Actualidad
Reabrió sus puertas la Casa Museo Histórico Arqueológico Miguel Nádasdy

Remodelado y con importantes refacciones en su infraestructura, el último sábado volvió a abrir sus puertas la Casa Museo Histórico Arqueológico Miguel Nádasdy, ubicado en la ciudad de San Ignacio. La reinauguración de este núcleo cultural se formalizó a través de un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes de pueblos originarios y un nutrido contingente del 4° Rally Patrimonial y Turístico por la Ruta de la Yerba Mate.
El inventario de este museo reviste la singularidad de contar con objetos que en su mayoría pertenecieron al inmigrante rumano que da nombre al espacio ubicado sobre la avenida Sarmiento. Nacido en la ciudad de Lugoj (Rumania) en 1907, Nádasdy se afincó en San Ignacio en la década del cuarenta, donde ejerció el oficio de la sastrería, actividad que se sumaba en su vida cotidiana, a su afición por el coleccionismo de diversos elementos históricos. Por esta última pasión, el sastre rumano recibió una acreditación del Colegio de Museólogos de la Argentina. Hacia el año 1978, Miguel donó gran parte de sus pertenencias y colecciones – que incluían piezas arqueológicas de diferentes reducciones jesuíticas – a la Provincia. Así, el 21 de julio de 1979, se inauguró el museo que lleva su nombre.
“El lugar tenía necesitaba algunas refacciones, especialmente en lo que respecta a las paredes. Gracias al trabajo de mucha gente que aportó sus conocimientos y su talento, se pudo completar la puesta en valor para que este museo pueda resguardar su patrimonio en las mejores condiciones, y que tanto San Ignacio como la provincia cuenten con este espacio cultural que se integra al circuito patrimonial y turístico”, destacó durante el protocolo de apertura Laura Lagable, subsecretaria a cargo del área de Revalorización Cultural y Museos.
También hicieron uso de la palabra el intendente de la localidad de San Ignacio, Javier Peralta, el cacique de la comunidad mbya Ivy Poty 2, Cirilo Duarte y el arquitecto Marcelo Insfrán, especialista en Conservación de Patrimonios y coordinador del Rally Patrimonial y Turístico por la Ruta de la Yerba Mate. En tanto, la artista plástica Valeria Garibotti, quien intervino diversos sectores del interior y plasmó un amplio mural externo, dedicó unas palabras a la descripción de esas obras; y Estela Garman, restauradora que trabajó en la conservación del violín del artista mbya Geniolito -instrumento que desde ahora permanecerá en este museo- detalló técnicamente las tareas realizadas.

A su turno, el ministro Joselo Schuap celebró la reapertura y expresó que “es un día de mucha felicidad, ya que la remodelación deja hoy a este museo con la dignidad que se merece el lugar y en las condiciones en las que deberían estar todos los museos. También dejamos a cargo del municipio de San Ignacio las reliquias de Geniolito, un artista enorme pero injustamente poco valorado en su momento”.
Desde Cultura explicaron que el violín del popular artista mbya fue sometido a trabajos de conservación a cargo de profesionales, manteniendo las piezas originales y respetando la carga emocional que porta el instrumento.
Luego del acto y el recorrido, sobrevino el agasajo a los visitantes con un clásico tentempié: reviro, torta frita y mate cocido. “Esto es posible gracias a la articulación entre el ministerio de Cultura y el municipio. Agradecemos al ministerio por escucharnos y por el gran trabajo realizado. El resultado de la remodelación es realmente satisfactorio” resumió el intendente Peralta.

Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
Actualidad
Eldorado: Fiesta, alcohol y violencia (Con video)

Entre la madrugada y el amanecer de hoy se produjeron incidentes en el kilómetro 11 de Eldorado. Un video muestra un violento altercado, que tuvo desarrollo sobre el pavimento de la avenida San Martín, del que participaron varios jóvenes, de ambos sexos, y algunos con el torso desnudo.
Según trascendió, los protagonistas habían estado en una fiesta realizada en un lugar cercano. Testigos indicaron que se pudo ver en la zona a numerosos jóvenes en deplorable estado, presuntamente, por el alcohol consumido.
Incidente vial:
En tanto que en la avenida San Martín, a la altura del kilómetro 10, se produjo una fuerte colisión entre dos automóviles. Las causas del choque no fueron explicitadas.

Actualidad
Un atardecer para admirar el cielo en Santa Ana

En el Parque Temático de la Cruz se llevará adelante experiencia de observación astronómica. La actividad se realizará con inscripción previa y sujeta a condiciones climáticas.
Los cielos oscuros de Misiones son reconocidos a nivel mundial como un patrimonio natural que invita a la contemplación y el conocimiento. En ese marco, el Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana, recibirá una propuesta lúdico-científica pensada para descubrir el cielo desde una perspectiva turística y educativa.
La actividad, denominada “Atardecer Santanero”, se desarrollará el sábado 26 de julio de 18 a 20 hs. y está dirigida tanto a la comunidad local como a turistas. A través de la observación astronómica, la fotografía nocturna y la interpretación del cielo, los participantes podrán acercarse a los paisajes celestes y a los saberes vinculados al cosmos y sus fenómenos.
El evento forma parte de una modalidad de turismo de naturaleza que promueve experiencias de conexión con el entorno y fomenta el valor de los recursos naturales y culturales asociados a la astronomía. En este sentido, la propuesta busca también concientizar sobre la importancia de conservar la calidad del cielo oscuro, un recurso no renovable que distingue a Misiones en el mapa del turismo astronómico.
La entrada tiene el valor del ingreso habitual al Parque Temático de la Cruz y se requiere inscripción previa a través del formulario habilitado en: https://forms.gle/pJDdFhx5ag4uj6KFA. La realización de la actividad dependerá de las condiciones climáticas.
Los menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan ingreso. Residentes misioneros acceden a una tarifa diferenciada de $3.000, al igual que jubilados nacionales. El valor para residentes argentinos de otras provincias es de $6.000 y la entrada general es de $15.000. Los vecinos de Santa Ana y Cerro Corá ingresan sin cargo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6