Provinciales
Passalacqua anunció en Santa Rita que presentará una medida cautelar en la Justicia Federal para “mantener las atribuciones del INYM”

El gobernador Hugo Passalacqua entregó semillas de maíz y plantines de verduras a 50 productores tabacaleros de 25 de Mayo, Alba Posse y El Soberbio en el marco del Programa de Reconversión Productiva del Ministerio del Agro. En ese marco, el mandatario se refirió a los recientes anuncios del DNU del Gobierno Nacional y habló de las medidas que adoptará la provincia para proteger los intereses de las familias productoras, el INYM y el FET. “Se lo planteé al propio presidente de la Nación anteayer, en Misiones vamos a dar todas las luchas que haya que dar para que el FET continúe. El FET viene del año 1970 y no va a terminar. No al menos por nuestra voluntad”, advirtió.
Dirigiéndose a los productores tabacaleros les pidió: “Ahora, ayúdennos a hacer fuerza, es un tema de la Nación, pero ayúdennos, juntos somos más”. Con el mismo énfasis, comunicó a los productores de la tierra y productoras en general, en especial a la familia de la yerba mate, que “ayer se anunció un decreto de la Nación, y hay cosas que no nos gustaron. Nosotros como Gobierno vamos a dar, toda la gobernabilidad que le haga falta a la Nación, porque es lo que la gente votó. Muchos de ustedes probablemente hayan votado. Pero también pedimos gobernabilidad a cambio, que nos permitan gobernar tranquilos, que nos ayuden. Porque nos votaron, y uno hace respetar y respeta la voluntad popular”.
Asimismo, dio cuenta de que dicho decreto incluye prácticamente la extinción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), un hecho que haría retroceder gravemente la política productiva. “Hubo muchas luchas para que ese instituto esté ahí. Hace 20 años que está y lo vamos a defender, como defendemos a quien produce, en este caso al INYM. Por eso vamos a interponer a la Justicia Federal una medida cautelar, para que las atribuciones del INYM no sean tocadas, como la fijación de precios, el cupo de plantío, que se lo quitaron por decreto y el estampillado. No sabemos quién lo va a manejar, por eso, queremos que lo manejen las familias yerbateras, no alguien de Buenos Aires”.
“Esta medida interpuesta a la justicia es un acto que nunca había ocurrido en 20 años. Sin embargo, lo vamos a hacer en defensa de los intereses de quienes producen, y ahí desde Buenos Aires nos tienen que ver a todos juntitos, a los feriantes, tabacaleros, los que producen té y yerba. Debemos estar todos juntos en esta lucha”, enfatizó.
Principalmente, reiteró que la presentación de la medida cautelar se enfocará en proteger los intereses de los misioneros, pequeños y medianos productores, manteniendo las atribuciones históricas del INYM como la fijación de precios y estampillado. “Siempre vamos a proteger al pequeño y mediano productor ante los grandes para que no exista una desigualdad entre pequeños y grandes tareferos”, añadió.
Del mismo modo, resaltó la iniciativa del diputado provincial Carlos Rovira que apunta la constitución y creación por ley del Instituto Misionero de la Yerba Mate para que cuando haya caído el organismo nacional, el productor tenga donde refugiarse y quien lo defienda. “Esas son medidas de cercanía, no es solamente hablar, son hechos concretos”. “Yo me voy de acá, mis queridos amigos, con la alegría de estas entregas, que son importantísimas, porque la han pasado mal y no vienen buenos momentos, pero nos tiene que encontrar, no solo juntos, sino con acciones siempre valientes en defensa de quienes trabajan”, puntualizó.
Además, el funcionario declaró: “No sé si soy una persona de fe, pero como buenos cristianos, como buenos vecinos, todos necesitamos de todos”. Así, dirigiéndose a las familias productoras presentes dijo: “Quiero dar un abrazo desde el corazón a toda la familia tabacalera, a todos los feriantes, a los productores que están acá.
También, resaltó el trabajo del Ministerio del Agro, pero sobre todo a la familia trabajadora de la tierra.

UN COMPROMISO DE TRABAJO PARA EL SECTOR
Mientras tanto, el ministro de Agro, Facundo López Sartori, destacó el valor de programas financieros para sectores como la educación y la salud. Agradeció el apoyo estatal y el esfuerzo de los ciudadanos. Igualmente, reiteró el compromiso para seguir desarrollando la industria tabacalera.
“Esta entrega la pidieron los productores, esta ayuda fue una ayuda que le ha dado el Estado y que no es gratuita. No es gratuita en el sentido de que los productores no van a pagar nada, pero sale el esfuerzo de cada uno de los misioneros. El misionero trabaja para cada uno de los misioneros”, agregó.
Por su parte, el intendente de Alba Posse, Lucas Gerhardt, manifestó su apoyo a los agricultores y aseguró que el municipio y la provincia estarán siempre presentes para ayudar en tiempos de incertidumbre.
En el acto también estuvieron presentes el intendente de 25 de Mayo, Omar Wdowin; el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira y el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez, entre otras autoridades.
AVANCES EN LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA
En detalle, en el acto de hoy, productores y productoras tabacaleros de los municipios de Alba Posse, El Soberbio y 25 de Mayo recibieron semillas de maíz y plantines de verduras para la diversificación productiva de sus chacras y también plantines, tal medida alcanza a 200 personas. Cabe resaltar que desde hace varios años desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones viene trabajando fuertemente en estrategias de diversificación productiva en diferentes sectores de la provincia. Además, ya está programada una entrega similar a productores de San Vicente, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y Salto Encantado. Precisamente, a través del Programa de Reconversión Productiva, los productores también son beneficiados con capacitaciones permanentes para el uso correcto de insumos y la tecnificación de sus producciones y, de esta manera, lograr abastecer a mercados locales.
Además, desde el Gobierno Provincial se continúa trabajando de manera articulada con diferentes organismos para acompañar a los productores ante los daños causados en las producciones misioneras por las inclemencias del tiempo en las últimas semanas.
Policiales
Detuvieron al conductor del camión involucrado en un siniestro fatal en Posadas

Por disposición del Juzgado de Instrucción N° 1 detuvieron al conductor del camión implicado en el siniestro vial con víctima fatal ocurrido en la noche del día 8 de mayo en Cabo de Hornos y Cocomarola de la ciudad de Posadas.
El hecho ocurrió cerca de las 22:20 horas donde se produjo un trágico accidente de tránsito en intersección de las Avenidas Cabo de Hornos y Cocomarola, donde un camión de marca Iveco conducido por un hombre de 35 años habría colisionado contra una motocicleta marca Motomel conducido por una mujer de 27 años identificada como Cristina Benítez, quien falleció cuando era trasladada de emergencia al Hospital de Fátima.
Finalmente, el conductor del camión fue detenido a disposición del Juzgado Interviniente y se le realizó el test de alcoholemia que arrojó negativo. Además ambos vehículos fueron secuestrados y depositados en sede policial.
Actualidad
Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo

Bajo la coordinación del Ministerio de Turismo, Misiones participará este sábado 10 de mayo del Global Big Day, la jornada mundial de avistaje de aves organizada por el Laboratorio de Ornitología de la prestigiosa Universidad de Cornell, del estado de Nueva York, EEUU. Con acceso libre a parques provinciales y conjuntos jesuíticos, la provincia invita a residentes y visitantes a registrar especies de aves en libertad y reportarlas a través de la plataforma eBird.
VIERNES 9 DE MAYO DE 2025. La provincia de Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves que convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies en libertad durante 24 horas. El objetivo es reunir datos que permitan a investigadores y conservacionistas conocer mejor la distribución, abundancia y movimientos de las aves a escala global. La jornada se desarrollará el sábado 10 de mayo en distintos puntos del territorio misionero.
Desde el Ministerio de Turismo confirmaron que se liberarán los accesos a parques provinciales y conjuntos jesuíticos para facilitar la participación tanto de residentes como de turistas. Además, se indicó que la actividad no requiere conocimientos técnicos: las observaciones pueden registrarse desde casa o en espacios públicos, utilizando la aplicación gratuita eBird o su sitio web (https://ebird.org/home). Dicha propuesta se enmarca en una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. En Argentina, está coordinada por la organización Aves Argentinas junto a la Red Nacional de Clubes de Observadores de Aves.

LOS PUNTOS DE OBSERVACIÓN PARA EL GLOBAL BIG DAY
En Misiones, las actividades de observación se llevarán adelante en espacios como el Parque Provincial Salto Encantado, el Parque Provincial Moconá y el Parque Temático de la Cruz, desde las 16.30; el Parque Federal Campo San Juan, de 6.30 a 19; y los conjuntos jesuíticos guaraníes de Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa María La Mayor y Corpus Christi, de 7 a 11.
Además, el Ministerio de Turismo recomendó sumarse a los clubes de observadores de aves de la provincia, como el COA Surucuá en Eldorado, COA Alilicucú en Valle Encantado, COA Colonia Chapá y COA Tangará en Posadas.
De esta manera, con más de 564 especies de aves registradas, Misiones representa un punto estratégico para el avistaje. Desde el área de Turismo destacaron que el Global Big Day forma parte de la oferta vinculada al ecoturismo, una de las principales motivaciones de quienes visitan la provincia. Sobre todo porque permiten combinar recreación, conocimiento científico y conservación del entorno natural.

Policiales
Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

El siniestro ocurrió en Picada Baigorria, jurisdicción de la Comisaría de San Martín. La víctima fatal fue identificada como Bianca Lucía Báez de 28 años.
Una joven perdió la vida y otras tres personas resultaron con lesiones de gravedad tras un accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial N° 103, a la altura de Picada Baigorria, en jurisdicción de la Comisaría de San Martín, dependiente de la UR-II de Oberá.
El hecho se registró cerca de las 10:30 horas, cuando por causas que se investigan, una camioneta Volkswagen Amarok que circulaba en sentido Posadas-Oberá despistó. En el vehículo viajaban Martín B. (30), quien conducía, y como acompañantes Francisco F. (24), Andrea Irina B (24) y Bianca Lucía Báez, quien falleció en el lugar producto del impacto.
Tanto el conductor como sus otros acompañantes fueron trasladados al hospital Samic de Oberá con lesiones. Trabajaron en el lugar el personal de Bomberos de la Policía y voluntarios, la comisaría local y la División Científica.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6