Política
Passalacqua y Herrera Ahuad entregaron 71 permisos de ocupación en el barrio Santa Cecilia de Posadas
El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, entregaron 71 permisos de ocupación a familias del Barrio Santa Cecilia de Posadas, avanzando en la regularización de tierras dentro del programa ‘Mi Título’ y fortaleciendo la seguridad jurídica y el acceso a derechos fundamentales a través del trabajo conjunto del Estado provincial, municipios y actores privados.
POSADAS, LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – Esta tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad y otras autoridades, entregaron 71 permisos de ocupación a familias del Barrio Santa Cecilia de Posadas.
El proceso de regularización dominial, enmarcado en el programa “Mi Título” ejecutado por la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, se inició en 2020 a partir de conflictos por la ocupación de dos terrenos privados, en los que también intervino la Municipalidad de Posadas y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) como mediadores entre los propietarios y las familias.
Gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, la cesión del terreno por parte del Estado provincial hizo posible la realización del censo por medio del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) y las tareas administrativas necesarias para emitir los permisos de ocupación.
De forma paralela, el equipo técnico de la Subsecretaría de Tierras realizó operativos en el barrio que incluyeron inspecciones de lotes, relevamiento de documentación y atención personalizada a los vecinos. Durante estos operativos se recopiló la documentación necesaria y se brindó asesoramiento para que las familias puedan proseguir con el trámite hacia la obtención del título de propiedad definitivo.
Durante la entrega, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, expresó su satisfacción por la entrega de los permisos de ocupación, destacando que “la felicidad de los vecinos es también nuestra felicidad”. Señaló que no se trata únicamente de la alegría de los más de 70 beneficiarios del día de hoy por el programa Mi Título, sino del bienestar de todos los misioneros al saber que estas familias “tienen la seguridad de un lugar donde vivir, donde construyeron su hogar, su familia, donde están sus hijos y también muchos de sus padres”.
“Para nosotros es fundamental que el proceso de regularización de dominios avance en una provincia joven, con una gran demanda de tierras, de terrenos, de casas y de hogares”, agregó.
El legislador remarcó que el título de propiedad es comparable al DNI, ya que permite a las familias acceder a derechos básicos como gestionar la luz, el agua y realizar mejoras en sus viviendas. En sus palabras, “sin ese documento, todo resulta más difícil o engorroso, y estar en la legalidad es algo invaluable, sobre todo cuando se trata del lugar donde uno vive”.
Destacó además que estos actos representan verdadera justicia social y reflejan la presencia de un Estado activo, especialmente en momentos difíciles donde se cuestiona su rol: “Este es un acto de verdadera justicia social y uno de los más importantes que podemos celebrar hoy en Argentina”.
Herrera Ahuad subrayó la relevancia del trabajo sostenido durante años para garantizar estos logros. “Cuando algunos discuten del rol del Estado, y si debe estar presente o no, esta es la mejor respuesta: trabajar en silencio, paso a paso, durante años, siempre avanzando un poco más hasta llegar a este día”.
Finalmente, resaltó la importancia de cuidar estos bienes fruto del esfuerzo colectivo de todos los misioneros y misioneras; y subrayó que, en un contexto donde muchas veces predomina el individualismo, “en Misiones, en cambio, la decisión fue que todos accedieran al beneficio, que nadie quedara afuera. Eso es lo que fortalece a la comunidad”.
Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó que “esta entrega para los vecinos del barrio Santa Cecilia representa un paso muy importante en la regularización de la propiedad, un trabajo en el que el Gobierno de la Provincia viene avanzando con mucha fuerza en todo el territorio”. Añadió que estos avances “son muy significativos, aunque reconocemos que aún quedan muchos temas pendientes por resolver”.
UN ESFUERZO DE AÑOS QUE DIO SUS FRUTOS
Durante la entrega, la beneficiaria del barrio Santa Cecilia, Delia De Lima, expresó su agradecimiento por el logro alcanzado: “Gracias al esfuerzo de tantas personas hoy tenemos nuestro título de propiedad. Nadie nos saca este terreno: ahora es nuestro y de a poco vamos a poder plantar y tener nuestra propia huerta de frutas y verduras”.
A su vez, Roberto Ramírez, beneficiario y presidente de la comisión barrial, destacó el esfuerzo colectivo que permitió llegar a este momento: “Nos costó mucho llegar a este día. Fueron 12 años de lucha junto a Silvana Labat y a mucha gente que nos acompañó en el proceso. Nunca nos rendimos y vamos a seguir trabajando para que el barrio Santa Cecilia siga creciendo”.
“EL CAMINO NO ES FÁCIL PERO MOMENTOS COMO ESTE HACEN QUE VALGA LA PENA”
Al respecto, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de Misiones, Daniel Behler, destacó que “desde 2012 venimos trabajando para que cada vez más familias regularicen sus tierras y tengan la tranquilidad de un hogar seguro. El camino no siempre es fácil: es arduo, complejo y con obstáculos, pero momentos como este hacen que valga la pena”.
Resaltó además la continuidad del programa a lo largo de diferentes gestiones: “El programa Mi Título comenzó en la primera gestión del gobernador Passalacqua, se consolidó durante la gestión de Herrera Ahuad y hoy seguimos con la misma intensidad. En toda la provincia trabajamos con 18 delegaciones y un equipo comprometido que, además del aspecto técnico, aporta sensibilidad y cercanía con la gente”.
Behler subrayó la importancia del compromiso de la comunidad para avanzar en la regularización: “El permiso de ocupación es el inicio de la legalidad y abre la puerta a la obtención del título definitivo. Pero para avanzar es clave la colaboración de los beneficiarios: cuando la comunidad se organiza, como ocurre aquí con la comisión barrial, los trámites se agilizan y se logran resultados más rápidos”.
Asimismo, la directora ejecutiva del IPEC, Silvana Labat, recordó el origen del proceso: “Cuando empezamos este camino, en 2013, eran 101 familias que estaban a punto de ser desalojadas. Vivían en condiciones muy precarias: con cada lluvia se inundaban, se les volaba el techo y perdían lo poco que tenían. Hoy, después de muchos años de trabajo, tienen un terreno propio y un permiso que les da dignidad y tranquilidad”.
Labat destacó el rol del Estado provincial en la mejora de la calidad de vida de las familias: “El Estado provincial tuvo un rol clave, garantizando derechos básicos como acceder a una tierra, a un techo y a los servicios. Hoy estas familias ya cuentan con luz y agua a su nombre, algo que antes parecía imposible. Este es un ejemplo concreto de lo que significa un Estado presente”.
También participaron de la entrega, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el director General de Tierras, Ruben Sales, vecinos y vecinas del Barrio Santa Cecilia.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Economía
Passalacqua lanzó una nueva edición del Programa “Ahora Fiestas” para acompañar a las familias misioneras con reintegros y cuotas sin interés
Del 20 al 31 de diciembre de 2025 estará vigente en toda la provincia el programa Ahora Fiestas. El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición de esta medida política provincial, destinada a impulsar el consumo y acompañar a las familias misioneras en sus compras de fin de año, mediante reintegros y planes de cuotas sin interés en diversos rubros.
POSADAS, MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025 – El Gobierno de Misiones pone en marcha una nueva edición del programa provincial “Ahora Fiestas”. En el marco de esta iniciativa, que estará vigente del sábado 20 al miércoles 31 de diciembre, los comercios misioneros adheridos a los programas Ahora ofrecerán reintegros de hasta el 25% y hasta 6 cuotas sin interés para compras realizadas con las tarjetas de crédito del Banco Macro.
La iniciativa alcanza a los rubros: indumentaria, calzado, electrodomésticos, juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, óptica, blanquería y regalos, entre otros.
Además, durante esos días, cuando coincidan con la vigencia habitual de los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables, se aplicarán las condiciones de reintegro y planes de cuotas propios de cada uno de ellos.
Al respecto, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la importancia del programa para las familias misioneras: “Ahora Fiestas es una tradición misionera que te ofrece un montón de ventajas para tus compras navideñas”, expresó.
Política
Passalacqua supervisó en Mártires las obras que garantizan el acceso al agua potable a miles de vecinos
El gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y que amplían la capacidad hídrica de Mártires. El proyecto garantiza por primera vez un suministro estable de agua potable para el casco urbano, zonas altas y barrios periféricos, con su finalización proyectada para enero 2026.
MÁRTIRES. LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras que ejecuta el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento en Mártires. El mandatario estuvo acompañado por el intendente Alejandro Max y el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez, durante la inspección de los trabajos. Estas intervenciones, algunas en ejecución y otras finalizadas, representan mejoras sustanciales en el sistema de captación, almacenamiento y distribución de agua potable para la localidad.
Los proyectos incluyen la construcción de un tanque de hormigón armado con capacidad para 50 m³, ubicado cerca del acceso principal al pueblo. Paralelamente, avanza una perforación de 465 metros que alcanza la capa de arenisca del acuífero principal de la zona. El plan también comprende un tendido de 900 metros de cañerías y la instalación de la impulsión principal que conectará dos pozos de captación con el tanque existente.
La intervención se complementa con la ampliación de 5.000 metros en la red de distribución domiciliaria, que incluye válvulas, accesorios y dispositivos de purga. Se ejecutó una segunda línea de impulsión desde el tanque municipal hacia la cisterna de la EFA, mejorando el servicio en instituciones educativas y zonas periféricas. Como cierre del proyecto, se instaló una bomba sumergible de 20 HP para garantizar un abastecimiento continuo y estable para toda la comunidad.
UNA OBRA FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR DEL MUNICIPIO
Al respecto, el intendente Alejandro Max calificó la obra como fundamental para la localidad. “Creo que sería la obra más importante en la historia de Mártires, porque siempre hemos tenido problemas con el agua”, comentó. “Hoy ya se cuenta con 300 conexiones nuevas, los vecinos, las escuelas donde por ahí no tenían muy buen servicio de agua. Pero hoy día están con un buen servicio de agua”, enfatizó.
En la misma línea, a modo de ejemplo del impacto de la obra, Max relató que “hay una señora en Mártires que pensó que nunca iba a tener el agua, que tiene 80 años, y hace una semana cuando le abrimos una canilla en la casa, no lo podía creer”. El alcalde recalcó que esto es un cambio histórico asegurado y cree que las próximas generaciones no enfrentarán problemas ante la falta de agua.
Respecto a la distribución, el jefe comunal detalló que la obra soluciona dos puntos críticos. Por un lado, se instaló una bomba de impulsión para abastecer a la denominada Zona Alta del casco urbano, donde el desnivel impedía el servicio. Por otro lado, se conectó a unas 200 familias del barrio Lote 77, mediante un tendido de red de un kilómetro y medio. Agregó que el suministro también se extendió a dos aldeas y a 30 viviendas de otro sector, cubriendo la demanda de una población que creció de 1.200 a 4.000 habitantes.
Por su parte, Joaquín Sánchez, presidente del IMAS, contextualizó la obra como la solución a “lo que sufrió la población de Mártires en los años anteriores con la emergencia hídrica”. “Ya hicimos una perforación de casi 500 metros que da 22 m³ de agua. Esto da acceso al suministro al pueblo y a todos los vecinos alrededor”. Precisó que el estado de avance de la obra se encuentra en un 85% y se proyecta finalizarla en enero, no obstante, la localidad ya tiene un flujo constante de agua.
Finalmente, enmarcó esta intervención en un plan provincial y señaló que “seguimos trabajando en los 79 municipios de la provincia para tratar de solucionar lo antes posible los inconvenientes que tengan los intendentes con el suministro de agua potable”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
