Provinciales
Passalacqua: “es un orgullo misionero que esta máquina PET/TC opere en el marco de la Salud Pública”
El gobernador Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, recorrió el Parque de la Salud para constatar el funcionamiento del equipo de Tomografía por Emisión de Positrones con Tomografía Computarizada (PET/TC). Participaron de la visita el ministro de Salud Pública, Héctor González, el presidente de la Fundación Parque de la Salud, Daniel Hassan, el doctor Gustavo Goral, responsable del servicio de medicina nuclear, y la médica oncóloga Marcela Kober, directora del Instituto Misionero del Cáncer (IMC).
En el encuentro, los profesionales explicaron que este equipamiento permite a los pacientes acceder al estudio sin necesidad de trasladarse a otras provincias ni afrontar altos costos en centros privados, que rondaban entre 1,3 y 1,5 millones de pesos.
Los especialistas destacaron además que la posibilidad de realizar el diagnóstico en Misiones reduce el estrés para los pacientes, ya que pueden estar acompañados de su entorno médico y familiar durante el proceso. Señalaron que los informes se cargan en el sistema digital del hospital, lo que permite a cualquier profesional de la provincia acceder a la información de manera remota, al igual que los propios pacientes, que reciben el resultado en formato digital. También aclararon que estos estudios requieren indicación médica precisa y que contar con esta tecnología en la provincia constituye un avance significativo en el acceso a diagnósticos de alta complejidad.

UN ORGULLO PARA LA SALUD PÚBLICA MISIONERA
Durante la actividad, Passalacqua expresó que “es un orgullo misionero que esta máquina opere en el marco de la salud pública”. Agregó que disponer del equipamiento en la provincia evita “una atmósfera de estrés” que genera el traslado a otras ciudades para realizar el estudio. Enfatizó que “esto es una muestra de lo que se llegó en términos de tecnología y de acceso directo a la gente”, y destacó que está al servicio del “misionero de pie”.
En la misma línea, Herrera Ahuad señaló que la herramienta representa un alivio para las “personas que tienen diagnóstico que necesita hacerse este estudio en otro lugar”.
También, durante el recorrido, el mandatario y el diputado provincial acompañaron a la paciente Tania, quien celebró junto a sus familiares el final de su tratamiento oncológico tocando la campana de alta. Tal repique, una tradición en muchos hospitales, simboliza la conclusión de un período de tratamiento y la transición hacia una fase de sanación y optimismo.
EL BENEFICIO PARA LOS PACIENTES LOCALES
Por su parte, el doctor Goral explicó que el servicio comenzó a funcionar hace aproximadamente un mes y que actualmente se realizan tres o cuatro estudios semanales, principalmente en oncología. “Estos pacientes antes debían trasladarse hacia Buenos Aires o Paraná, con todo lo que eso implica. Esto tiene que ver no solo con el costo, sino con la carga para el paciente que debe salir de su lugar habitual”, puntualizó. Reiteró que el dispositivo permite diagnósticos más precisos y facilita la toma de decisiones en los tratamientos.
En tanto, la doctora Kober indicó que la cercanía del servicio impacta en el aspecto psicológico de los pacientes. Ya que “es posible que se realice un estudio de alta complejidad cerca de su casa, cerca de su centro de salud, y que puedan contar con toda una logística que es mucho más fácil de cumplir”. Explicó además que en el IMC cada caso es evaluado en comités multidisciplinarios con la participación de cirujanos, radiólogos, oncólogos y psicólogos, lo que permite determinar rápidamente la indicación del estudio y aumenta las posibilidades de recuperación.
La tecnología demandó una inversión provincial cercana a los 2 millones de dólares, que incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker especializado y una nueva subestación eléctrica. También se llevó adelante la capacitación de recursos humanos, y actualmente la provincia cuenta con un especialista en interpretación de imágenes PET y un equipo de 10 personas que integran médicos, técnicos, administrativos, licenciados en enfermería y una médica nuclear.
UNA MÁQUINA QUE AYUDA A DETECTAR ENFERMEDADES CARDIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS
El PET/TC combina imágenes anatómicas y funcionales, y se utiliza en oncología, neurología y cardiología. Permite detectar tumores en etapas tempranas, evaluar la respuesta a tratamientos, diagnosticar enfermedades como Alzheimer y Parkinson, y estudiar la función cardíaca. El procedimiento consiste en aplicar un radiofármaco que revela la actividad celular, para luego combinar imágenes metabólicas y anatómicas de alta definición.
Los especialistas recordaron que los estudios requieren indicación médica precisa y que los resultados se cargan en el sistema digital del hospital, de manera que profesionales y pacientes pueden acceder a ellos de forma remota. La prestación está disponible con y sin obra social. Se estima que antes unos 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para acceder a este servicio.
En el marco del séptimo aniversario del IMC, se anunció que el próximo sábado 11 de octubre se realizará la primera Expo Feria Oncológica en el Parque Paraguayo de Posadas. La actividad, organizada por el área de Servicio Social del Instituto, contará con la participación de 50 pacientes oncológicos que presentarán proyectos de vida, artesanías, libros y propuestas artísticas, y se proyecta como un espacio de visibilización y resiliencia.
Ambiente
Intensifican los controles preventivos al transporte forestal en rutas de Apóstoles y San José
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovable de Misiones llevó adelante durante los días 19, 22 y 25 de noviembre, intensos operativos preventivos de control forestal en rutas de los municipios de San José y Apóstoles, con el objetivo de fortalecer la fiscalización del transporte y el aprovechamiento de los recursos forestales.
En la primera jornada, los controles se realizaron en San José y luego en Apóstoles, sobre el camino terrado conocido como “Tránsito Pesado”, donde se verificó la documentación de los vehículos y se registró la circulación de transportes forestales. El 22 de noviembre, los controles continuaron en el mismo corredor, con un flujo vehicular reducido.

Finalmente, el 25 de noviembre, se desarrolló un nuevo operativo en Apóstoles, donde se constató que los camiones que trasladaban madera en rollo y aserrada de Pinus contaban con la documentación correspondiente, sin detectarse irregularidades.
Las acciones incluyeron controles vehiculares, verificación de documentación, revisión de cargas y registros fotográficos, en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones. En conjunto, estos operativos permitieron reforzar la fiscalización del transporte forestal, garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y mantener una presencia institucional activa en la región.
Judiciales
Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando: El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre
Andrés Guacurarí, conocido como Comandante Andresito, es el gran protagonista que tuvo la población indígena de las antiguas Misiones, en la gran revolución emancipadora sudamericana, al que el pueblo de Misiones honra como su Prócer.
Este reconocimiento pertenece al patrimonio cultural de cada habitante de la Tierra Colorada y se manifestará de acuerdo a la impronta de las instituciones misioneras que enaltecerán esa figura al ser parte de la Fiesta Cívica Provincial, el día 30 de Noviembre de cada año, en conmemoración del aniversario de su nacimiento.
En esta oportunidad el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia ha decidido distinguir al héroe provincial prestando el “esencial” servicio de justicia en los puestos de trabajo.
La no adhesión, por parte del Poder Judicial, al traslado del “Asueto en Conmemoración del aniversario del nacimiento del Comandante General Don Andrés Guacurarí y Artigas para el día 01 de diciembre de 2025”, tal como lo establece el DECRETO Nº 2329, se debe al cese de tareas que ha tenido el servicio de justicia ante los feriados inamovibles y la cercanía de la fecha con la feria judicial de fines del mes de diciembre.
El 1 de diciembre del corriente año el Poder Judicial recordará la hidalguía, la labor y la figura de su Prócer Misionero asistiendo al vulnerable, como lo hiciera el Comandante en cada una de las batallas en las que puso en el alto el valor del pueblo indígena de las antiguas Misiones.
Calidad de vida
Misiones RESPIRA 2025: todo listo para la primera edición de este evento gratuito que reúne salud, bienestar y naturaleza
Misiones se prepara para una jornada integral de salud, bienestar y conciencia ambiental con la primera edición de “Misiones Respira”, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad creado por el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección de Programas y Eventos Especiales. Con la presencia del prestigioso médico Alberto Cormillot, el evento genera gran expectativa en el público local, regional e internacional.
PROFUNDIDAD, MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Este fin de semana, Profundidad, la Capital Provincial del Aire Puro, será sede de la primera edición de “Misiones Respira”. El evento que combinará salud, bienestar y educación ambiental, se realizará este sábado 29 de noviembre, de 9 a 17 horas, y reunirá a especialistas, organismos provinciales y vecinos de diversas localidades.
El encuentro, que es de entrada libre y gratuita, tendrá como orador principal al doctor Alberto Cormillot, máxima referencia argentina en nutrición, y está organizado por la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones, la Municipalidad de Profundidad y la Reserva Akasha. Acompañan los ministerios de Salud Pública, Ecología, Agricultura Familiar, Deportes y Turismo, que sumarán propuestas y equipos técnicos durante toda la jornada.
La agenda contempla una amplia variedad de actividades orientadas al público general y a sectores específicos de la comunidad. Habrá yoga al aire libre, musicoterapia, prácticas de mindfulness enfocadas en la reducción del estrés, senderos de respiración consciente, talleres de RCP y una feria de productores locales en el Parque Provincial Cañadón de Profundidad, que será el escenario natural del evento. También habrá música en vivo, integrando la dimensión cultural y recreativa.
La directora de Programas y Eventos Especiales, Marisa Figueredo, resaltó que “Misiones Respira es una jornada de respiración consciente, bienestar y salud. Es la primera edición que reúne a profesionales de la salud y a quienes trabajan en terapias alternativas, ofreciendo herramientas para aplicar en la vida cotidiana”. Subrayó además que la propuesta está dirigida al público general, especialmente a personas en edad laboral que buscan reducir el estrés y la violencia de la rutina diaria.
El programa incluirá la participación de reconocidos profesionales. El Dr. Alberto Cormillot brindará la conferencia central sobre hábitos saludables y calidad de vida. La psicóloga Laura Pona desarrollará un espacio sobre atención plena, mientras que Liliana Valdez, de la Reserva Akasha, guiará prácticas de respiración consciente en contacto con el entorno natural. También se sumarán el equipo de Salud Pública, con acciones enfocadas en cesación tabáquica, y la Fundación El Faro Dorado, con terapias complementarias.
La jornada se realiza en el marco de la declaración de Profundidad como “Capital Provincial del Aire Puro” (Ley XVI N.º 126). En este sentido, Figueredo remarcó: “Queremos sostener la centralidad del cuidado del monte nativo y la salud pública como bien social. Desde el Gobierno de Misiones mantenemos el compromiso de invertir en actividades que brinden herramientas para mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
UNA JORNADA DE EXPERIENCIAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
El programa ofrecerá prácticas guiadas de respiración, senderos interpretativos y espacios informativos a cargo de organismos provinciales. El Ministerio de Agricultura Familiar desarrollará un recorrido olfativo con hierbas locales; el Ministerio de Ecología brindará la charla “Profundidad, Capital del Aire Puro”; y el Ministerio de Deportes dictará clases de RCP y difundirá las acciones del CEPARD, sumando propuestas orientadas a la prevención y la salud comunitaria.
La entrada será libre y gratuita. Sin embargo, los talleres de RCP tienen cupos limitados, por lo que se requiere inscripción previa mediante mensaje privado con nombre y DNI a la cuenta de Instagram @eventosmisionesgob.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
