Provinciales
Premiación, show y excelentes negocios fue el cierre de la exitosa decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina

En un domingo que tuvo todos los matices, la Feria Forestal Argentina cerró su cuarta y última jornada de una exitosa decimoquinta edición que transcurrió entre shows, la premiación de los stands, una nueva demostración de maquinaria, el Ciclo de Conferencias y la concreción de importantes negocios que muestran que el sector forestoindustrial en Misiones, el Nea y toda la región sigue siendo un gran generador de oportunidades y dinamizador de la economía.
Con un ambiente distendido pero donde la generación de negocios siguió marcando la jornada así como la visita de público en general que se acercó al predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, de Miguel Lanús (Posadas, Misiones), para disfrutar de la mayor exposición forestoindustrial del país y una de las más importantes de toda la región que, con su nuevo escenario cautivó al sector y permitió poner en escena la Primera Dinámica Forestal y los Plots Demostrativos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Por su parte, la Universidad Nacional de Misiones continuó con una intensa jornada de disertaciones e intercambios en el Conversatorio de la UNaM, dentro del marco del Ciclo de Conferencias que durante los cuatro días congregó a empresarios, técnicos, profesionales y referentes del sector forestoindustrial.
El cierre de la cuarta jornada fue a puro show, desde las 18 horas en el Corredor Gastronómico y el espacio De Misiones a Su Mesa Sabores de la Selva, con la presentación de Cristian y La Ruta y Chapa C, invitación especial hecha por Puerto Mbiguá Vip para expositores y público en general con entrada libre y gratuita, que congregó a centenares de personas.
Previamente, durante la tarde, la firma Econovo volvió a hacer gala de su Arjes Impaktor 250 EVO, mostrando su capacidad de maniobrabilidad en terreno así como de triturado, ante empresarios y potenciales clientes.

Los galardonados
Con una participación récord de cerca de 400 stands y más de 500 expositores, como es habitual en cada edición, la organización de la Feria Forestal Argentina reconoció a los mejores stands, según distintos parámetros, siendo los ganadores:
– 1er Premio stand 100 mts2: Pomera Maderas
– 1er Premio Stand 200m2: Stihl
– 1er Premio Stand + 300m2: Palacios Hermanos
– 1er Premio Stand Institucional + 300m2: INTA
– 1er Premio Stand con Tecnología Forestal: Tymaq
– 1er Premio Innovación Tecnológica Forestal: Industrias Guerra
– 1er Premio Mejor Stand Institucional: Municipalidad de Gdor. Virasoro
– 1er Premio SD-Construcción: edify
– 1er Premio SC-Construcción: Lajas del Puerto
– 1er Premio Innovación en Construcción de Madera: Villalonga
– 1er Premio Sector Cubierto: Aguicons
– 1er premio corredor gastronómico: Alma Libre
– Mención Especial: Excelencia e Innovación: ICBC
Destacaron que la Feria Forestal permite poner en valor la innovación
Durante su visita al predio, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, se refirió a la importancia de la Feria Forestal Argentina, resaltando que permite poner en valor los cambios e innovación en herramientas y maquinarias para el sector forestal y su industria.
“En la Feria Forestal podemos ver lo que es posible hacer en la provincia y la ciudad, muchos de estos nuevos equipamientos sirven para mejorar la prestación de servicios”, indicó el jefe comunal y agregó que mucha de esa maquinaria se utiliza en el municipio, pero que ahora se encontraba con equipos más modernos y tecnológicos “que permiten poder brindar servicios fortaleciendo los ejes de sustentabilidad”.
En cuanto al sector forestal y su industria, indicó que en esta decimoquinta edición de la FFA “podemos ver la evolución del sector privado con novedades e innovación, que permiten abastecer la necesidad de aporte de maquinaria y herramientas para fortalecer la actividad en la provincia”.

Para los expositores, la Feria Forestal es un punto de encuentro y negocios
El cambio de locación, a la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, en un predio con más de 50 hectáreas, fue clave para la gran mayoría de los empresarios que participaron de la Feria Forestal Argentina que fueron consultados, quienes valoraron que fueron cuatro días de atender a personas interesadas con la posibilidad de concretar negocios o bien de generar potenciales clientes, a través de un seguimiento que continuará en los próximos días.
“Quienes vinieron hasta el stand tenían la intención de adquirir equipos, si no le vendemos nosotros van a ser los que están al lado o en frente, pero vinieron para comprar maquinaria”, explicaron, y recalcaron que “se propició un ámbito ideal para generar contactos, encontrarnos con clientes y otras empresas, lo que nos permite continuar afianzando lazos y posicionando la marca”.
En ese marco, el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, sostuvo que la Feria Forestal Argentina “aporta tecnificación, desde la parte privada necesitábamos después de la pandemia, encontrarnos entre todos y fortalecernos como sector”.
También resaltó la presencia de los viveros de la región, mostrando la mejor genética disponible para la primera etapa de producción, así como la tecnología para la cosecha, entre otros aspectos.
Fachinello remarcó que la Feria Forestal Argentina es por excelencia el lugar en el que se encuentra “la tecnología en herramientas y maquinarias, el conocimiento y la innovación a través de aportes como los de INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la UNaM, que realizaron conferencias excelentes con disertantes de nivel internacional”.
En tanto, desde la organización agradecieron a todos los expositores por participar y ser parte de la Feria Forestal Argentina, a la Fundación PTMi, en cuyo predio se llevó a cabo, así como también a los visitantes, tanto quienes vinieron interesados por la posibilidad de hacer contactos y negocios, como de asistir a las dinámicas y las capacitaciones, y al público en general que también permiten poner en valor y visibilizar a la actividad forestal y su industria.
Además, agradecieron y destacaron el fuerte apoyo y presencia de la Apicofom, de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná, de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, la Confederación Económica de Misiones, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones; la Sociedad Rural Ovina, Caprina y Equina de Misiones, Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes, la Asociación Forestal Argentina, de la Asociación Maderera de Corrientes (AMAC). También desde el año 2004 en forma continua en cada edición el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, hoy secretaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Universidad Nacional de Misiones, entre otros.
Premiación, show y excelentes negocios fue el cierre de la exitosa decimoquinta edición de la Feria Forestal Argentina
En un domingo que tuvo todos los matices, la Feria Forestal Argentina cerró su cuarta y última jornada de una exitosa decimoquinta edición que transcurrió entre shows, la premiación de los stands, una nueva demostración de maquinaria, el Ciclo de Conferencias y la concreción de importantes negocios que muestran que el sector forestoindustrial en Misiones, el Nea y toda la región sigue siendo un gran generador de oportunidades y dinamizador de la economía.
Con un ambiente distendido pero donde la generación de negocios siguió marcando la jornada así como la visita de público en general que se acercó al predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, de Miguel Lanús (Posadas, Misiones), para disfrutar de la mayor exposición forestoindustrial del país y una de las más importantes de toda la región que, con su nuevo escenario cautivó al sector y permitió poner en escena la Primera Dinámica Forestal y los Plots Demostrativos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Por su parte, la Universidad Nacional de Misiones continuó con una intensa jornada de disertaciones e intercambios en el Conversatorio de la UNaM, dentro del marco del Ciclo de Conferencias que durante los cuatro días congregó a empresarios, técnicos, profesionales y referentes del sector forestoindustrial.
El cierre de la cuarta jornada fue a puro show, desde las 18 horas en el Corredor Gastronómico y el espacio De Misiones a Su Mesa Sabores de la Selva, con la presentación de Cristian y La Ruta y Chapa C, invitación especial hecha por Puerto Mbiguá Vip para expositores y público en general con entrada libre y gratuita, que congregó a centenares de personas.
Previamente, durante la tarde, la firma Econovo volvió a hacer gala de su Arjes Impaktor 250 EVO, mostrando su capacidad de maniobrabilidad en terreno así como de triturado, ante empresarios y potenciales clientes.
Los galardonados
Con una participación récord de cerca de 400 stands y más de 500 expositores, como es habitual en cada edición, la organización de la Feria Forestal Argentina reconoció a los mejores stands, según distintos parámetros, siendo los ganadores:
– 1er Premio stand 100 mts2: Pomera Maderas
– 1er Premio Stand 200m2: Stihl
– 1er Premio Stand + 300m2: Palacios Hermanos
– 1er Premio Stand Institucional + 300m2: INTA
– 1er Premio Stand con Tecnología Forestal: Tymaq
– 1er Premio Innovación Tecnológica Forestal: Industrias Guerra
– 1er Premio Mejor Stand Institucional: Municipalidad de Gdor. Virasoro
– 1er Premio SD-Construcción: edify
– 1er Premio SC-Construcción: Lajas del Puerto
– 1er Premio Innovación en Construcción de Madera: Villalonga
– 1er Premio Sector Cubierto: Aguicons
– 1er premio corredor gastronómico: Alma Libre
– Mención Especial: Excelencia e Innovación: ICBC
Destacaron que la Feria Forestal permite poner en valor la innovación
Durante su visita al predio, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, se refirió a la importancia de la Feria Forestal Argentina, resaltando que permite poner en valor los cambios e innovación en herramientas y maquinarias para el sector forestal y su industria.
“En la Feria Forestal podemos ver lo que es posible hacer en la provincia y la ciudad, muchos de estos nuevos equipamientos sirven para mejorar la prestación de servicios”, indicó el jefe comunal y agregó que mucha de esa maquinaria se utiliza en el municipio, pero que ahora se encontraba con equipos más modernos y tecnológicos “que permiten poder brindar servicios fortaleciendo los ejes de sustentabilidad”.
En cuanto al sector forestal y su industria, indicó que en esta decimoquinta edición de la FFA “podemos ver la evolución del sector privado con novedades e innovación, que permiten abastecer la necesidad de aporte de maquinaria y herramientas para fortalecer la actividad en la provincia”.
Para los expositores, la Feria Forestal es un punto de encuentro y negocios
El cambio de locación, a la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, en un predio con más de 50 hectáreas, fue clave para la gran mayoría de los empresarios que participaron de la Feria Forestal Argentina que fueron consultados, quienes valoraron que fueron cuatro días de atender a personas interesadas con la posibilidad de concretar negocios o bien de generar potenciales clientes, a través de un seguimiento que continuará en los próximos días.
“Quienes vinieron hasta el stand tenían la intención de adquirir equipos, si no le vendemos nosotros van a ser los que están al lado o en frente, pero vinieron para comprar maquinaria”, explicaron, y recalcaron que “se propició un ámbito ideal para generar contactos, encontrarnos con clientes y otras empresas, lo que nos permite continuar afianzando lazos y posicionando la marca”.
En ese marco, el presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom), Guillermo Fachinello, sostuvo que la Feria Forestal Argentina “aporta tecnificación, desde la parte privada necesitábamos después de la pandemia, encontrarnos entre todos y fortalecernos como sector”.
También resaltó la presencia de los viveros de la región, mostrando la mejor genética disponible para la primera etapa de producción, así como la tecnología para la cosecha, entre otros aspectos.
Fachinello remarcó que la Feria Forestal Argentina es por excelencia el lugar en el que se encuentra “la tecnología en herramientas y maquinarias, el conocimiento y la innovación a través de aportes como los de INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la UNaM, que realizaron conferencias excelentes con disertantes de nivel internacional”.
En tanto, desde la organización agradecieron a todos los expositores por participar y ser parte de la Feria Forestal Argentina, a la Fundación PTMi, en cuyo predio se llevó a cabo, así como también a los visitantes, tanto quienes vinieron interesados por la posibilidad de hacer contactos y negocios, como de asistir a las dinámicas y las capacitaciones, y al público en general que también permiten poner en valor y visibilizar a la actividad forestal y su industria.
Además, agradecieron y destacaron el fuerte apoyo y presencia de la Apicofom, de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná, de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, la Confederación Económica de Misiones, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones; la Sociedad Rural Ovina, Caprina y Equina de Misiones, Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes, la Asociación Forestal Argentina, de la Asociación Maderera de Corrientes (AMAC). También desde el año 2004 en forma continua en cada edición el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, hoy secretaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Universidad Nacional de Misiones, entre otros.
Provinciales
Ecología acompañó la plantación de 50 ejemplares de especies endémicas en San Ignacio

El pasado jueves, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables participó de una nueva jornada de restauración ambiental en la localidad de San Ignacio, donde se plantaron 50 ejemplares de seis especies endémicas en el predio del Club de Río.
La actividad formó parte de un proceso de restauración de pastizales que se desarrolla en la zona del Teyú Cuaré. A lo largo de las tres etapas, ya se plantaron más de 100 ejemplares, en el marco de una acción articulada entre diversas instituciones.
Además del Ministerio de Ecología, participaron la Fundación Temaikèn, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional, la Reserva Club de Río y la Municipalidad de San Ignacio, quienes trabajan en conjunto para promover la conservación y recuperación de estos ecosistemas únicos y frágiles.

Arte
“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

El proyecto documental misionero Arami fue seleccionado entre los doce ganadores del Concurso de Largometraje Documental 2025 del INCAA, consolidando el crecimiento del cine regional y destacando el trabajo sostenido de realizadoras y productoras de la provincia.
Dirigido por Sabina Buss, actriz y gestora cultural oriunda de Puerto Esperanza, Misiones, Arami es su primera película como directora. El documental recorre la vida de Isabel “Arami”, mujer guaraní nacida en las Cataratas del Iguazú y desplazada junto a su comunidad tras la creación del Parque Nacional. La película acompaña su recorrido como sanadora, fitoterapeuta y referente agroecológica, entre la medicina ancestral y la militancia comunitaria.
El proyecto ya había sido seleccionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en la convocatoria Ópera Prima Documental del Plan Integral de Fomento 2024, y este nuevo reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) refuerza su proyección nacional e internacional.
La producción de Arami está a cargo de Mónica Acuña (Girasol Producciones), Sabina Buss y Mónica Amarilla (Inimaginaria Producciones), en una alianza entre productoras locales que refuerza el carácter colectivo y territorial de la propuesta. “Es un reconocimiento al proyecto, y el fortalecimiento de la financiación para la realización”, expresó Mónica Acuña.
Consultada sobre el impacto del fomento en la provincia, Acuña destacó el trabajo del Instituto misionero y el proceso colectivo del proyecto: “La provincia tiene un gran caudal de proyectos documentales que vienen siendo acompañados por el IAAviM en sus etapas previas como la de desarrollo y laboratorios, y este proyecto es un claro resultado”. También remarcó: “Las alianzas que logramos formalizar entre productoras locales para concretarlo (…) hablan de nuestra capacidad instalada, como así también de los roles creativos y de decisión a cargo de mujeres y diversidades”. En esa línea, anunció que actualmente se está formalizando una coproducción internacional con Brasil, junto a la productora Ñandutí Cine.
Desde el IAAviM, el gerente de Fomento Santiago Carabante celebró el anuncio: “La selección es una gran noticia que deja en evidencia el nivel de los proyectos misioneros, en este caso de Arami, ya que las nuevas políticas implementadas por el INCAA redireccionaron el fomento hacia una competencia sin distinción de regiones y con pocos premios, haciendo evidente que una selección de este tipo resulta difícil por el volumen de presentaciones”. Y agregó: “Arami es una alegría y una oportunidad para reafirmar las políticas públicas provinciales que dieron lugar a cientos de proyectos competitivos a nivel nacional e internacional”.
Carabante, que este año integró el jurado del prestigioso concurso de cortometrajes del INCAA “Historias Breves” que premió hace pocos días a tan solo seis proyectos del todo el país, también subrayó la importancia de este tipo de fomento en el ecosistema audiovisual local: “Tiene un evidente impacto económico, ya que aumenta su financiación, en un momento donde es todo un problema hacerlo”. Y concluyó: “A mi modo de ver, las posibilidades creativas siempre se fortalecen ante un presupuesto más sólido, que acerca la película posible a la película ideal”.
Respecto a la relevancia de la historia que cuenta Arami, tanto Carabante como Acuña coincidieron en su valor cultural y político. Para el funcionario: “Las provincias deben contar sus propias historias, antes que otros las cuenten por ellas. Contar ciertas historias en ciertos momentos constituye un acto de resistencia, y creo que Arami existe en ese sentido”. En la misma línea, Acuña expresó: “Desde las provincias, estamos contribuyendo a la cinematografía nacional con una perspectiva de mirada propia y de construcción de la memoria colectiva que nos atraviesa como sociedad”. Y concluyó: “Además, es la ópera prima de la directora Sabina Buss, y es necesario fortalecer la presencia de mujeres y diversidades en un rol indispensable como es la dirección”.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6