Provinciales
Nueva subestación transformadora para alimentar tecnología de punta en el Instituto Misionero del Cáncer
En el marco de una fuerte apuesta por la medicina de precisión y el fortalecimiento del sistema público de salud, el Gobierno de Misiones avanza en las adecuaciones tecnológicas necesarias para la puesta en marcha del equipo PET (Tomografía por Emisión de Positrones) recientemente adquirido por la provincia.
Así, la empresa Energía de Misiones inició el montaje de una subestación transformadora de 500 kVa en el Parque de la Salud, destinada exclusivamente a alimentar el nuevo equipo que será instalado en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC).
La obra contempla un transformador, celdas y cableado subterráneo de media tensión. Los trabajos continuarán en los próximos días para dejar en condiciones el equipamiento que representa un hito en el acceso a la tecnología de diagnóstico avanzado en la región.
“Esta instalación es fundamental porque el PET necesita una potencia estable y de alta calidad para funcionar correctamente”, explicaron desde Energía de Misiones.
TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA EL DIAGNÓSTICO ONCOLÓGICO
De acuerdo con lo informado por las autoridades del IMC, el nuevo equipo combina una tomografía computada con un agente radioactivo, que se adhiere selectivamente a las células tumorales. Esta tecnología permite identificarlas mediante imágenes cuando superan los 7 milímetros, lo que resulta fundamental para una detección temprana y certera. No obstante, desde el Instituto señalaron que el estudio tiene indicaciones clínicas específicas y que, en algunos casos, puede arrojar falsos positivos, por lo que su aplicación dependerá del criterio médico.
El PET/TC está especialmente indicado para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como linfomas y melanomas, aunque también puede utilizarse en otros tipos de cáncer cuando exista una sospecha fundada. En cada caso, será el profesional tratante quien determine la pertinencia del estudio.
Actualmente, se estima que alrededor de 100 pacientes misioneros requieren este tipo de estudio cada mes. Muchos de ellos no cuentan con obra social, mientras que otros están afiliados al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, además del alto costo del estudio en sí, los pacientes debían afrontar gastos adicionales por traslados, alojamiento y acompañamiento familiar fuera de la provincia.
“El PET representa no solo un ahorro económico importante, sino también un beneficio en términos de seguimiento clínico, porque el estudio se hará dentro de la provincia”, subrayaron desde la dirección del Instituto.
En cuanto al aspecto técnico, desde Energía de Misiones confirmaron que la subestación transformadora en montaje suministrará la potencia eléctrica estable y de alta calidad que requiere este equipamiento, cumpliendo con los estándares internacionales. Las tareas de adecuación técnica, que incluyen el montaje mecánico, la instalación eléctrica y la calibración del sistema, se extenderán durante unas seis semanas. En paralelo, se encuentra en su etapa final la obra civil del edificio que albergará el tomógrafo, cuya finalización está prevista para fines de mayo. Posteriormente, se iniciarán las gestiones para su habilitación a nivel nacional, con el objetivo de poner en funcionamiento el servicio en el mes de agosto.
Además, desde el IMC informaron que el costo aproximado de cada estudio PET es de 1.700.000 pesos, que son cubiertos por el estado provincial, ya que los pacientes no abonan el examen. Gracias a su alta sensibilidad, esta tecnología permitirá personalizar los tratamientos oncológicos a partir de la información obtenida, mejorando así la respuesta de los pacientes a terapias como la quimioterapia, la inmunoterapia o los tratamientos hormonales. En este sentido, destacaron que la precisión del diagnóstico contribuirá a optimizar las decisiones clínicas y a fortalecer el abordaje integral del cáncer.
El Instituto cuenta con un especialista capacitado para interpretar los resultados y con un equipo técnico conformado específicamente para acompañar la implementación del servicio. Esta innovación se enmarca dentro de una política sanitaria provincial más amplia, que en los últimos años permitió incorporar nuevos equipos de resonancia magnética, tomografía, radioterapia y tecnología cardiovascular en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.
Finalmente, desde el Ministerio de Salud remarcaron que todas estas iniciativas responden a una política pública sostenida, cuyo eje principal es garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante este jueves, un vuelo en helicóptero sobre distintas áreas naturales protegidas de la provincia, con el objetivo de evaluar su estado de conservación.
Durante el recorrido aéreo se observaron zonas de difícil acceso terrestre, se registró movimientos de fauna y relevaron otros aspectos vinculados al cuidado y la gestión del territorio, esto en el marco de un trabajo orientado a la prevención de incendios.
De esta forma, el Ministerio implementa vuelos mensuales de reconocimiento ambiental para anticipar riesgos y optimizar las tareas de control y monitoreo.
Esta actividad se realiza con la colaboración del equipo de Aeronáutica de la Provincia de Misiones y contó con la participación del subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el director de Control Forestal, Ing. Mateo Sosa; el jefe del Cuerpo de Guardaparques, Jorge Bondar; el director de Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, Maximiliano Jaques y brigadistas.
El operativo forma parte del trabajo que el Gobierno de Misiones impulsa para fortalecer las acciones de prevención y protección del patrimonio natural misionero a través del trabajo articulado entre distintos actores.
Provinciales
Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico
La Capital de la Industria inauguró su oficina de videovigilancia con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua. El nuevo sistema permitirá el monitoreo en tiempo real y la coordinación operativa de recursos policiales en Puerto Rico y localidades vecinas.
PUERTO RICO. VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de cámaras de seguridad y de la oficina de videovigilancia de Puerto Rico, instalada en el edificio del Comando Radioeléctrico de la Policía de Misiones. El espacio permitirá la supervisión en tiempo real de 36 cámaras activas distribuidas en zonas urbanas y suburbanas, y la administración operativa de los recursos policiales. Todo esto optimiza la respuesta rápida y los patrullajes preventivos en toda la jurisdicción de la Unidad Regional IV.
Durante el acto, Passalacqua estuvo acompañado por el ministro de Gobierno Marcelo Pérez y el jefe de Policía, Sandro Martínez. En la misma ocasión, entregó tres teléfonos Ruggear RG725 para fortalecer el sistema de comunicación policial. El mandatario también resaltó que la buena coordinación entre las distintas instituciones y la policía permitió resolver los casos de inseguridad rápidamente y agilizar el trabajo de la justicia.

Además, el director del CIO-911, Maximiliano Carletti, explicó que el centro monitoreará cámaras en cinco municipios y que se agregaron nuevos dispositivos gracias al convenio con la Cooperativa Luz y Fuerza de Libertador General San Martín, mediante la red de fibra óptica.
“ESTE PROYECTO MUESTRA LO QUE ES PUERTO RICO, UNA SOCIEDAD QUE TRABAJA EN CONJUNTO“
El intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, recalcó que la puesta en marcha del sistema fue posible gracias al trabajo conjunto entre el municipio, el Gobierno provincial y la Cooperativa Luz y Fuerza de Libertador General San Martín. “Este proyecto muestra lo que es Puerto Rico, una sociedad que trabaja en conjunto. A través de la conectividad y de la fibra óptica pudimos concretar un convenio con la Policía y lograr la calidad de imagen que hoy tenemos”, señaló.
El jefe comunal añadió que en las próximas semanas se conectarán otras cámaras inauguradas anteriormente, lo que permitirá alcanzar 40 dispositivos en funcionamiento en un futuro cercano. “Contamos con cámaras de última generación que detectan las patentes de los vehículos que entran y salen de Puerto Rico, así como los que transitan por la Ruta Provincial N.º 2”, afirmó. También agradeció al Ministerio de Gobierno por proveer esta herramienta, “ya que somos la única localidad del interior que cuenta con cámaras lectoras de patentes”.
En el acto participaron los intendentes de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel; de Garuhapé, Carlos Gerardo Schmied; y de Capioví, Ramón Arrúa, junto a personal de la Policía provincial y autoridades locales.

NUEVAS CÁMARAS PARA MAYOR SEGURIDAD
En detalle, en la inauguración del día de la fecha, la ciudad de Puerto Rico ha implementado un significativo reforzamiento de su sistema de seguridad con la instalación de 14 nuevas cámaras de vigilancia. Esta ampliación incluye 12 dispositivos fijos tipo domo y dos cámaras especializadas en identificación de patentes vehiculares, estratégicamente ubicadas en los principales accesos viales: RN 12 con Avenida San Martín y RN 12 con Avenida 9 de Julio. La nueva configuración permite un control más efectivo de los ingresos al casco urbano, optimizando la vigilancia perimetral de la ciudad.
Los equipos de alta definición han sido distribuidos en puntos críticos como entidades financieras, instituciones educativas y espacios de alta circulación ciudadana, incluyendo el Centro Deportivo Municipal y la Avenida Costanera. El centro de monitoreo, ubicado en el Comando Radioeléctrico de la Policía de Misiones, fue completamente reacondicionado con nuevo equipamiento informático para gestionar el sistema ampliado. La conectividad se garantiza mediante un convenio con la Cooperativa de Luz y Fuerza que proporciona acceso a su red de fibra óptica, asegurando transmisiones estables y de calidad.
Con esta incorporación, el sistema total alcanza las 36 cámaras activas, de las cuales diez fueron provistas por la provincia y cuatro por el municipio. La División de Video y Vigilancia, a cargo de la Jefa Comisionado Noelia Schluep con tres operadores, coordina los patrullajes y respuestas policiales en tiempo real para Puerto Rico y localidades aledañas. La infraestructura permite además la integración progresiva de sistemas de Ruiz de Montoya, y Capioví, este último en proceso de migración a la tecnología de fibra óptica para su interconexión con la red provincial.

Policiales
Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas
La Policía de Misiones intervino en dos hechos registrados este viernes en distintos barrios de Posadas, donde dos mujeres resultaron lesionadas tras ser atacadas por perros de raza pitbull
El primero ocurrió alrededor de las 12:30 horas, sobre la calle Japón y 103, donde una mujer de 62 años fue agredida por un can que se encontraba en la vereda. Según las primeras averiguaciones, la propietaria del animal se habría atrincherado en su vivienda junto al perro, negándose a colaborar con el personal policial. La víctima fue trasladada al Hospital Madariaga, donde recibió atención médica.

Más tarde, cerca de las 18:40 horas, efectivos acudieron a un domicilio ubicado en calle 82 A y Zapiola, donde una mujer de 33 años fue atacada por su propio perro de raza pitbull. De acuerdo con su testimonio, el animal no la soltaba y su hijo logró rescatarla luego de asfixiar al perro hasta causarle la muerte. La mujer fue trasladada junto a su hijo al Hospital para su atención.
Ambos hechos son materia de investigación por parte de la Comisaría 17ma, que lleva adelante las actuaciones correspondientes a fin de determinar las circunstancias de los ataques y las medidas a adoptar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
