Conecta con nosotros

Puerto Iguazú

Filippa obtuvo su quinta reelección como intendente de Puerto Iguazú

En una ajustada elección, Filippa logró obtener su quinta reelección como intendente de la ciudad de Puerto Iguazú.

La Ciudad de las Cataratas estuvo atenta a las elecciones que se llevaron a cabo y finalmente el actual jefe comunal logró imponerse en una reñida contienda electoral.

Tras conocerse los resultados, Filippa se acercó al comando de campaña para saludar a sus seguidores y brindar un mensaje a la población. En su contacto con la prensa, destacó que su compromiso seguirá siendo el mismo, trabajar por el bienestar de todos los habitantes en la ciudad.

La victoria de Filippa fue celebrada por sus simpatizantes, quienes destacaron su gestión y liderazgo durante su mandato. En la ciudad de Puerto Iguazú, se valora la importancia de tener un líder capaz de impulsar el desarrollo y crecimiento de la ciudad, manteniendo siempre presente las necesidades de la comunidad.

Filippa, agradeció el apoyo recibido y aseguró que trabajará incansablemente para continuar fortaleciendo la ciudad de las cataratas. Su victoria, sin duda, marca un nuevo comienzo para la ciudad y sus habitantes quienes tendrán la oportunidad de seguir avanzando.

En un momento crucial para el futuro del país, esta reelección envía un mensaje claro de confianza y seguridad en la labor del gobierno local. Puerto Iguazú seguirá siendo una ciudad prospera bajo el liderazgo de Filippa, quien se ha consolidado como un referente indudable en la política local.

Fuente Radio Yguazú

Sigue leyendo

Policiales

Accidente doméstico en Puerto Iguazú: un hombre perdió la vida al caer en un pozo de agua

Hugo Lima, de 40 años, falleció este lunes por la tarde en el barrio 25 de Mayo de Puerto Iguazú, tras caer a un pozo de aproximadamente 15 metros de profundidad mientras realizaba tareas de mantenimiento en el lugar. Al lugar asistieron efectivos policiales, bomberos voluntarios y personal médico.

El suceso se registró alrededor de las 14:40 horas, cuando un familiar dio aviso a la Policía sobre la caída del hombre dentro del pozo ubicado en una vivienda de la calle Esteban Echeverría. De inmediato, personal de la Comisaría Cuarta y del Cuerpo de Bomberos se dirigieron al sitio para iniciar las tareas de rescate.

De acuerdo con el testimonio de testigos, la víctima —quien tenía experiencia en trabajos de mantenimiento— descendió sin elementos de seguridad y, tras varios metros, sufrió un mareo que provocó su caída al fondo del pozo, del cual no volvió a salir a la superficie. Por orden judicial, los bomberos iniciaron los trabajos de extracción del cuerpo, mientras personal de Criminalística y médico policial realizaron las pericias correspondientes en el lugar.

Sigue leyendo

Economía

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

El gobernador Hugo Passalacqua participó del acto que unió a dos destinos icónicos del turismo mundial, en una acción que refuerza la integración entre Misiones y Perú, impulsada por la nueva conexión aérea directa entre Lima e Iguazú.

PUERTO IGUAZÚ, VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este viernes la firma del hermanamiento entre las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Machu Picchu (Perú), en una ceremonia celebrada en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Iguazú, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector turístico de ambos países.

El acto contó con la participación del alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Leopoldo Lucas, además de funcionarios provinciales y nacionales.

INTEGRACIÓN ENTRE DOS MARAVILLAS DEL MUNDO

El hermanamiento simbolizó la unión entre dos patrimonios excepcionales de la humanidad: las Cataratas del Iguazú, maravilla natural, y Machu Picchu, maravilla cultural. Ambas regiones comparten una identidad marcada por la selva, la herencia originaria, la biodiversidad y la riqueza gastronómica, ejes sobre los cuales se proyecta una agenda común orientada al desarrollo sostenible y la cooperación cultural.

“Este es un paso que nunca se había dado, y más allá del simbolismo, tiene un sentido concreto con la puesta en marcha del vuelo que unirá Iguazú con Lima”, destacó el gobernador Hugo Passalacqua.

“Se dice fácil, pero concretarlo no es tan sencillo. Sin embargo, está el empeño, el compromiso y la convicción de hacerlo, sobre todo por el bien del pueblo misionero, y en particular hoy, del pueblo de Iguazú. Lo que es bueno para Iguazú es bueno para toda Misiones. Eso es un concepto muy claro: lo que beneficia a Puerto Iguazú va a derramar en toda la región”, remarcó el mandatario.

“Esa conexión con Lima nos abre la puerta a más de setenta destinos internacionales, en especial hacia el mundo asiático. Por eso, esta firma no es una más: une dos culturas, dos civilizaciones y dos maravillas del planeta”, subrayó el gobernador.

En ese sentido, remarcó el impacto internacional de esta unión y la relevancia de Misiones en el mapa turístico global: “si le preguntás a un asiático a qué lugar de Sudamérica quiere venir, te va a decir las Cataratas y Machu Picchu. Por eso este vínculo es tan importante: une los dos destinos más emblemáticos del continente y nos proyecta al mundo”, afirmó Passalacqua.

Por su parte, el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, celebró el acuerdo y lo definió como “un día histórico” para la ciudad peruana.

“Unificar a estas dos maravillas con un horizonte común va a traer muchos beneficios. Me siento como en casa, porque compartimos la geografía, la selva y el respeto profundo por la naturaleza. Este hermanamiento nos compromete a trabajar juntos para que las próximas generaciones sigan disfrutando de este patrimonio”, expresó.

Asimismo, valoró la política de integración impulsada por el Gobierno de Misiones: “Machu Picchu tiene hermanamientos con otras ciudades del mundo, pero no en Sudamérica. Por eso, este acuerdo con Iguazú tiene un significado especial. Ahora debemos avanzar con mesas de trabajo conjuntas que nos permitan transformar esta alianza en proyectos concretos”, señaló el alcalde.

UNA ALIANZA ESTRATÉGICA EN EL MARCO DEL VUELO IGUAZÚ–LIMA

El ministro de Turismo, José María Arrúa, resaltó que el hermanamiento forma parte de una estrategia regional que busca consolidar el nuevo vuelo Iguazú–Lima, que comenzará a operar en diciembre con cuatro frecuencias semanales.

“Es darle más fuerza al vuelo y transformar una conexión comercial en un vínculo cultural y turístico entre ambos pueblos. Este acuerdo refuerza la promoción conjunta de dos destinos emblemáticos y abre la posibilidad de atraer nuevos mercados, especialmente de Asia, Europa y Norteamérica”, explicó.

Arrúa también destacó que el trabajo articulado entre los sectores público y privado permitirá potenciar los destinos:

“El vuelo directo y este hermanamiento nos permiten pensar en paquetes integrados entre las Cataratas del Iguazú y Machu Picchu. Son dos marcas turísticas muy potentes a nivel mundial, y unirlas nos posiciona mejor en el mapa global”.

El intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró la decisión estratégica del Gobierno provincial de promover la internacionalización de la ciudad.

“Este paso es el resultado del esfuerzo compartido entre la Provincia y el Municipio. Es una decisión que va a rendir frutos para Iguazú y para toda Misiones. Junto al alcalde de Machu Picchu nos comprometimos a trabajar en la promoción y el fortalecimiento de ambos destinos, que son de los más destacados de América del Sur”, afirmó.

El encuentro fue propiciado por la Fundación Diálogos Estratégicos, miembro institucional de la World Tourism Cities Federation (WTCF), y se enmarca en las políticas de integración regional que Misiones impulsa para fortalecer su vinculación con los países vecinos y los principales mercados turísticos internacionales.

Actualmente, Puerto Iguazú mantiene acuerdos de cooperación con Presidente Franco, Foz de Iguazú y Ciudad del Este, en el marco de la integración trinacional del Paraná.

Con este nuevo hermanamiento, la ciudad amplía su red de cooperación hacia el ámbito sudamericano, conectando la selva misionera con los Andes peruanos.

La jornada finalizó con la firma del acta y un intercambio de presentes entre las delegaciones, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en proyectos conjuntos de promoción turística, educación ambiental y desarrollo sustentable.

Con esta acción, Misiones refuerza su presencia internacional y consolida su liderazgo como destino de naturaleza, cultura y diversidad, en sintonía con una mirada regional que promueve el turismo como motor de desarrollo y entendimiento entre los pueblos.

Sigue leyendo

Ambiente

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Tras un operativo de nueve días encabezado por la Fundación Azara y el Gobierno de Misiones junto a organismos públicos y privados, se concretó la captura segura de la yaguareté “Pará” y sus dos crías en Puerto Iguazú. Los ejemplares fueron trasladados a un Área Natural Protegida, donde se desarrolla su proceso de ambientación y monitoreo. La acción se realizó bajo estrictos protocolos de bienestar animal y con participación de instituciones provinciales y nacionales dedicadas a la conservación de la fauna.

PUERTO IGUAZÚ. VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025. Después de nueve días de trabajo continuo, el Gobierno de Misiones concretó la captura segura y relocalización de la yaguareté “Pará” y sus dos cachorros, que fueron trasladados a un Área Natural Protegida de la provincia. La hembra, de unos siete años, había sido vista desde febrero en zonas cercanas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú. Su presencia en el área urbana se debía a la dificultad para cazar por la pérdida de un ojo, situación que la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

El Ministerio de Ecología conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara – Güira Oga y el Proyecto Yaguareté. Cada organismo cumplió un rol específico para garantizar la seguridad del ejemplar y la coordinación del operativo.

OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL Y MONITOREO SATELITAL

A mediados de año se le colocó a “Pará” un collar de rastreo satelital, lo que permitió seguir sus desplazamientos y advertir cuando se acercaba a zonas pobladas. En paralelo, se realizaron encuentros informativos con vecinos para explicar el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura no autorizada. El dispositivo permitió confirmar su retorno a sectores habitados, lo que motivó el inicio del operativo de captura y relocalización.

El procedimiento consistió en la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados, con monitoreo constante a través de transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos. Los especialistas del IMiBio realizaron la toma de muestras biológicas para análisis genéticos y su resguardo en el Biobanco provincial. El Refugio de Animales Silvestres Güira Oga intervino con su equipo veterinario para evaluar el estado de salud de la hembra, que posteriormente fue trasladada con apoyo logístico interinstitucional al Área Natural Protegida designada.

BÚSQUEDA Y REENCUENTRO CON LOS CACHORROS

Tras la captura de la madre, los equipos técnicos continuaron la búsqueda de sus dos crías. A partir de los registros del collar satelital se identificaron los sectores donde “Pará” había permanecido recientemente, lo que permitió ubicar a los cachorros luego de varias horas de búsqueda. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados al mismo destino que su madre. En ese lugar se lleva adelante el proceso de ambientación y reunificación familiar, bajo la supervisión de profesionales que controlan su adaptación al nuevo entorno.

El Gobierno de Misiones reiteró que el trabajo conjunto entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones dedicadas a la conservación, fueron esenciales para concretar una acción clave para la preservación del yaguareté, especie emblemática y en peligro crítico de extinción en la región.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 horas

Triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

Actualidadhace 8 horas

Misiones: Con el 90,82% de mesas escrutadas, LLA se impone con el 37,17% de los votos

Actualidadhace 8 horas

Marcelo Pérez: “No hubo inconvenientes con el uso de la Boleta Única de Papel”

Actualidadhace 8 horas

El Frente Renovador Neo suspendió sus actividades en respeto a las víctimas de la tragedia en Campo Viera

Actualidadhace 9 horas

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Luto en UNAM, 7 de los fallecidos en el accidente eran estudiantes

Deporteshace 10 horas

Franco Colapinto peleó con Pierre Gasly hasta el final y terminó 16° en el GP de México de la Fórmula 1

Actualidadhace 11 horas

Se cerraron los comicios en Misiones con 63,21% de participación

Actualidadhace 12 horas

Cerraron las urnas de las elecciones 2025: polarizada y baja participación

Municipalidad
Eldoradohace 12 horas

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Ofrecen vehículo para el traslados de familiares  de los jóvenes internados en Oberá

Actualidadhace 13 horas

La Cámara Nacional Electoral informó que ya votó el 58,5% del padrón

Pipo Duran
Eldoradohace 14 horas

El intendente de Eldorado votó e incentivó a la participación democrática para elegir a los representantes

Actualidadhace 15 horas

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Declaran 2 días de duelo en Eldorado

Provincialeshace 15 horas

Passalacqua votó en Oberá y expresó su dolor por la tragedia vial en Campo Viera

Actualidadhace 15 horas

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Identificaron a las víctimas y heridos del siniestro vial

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua supervisó los operativos de asistencia en la zona del siniestro vial de Campo Viera

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Actualidadhace 18 horas

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Policialeshace 4 días

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Educaciónhace 3 días

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Policialeshace 4 días

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Actualidadhace 4 días

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Policialeshace 4 días

Dos personas fallecieron en un choque frontal entre un automóvil y un camión en El Soberbio

Policialeshace 4 días

La Policía detuvo a un hombre acusado de agredir a su pareja embarazada en Andrade

Oberáhace 4 días

Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Policialeshace 2 días

Viernes de múltiples siniestros viales

Policialeshace 4 días

Un joven resultó con lesiones leves tras despistar y volcar sobre la Ruta Provincial 103 en Campo Ramón

Policialeshace 3 días

Desprendimiento de acoplado provocó un siniestro vial en San José: una mujer resultó lesionada

Actualidadhace 4 días

La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército

Eldoradohace 4 días

Dos motociclistas resultaron heridos en un siniestro vial en el kilómetro 8 de Eldorado

Policialeshace 4 días

Motociclista falleció tras una colisión en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022