Actualidad
Nueva edición del programa de Apoyo a Ferias del Libro del país

Del 11 de enero al 9 de febrero de 2023 está abierta la tercera convocatoria nacional, destinada a ferias del libro de todo el territorio argentino, a realizarse entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2023. Las ayudan van de los 350 a los 700 mil pesos. Hay tres categorías para aplicar, sean ferias organizadas por el gobierno o por asociaciones civiles.
El Ministerio de Cultura de la Nación invita a los/as organizadores/as de ferias del libro en todo el territorio nacional a participar de la Tercera Convocatoria Nacional del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del País. Este es un concurso que busca fortalecer las ferias del libro como espacios de democratización y promoción de la lectura, estimular la economía del sector editorial, propiciar la confluencia entre lectores/as y escritores/as, libreros/as, ilustradores/as y escritores/as, y favorecer la creación de nuevos públicos.
El Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país es impulsado por la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural. El objetivo de la convocatoria es brindar asistencia económica y capacitaciones en saberes específicos a ferias del libro que se realicen en el territorio nacional, buscando fomentar la descentralización cultural y el reconocimiento de la variedad y riqueza de ferias en todo el país.
Categorías para aplicar
La convocatoria se orienta a ferias del libro que se realicen entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2023, ya sean gubernamentales (organizadas por entes provinciales o municipales), o no gubernamentales (organizadas por personas jurídicas sin fines de lucro como ser asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, entre otras) y/o por colectivos autogestivos de todo el país (organizaciones o espacios sin personería jurídica).
Cada feria podrá presentar una única postulación y aplicar en alguna de las siguientes categorías:
Categoría A: destinada a ferias que, en su última edición con público presencial hayan tenido una concurrencia de más de treinta mil asistentes. Aquí la ayuda máxima a otorgar será de hasta setecientos mil pesos ($700.000.-).
Categoría B: destinada a ferias que, en su última edición con público presencial previa a esta convocatoria, hayan tenido una concurrencia de menos de treinta mil asistentes.
Aquí la ayuda máxima a otorgar es de hasta quinientos cincuenta mil pesos ($550.000.-).
Categoría C: destinada a ferias que se realicen por primera vez o para ferias preexistentes pero que se hubiesen discontinuado y que no cuenten con ediciones en los últimos tres años o más. Aquí la ayuda máxima a otorgar es de hasta trescientos cincuenta mil pesos ($350.000.-).
¿Cómo participar?
Para participar será requisito estar inscripto o inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura. En la página del Ministerio hay un video con instructivo online que describe paso a paso cómo anotarse en la plataforma. (https://somos.cultura.gob.ar/)
Una vez que se haya registrado, hay que dirigirte a la solapa de Convocatorias Abiertas y allí acceder al formulario PROGRAMA DE APOYO A FERIAS DEL LIBRO DEL PAÍS – tercera convocatoria, para lo cual es necesario:
- Completar todos los campos requeridos en dicho formulario;
- Adjuntar la documentación respaldatoria, y la Declaración Jurada que corresponda en cada caso, se trate de una feria municipal y/o provincial, o de una feria de personas jurídicas o colectivos autogestivos).
- Consultar el apartado con los documentos vinculados a esta convocatoria.
La inscripción estará abierta desde el miércoles 11 de enero al jueves 9 de febrero de 2023. Por dudas y/o consultas, escribir a dnppc@cultura.gob.ar
Para conocer más sobre el panorama actual de las ferias en Argentina, se puede ingresar a la web de MICA (https://mica.gob.ar/notas/1057) y consultar el Calendario de Ferias del libro de todo el país.
Actualidad
Un bar argentino quedó entre los 10 mejores del mundo en un relevamiento internacional

La coctelería va más allá de la simple combinación de insumos: es un proceso que, con esfuerzo y dedicación, ha alcanzado un alto nivel de excelencia en Argentina.
Los bares representan este desarrollo, al incorporar métodos novedosos y valorizar ingredientes locales, lo que ha permitido que la coctelería argentina obtenga reconocimiento internacional.
En ese sentido, la revista Time Out publicó su relevamiento titulado “Los mejores bares de las mejores ciudades del mundo” e incluyó a un establecimiento de Buenos Aires. De acuerdo con el documento, la lista se confeccionó con la opinión de más de una decena de escritores y editores.
Se trata de Uptown, que se ubicó en el puesto 8 y así fue descrito por los autores: “Inspirado en el metro de Nueva York, te hará sentir como en casa, con el ambiente urbano y alocado de la Gran Manzana, pero sin salir del barrio porteño de Palermo”.

Según Time Out, en Buenos Aires, Uptown lleva la originalidad a otro nivel recreando el metro de Nueva York desde la entrada, con pasillos de azulejos, grafitis, anuncios y hasta un vagón real. El ambiente se enciende a partir de las 22:00 con música, baile y coctelería de autor.
Entre sus tragos se destaca “The Juicy”, que mezcla cognac Hennessy, vino rosado, manzana verde y amargos. Además, es uno de los bares más fotografiables y dinámicos de la ciudad.
Actualidad
Eldorado: Colisión entre automóvil y moto en kilómetro 2 (Con video)

En el anochecer de hoy, lunes, se produjo un choque entre un automóvil y una moto. El incidente tuvo lugar en avenida San Martín y calle Sther (Km. 2). Por el momento se desconoce la gravedad del siniestro.
EN DESARROLLO
Actualidad
Capacitación y demostración de bioinsumos y la implementación de drones en la EFA San José

El miércoles 6 de agosto a las 10:00 horas, se llevará a cabo una capacitación y demostración de uso de bioinsumos y su implementación con drones, en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San José Freinademetz, Caraguatay.
Con el lema “El futuro se construye en las aulas”, esta actividad representa un paso más en el compromiso del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) con una educación de calidad, basada en el Modelo Educativo Misionerista, y con foco en el trabajo colaborativo, la sustentabilidad y la inclusión tecnológica.
Invitamos a estudiantes, docentes y comunidades educativas a ser parte de esta experiencia que une el conocimiento con la producción, demostrando que la educación también crece cuando se trabaja en equipo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6