Provinciales
Misiones refuerza la vacunación antigripal ante el aumento de casos de gripe A en el país
En la Tierra Colorada, casi la mitad de la población objetivo ya fue vacunada contra la gripe, un avance significativo que destaca en un contexto nacional marcado por un aumento considerable de hospitalizaciones por gripe A, que se incrementaron un 48% en el país. Mientras que la situación preocupa también a los países vecinos debido a un repunte similar en casos, Misiones continúa fortaleciendo su campaña de vacunación gratuita, disponible en todos los centros de salud, lo que contribuye a mejorar la protección de su población frente a las enfermedades respiratorias.
Con la llegada del invierno y el repunte de enfermedades respiratorias, Misiones intensifica su campaña de vacunación antigripal. Según datos recientes del Ministerio de Salud Pública, ya se inmunizó a casi la mitad de la población objetivo, lo que representa un avance significativo hacia la meta de vacunar a las 280.000 personas incluidas en los grupos de riesgo.
El operativo, se despliega en hospitales, centros de atención primaria, residencias de adultos mayores y a través de equipos territoriales. El objetivo es claro: llegar a los grupos vulnerables antes del pico estacional.
Cobertura por grupo de riesgo
Los grupos priorizados incluyen al personal de salud, embarazadas, niños de entre 6 y 24 meses, individuos con enfermedades crónicas y adultos mayores de 65 años. La cobertura entre quienes son tenidos en cuenta como factores de riesgo ya supera el 75%, mientras que en embarazadas ronda el 45%. En el caso de los niños más pequeños, se registra cerca del 40% de vacunación con la primera dosis. Además, se aplicaron alrededor de 80.000 dosis a personas de entre 3 y 64 años con condiciones de riesgo.
Alerta nacional: más internaciones y casos
A nivel nacional, la situación genera preocupación. El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación reportó un incremento del 48% en las hospitalizaciones por gripe A respecto al mismo período del año anterior, y un 20% más de casos en relación con la semana anterior. La mayor carga se observa en niños y personas con comorbilidades.
Vacuna gratuita y efectiva
“La gripe no es un simple resfrío. Puede ser peligrosa para los más vulnerables. La vacuna está disponible, es gratuita y salva vidas”, recordaron desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones. Las dosis están disponibles todo el año, sin necesidad de turno, en centros de salud de toda la provincia.
La formulación 2025 de la vacuna protege contra tres cepas de influenza: A/Victoria (H1N1), A/Croatia (H1N2) y B/Austria (linaje B/Victoria). Comienza a generar inmunidad entre 10 y 15 días luego de su aplicación, y su protección dura aproximadamente un año.
Medidas de prevención recomendadas
Junto a la vacunación, se promueven medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, cubrirse con el pliegue del codo al estornudar o toser, evitar compartir utensilios o bebidas como el mate, y respetar el aislamiento domiciliario en caso de presentar síntomas respiratorios.
El uso de barbijos no es necesario para la población sana, pero sí se aconseja evitar el contacto con niños pequeños o personas mayores si hay síntomas compatibles con gripe. Se insiste en no automedicarse y consultar a un profesional ante fiebre alta, congestión, malestar general o dolor corporal.
Casos en la región: alerta en Encarnación
En Encarnación, ciudad paraguaya vecina a Posadas, se confirmaron recientemente dos fallecimientos de niños por gripe A, lo que pone de relieve la importancia de reforzar la cobertura vacunatoria en las zonas fronterizas y mantener activas las medidas de prevención. Ante el aumento de enfermedades respiratorias, la VII Región Sanitaria estableció el uso obligatorio de barbijos en todos los centros de salud, tanto para pacientes como para el personal.
Los centros asistenciales registran una creciente demanda, mientras que en algunos vacunatorios se reporta una disponibilidad limitada de dosis contra la influenza. Las autoridades sanitarias recomiendan mantener los cuidados habituales, como evitar aglomeraciones, utilizar tapabocas, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados. Además, se observa una circulación simultánea de virus respiratorios como el Rhinovirus, el SARS-CoV-2 y la Influenza A H1N1, con un total de 125 fallecimientos en lo que va del año, todos en personas que no contaban con la vacunación correspondiente.
Una campaña sostenida durante el invierno
Desde el Ministerio de Salud Pública aseguraron que la campaña de vacunación continuará durante toda la temporada invernal, con disponibilidad de dosis y sin necesidad de turno previo. “El objetivo es claro: llegar a tiempo, antes de que el virus circule con fuerza”, indicó el jefe del Programa de Inmunizaciones, Roberto Lima.
Provinciales
El gobierno de Misiones decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera
A través del Decreto N.º 2187 del día de la fecha, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, dispuso dos días de duelo en toda la provincia, a raíz del trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del domingo en Campo Viera.
Según informó la Policía de Misiones, el siniestro dejó nueve personas fallecidas y 29 heridas, tras la colisión entre un colectivo y un automóvil sobre el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, en jurisdicción de Campo Viera.
Lamentando lo ocurrido y en acompañamiento a las familias de las víctimas, Passalacqua decretó que durante estos dos días de duelo, las banderas permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales. La disposición no implica asueto administrativo, por lo que la administración pública desarrollará sus actividades con normalidad.
“Acompaño con profundo pesar y dolor a las familias que están sufriendo una pérdida irreparable, y a todo el pueblo misionero”, manifestó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
Policiales
Jóven hospitalizado por un choque sobre la Ruta Provincial 17
Un siniestro vial ocurrido en la madrugada de este lunes sobre la Ruta Provincial 17, a la altura del kilómetro 18, dejó como saldo un joven trasladado al hospital local para su evaluación médica.
El hecho se registró alrededor de las 00:35, cuando una camioneta colisionó con un camión que transitaba por la zona. Producto del impacto, uno de los ocupantes del vehículo menor resultó lesionado, mientras que los demás involucrados no presentaron heridas. En el lugar trabajaron efectivos policiales, médico policial y personal de la Policía Científica.

Actualidad
Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos
El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas 2025 en Misiones muestra una tendencia clara: La Libertad Avanza se impone nuevamente, repitiendo el desempeño que en 2023 llevó a Javier Milei a la Presidencia. Mientras que el Frente Renovador es el segundo más votado, lejos en el tercer lugar está Fuerza Patria.
Con el 90.82% de las mesas escrutadas (2.050 sobre 2.929 habilitadas), y una participación del 62,53% del padrón —sobre 1.006.613 electores habilitados—, los resultados arrojan una ventaja significativa para el espacio libertario.
La Lista 503 – Alianza La Libertad Avanza, encabezada por Diego Hartfield, obtiene 158.780 votos, equivalentes al 37,17% del total. En segundo lugar se ubica la Lista 501 – Renovador de la Concordia NEO, liderada por Oscar Herrera Ahuad, con 165.299 votos, que representan el 30,10%.
En tercer lugar se posiciona Cristina Brítez por la Lista 504 – Fuerza Patria, con 40.698 votos (9,59%), seguida por Héctor Bárbaro del Frente Popular Agrario y Social (Lista 605), que suma 35.700 votos (8,42%).
Los demás espacios políticos
El Partido Fe (Lista 77), encabezado por Germán Carlos Palavecino, logra 16.960 votos (4,00%), mientras que la Unión Cívica Radical alcanza 16.437 votos (3,87%) con la candidatura de Gustavo González.
Más abajo en la tabla figuran el Partido Libertario con 9.463 votos (2,23%), Activar, encabezado por Ramón Puerta, con 6.213 votos (1,46%), y el Partido del Obrero, que obtiene 5.923 votos (1,40%).
Cierran la lista Por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre con 5.210 votos (1,23%), y la Concertación Forja con 2.186 votos (0,52%).
En total se contabilizan 424.204 votos positivos, 6.258 en blanco, 10.099 nulos, 160 recurridos y 26 de identidad impugnada.
Un resultado que reedita 2023
El escenario misionero mantiene la lógica de los comicios presidenciales de 2023: una mayoría que vuelve a confiar en el espacio libertario y un fuerte segundo lugar del oficialismo provincial, la Renovación. El respaldo al Renovador de la Concordia Neo sigue mostrando el peso propio del espacio político en la provincia, mientras que el voto liberal ratifica una tendencia nacional que se repite en el NEA.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
