Actualidad
Segmentación: usuarios de tarifa social mantendrán sus subsidios

El Gobierno nacional puso en marcha la semana pasada el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para saber qué usuarios mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas. Y desde el Gobierno misionero anticiparon que los usuarios de la tarifa social, más del 50% de los residenciales en la provincia, no modificarán su subsidio y serán beneficiados con incrementos en escalas menores, como forma de amortiguar el impacto.
El ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, al ser consultado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, comentó que “más allá de que ya se habilitó la página para que los usuarios se comiencen a inscribir al proceso de segmentación de tarifas, la información que tenemos a partir de reuniones que mantuvo el equipo, la presidenta de EMSA, como también el ministro de Energía, y por pedido de las provincias; la Secretaría de Energía de la Nación va a admitir los listados de usuarios de la tarifa social que ya tenemos en las provincias”.
“Muy pocas provincias, entre ellas Misiones, hemos mantenido la tarifa social provincial como una forma de cuidar el bolsillo de aquellas familias de menores ingresos, que tenían consumos de hasta 300 kilovatios en sus facturas de energía eléctrica. Estos listados serán respetados por la Secretaría de Energía nacional a partir de la información que sea remitida por la empresa EMSA sobre sus usuarios, como también de las diferentes cooperativas eléctricas de la provincia”, aclaró.
En el mismo sentido, dijo: “Este grupo de usuarios, informados por la empresa de energía eléctrica de la provincia, automáticamente va a gozar de los beneficios de la segmentación del menor incremento de tarifas, como está planteado en el esquema que se quiere poner en marcha a partir de agosto”.
A lo que agregó que en la provincia se trata de “un grupo elevado de usuarios, arriba del 50% de los residenciales tanto de Energía de Misiones como de las cooperativas, que están comprendidos dentro del régimen de la Tarifa Social”.
“Entendemos que esas personas continuarán con el beneficio de la tarifa con subsidio, y que los incrementos que tengan en el futuro van a ser también amortiguados”, planteó y agregó: “Los aumentos en sus tarifas van a tener un prorrateo que no va a superar cierto porcentaje de lo que incremente el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que es el índice que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el reglamento de salarios tanto en el sector público como privado a nivel país. Entonces ese segmento de usuarios va a tener un porcentaje de aumento muy por debajo de lo que suban los niveles del CVS”.
Nota: Primera Edición
Actualidad
Testamento del papa Francisco

El Vaticano publicó el testamento espiritual del papa Francisco, que falleció a los 88 años a causa de un colapso cardiovascular irreversible y un derrame cerebral.
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Marta, ciudad de Roma.
“En Nombre de la Santísima Trinidad. Amén”, comienza Francisco, quien “sentía que se acercaba el ocaso de su vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna”. Manifestó “su voluntad testamentaria solo en cuanto a su lugar de sepultura”.
“Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, afirmó el ex arzobispo de Buenos Aires.
En este sentido, “pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”.
Jorge Bergoglio deseaba que su “último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”.
De acuerdo al documento, la petición del jefe de la Iglesia Católica era que “su sepulcro” se realice “en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.
El Papa detalló que el féretro “debe estar en la tierra” y que sea “sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.
A su vez, señaló que los gastos correrán por cuenta de “la suma del benefactor que he dispuesto”: “Será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano”.
“Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos”, concluyó el testamento.
Actualidad
Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

El papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel. El sumo pontífice murió de un paro cardíaco mientras dormía, contó el periodista Nelson Castro en TN.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
En su última internación estuvo hospitalizado durante 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma por una doble neumonía.
Actualidad
Paso a paso del rito para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, dejó a la Iglesia Católica en “sede vacante”, un estado excepcional que concluirá con el histórico y cerrado cónclave, donde los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor.
Del latín “cum clave” (bajo llave), el cónclave es un rito centenario marcado por el secreto y la solemnidad. La Santa Sede queda en manos del camarlengo (hoy, Kevin Farrell), quien convocará a los cardenales a Roma para organizar la sucesión y fijar la fecha del encuentro, que deberá realizarse dentro de los 20 días siguientes.
Una vez reunidos en la Capilla Sixtina, los cardenales juran confidencialidad, se aíslan completamente del mundo —con inhibidores de señal incluidos— y comienzan las votaciones secretas. Para que un candidato sea electo como papa se requieren dos tercios de los votos.
Las papeletas se queman después de cada ronda: humo negro indica que no hubo acuerdo; humo blanco, que hay nuevo pontífice. Cuando se alcanza consenso, el elegido responde si acepta el cargo y qué nombre tomará. Luego, desde el balcón de la basílica de San Pedro, se pronuncia el célebre anuncio: “Habemus Papam”.
Paso a paso: cómo se elige al nuevo Papa
Sede vacante: La Santa Sede queda a cargo del camarlengo, quien convoca a los cardenales a Roma.
Exequias y organización: Se celebran los funerales y se establece la fecha del cónclave.
Aislamiento: Los cardenales electores (menores de 80 años) se encierran en la Capilla Sixtina.
Juramento: Juran mantener el secreto absoluto sobre todo lo que ocurra durante el proceso.
Votaciones: Se realizan hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde).
Recuento: Se queman las papeletas; el humo indica el resultado: negro (sin acuerdo) o blanco (nuevo papa).
Aceptación: El elegido debe aceptar el cargo y elegir su nombre papal.
Anuncio oficial: El protodiácono proclama el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón del Vaticano.
Primera bendición: El nuevo pontífice se presenta ante el mundo e imparte la bendición Urbi et Orbi.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6