Provinciales
Sigue la inestabilidad en provincia, aunque las temperaturas máxima continúan elevadas durante todo el fin de semana

La Dirección General de Alerta Temprana prevé que este viernes 24 de enero continúa inestable; se esperan lluvias y tormentas desde la mañana para toda la provincia. Núcleos convectivos producidos por las altas temperaturas y la elevada humedad desarrollarán a lo largo de la jornada tormentas típicas de verano, con mejoras temporarias y que podrán estar acompañadas por ráfagas fuertes y ocasional caída de granizo. Los vientos predominarán del sector norte.

Precipitaciones: entre 9 y 27 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 40/70 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.
Vientos: del sector norte. Velocidades entre 5 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 33 °C para Puerto Iguazú con 41 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en San Pedro.
Sábado 25 de enero
Ambiente cálido a caluroso con lluvias y tormentas de verano. La presencia de un sistema de baja presión y las altas temperaturas, acoplado al rápido pasaje de un frente frío en la región, crearán condiciones propicias para la formación de núcleos de lluvias y tormentas en Misiones. Las lluvias se extenderían a lo largo de buena parte de la jornada gracias a la llegada de flujos de humedad desde el Amazonas. Se esperan precipitaciones de intensidades mayores, más generalizadas, acompañadas de ráfagas fuertes -de hasta 50 km/h- y ocasional caída de granizo. Mejora hacia la noche.
Precipitaciones: entre 12 y 24 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 40/70 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: del noreste y noroeste rotando al sureste. Velocidades entre 4 y 14 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 31 °C para Puerto Iguazú con 37 °C de sensación térmica; la mínima sería de 21 °C en Bernardo de Irigoyen.
Domingo 26 de enero
Jornada calurosa, con nubosidad variable y tendencia a una mejora temporaria en el sur, aunque con chaparrones y tormentas en el centro y norte de la provincia. El centro de baja presión dominante sobre el norte de Paraguay junto a corrientes de humedad en altura influencia para que se presenten condiciones de cierta inestabilidad, con probables tormentas pasajeras principalmente en el extremo norte provincial. Los vientos soplarán variables oscilantes del este.
Precipitaciones: se esperan valores menores entre 1 y 8 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: del este y sureste. Velocidades de entre 4 y 11 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 33 °C para Puerto Iguazú con 39 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en Bernardo de Irigoyen.
FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia
Actualidad
López Sartori: “Como ministro y misionero acompaño a nuestros productores yerbateros”

Con el fin de visibilizar el reclamo, este lunes, el ministro del Agro trabajó junto a los productores yerbateros mientras realizaban una manifestación al costado de la ruta a la altura de San José. “En la renovación hay una línea que se cumple como fundamento: Estar cerca de la gente, escucharlos y tratar de gestionar por todos los medios para que resolver los problemas que trae el contexto”, expresó Facundo López Sartori que acompañó a los trabajadores en medio del paro que se lleva a cabo en el sur de nuestra provincia.
Desde hace unos meses se ha intensificado la crisis en el sector yerbatero que se profundiza con un paro que busca visibilizar la lucha de los trabajadores rurales que solicitan un precio más justo de la hoja verde. La provincia, mediante el Ministerio del Agro y los productores han generado distintos espacios para resolver el conflicto entre los molinos y quienes ofrecen la materia prima quienes están vendiendo a un precio muy bajo por no contar con el precio que hace un año lo fijaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

En este marco, Facundo López Sartori manifestó: “En un contexto donde los costos de producción han aumentado significativamente y los pequeños productores enfrentan dificultades para sostener sus cosechas, la demanda de un valor equitativo por la materia prima se vuelve urgente”. Además, indicó que la intención es buscar condiciones más justas para los trabajadores y restablecer la competitividad de la cadena productiva.
“La falta de actualización en los precios afecta directamente la rentabilidad del sector, poniendo en riesgo la continuidad de miles de familias que dependen de la producción de yerba mate para subsistir”, alertó el encargado de la cartera del Agro y sostuvo que desde el ministerio se están ocupando para lograr que se escuche la voz de los productores yerbateros locales para generar condiciones más propicias para uno de los sectores más significativos que tiene la economía regional del país.
Actualidad
Patrullan los parques Esmeralda, Piñalito y Caá Yarí para desalentar la presencia de cazadores

Guardaparques del Grupo de Operaciones en Selva zona Centro del Ministerio de Ecología llevaron adelante este fin de semana un intenso patrullaje de tres días y detectaron la presencia de cazadores furtivos.
La recorrida abarcó los parques provinciales Esmeralda, Caá Yarí y Piñalito. Además, incluyó la franja de amortiguación de la reserva natural GBM (ex Forestal Belga).
Participaron agentes de conservación de las mencionadas áreas naturales protegidas, que detectaron durante el operativo un campamento, que se encontraba desocupado. El refugio fue destruido por los guardaparques.
La patrulla se extendió asimismo a los límites de los parques y otros sectores.

Actualidad
El Gobierno de Misiones incorpora adecuaciones normativas para brindar mayor transparencia y orden al sector yerbatero

En el marco de la implementación de un sistema de trazabilidad tecnológica en la yerba mate que el gobierno de Misiones se encuentra trabajando se publica la Resolución N° 106/2025 del Ministerio de Hacienda, a través de la cual se han incorporado nuevos códigos de actividad al nomenclador vigente, específicamente para el sector yerbatero.
Esta medida busca dar mayor transparencia y orden al sector, contemplando de manera diferenciada y precisa las distintas etapas de la actividad, como servicios a la producción, acopio y comercialización de la yerba mate. Por ejemplo la actividad de acopio de yerba no estaba identificada precisamente, sino que estaba incluida como acopio de productos agrupecuarios en general, y la venta de yerba mate al por mayor estaba junto al té, el café y otras infusiones en la misma clasificación.
De esta manera, estas adecuaciones normativas acompañan muy de cerca el desarrollo de las actividades productivas de nuestra economía regional, lo que permite obtener mejor información y de calidad a la hora de tomar decisiones y establecer nuevas políticas que beneficien al sector.
Es importante destacar que esta actualización no implica la creación de nuevos impuestos ni el aumento de cargas administrativas para los contribuyentes o responsables. Siguen vigentes las exenciones del impuesto a los ingresos brutos al cultivo de yerba mate de los productores primarios en las mismas condiciones.
Se trata exclusivamente de una reclasificación que busca mantener la transparencia en la cadena productiva y medir la trazabilidad para fortalecer el orden en las operaciones del sector.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6