Provinciales
Viernes de tiempo estable e intenso calor en la provincia, el índice de peligrosidad de incendios es alto
La Dirección General de Alerta Temprano prevé un viernes con tiempo mayormente estable, se intensifica el calor. Cielo escasamente nublado por la mañana, aumenta la nubosidad por la tarde. Se presentarían condiciones de ambiente estable; por la tarde con temperaturas y humedad un poco más elevadas, en toda la provincia. Los vientos predominarán del sector norte.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de precipitación: 0/20 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: del norte rotando al sureste recién al final de la jornada. Velocidades de entre 4 y 17 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 37 °C para San Javier; la mínima sería de 20 °C en Bernardo de Irigoyen.

Sábado 18 de enero
Tiempo parcialmente inestable, caluroso con ascenso de las temperaturas, predominio del sol hasta el mediodía luego, se incrementa la nubosidad con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas en zona Norte. Se profundiza un área de baja presión asociada a corrientes de humedad a niveles intermedios de la atmósfera. Los vientos serán predominantes del Norte.
Precipitaciones: entre 1 y 5 mm para zona Norte. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: del noreste y sureste. Velocidades entre 5 y 19 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 37 °C para Posadas con 41°C de sensación térmica; la mínima sería de 21 °C en Bernardo de Irigoyen.
Domingo 19 de enero
Tiempo caluroso, inestable, con lluvias y tormentas poco después del mediodía. El avance de un frente frío sobre la región generará rotación de vientos al sur y provocará lluvias y tormentas de variada intensidad. Estos fenómenos se desplazarían desde el sur provincial acompañados por ráfagas fuertes de hasta 50 km/h y volúmenes de lluvias más importantes que los presentados en los últimos días. En el sur provincial además, es probable la caída de granizo.
Precipitaciones: entre 18 y 32 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.
Vientos: del norte rotando al sureste. Velocidades entre 4 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 30 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.
Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 38 °C para San Javier; la mínima sería de 21 °C en San Vicente.
FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones.
Ambiente
Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva
Durante las últimas semanas, el equipo de guardaparques nacionales y provinciales -dependientes del Ministerio de Ecología- del Parque Federal Campo San Juan llevó adelante una campaña de prevención en el sector conocido como Paso Las Piedras, enfocada en tareas de reconocimiento, vigilancia y control.
A través de la observación directa y el análisis de indicios en el terreno, los guardaparques identificaron evidencia de actividades ilícitas anteriores y rastros recientes de ingreso, lo que permitió detectar que el área estaba siendo merodeada por cazadores furtivos con intención de reanudar la actividad.
En función de estos hallazgos, se diseñaron y ejecutaron patrullajes estratégicos que posibilitaron registrar nuevas huellas, vías de acceso y tránsito, además de distinguir los sectores vinculados a la caza furtiva de aquellos relacionados con otras prácticas ilegales.
Este trabajo de campo refuerza la presencia institucional en el área y fortalece la protección de los recursos naturales, al brindar información clave para la toma de decisiones operativas y preventivas.
Como parte de las acciones complementarias, en las próximas semanas se instalará cartelería informativa y disuasiva en puntos estratégicos, con el fin de prevenir el ingreso no autorizado y promover el respeto por las normas que resguardan la biodiversidad del parque.
Cultura
León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana
El gobernador Hugo Passalacqua acompañó al músico y compositor León Gieco durante la grabación de una versión en guaraní de “Solo le pido a Dios” en el Parque Temático La Cruz de Santa Ana. La jornada, que reunió a coros infantiles y orquestas juveniles de Misiones, contó con la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap y del presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Buco Cantlon.
SANTA ANA, MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó este miércoles el Parque Temático La Cruz, en Santa Ana, para acompañar la presentación del reconocido músico León Gieco, quien se encuentra en Misiones para grabar una versión en guaraní de su emblemática canción “Solo le pido a Dios”, titulada “Ñanderu pe ajerure”.
La pieza fue interpretada junto al coro infantil Tava Miri Mba’e Pu, con la participación de músicos de orquestas sinfónicas juveniles, los Grillitos Sinfónicos de Posadas y estudiantes del Centro de Educación Musical (CEMu) de San Ignacio.
Durante el encuentro, Passalacqua saludó personalmente al artista, quien compartió con las autoridades un adelanto del registro que luego será difundido en plataformas digitales y redes oficiales del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

“LA CULTURA ES LA SONRISA”
En diálogo con la prensa, el ministro de Cultura, Joselo Schuap, destacó la trascendencia del proyecto y el espíritu solidario de la propuesta. “Para mí es una alegría que se hayan podido cruzar y saludarse. Al fin y al cabo, todos luchamos por lo mismo desde distintos lugares. León vino gratuitamente a homenajear a la escuela IEA 17, de la cual es padrino, y eso habla de su compromiso con la comunidad”, señaló.
Schuap explicó además que “la grabación que se realiza en este momento será editada en video y en audio, y todo lo recaudado a través de las plataformas será destinado directamente al coro Tava Miri, sin intermediarios”. En ese sentido, resaltó el trabajo conjunto entre el INAMU y el Ministerio de Cultura para garantizar que los derechos queden en manos de la comunidad.
El funcionario reflexionó sobre el valor del arte y la cultura como herramientas de encuentro y transformación. “La cultura es la sonrisa. Todo el mundo es más feliz cuando accede a la cultura, porque no solo emociona, también hace pensar. Cuando hay gobiernos que apoyan la cultura, hay alegría y esperanza en la gente”.


UNA VISITA QUE TRASCIENDE EL ESCENARIO
La presencia de León Gieco en Misiones forma parte de una agenda cultural que lo une a la provincia desde hace años. En la jornada previa, el artista había visitado el paraje Laguna Azul, en Dos Hermanas, donde compartió una peña por el Día de la Tradición y el décimo aniversario de la Escuela de Educación Agropecuaria N.º 17, institución a la que acompaña como padrino.
Este jueves, además, Gieco será reconocido por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria artística y su compromiso social.
Acompañaron al gobernador Hugo Passalacqua el ministro de Cultura Joselo Schuap, el presidente del Instituto Nacional de la Música Buco Cantlon, y equipos técnicos y artísticos del INAMU y del Ministerio de Cultura.

Provinciales
Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
El Parque Provincial Salto Encantado vuelve a ser escenario de “Experiencias Encantadas”, iniciativa que este mes tendrá dos fechas con propuestas diferentes.
La primera cita será el sábado 15 de noviembre, a las 13:00 hs, con una actividad pensada para reconectar cuerpo y mente en un entorno natural privilegiado. La agenda incluye entrada al parque, caminata guiada, yoga con meditación acompañada de cuencos tibetanos y una merienda saludable.

Se trata de una propuesta ideal para quienes buscan disfrutar de un día de descanso, contemplación y energía positiva en la selva misionera. La actividad requiere reserva previa y cuenta con cupos limitados.
Una semana después, el sábado 22 de noviembre, de 12:00 a 18:00 hs, llegará una edición especial: “Experiencias Encantadas – Reino Fungi”, una jornada dedicada al fascinante mundo de los hongos de Misiones y su valor ecológico y gastronómico.

Con la participación del chef e investigador Saúl Lencina, autor del libro Hongos de Misiones, y de la guía profesional Clarisa Reinaldo, la actividad incluirá recepción gastronómica de bienvenida, disertaciones teórico-prácticas y una caminata de identificación y conexión sensorial.
Para consultas y reservas, escribir al WhatsApp 3755 663775.
Ambas propuestas forman parte de una agenda de turismo de bienestar que el Ministerio de Turismo impulsa en diferentes espacios, promoviendo la experiencia, la sostenibilidad y el disfrute consciente de la naturaleza misionera.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
