Actualidad
Rovira se reunió con la alimenticia Nº 1 de Sudamérica por inversiones millonarias en Misiones
El presidente de la Legislatura avanzó en un acuerdo de mega inversiones con Luis Pagani, presidente de Arcor, en sectores como elaboración de papel, hidrógeno verde, cambio climático, generación de bioenergía, utilización de CBD en algunos productos y su participación en el Silicon Misiones. La visita del hombre fuerte de Arcor se enmarca dentro del boom de inversiones que vive la provincia.
Misiones se ha convertido en un lugar de preferencia para las empresas más importantes de la Argentina por su ecosistema disruptivo (Silicon Misiones, Escuela de Robótica, Secundaria de Innovación, Parque Industrial, Polo Tic), la potencia de su turismo, una herramienta dinamizadora de la economía como el Puerto de Posadas, su ubicación estratégica, el crecimiento económico sostenido y la disponibilidad de profesionales altamente capacitados.
En este sentido, la empresa más grande en la producción de alimentos de Sudamérica, Arcor, está interesada en realizar una mega inversión millonaria y sostenida en la Provincia, y para eso se avanzó en un acuerdo entre el titular de la firma, Luis Pagani, y el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira.
Ambos coincidieron en que tienen a mano una gran oportunidad de revalorizar los productos misioneros y derramar beneficios hacia todos los rubros.
La multinacional quedó muy interesada en las ventajas que ofrece la Tierra Colorada para desarrollar diversas inversiones que generen crecimiento económico y empleo.
Rovira lo invitó a Pagani a formar parte de la oferta que Misiones está preparando para comercializar Bonos Verdes y cuidar la selva, atento a que Arcor también es propietaria de la papelera Zucamor, dueña de Papel Misionero, y le interesa convertirse hacia una producción sustentable de origen vegetal, teniendo en cuenta la alta demanda del papel Kraft y la tendencia mundial de las nuevas generaciones para reemplazar los envases tradicionales por otros amigables con el ambiente.
Desde hace algunos años Misiones se convirtió, de la mano de las inversiones previas realizadas por este Grupo, en el principal productor de envases de papel Kraft y ahora le interesa contar con la certificación ambiental.
El presidente de la Legislatura también le propuso participar de la primera emisión de hidrógeno verde a partir, justamente, de los excedentes de la generación con chip misionero. Le explicó que la Provincia ya tiene una experiencia inédita en la Argentina y que se encamina a ser la primera generadora de hidrógeno verde al pie de la planta, que es la energía del futuro. El empresario quedó comprometido a avanzar en este proyecto.
Otra oportunidad que dejó muy interesado al fabricante de alimentos es la posibilidad de incorporar CBD misionero a algunos de sus productos, a raíz de los avances científicos que tiene la provincia en el desarrollo de aceite medicinal de cannabis y la producción que se está desarrollando en la Biofábrica. En muchos países el CBD se utiliza para bebidas o complementos alimenticios por su probada eficacia en aspectos de la salud física y psicológica.
Pagani también mostró mucho interés por integrar su cadena internacional y formar parte del ecosistema del Silicon Misiones, donde las empresas privadas confluyen con las universidades, los emprendedores y el Estado provincial para fortalecer el crecimiento, la interacción y el desarrollo de proyectos y brindar oportunidades a los jóvenes talentos.
La economía del conocimiento es uno de los aspectos donde más inversiones se destinan en los últimos años y Misiones picó en punta con diversos programas para atraer la atención y el interés de varias multinacionales del continente.
Por último, Rovira le pidió que inviertan las utilidades en el suelo misionero en proyectos innovativos que generen un círculo virtuoso para la economía local.
En suma, no es casualidad el interés de un gigante como Arcor en Misiones, sino el reflejo de una serie de políticas públicas destinadas a fomentar y potenciar la actividad económica, junto a la generación de empleo y la sinergia pública-privada. A ello debe sumársele la cantidad y calidad de jóvenes profesionales con los que cuenta la provincia (recordemos que Posadas particularmente se ha convertido en la ciudad universitaria por excelencia del NEA), así como el fluido comercio de países vecinos.
La planificación estratégica ejecutada a lo largo de más de dos décadas exhibe sus frutos y permite avizorar el futuro, como señaló el Ing. Rovira en la presentación de los candidatos del Frente Renovador: “quiero invitarlos a seguir con la innovación, que hoy nos trae más trabajo, a seguir con la creatividad en todas las chacras y en todos los pueblos de Misiones.
(*) Por Nicolás Marchiori
Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
