Provinciales
Proyectos ganadores de la Convocatoria Internacional Entre Fronteras 2025

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), junto al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes de Paraguay (Fondec), anuncian los cuatro proyectos seleccionados en la segunda edición de la Convocatoria Internacional Entre Fronteras, en las líneas de coproducción de cortometrajes y codesarrollo de largometrajes.
En esta edición se otorgarán USD 5.000 en codesarrollo de largometrajes —con aportes conjuntos del IAAviM y el INAP para el primer proyecto y Gs. 35 millones del Fondec para el segundo—, además de USD 10.000 para cada cortometraje en coproducción, distribuidos entre IAAviM e INAP según el origen mayoritario de cada obra. Estos apoyos reafirman el compromiso de las instituciones en consolidar una industria audiovisual regional con identidad, creatividad y proyección internacional.
En la categoría de codesarrollo de largometrajes, el jurado eligió como ganador a “Silvestre”, un proyecto de animación 2D dirigido por Elian Guerin y producido por la Cooperativa Audiovisual 25.27 de Argentina junto a Carlos Francisco Villalba Greco de Paraguay. La obra propone un relato sensible donde un niño curioso explora los misterios de la selva, en un mundo donde lo natural y lo fantástico se entrelazan para hablar de identidad y pertenencia. El comité destacó “el valor artístico en animación, un rubro de gran proyección internacional y con pocas iniciativas de este nivel en la región. La historia, además de original y creativa, aborda con sensibilidad y en profundidad una temática universal, lo que le otorga potencial para conectar con públicos diversos”.
El segundo largometraje seleccionado fue “Desatar al ahorcado”, del director Miguel Armoa, con producción de Laura Sofía Paoli Thorne en Paraguay y Camila Acosta en Argentina. La historia, que combina drama, realismo mágico, folk horror y western, se sitúa en un pueblo marcado por la violencia y la superstición, donde un joven se enfrenta a fuerzas sobrenaturales y a una herencia oscura que amenaza con arrastrarlo a un destino trágico. Los evaluadores reconocen “la fuerza de su historia y la relevancia temática que aborda, con un guion que refleja estructura sólida en su narrativa coral y con gran alcance de coproducción internacional”.
En la línea de coproducción de cortometrajes, fueron premiados dos proyectos: “Oro Negro”, de la directora Dora Gómez Paiva, coproducido por La Sembradora en Paraguay y Aimará Schwieters en Argentina. El proyecto narra la historia de una joven madre campesina que debe elegir entre la tradición de su comunidad y la promesa de progreso que trae la explotación de la tierra. El jurado valoró la sensibilidad de la historia, la claridad de la propuesta estética y una carpeta bien estructurada. “Es una propuesta sólida y viable en cuanto al formato de cortometraje, y el espíritu de integración de esta convocatoria. Se ve reflejado el compromiso, entusiasmo y motivación del equipo”, destacó el jurado.
El otro proyecto seleccionado es “La extranjera”, con dirección de Martín Servente y producción por Argentina de Lorena Wik junto a Raúl Britez por Paraguay. Se trata de un thriller psicológico que sigue a una mujer en su regreso a la tierra de sus antepasados. En medio de un entorno hostil y desconocido, emprende un viaje íntimo de memoria y reconstrucción personal. El comité consideró que “narrativamente, la historia ofrece una propuesta sensible y vigente, abordando el desarraigo y la búsqueda de identidad desde una perspectiva íntima, pero con resonancia global. Este enfoque, sumado a su integración creativa y técnica entre las partes coproductoras, refuerza su pertinencia dentro de la línea de coproducción”.
El comité de selección estuvo conformado por referentes con amplia experiencia en el ámbito audiovisual: Lucía Alcain, productora y docente, integrante de La Productora de la Tierra y actual integrante del Consejo Directivo del IAAviM en representación de la UNaM; Federico Thomas, realizador audiovisual y gestor cultural, también miembro del Consejo Directivo del IAAviM, y Diego Florentín, productor y secretario ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Productores (CAMPRO), además de consejero titular del INAP y miembro activo de COFILMA, con vasta experiencia en proyectos de coproducción internacional.
Con esta nueva edición del concurso, el IAAviM, INAP y Fondec, consolidan un espacio que no solo fomenta la producción conjunta, sino que también impulsa la profesionalización, la circulación y la proyección internacional de relatos nacidos en la región. Acciones como esta fortalecen la industria audiovisual local y confirman el potencial del corredor cultural Misiones–Paraguay como un nodo estratégico para el cine iberoamericano.
Policiales
Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Dos jóvenes de 18 y 19 años fueron hospitalizados con heridas graves tras una pelea registrada este miércoles en la localidad de San Antonio, jurisdicción de la Unidad Regional XII de Bernardo de Irigoyen. En el enfrentamiento, ambos resultaron lesionados con un machete y debieron ser derivados al Hospital Samic de Eldorado.
El hecho se conoció cerca de las 12:30 horas, en el barrio Nuestra Señora de Fátima, donde Matías A. (18) y Juan Carlos C. (19) mantuvieron una violenta riña en la vía pública. Según las primeras averiguaciones, durante el altercado ambos se habrían agredido mutuamente con machetes.
A raíz del hecho, los jóvenes fueron asistidos en el hospital local y posteriormente derivados al Hospital Samic de Eldorado debido a la gravedad de las lesiones. El médico en turno examinó a los involucrados, diagnosticando en Matías una herida cortante en el primer dedo de la mano izquierda con fractura de falange (45 días de curación) y en Juan Carlos una amputación traumática del pulgar derecho (60 días de curación).
En el lugar del hecho intervino personal de la Comisaría de San Antonio, que preservó la escena y solicitó a Criminalística para las pericias de rigor. Asimismo, se recepcionó declaración a testigos y se informó de lo ocurrido al Juzgado de Instrucción en turno.
Policiales
Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

El subdirector General de Seguridad de la Policía de Misiones, Crio. Gral, Elvio Morínigo, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre la investigación que derivó en el rescate de dos menores, una de un galpón, y la detención de cinco personas, entre las cuales se encontraba un funcionario policial retirado.
En una primera parte del diálogo, Morínigo, describió los procedimientos realizados y que derivó en los resultados públicamente conocidos. También hizo referencia a como se encontraba acondicionado el galpón donde se encontró a una de las adolescente, quien estaba acostada y a su lado un adulto.
Otro aspecto que mencionó es que no se descarta ninguna hipótesis sobre la metodología de trabajo de la banda, aunque aseveró que no se la puede todavía integrar a una red más amplia de captación de menores. Tampoco confirmó ni descartó que, además de grooming, estas personas pertenezcan a una red, nacional o internacional, de Trata o de MASI.
También mencionó la línea investigativa sobre el propio Hogar Papa Francisco, donde estaban alojadas las menores y hacia donde retornaron posteriormente, aunque no precisó como accedían las menores a los dispositivos por los cuales mantenían contacto con una o varias personas de la banda desarticulada.
Morínigo también refirió al estado de salud de las menores, a los examenes médicos que se les practicó y a la reacción que tuvo al ser encontrada la menor que estaba en el galpón.
Mirá la entrevista:
Cultura
Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la presentación de una nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que se realizó en el Instituto Horacio Quiroga de Posadas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura y el SPEPM, busca acercar la música, la danza, los mitos, la gastronomía y las tradiciones misioneras a las aulas de toda la provincia.
POSADAS, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025. Con una propuesta que integra arte, identidad y participación, se presentó en el Instituto Horacio Quiroga la nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que recorrerá distintos establecimientos educativos de Misiones con talleres, presentaciones artísticas y experiencias culturales pensadas para estudiantes de todos los niveles.
Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó a docentes, alumnos y artistas en la primera jornada del ciclo, destacando el valor de la cultura como espacio de encuentro y expresión. El primer mandatario remarcó la importancia de sostener las políticas públicas que fortalecen el arraigo cultural y el acceso a la educación artística en todo el territorio.
El acto contó también con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, y la directora del Instituto Horacio Quiroga, Adriana Josefina Marcuzan, anfitriona del encuentro.

LA CREATIVIDAD COMO MOTOR DEL FUTURO
En su intervención, Oscar Herrera Ahuad valoró el espacio de creación que representa Cultura en Movimiento dentro de las escuelas. “Celebro estos ámbitos donde los jóvenes pueden desarrollar su capacidad creativa sin límites. Lo que hoy puede parecer una ficción, mañana puede ser una realidad. Por eso es tan importante que desde la educación se promueva la imaginación, la expresión y la libertad de pensar”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de Representantes también reflexionó sobre el poder transformador de la creatividad como herramienta de progreso social. Señaló que “la historia de la humanidad demuestra que aquello que alguna vez fue un sueño o una idea de ciencia ficción, con el tiempo se convierte en una realidad posible”. En ese sentido, alentó a los jóvenes “a seguir imaginando y creando, porque las sociedades que se animan a soñar son las que logran avanzar y construir futuro”.
Por su parte, el secretario de Cultura, Joselo Schuap, resaltó la articulación del programa con la comunidad educativa. “Nos enorgullece que nuestro gobernador acompañe estas iniciativas, porque creemos que la cultura en movimiento no solo está en los grandes escenarios, sino principalmente en la escuela. Aquí se siembran las raíces de nuestra identidad misionera, con la danza, la música, los símbolos y las tradiciones que nos definen”, indicó.
En la misma línea, Adriana Josefina Marcuzan, directora del Instituto anfitrión, indicó que esta es “la primera institución educativa con orientación holística en Misiones”, a su vez, celebró la posibilidad de integrar la enseñanza artística y la educación emocional. “Aquí destacamos las habilidades de los niños y niñas, donde no existe el ‘no puedo’. Cada uno puede crear, interpretar, dibujar, cantar y bailar. La cultura se está moviendo y expandiendo a cada institución educativa gracias a las políticas públicas y al compromiso de nuestras autoridades”, señaló.

IDENTIDAD Y EDUCACIÓN COMO PILARES
Cultura en Movimiento es una política cultural que nació en 2021 con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura y acompañar a los trabajadores del sector artístico en toda la provincia. En esta nueva edición, su enfoque en el ámbito educativo responde a la Ley de Promoción de la Música Misionera y Guaranítica, sancionada por la Cámara de Representantes, que busca mantener vivas las raíces folklóricas y transmitirlas a las nuevas generaciones.
Durante la jornada en el Instituto Horacio Quiroga, los estudiantes disfrutaron de presentaciones de danza y música, narraciones de mitos y leyendas, y demostraciones gastronómicas típicas, en una mañana que combinó aprendizaje, participación y celebración de la identidad local.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal