Actualidad
Se concluyó el nuevo edificio para la Escuela Especial Nº 1 en el Barrio Kennedy de Posadas

La Escuela Especial Nº 1, “Clotilde González de Fernández Ramos”, se ubica en el sector del Barrio Kennedy, sobre la Calle Balcarce 2001, a la altura 3300, de la ciudad de Posadas. Recientemente, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) dio por concluida la obra de la nueva sede edilicia, en el predio contiguo a donde funcionaba el antiguo establecimiento escolar.
La construcción fue financiada con recursos del Gobierno Provincial; el monto de inversión final alcanzó los $153.076.561,00. La construcción ya fue puesta a disposición del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.
Edificio
La superficie total de la estructura edilicia —cubierta y semicubierta— es de 953,70 m², y consta de cinco aulas, sala de estimulación temprana, galería de acceso, cocina, secretaría, gabinete, dirección, sala de profesores, patio de espera para padres, Salón de Usos Múltiples (SUM) y una galería de conexión a esta. Cuenta también con baños tanto para la administración, como para la Sala del Nivel Inicial, y posee otro bloque sanitario para niños en situación de discapacidad. En la parte exterior, se encuentra el patio, y una torre tanque.
A modo contextual, la directora de la Especial Nº 1, María Alejandra Silvero, compartió una referencia del proceso –a lo largo de los años– de la Escuela “Clotilde González de Fernández Ramos”.
En su relato, la directiva menciona que el establecimiento escolar “fue creado el 28 de marzo de 1962 e inaugurada el 20 de agosto de 1962, en los primeros años funcionaba en un edifico alquilado por la calle Córdoba N°578 de la Ciudad de Posadas.

La Institución nace a partir de la necesidad de responder a un gran número de niños que en su etapa escolar presentaban serios problemas en el aprendizaje, repitencias reiteradas, abandono del sistema educativo y patologías como deficiencia mental, o Síndrome de Down, que no recibían las atenciones necesarias para que pueda transcurrir su escolaridad de una manera gratificante y eficaz.
La Escuela desde sus inicios ha sido pionera y visionaria en todo lo que respecta a la educación de los niños y jóvenes que presentan de manera temporaria o permanente algún tipo de discapacidad, fomentando en sus proyectos institucionales una formación de calidad, integral e inclusiva.
Actualmente la primaria va de 1° a 7° grado y, brinda acompañamiento a las trayectorias educativas, en Nivel Inicial, Primario y Secundario; en relación a la formación laboral, cuenta con talleres de huerta y jardinería, panadería y carpintería; por otro lado, en lo que concierne a la Compañía de Arte, se enseña música, folclore, ejecución de instrumentos musicales y plástica. Asimismo, la institución también ofrece clases de informática y educación física.
En lo que hace al apoyo escolar en sede, contamos con un plantel docente que se siente plenamente parte de la Institución y brinda lo mejor de su formación a todos los estudiantes. Cabe destacar la participación activa de los padres, nuestro agradecimiento a ellos por acompañarnos, por brindar su tiempo y visibilizar la necesidad de la culminación de la obra del nuevo edificio escolar, por la confianza y el reconocimiento a nuestro trabajo.
Volver a nuestra escuela y trabajar en un nuevo edificio adecuado con las comodidades que todo estudiante y docente se merece es una alegría inmensa y un estímulo para brindar más y mejores proyectos pedagógicos hacia la comunidad educativa, ampliando nuestras redes interinstitucionales con el objetivo de poder acompañar a niños y jóvenes en sus trayectorias educativas en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
Contar con mayores espacios de trabajo nos brindará la posibilidad de recibir a más niños y jóvenes a nuestras aulas; además, las familias tendrán a menor distancia de sus hogares la escuela de sus hijos.
Posibilitará a su vez continuar con las pasantías laborales en huerta, jardinería y panadería, que se habían dejado sin efecto por falta de espacio.
Y también, retomar los convenios realizados con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales sobre las prácticas y pasantías por parte de los estudiantes de la Carrera de Educación Especial”, precisó la directiva Silvero, a quien acompaña, María Marta Kruszelnicki, a cargo de la vicedirección.
Actualidad
Wanda: Atraparon a un delincuente que ingresó a la vivienda de unos abuelos para robar dinero

En un despliegue llevado a cabo en la tarde de ayer en Wanda, investigadores de la fuerza irrumpieron en una vivienda del barrio Cárdenas, donde atraparon a “Kenio” de 23 años, implicado en un robo perpetrado en la madrugada, donde junto a otro delincuente, ingresaron armados a una vivienda y robaron dinero a dos adultos mayores.
El delito se habría cometido en el barrio San Martín cerca de las 3 horas, hecho denunciado por un hombre de 89 y una mujer de 72. En ese momento, los delincuentes habrían ingresado con los rostros cubiertos y con un arma de fuego, y tras amenazar a los denunciantes, se llevaron dinero de la vivienda.

Desde ese momento, la Policía inició con las investigaciones a fines de seguir las huellas de los asaltantes, donde recabaron los datos de que ambos implicados residirían en viviendas del barrio mencionado.
En ese contexto, los investigadores irrumpieron en las viviendas con el apoyo de los grupos tácticos de la fuerza, procedimientos que culminaron con la detención de uno de los autores, junto al secuestro de una bolsa que guardaría relación con el hecho.
Finalmente, el detenido fue llevado a la sede policial jurisdiccional quedando todo a disposición de la Justicia. Así también, los uniformados continúan con las diligencias a fines de capturar al segundo asaltante, quien ya fue identificado.

Actualidad
Tras el acuerdo con el FMI, Luis Caputo anunció que “el lunes termina el cepo cambiario”

Desde Casa Rosada, el equipo económico del gobierno de Javier Milei dio una serie de anuncios a partir del nuevo préstamo del organismo internacional.
En la tarde de este viernes y luego de que se conociera la alta inflación de marzo, el ministro de Economía Luis Caputo brindó una conferencia de prensa desde Casa Rosada, con el fin de anunciar que “el lunes termina el cepo cambiario”.
Tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implica más endeudamiento para el país, el funcionario detalló las “tres etapas” del plan económico libertario: terminar con déficit fiscal, luego con el déficit cuasifiscal y, finalmente, recapitalizar el Banco Central.
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que “recapitalizar el Banco Central implica respaldar los pesos que el BCRA ha emitido”, dado que “los pesos que el Banco emite no es otra cosa que la deuda que tiene con la gente”.
“Con este acuerdo venimos a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca. Esto implica tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación, eso es lo que nos va a permitir este nuevo acuerdo”, declaró.
Y sumó: “También nos va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario. Esto va a implicar que empiecen a entrar inversiones”. En este sentido, Toto Caputo detalló que el dólar flotará entre los $1.000 y $1.400.
Seguidamente, procedió a agradecer, primeramente a Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina, y a todo el equipo económico con el que trabaja día a día.
Seguidamente, expresó un “agradecimiento especial al presidente Javier Milei por su liderazgo, generosidad y valentía”, al mismo tiempo que aseguró: “Cuánto más trabajo con él, más admiración me genera. Hay mutuo afecto, no es sólo una relación profesional, sino como persona. Ojalá todos pudieran conocerlo. Es una persona realmente admirable”.
También mostró gratitud con “mujer, que hace 18 meses aproximadamente hace de madre y padre” y a sus hijos.
Por supuesto, hizo un repaso por la “herencia recibida” al entrar en mandato: “No hay que olvidar de dónde venimos”, señaló, con críticas severas al kirchnerismo. También sostuvo que la “popularidad del Presidente sigue intacta” pese al ajuste, porque ellos “cuidan la plata de los argentinos”.
Actualidad
La inflación de marzo fue del 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

Tal como se preveía la inflación se disparó con fuerza y marcó en marzo su nivel más alto desde agosto pasado cuando había llegado al 4,2%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que la inflación se volvió a acelerar, y cada vez con más fuerza, en marzo cuando llegó al 3,7%, un 1,3 puntos porcentuales más que en el mes previo. La aceleración de los precios estuvo muy por encima de todas las proyecciones privadas y empaña la única cucarda que el gobierno de Javier Milei podía hasta hoy colgarse que era hacer bajar la inflación.
Con el 3,7% de marzo, la inflación acumulada en el primer trimestre del año llegó al 8,6% y al 55,9% en los últimos 12 meses.
La aceleración de la inflación estuvo impulsada principalmente por los rubros “Educación” y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” que saltaron 21,6% y casi 6%, respectivamente.
Con este dato que cayó como un golpe en la Casa Rosada, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no solo profundizó la aceleración que ya había mostrado en febrero cuando había llegado al 2,4%, sino que es además el nivel más alto desde agosto del 2024 cuando el índice fue del 4,2%.
De hecho este dato también está muy por encima del esperado ya que las consultoras privadas calculaban entre un 2,8% o 2,9% y el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) un 2,6%.
Otras dos categorías que subieron por encima del promedio general fueron “Prendas de vestir y calzado”, con 4,6% y “Restaurantes y hoteles”, con 3,9%.
En el caso de los servicios públicos, los aumentos de las tarifas fueron más moderados de otros meses y provocaron una suba de 2,9% en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”. El “Transporte” registró una suba de 1,7%.

El IPC Núcleo, el que excluye a los aumentos de precios regulados y estacionales se ubicó en 3,2%, algo por debajo del 3,7% del índice general pero por encima del 2,9% del mes anterior.
Para el economista Gabriel Caamaño, “la no linealidad del proceso se expresó con toda la furia en un marzo cargado por dudas sobre la continuidad del ancla cambiaria”, y advirtió que “aceleraron muchos los bienes, las carnes y el resto de alimentos”.
En tanto los precios estacionales saltaron un 8,4% seguidos de los regulados, con el 3,2%.
Si bien el dato fue muy malo, desde el ministerio de Economía, que dirige Luis Caputo, ensayaron una más que pobre y forzada lectura triunfalista sobre esta nueva aceleración de la inflación: “En marzo de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 3,7%, una caída sustancial respecto al mismo mes del año pasado, que fue de 11%. Asimismo, la variación interanual fue de 55,9%, marcando una fuerte tendencia de desinflación en el último año”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6