Provinciales
Passalacqua recibió al embajador de Irlanda para fortalecer vínculos bilaterales

El gobernador Hugo Passalacqua dio la bienvenida en la Sala de Situación de Casa de Gobierno al embajador de Irlanda, John Gerard McCoy, quien realiza una visita oficial a Misiones. Durante el encuentro, se abordaron temas como el desarrollo turístico, la economía de exportación, la biodiversidad y la educación. Ambos destacaron los lazos históricos entre entre el país europeo y Argentina.
En diálogo con el embajador McCoy, el gobernador Hugo Passalacqua destacó la influencia europea en Misiones y el legado del padre Guillermo Hayes como símbolo de solidaridad y valores compartidos entre ambas culturas. “Misiones es una provincia multiétnica”, señaló Passalacqua, quien además valoró la influencia de la inmigración europea en la región. Además, el mandatario planteó fortalecer los vínculos bilaterales en áreas estratégicas como la forestoindustria, el turismo y la educación, así como promover la riqueza de la biodiversidad misionera en el ámbito internacional.
Por su parte, el embajador McCoy destacó el legado histórico de la comunidad irlandesa en el país, mencionando que Argentina alberga la mayor colectividad irlandesa de América Latina. “Con más de 500.000 personas con raíces irlandesas, Argentina es clave para nosotros. Queremos construir un futuro común, fomentando el intercambio educativo a través de programas como Erasmus+ y becas específicas para estudiantes argentinos”, señaló el diplomático, al tiempo que expresó su interés por el desarrollo de proyectos conjuntos en diversos sectores.
Asimismo, en un gesto de hermandad cultural, Passalacqua y McCoy intercambiaron presentes con motivos tradicionales de Misiones e Irlanda.
TURISMO Y SOSTENIBILIDAD COMO EJES ESTRATÉGICOS
El gobernador destacó, además, el posicionamiento de Misiones como líder en turismo en el norte del país y su compromiso con la sostenibilidad. “El turismo es nuestra tercera industria y, junto con la defensa de la biodiversidad, constituye una política de Estado. También, contamos con instituciones como la Biofábrica, que trabajan en soluciones innovadoras frente al cambio climático, y con productos de exportación como el té, que llegan a mercados como Gran Bretaña y Estados Unidos. Somos los mayores exportadores de productos primarios del norte argentino”, explicó Passalacqua.
El diplomático coincidió en el potencial del turismo y la biodiversidad como áreas clave para la cooperación bilateral. “Misiones tiene mucho que ofrecer en términos de turismo sostenible y preservación ambiental. Este es un inicio prometedor para explorar juntos oportunidades de desarrollo”, expresó con entusiasmo.
HOMENAJE AL PADRE GUILLERMO HAYES: LEGADO DE SOLIDARIDAD Y VALORES COMPARTIDOS
Como parte de su agenda en Misiones, el embajador de Irlanda, John Gerard McCoy, participará en una misa en Oberá en memoria del padre Guillermo Hayes, un referente de la solidaridad y los valores compartidos entre Irlanda y la provincia. Hayes, originario de Limerick, Irlanda, dejó una huella profunda en Misiones a través de su obra pastoral y social, que aún inspira a las comunidades locales. Este religioso fue miembro de la Congregación del Verbo Divino desde 1985 hasta su fallecimiento en 2014.
“El padre Hayes representa los valores que compartimos entre nuestras naciones. Su legado es un recordatorio del impacto positivo de la cooperación entre culturas”, expresó el dignatario. Por eso, instó a preservar su memoria como un puente entre ambas comunidades.
Justamente, el legado del padre Hayes perdura en la Fundación Hogares Padre Guillermo Hayes, creada para atender las necesidades de distintos grupos vulnerables. Entre sus centros, se encuentran espacios destinados a personas con discapacidad motriz sin cuidados personales, a ancianos en situación de abandono y a personas con discapacidad mental que carecen de apoyo. Además, la fundación cuenta con un Jardín Bíblico y un Centro de Equinoterapia que complementan su labor social.
Actualmente, la fundación asiste a 58 residentes con el trabajo comprometido de 47 empleados que brindan atención física y emocional las 24 horas.
Policiales
Prófugo brasileño por narcotráfico fue detenido en Posadas tras operativo policial

Un joven de 23 años, buscado por la Justicia de Río Grande do Sul con un mandato de prisión preventiva hasta el año 2044, cayó en un inquilinato del barrio Aeroclub junto a otro ciudadano indocumentado.
La investigación que días atrás derivó en la detención de dos hombres en una vivienda del barrio Aeroclub de Posadas permitió confirmar que uno de ellos, identificado como Daniel S. D. S., de 23 años, tenía pedido de captura internacional por tráfico de estupefacientes en Brasil. El mandato había sido emitido por el Tribunal de Justicia del Estado de Río Grande do Sul en el marco de una causa por infracción a la Ley 11.343.
El procedimiento fue llevado a cabo en conjunto por efectivos de la Comisaría Novena y la Dirección de Investigaciones Complejas, quienes ingresaron a un inquilinato situado en las calles 123 y 160, donde fueron arrestados los dos jóvenes, de 20 y 23 años. Ninguno contaba con documentación ni registraba ingreso legal a la Argentina.
Tras el entrecruzamiento de datos con organismos judiciales y de frontera, se confirmó que el mayor de los detenidos era un prófugo intensamente buscado por la Policía brasileña.
Ambos permanecen alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 7, mientras continúan las diligencias en coordinación con la Brigada de Frontera y la Justicia para definir los pasos procesales a seguir.
Provinciales
El día viernes será asueto en Misiones

Este viernes 5 de septiembre, la Administración Pública de la Provincia de Misiones tendrá asueto administrativo con motivo de la celebración del Día del Empleado Público Provincial. La medida fue oficializada mediante el Decreto 1637/25 del Gobierno provincial, que adelanta la jornada de descanso originalmente prevista para el sábado 6.
Según se informó, la decisión apunta a que los agentes públicos puedan participar de actividades y encuentros de camaradería organizados en conmemoración de su día. El objetivo es optimizar la organización de las celebraciones y favorecer la asistencia de los trabajadores de la administración.
El decreto establece algunas excepciones para determinados empleados que, por normativas específicas, ya cuentan con beneficios similares. La disposición, publicada oficialmente el pasado 22 de agosto, alcanza a la mayoría del personal de la administración pública provincial.
En línea con la normativa, el Consejo General de Educación (CGE) comunicó a través de la Resolución 5555/25 que este viernes no habrá atención al público en sus dependencias, sumándose así al asueto administrativo dispuesto en todo el ámbito estatal provincial.
Actualidad
“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

En Puerto Libertad, se lleva adelante un proyecto de fortalecimiento turístico junto a las comunidades originarias del municipio. Esta iniciativa busca potenciar sus saberes, tradiciones y entornos naturales como parte de una propuesta turística auténtica y sostenible.
Uno de los avances más significativos se dio con la comunidad Guazurarí, que ya contaba con un circuito armado. Gracias al trabajo conjunto, que cuenta con el impulso de la Dirección Municipal de Turismo y el acompañamiento de la Fundación Ecologista Verde, lograron definir aspectos clave como el nombre del recorrido, su nivel de dificultad, duración, costo y materiales de difusión. Esto permitió su lanzamiento oficial que se concretó con la presencia del titular de la cartera turística, José María Arrúa.
Además, el trabajo involucra activamente a otras comunidades de la zona como Tekoa Guapoy y Tekoa Nuevo Amanecer, con el objetivo de que cada una desarrolle un producto turístico propio, complementario y con identidad diferenciada. Las actividades incluirán propuestas culturales, ancestrales, de naturaleza y aventura.
La visión del proyecto es que estos circuitos puedan combinarse entre sí y generar una red de turismo que destaque la riqueza de cada comunidad y promueva el respeto por sus particularidades.
El Ministerio de Turismo de Misiones acompaña esta iniciativa y pone el foco en la importancia de incorporar los saberes ancestrales como parte de los atractivos turísticos de la provincia. Esta apuesta no solo fortalece el desarrollo local, sino que también proyecta la identidad misionera al mundo.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal