Conecta con nosotros

Provinciales

Pasantes del IPRODHA brindan talleres en escuelas de Itaembé Guazú

Una serie de charlas, en el marco de los días del Agua y la Salud, sucesivamente, son desarrolladas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IIPRODHA) en establecimientos educativos de la urbanización de Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas. Las charlas son organizadas desde el área social del Instituto, dentro de las líneas de acción que lleva adelante en su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Los talleres se iniciaron el pasado viernes 22 de marzo y en la ocasión la actividad se llevó a cabo con alumnos de 3er año del BOP 61, en conmemoración al Día Mundial del Agua. En esta oportunidad, participaron estudiantes del Nivel Superior de la carrera de Ingeniería Química, quienes desarrollaron un encuentro donde los adolescentes tuvieron la posibilidad de aprender acerca las nociones básicas del agua potable y su disponibilidad.

A través de una experiencia práctica de análisis del agua, se hizo hincapié en los distintos parámetros a tener en cuenta para identificar, por ejemplo, si una muestra es potable o no. 

Se observó, también, un alto grado de participación y entusiasmo por parte de los asistentes, quienes se sumaron al compromiso de cuidar y preservar este recurso tan indispensable para la vida en nuestro planeta. Los universitarios se mostraron predispuestos a nuevos encuentros, con el grupo, para la toma de muestras en arroyos y afluentes y su posterior evaluación en laboratorio.

Talleres concientizadores en escuelas a cargo de pasantes del Iprodha.

Cabe destacar que estos talleres para estudiantes secundarios cuentan con el detalle  de que son dictados por un par suyo, pero del nivel universitario. Se trata de Pablo Nicolás Jofre de la carrera del Profesorado Universitario en Biología, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), actual  pasante del IPRODHA.

Sobre la experiencia Jofre indicó que “como estudiante del profesorado, considero invaluable la posibilidad que nos brinda el instituto de pararnos frente a un grado o curso y sumar horas de prácticas en el aula, por medio de las charlas que se llevan a cabo en instituciones educativas, desde el IPRODHA. La interacción con los alumnos es un vínculo recíproco ya que, si bien, se busca dejar un mensaje que sea significativo para los estudiantes, al mismo tiempo, me deja distintas enseñanzas, como la de la importancia que le dan a la temática que están desarrollando”.

Agregó que “la pasantía me brinda la posibilidad de estar en contacto con la flora típica misionera que tanto estudiamos en la facultad, a través del equipo de Infraestructura Verde del IPRODHA, encargado de arborizar la urbanización de Itaembé Guazú”, finalizó el universitario.

Leandro N. Alem

Hallaron una granada en el patio de una vivienda en Leandro N. Alem

Sucedió esta mañana, cuando un hombre de 42 años se presentó en la Comisaría Segunda de la localidad de Leandro N. Alem, para alertar sobre el hallazgo de una granada de mano en el patio trasero de su vivienda situada en el barrio Alfa. El artefacto mantenía colocado el seguro y presentaba un orificio vacío en su sector central.

Rápidamente, los efectivos policiales que se encontraban en la guardia de prevención, bajo las medidas de seguridad correspondientes, resguardaron el elemento, colocándolo en un recinto sin acceso a terceros.

Fue así que se dio intervención a los agentes antiexplosivos de la División Bomberos UR-VI, quienes tras realizar las pericias correspondientes descartaron la peligrosidad activa del objeto, como también cualquier riesgo inmediato para la comunidad.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

El gobernador Hugo Passalacqua recibió al embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, en el marco de una visita institucional. Conversaron sobre producción, innovación y cuidado del medio ambiente. También destacaron la histórica presencia de la colectividad sueca en Misiones y la posibilidad de avanzar en proyectos de cooperación y producción.

POSADAS. LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al embajador del Reino de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, acompañado por su esposa Annelie Mannertorn. En el encuentro se abordaron temas vinculados a la producción, la innovación y el empleo, con especial énfasis en la sustentabilidad. También se intercambiaron visiones sobre la historia de Misiones, el aporte de los inmigrantes, las reducciones jesuíticas y atractivos como las Cataratas del Iguazú.

https://youtube.com/watch?v=aeVGhocvmVg%3Ffeature%3Doembed

En sus palabras, el gobernador destacó el vínculo histórico con la colectividad escandinava y recordó su gran aporte en la fundación de Oberá. Además, expresó que “en Misiones hay diversas colectividades y todas conviven en armonía y en paz, sin conflictos entre ellas”. Respecto al cuidado del ambiente, afirmó que “no queremos que la frontera ecológica se corra ni un centímetro, nos sentimos custodios y guardianes de la selva misionera y tenemos muchas políticas públicas enfocadas en eso. Es enorme el esfuerzo que hace Misiones para cuidar y conservar su flora y fauna”.

Otro de los ejes de la reunión fue el intercambio comercial con la empresa IKEA y el proceso de certificación de la madera. El mandatario recordó que en años anteriores se había avanzado en un proyecto en conjunto y planteó al embajador la posibilidad de retomar ese vínculo.

EL LEGADO SUECO EN LA TIERRA COLORADA

Por su parte, el embajador resaltó que “Oberá es una ciudad muy especial para los nuestros y la provincia de Misiones en sí, por la cantidad de inmigrantes que alberga”. Agregó que “agradecemos enormemente el esfuerzo que hace la comunidad sueca instalada en Oberá para mantener viva la cultura sueca. Tiene un gran valor para Suecia”.

Puntualmente, en su paso por la provincia visitó la colectividad sueca radicada en la Capital del Monte. Algo que para él fue “una experiencia muy especial, porque resulta casi impensable que en un país tan lejano como Argentina exista una colectividad sueca que mantiene vivas todas sus tradiciones, su cultura e incluso el idioma, hablado de manera perfecta y sin acento. Es una comunidad que lleva adelante una vida argentina, pero integrando la historia y la cultura de Suecia”.

Ericsson también se refirió a que “Misiones es una provincia destacada para nosotros en la embajada porque alberga una gran comunidad de suecos”. 

EL VALOR DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES

En relación a las políticas ambientales, destacó que la provincia “tiene un pensamiento a largo plazo y eso es fantástico”.  Sobre este punto, el diplomático señaló que “Suecia es un país con una gran industria forestal, pero también ha protegido extensas áreas para conservar la biodiversidad. Misiones, de igual manera, ha elegido resguardar su selva, lo cual me parece excelente. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y social, y el respeto al medio ambiente, para que los beneficios alcancen a la comunidad global”.

Por eso, valoró las acciones llevadas adelante por el Gobierno provincial. “El gobernador me comentó sobre los esfuerzos que realizan para proteger la selva misionera. Me parece muy interesante y necesario mantener esta topografía, porque representa un patrimonio único”, afirmó.

Asimismo, comentó que en su diálogo con el mandatario conversaron sobre las relaciones bilaterales  y “del potencial para generar mayor cooperación de Misiones. También intercambiamos miradas sobre la situación actual en ambos países”.

UNA OPORTUNIDAD PARA PROFUNDIZAR EL DIÁLOGO

Vale resaltar que este encuentro permitió repasar experiencias comunes entre Misiones y Suecia en materia de sustentabilidad. Puntualmente, el Gobierno sueco impulsa un modelo de desarrollo sostenible que incluye la descarbonización total para 2045 y una transición hacia una matriz energética 100 % renovable. Sus ejes abarcan la promoción de energías solar, eólica y biogás, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental desde edades tempranas, propuestas que guardan similitudes con iniciativas locales.

De igual manera, el embajador Torsten Ericsson promueve un diálogo abierto y frecuente con autoridades argentinas y mantiene encuentros con gobernadores de distintas provincias. Desde agosto de 2023 se desempeña como jefe de misión de la Embajada de Suecia en Buenos Aires y ejerce como embajador concurrente ante Uruguay y Paraguay.

Las relaciones diplomáticas entre Suecia y Argentina se remontan a 1830, cuando se estableció el primer Consulado en el país. En 1906 se inauguró la sede diplomática en Buenos Aires. Actualmente, Suecia cuenta con tres consulados honorarios en Argentina, ubicados en Córdoba, Oberá —donde se desempeña como cónsul honoraria Mónica Erasmie— y Ushuaia.

Sigue leyendo

Ambiente

Huellita, la ocelote más longeva del mundo vive en Misiones

Siempre registrada en la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, Huellita ya alcanzó, al menos los 19 años, lo que la convierte en la ocelote más longeva registrada en el mundo.

Puerto Iguazú, lunes 29 de septiembre de 2025. Misiones vuelve a ser escenario de un hallazgo único para la conservación de la fauna silvestre. Un extenso estudio realizado desde 2004 permitió identificar a Huellita, una hembra de ocelote que habita la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, administrada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, y que alcanzó al menos 19 años de edad, lo que la convierte en la más longeva registrada en vida silvestre en el mundo.

Hasta ahora se sabía que los ocelotes podían vivir hasta 10 años en la naturaleza y alrededor de 20 en cautiverio. El seguimiento sistemático con cámaras trampa reveló que Huellita no solo superó ampliamente esa expectativa, sino que, al menos hasta el 2020, fue registrada con cachorros lo que indica que hasta entonces estaba reproductivamente activa.

El trabajo fue liderado por la bióloga Paula Cruzintegrante de Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET). Su investigación, recientemente publicada, evaluó la dinámica poblacional del ocelote en la porción argentina del Bosque Atlántico durante 14 años. “Analizamos cómo fue la supervivencia de los ocelotes en general, si existieron diferencias entre machos y hembras y cómo varió a lo largo del tiempo”, explicó Cruz. “También evaluamos si la población crecía, disminuía o se mantenía estable. Encontramos que, en el norte de Misiones, en zonas de bajo impacto humano, la población se mantuvo estable durante 14 años, con alta supervivencia y sin diferencias entre sexos”, agregó.

El estudio analizó 213 individuos identificados a partir de 1381 registros fotográficos. Gracias al patrón único de manchas de cada animal, fue posible reconstruir la historia de vida de cada uno y aplicar modelos estadísticos para estimar supervivencia, tendencia poblacional y desplazamientos. Los resultados confirmaron además que los machos recorren mayores distancias que las hembras.

El ocelote está clasificado como Vulnerable en Argentina. Si bien es relativamente abundante en grandes áreas protegidas, sus poblaciones disminuyen en paisajes fragmentados y con fuerte presión humana. Contar con información robusta como la generada en este estudio es clave para comprender el efecto de amenazas como la pérdida de hábitat o la caza furtiva y orientar mejores medidas de conservación.

La Reserva Urugua-í, aliada de la ciencia

La Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, con 3.243 hectáreas administradas por la Fundación Vida Silvestre Argentina en pleno corazón de la selva misionera, tiene entre sus principales objetivos ofrecer un espacio para el desarrollo de investigaciones científicas sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos de la selva misionera.

Nuestro vínculo con los investigadores es de larga data y celebramos este tipo de aportes que permiten conocer más sobre la especie y, al mismo tiempo, valorar la efectividad de las áreas protegidas como sitios clave para la fauna local”, señaló Karina Schiaffinoespecialista en áreas protegidas terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Nos emociona saber que Huellita sigue rompiendo los patrones de longevidad conocidos y que nuestras cámaras trampa continúan registrando su presencia”, añadió.

Un símbolo de resiliencia

La historia de Huellita es un ejemplo de la capacidad de la naturaleza para persistir cuando cuenta con un entorno adecuado. Su longevidad excepcional, sumada a la estabilidad poblacional observada, refuerza la importancia de proteger los bosques continuos y recuperar la conectividad entre remanentes de selva para garantizar la supervivencia a largo plazo de esta especie emblemática del Bosque Atlántico.

Sobre la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í

La Reserva de Vida Silvestre Urugua-í fue creada en 1997 en Misiones para proteger 3.243 hectáreas de Selva Misionera, resguardando su extraordinaria biodiversidad y un tramo clave del arroyo Urugua-í. Este curso de agua es esencial para la región: provee agua a las comunidades, sostiene la producción agrícola, ofrece espacios de recreación y aporta a la generación de energía. La Reserva alberga una Estación Biológica que impulsa la investigación y la formación de personas comprometidas con la conservación. Además, desde 2008 funciona allí el Vivero de Especies Nativas Andrés Johnson, que produce miles de plantines destinados a proyectos de restauración de la selva. Su creación fue realizada en conjunto con la empresa Arauco Argentina S. A. y la Fundación Vida Silvestre Argentina, que la gestiona hasta la actualidad.

Sigue leyendo
Leandro N. Alemhace 7 minutos

Hallaron una granada en el patio de una vivienda en Leandro N. Alem

Actualidadhace 4 horas

Passalacqua recibió al Embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos

Actualidadhace 5 horas

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

Ambientehace 6 horas

Huellita, la ocelote más longeva del mundo vive en Misiones

Deporteshace 8 horas

Triunfazo de la Selección Argentina ante Cuba en su debut en el Mundial Sub 20

Coatí Pre Federal 2025
Deporteshace 8 horas

El clásico eldoradense por el Pre Federal va desde las 20 horas

Economíahace 9 horas

FiPyME dejó claves para un ecosistema financiero cambiante y en expansión

Policialeshace 9 horas

Campo Ramón: Fueron más de 30 las personas que sufrieron lesiones en despiste y vuelco de colectivo

Culturahace 18 horas

Eldorado: Mia Carla Paredes fue electa nueva Reina de la Ciudad

Deporteshace 20 horas

Torneo Provincial de Fútbol: Nacional de Puerto Piray aplastó a Central Iguazú y accedió a la semifinal

Deporteshace 21 horas

Torneo Clausura: Riestra aprovechó la crisis de River y logró un histórico triunfo en el Monumental

Policialeshace 22 horas

Puerto Iguazú: Dos jóvenes detenidos por la muerte de un miembro de la comunidad Mbya Guaraní

Policialeshace 23 horas

Posadas: Una niña está grave tras un accidente de tránsito

Policialeshace 23 horas

Despiste y vuelco de colectivo en Campo Ramón dejó varios heridos (Con video)

Deporteshace 1 día

Torneo Clausura: Racing e Independiente no pudieron quebrar el cero y quedaron a mano

Policialeshace 5 días

Andresito: Identificaron a tractorista fallecido

Policialeshace 5 días

Choque en Puerto Rico y despiste en Puerto Iguazú dejan personas lesionadas

Policialeshace 4 días

Siniestros viales no provocaron personas lesionadas, pero sí daños materiales

Actualidadhace 4 días

Belén Zarza: “Pretendemos que la jornada sea durante todo el año y no solamente en el mes de la prevención del suicidio”

Policialeshace 4 días

Se investiga las causas del fallecimiento de un hombre hallado en una vivienda de Posadas

Educaciónhace 4 días

Alumnos del ISSJ fueron recibidos por la Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación (Con video)

Actualidadhace 4 días

Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

Policialeshace 3 días

Intervención policial por una pelea entre alumnos en una escuela de Posadas

Eldoradohace 3 días

Eldorado: un ladrón armado con cuchillo fue reducido por la Policía tras atacar a un joven

Economíahace 4 días

Passalacqua anunció una bonificación especial del 30% en ingresos brutos para profesionales matriculados

Actualidadhace 3 días

Passalacqua anunció la acreditación de haberes con aumentos para trabajadores activos y jubilados del Estado provincial

Actualidadhace 5 horas

Vecinos se manifestaron en contra del mal servicio de colectivo en pleno Acto Aniversario (Con video)

desfile escuela
Eldoradohace 4 días

Diferentes escuelas solicitaron desfilar con delegaciones en el Acto por el Aniversario de la ciudad y el Municipio lo autorizo

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Trascendieron filmaciones de un robo a un hotel

Ambientehace 3 días

Montecarlo fue sede del segundo taller zonal para la reglamentación de la Ley de Cuencas Hidrográficas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022