Conecta con nosotros

Provinciales

Passalacqua puso en valor el desarrollo productivo de Misiones gracias al trabajo de mujeres emprendedoras y jóvenes líderes de la provincia

El gobernador Hugo Passalacqua participó en una serie de encuentros con mujeres emprendedoras y jóvenes líderes de Misiones en el Parque del Conocimiento. En una primera instancia, la jornada incluyó la apertura técnica del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres en el “Salón Eva Perón”.

Durante la apertura, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, se firmó un convenio para el Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres. La iniciativa busca brindar asesoramiento técnico y financiero para el desarrollo y gestión de proyectos productivos y de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. 

LA PROVINCIA CRECE GRACIAS AL TRABAJO DE LA MUJER MISIONERA

En la apertura, el primer mandatario señaló que la mujer misionera es vital para el crecimiento de la provincia, no se trata solamente de género, sino de reconocer su fuerza y compromiso en distintos ámbitos. “La gran potencia, la gran palanca transformadora de crecimiento, en Misiones, es gracias a la mujer misionera. Sobre todo, en la provincia que más crece en el país, nunca se olviden hace 20 años estamos creciendo a un ritmo superior a la media nacional”, señaló

Además, enfatizó la energía y el compromiso de las mujeres en diversos ámbitos: “Misiones sería totalmente distinta si no tuviera la energía y las pilas que ustedes le ponen”.

En el mismo sentido, destacó el esfuerzo y el rol protagónico de las mujeres misioneras en el desarrollo de la provincia: “Ustedes saben lo que significa eso, por eso siempre son las más aguerridas. No estoy acá a la conquista de nada, solamente decirles lo que realmente siento y que las felicito de corazón”, concluyó, resaltando el rol de las mujeres misioneras.

Por su parte, el titular del CFI, Ignacio Lamothe, agradeció al gobernador y a su equipo por esta iniciativa en Misiones, que ha sido replicada en 17 provincias. Valoró el foco en reducir la brecha de acceso al financiamiento para emprendedoras en Argentina. “Para mí es un enorme placer estar acá, no solo porque me gusta mucho esta provincia, la admiro, siempre resalto las dotes que tiene de innovadora, emprendedora y disruptiva”, valoró.

“Hoy estamos suscribiendo un segundo convenio del Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, ampliando y duplicando el primer convenio que habíamos hecho de 300 millones de pesos. Esto implica que la medida funcionó, que hay demanda, que la herramienta se está usando, y que nos obliga desde el CFI a duplicar esfuerzos. También tomamos el compromiso público de que, si volvemos a llegar al tope de los créditos, duplicaremos esa apuesta nuevamente, llegando a 2.000 millones de pesos”, aseguró. 

Por último, la representante del CFI en Misiones, Viviana Rovira, celebró la firma de un convenio para créditos dirigidos a mujeres emprendedoras. Resaltó el compromiso del gobernador Hugo Passalacqua y el CFI por impulsar el emprendedurismo femenino. “Para nosotras, es fundamental que podamos acceder a todos los créditos que hay de pequeñas empresas, empresas grandes y también todo lo que tenga que ver con el emprendedurismo”, recalcó. 

UNA JORNADA CON FOCO EN LA MUJER EMPRENDEDORA

En el marco del programa, esta Jornada Técnica se presentó como un complemento a la línea de crédito, con el objetivo de brindar herramientas de formación y acompañamiento a proyectos productivos liderados por mujeres. La jornada incluyó una charla magistral sobre la brecha de género en el mundo productivo y financiero, a cargo de Leticia Cortese Rodríguez, especialista en Género, Finanzas Inclusivas y Desarrollo Sostenible. Además, se realizaron exposiciones sobre finanzas personales con perspectiva de género y herramientas para la toma de decisiones. También, hubo un conversatorio sobre experiencias y desafíos, y se discutieron herramientas de financiamiento para inversiones productivas.

ENCUENTRO CON LOS JÓVENES LÍDERES

Más tarde, el gobernador y las autoridades del CFI participaron en un Encuentro de Intercambio con jóvenes líderes de Misiones. La propuesta consistió en una dinámica de conversación sobre la importancia de la formación para ocupar espacios de liderazgo. El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y el gobernador Passalacqua, destacaron la relevancia del programa federal “Gestión para el Desarrollo”, que busca formar jóvenes líderes capaces de implementar estrategias de desarrollo socialmente inclusivas y ambientalmente sustentables.

Allí, el jefe del Poder Ejecutivo de Misiones expresó su admiración por el compromiso y la dedicación de los jóvenes en el encuentro, sostuvo el valor de la capacitación y el trabajo conjunto en la construcción de un futuro prometedor. En sus palabras, resaltó la falta de una cultura equitativa y colectiva en la sociedad actual. Por ello enfatizó la necesidad de aprovechar las oportunidades y capacitaciones existentes. A mitad de su diálogo con los jóvenes, con orgullo, felicitó a los presentes por su esfuerzo y dedicación, reconociendo el valor de su trabajo y el potencial que poseen para alcanzar el éxito. 

En un tono reflexivo, mencionó experiencias personales y comparaciones con situaciones pasadas, que le permitieron comprender la importancia de la superación personal y el crecimiento continuo. Con un mensaje de aprecio y motivación, concluyó su intervención deseando a los jóvenes líderes lo mejor y transmitiendo su admiración por el esfuerzo y la dedicación demostrados.

Este espacio estuvo coordinado por la diputada provincial Astrid Baetke y contó con la asistencia de otros funcionarios provinciales y miembros del CFI. 

EL PROGRAMA FEDERAL DE FORMACIÓN “GESTIÓN PARA EL DESARROLLO

El encuentro con los jóvenes en el marco del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” se puso en marcha el 24 de abril, con más de 400 participantes activos. Ofrece 20 clases magistrales virtuales estructuradas en cuatro módulos y está basado en el intercambio de buenas prácticas en la gestión pública. Su objetivo es construir una comunidad federal de líderes capaces de implementar estrategias de desarrollo inclusivas y respetuosas de las particularidades de cada provincia.

La jornada actual contó con la presencia de 45 jóvenes misioneros que cursaron el programa federal “Gestión para el Desarrollo”, durante 2023 y 2024. En la edición 2023, se presentaron alrededor de 60 proyectos de política pública de 22 provincias. El proyecto “Selva en Movimiento” de Misiones fue uno de los tres más destacados, recibiendo una mención especial. Este proyecto se centra en la conservación de la diversidad biológica de la Selva Paranaense y la educación vial-ambiental integral.

Provinciales

Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadera productiva yerbatera

Misiones avanza en la implementación de un sistema de trazabilidad para la yerba mate que funcionará a través de una aplicación denominada Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM). Esta herramienta tecnológica permitirá registrar en tiempo real el recorrido de la hoja verde desde su origen hasta su llegada al consumidor final.

La implementación del CETYM forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Misiones para profesionalizar el agro, incentivar la producción sustentable, y posicionar a la provincia como referente mundial en la yerba mate de alta calidad. Al integrar innovación tecnológica, equidad comercial y sostenibilidad, la trazabilidad se convierte en una herramienta de política pública con impacto real, que atiende tanto al presente del sector como a su proyección internacional.

La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Hacienda y la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), y responde a una necesidad urgente de fortalecer al sector en un contexto de menor intervención estatal por parte del Gobierno nacional. 

CÓMO FUNCIONA LA APLICACIÓN 

El nuevo sistema funcionará a través de una aplicación denominada Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM). Esta herramienta tecnológica permitirá registrar en tiempo real el recorrido de la hoja verde desde su origen hasta su llegada al consumidor final.

Cada paquete de yerba mate llevará un código único que podrá escanearse para conocer información detallada como:

  • Zona de cultivo
  • Productor/a de origen
  • Fechas de cosecha y molienda
  • Controles de calidad aplicados
  • Molino y establecimiento envasador

Esta trazabilidad brinda garantías de calidad y procedencia, tanto para el mercado interno como para los consumidores internacionales, fortaleciendo la reputación de Misiones como productora de yerba mate de excelencia.

UN PASO ESTRATÉGICO HACIA LA FORMALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR YERBATERO

En la provincia de Misiones, aproximadamente 13.500 productores venden la hoja verde a ocho grandes molinos. En este contexto, la trazabilidad se transforma en una herramienta de equilibrio. Permitirá garantizar que los precios pagados por la materia prima reflejen los costos reales de producción y, al mismo tiempo, facilitará la fiscalización estatal.

Además, la plataforma permitirá a los productores gestionar su certificado de productor primario, un documento clave para acceder a exenciones impositivas (como Ingresos Brutos) y a líneas de crédito para la tecnificación del sector.

“Es un trabajo arduo articulado entre diferentes organismos. Se trata de una plataforma amigable, como otras que ya existen, pensada para facilitar su uso en toda la cadena. Además vamos a capacitar y acompañar a todos los productores para que puedan utilizarla correctamente”, explicó la directora de Economía Agraria de Misiones, Arabela Soler.

La primera etapa de implementación comenzará el 20 de mayo, dirigida a secaderos y grandes envasadores. A partir de allí, se extenderá de forma progresiva al resto de los actores de la cadena.

Para facilitar esta transición, el Gobierno provincial realizó capacitaciones, jornadas informativas y de asistencia técnica, asegurando que tanto productores como industriales comprendan el funcionamiento de la herramienta y puedan adaptarse a sus requerimientos.

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, afirmó que se trata de una acción concreta “que toma la provincia frente a la desregulación nacional. El gobierno de Misiones viene sosteniendo la cadena de la yerba mate a pesar de la falta de designaciones claves en el INYM y de respuestas por parte de Nación. Apostamos a una trazabilidad que fortalezca al productor, brinde reglas claras y garantice información al consumidor”.

El sistema de trazabilidad se presenta como una respuesta concreta ante el vaciamiento de herramientas regulatorias nacionales tras el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, que desreguló aspectos claves del sector agroindustrial, eliminando controles sobre los precios de referencia.

En ese escenario, los productores quedaron expuestos a condiciones de mercado desiguales, con menor poder de negociación frente a los grandes actores del mercado. Con esta nueva herramienta, Misiones recupera capacidad de fiscalización, genera condiciones más justas de competencia y protege a quienes producen en regla.

“Esta medida se apoya en regímenes ya vigentes. Lo que ocurre con esto es que digitaliza la operatoria y permite trabajar en una plataforma que brinda información en tiempo real, por ejemplo, sobre de dónde proviene la hoja verde y hacia dónde se dirige”, destacó la directora general de ATM, Belén Gregori.

Sigue leyendo

Provinciales

Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

La norma fue sancionada por la Cámara de Representantes en su primera sesión ordinaria. De esta manera, se busca promover el desarrollo de pedagogías innovadoras centradas en el ser humano, tomando como referencia el modelo de educación disruptiva. Además, la Legislatura instituyó en la provincia la Fiesta de la Azalea y el Día de la Eficiencia Energética.

En la ley, que integra los proyectos presentados por los diputados Carlos Rovira y Lilia Torres, se considera inteligencia artificial a los sistemas con capacidad para procesar datos de manera similar a un comportamiento inteligente; es decir, que puedan aprender, percibir, razonar, resolver problemas y tomar decisiones, así como tener capacidades de lenguaje, creatividad y planificación, entre otras. En particular, se refiere a la inteligencia artificial generativa, que crea contenidos a partir de modelos de aprendizaje entrenados con grandes conjuntos de datos.

La ley establece como objetivos centrales la promoción de modelos educativos innovadores e inclusivos mediante el uso de inteligencia artificial, con el propósito de ofrecer oportunidades de aprendizaje para todos y a lo largo de la vida, y de abordar desafíos como la alfabetización.

Además, busca generar evidencia empírica a partir de experiencias educativas con inteligencia artificial, con el fin de mejorar los aprendizajes, optimizar la práctica docente, fundamentar decisiones con datos y fomentar una innovación continua basada en evidencia.

En su iniciativa, Rovira destacó la amplia trayectoria de Misiones en la incorporación de tecnología al sistema educativo, respaldada por una sólida base legal. Resaltó hitos como la educación disruptiva, los espacios “maker”, el programa de pensamiento productivo, el plan estratégico para la promoción de empresas TIC y la creación de Silicon Misiones.

“Todas estas normativas provinciales están siendo implementadas de manera sistémica y se materializan en las acciones desarrolladas por los componentes del denominado ecosistema disruptivo”, al que se sumó el año pasado la Secretaría Legislativa de Inteligencia Artificial, en el ámbito de la Cámara de Representantes, agregó.

Consideró “significativa una legislación en torno a la integración de la inteligencia artificial en educación, teniendo la certeza de que el texto normativo no se convertirá en letra muerta, sino que brindará un marco preceptivo para la acción”.

“La provincia de Misiones, con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva, está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial”, aseguró el legislador.

Asimismo, propuso “no dogmatizar el uso de la inteligencia artificial ni caer en el desaliento por los peligros que pueda entrañar esta tecnología, sino comprender que es necesario un equilibrio”.

Por su parte, Torres consideró que “el Estado debe regular para garantizar el uso ético y responsable de la inteligencia artificial”. Afirmó que, “al igual que cualquier herramienta poderosa, puede ser mal utilizada si no se establecen directrices claras”.

Por lo tanto, “la regulación en la educación asegura que el uso de estas herramientas se alinee con principios éticos y pedagógicos, protegiendo a los estudiantes”, expresó.

“Establecer un marco normativo sólido es esencial para fomentar un uso responsable y ético de estas tecnologías”, destacó la legisladora, para quien “la regulación permitiría que esta tecnología se integre en los currículos educativos de manera estructurada y eficaz”.

Antes de la aprobación de la ley, la diputada Mabel Cáceres, quien fue miembro informante, agradeció “al autor de la ley, el diputado Carlos Rovira, quien percibió con claridad que legislar sobre inteligencia artificial es trazar con firmeza el camino del presente y construir con responsabilidad el futuro de los misioneros”.

Cáceres señaló: “Estamos viviendo un momento bisagra de la historia; las decisiones que tomemos hoy repercutirán en los cimientos de nuestra sociedad, porque la inteligencia artificial es una fuerza transformadora que impacta en la educación, la salud, el trabajo, la producción, el arte y la democracia misma”.

“Esta ley permitirá a nuestra provincia estar a la altura de los desafíos tecnológicos globales, incorporando la inteligencia artificial en forma transversal en todos los niveles y modalidades del sistema educativo; y su objetivo es claro: mejorar la calidad educativa, crear nuevas oportunidades de aprendizaje y formar ciudadanos capaces de comprender la lógica de la inteligencia artificial y usarla con responsabilidad y criterio”, expresó Cáceres.

Paisajes y eficiencia

Por otra parte, la Cámara de Representantes instituyó, en el mes de septiembre de cada año, la Fiesta Provincial de la Azalea, con sede permanente en la localidad de Olegario Víctor Andrade, con el fin de destacar la belleza paisajística y ornamental que otorgan los numerosos ejemplares de esa planta e impulsar el desarrollo turístico.

El autor de esta ley, el diputado Martín Cesino, precisó en los fundamentos de su proyecto que “las azaleas son un tipo de arbusto mediano que florece durante la primavera y el verano, llenando de color y vida cualquier espacio, gracias a sus grandes flores en diferentes colores”.

“Sin dudas, la Fiesta de la Azalea, que año a año crece con el acompañamiento de toda la comunidad, ya es una tradición alegre en la región”, manifestó.

En tanto, en el recinto, la diputada Suzel Vaider, quien ofició de miembro informante, contó que “esta celebración se realiza desde hace más de 28 años, cada mes de septiembre, y reúne a la comunidad con muestras artísticas, ferias de emprendedores, elección de embajadoras, espectáculos musicales y, por supuesto, muchísimas azaleas florecidas”.

“Esta fiesta no solo une, también fomenta la participación ciudadana y proyecta a Olegario Víctor Andrade a nivel regional; esta iniciativa no solo reconoce la historia y la identidad de la comunidad, sino que también impulsa el desarrollo económico local, ya que la fiesta moviliza el turismo, la gastronomía, los viveros y las artesanías, diversificando la economía regional”, dijo Vaider.

Por su parte, la presidenta del Concejo Deliberante de Olegario V. Andrade, Norma Ríos, expresó: “Estamos muy contentos y felices con este paso, y también muy agradecidos por el apoyo de la Legislatura para concretar que nuestra fiesta sea declarada Fiesta Provincial”.

“Es una fiesta que se realiza hace muchos años y nuestra idea es lograr que nuestra fiesta sea conocida para difundir lo que tenemos en Olegario V. Andrade, y así impulsar, desde el turismo hasta la producción local”, expresó.

Asimismo, la Legislatura instituyó el Día Provincial de la Eficiencia Energética, que se conmemora el 5 de marzo de cada año, con el fin de promover la utilización racional y eficiente de la energía para contribuir al ahorro energético, la preservación del ambiente y la generación de políticas públicas de gestión eficiente de la energía.

La autora de la iniciativa, legisladora Norma Sawicz, explicó que “cuando se habla de eficiencia energética, se habla de consumir menos energía sin disminuir sus prestaciones ni el confort humano que su uso brinda”.

“Esta reducción de consumo contribuye no solo a pagar menos por servicios energéticos, sino también a preservar los recursos naturales y a mitigar el cambio climático”, agregó.

En la sesión, Sawicz dijo que con esta norma se busca “fomentar el ahorro energético, preservar el ambiente y generar políticas públicas sostenibles. En Misiones venimos trabajando hace tiempo en esta temática. Contamos con el parque solar fotovoltaico de Itaembé Guazú, el del Silicon Misiones en Posadas y el recientemente inaugurado parque solar de San Javier”.

“Seguimos elaborando políticas públicas que impulsen una transición energética justa, asegurando energía limpia, confiable y sostenible, en armonía con el crecimiento económico y poblacional”, manifestó.

Nuevas conformaciones

Al comienzo de la sesión ordinaria, asumió la diputada Nancy Umfurer, quien desempeñará su función legislativa hasta diciembre del corriente año, en reemplazo de Karen Fiege, quien renunció a su mandato en diciembre del año pasado.

Además, en una sesión especial previa a la ordinaria, se eligió a los diputados titulares y suplentes que representarán a la Cámara de Representantes en el Jurado de Enjuiciamiento.

Participaron de la sesión ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales, representantes de diferentes organismos y público interesado en las temáticas de las diferentes leyes que fueron aprobadas.

Sigue leyendo

Provinciales

Wanda: Prevén breves interupciones de la Ruta Provincial 19 por trabajos en línea de alta tensión

La Dirección Provincial de Vialidad informó que este viernes 9 de mayo, desde temprano Energía de Misiones realizará un trabajo de mantenimiento en las líneas de alta tensión y corte de ramas de árboles cercanos a la traza de la Ruta Provincial N° 19 a la altura de la localidad de Wanda. Ello provocará cortes breves de tránsito, de forma intermitente y por razones de seguridad. Esto se prolongará hasta media mañana.

Se solicitó reducir la velocidad en el tramo ya que habrá en el lugar máquinaria y personal técnico. A modo de referencia, la zona de trabajo se extiende desde El Cementerio hasta la planta asfáltica, a lo largo de 2 kilómetros.

Se reiteró la recomendación de desplazarse con seguridad para proteger a peatones y trabajadores y evitar siniestros.

Sigue leyendo
Provincialeshace 12 minutos

Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadera productiva yerbatera

Provincialeshace 2 horas

Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

Provincialeshace 2 horas

Wanda: Prevén breves interupciones de la Ruta Provincial 19 por trabajos en línea de alta tensión

Actualidadhace 2 horas

El papa León XIV celebra su primera misa

Deporteshace 2 horas

River le ganó a Barcelona de Ecuador por 3 a 2 y se acerca a la clasificación

Eldoradohace 14 horas

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 15 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 16 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 16 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 18 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 19 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 19 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 19 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 19 horas

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Eldoradohace 5 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Liga Profesional
Deporteshace 4 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 4 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 4 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Policialeshace 3 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Políticahace 4 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 4 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Deporteshace 4 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 4 días

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Provincialeshace 4 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Deporteshace 5 días

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Provincialeshace 4 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 3 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Actualidadhace 4 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022