Actualidad
Herrera Ahuad acompañó a la comunidad de la Ciudad de la Cataratas en la peregrinación náutica por el río Iguazú
Ayer por la tarde, se realizó una peregrinación náutica y terrestre conmemorando los 397 años de la llegada de la 1° Misión Jesuítica, conocida como Santa María del Yguazú, establecida en cercanía de las Cataratas. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la peregrinación náutica que partió de Puerto Macuco hasta el puerto de la Ciudad de las Cataratas, en la que participaron más 240 personas, distribuidas en cuatro lanchas, que navegaron por el río Iguazú.
Durante la travesía, en una de las embarcaciones viajaba un coro que cantaba alabanzas, y la imagen de la vírgen viajaba en la lanchaprincipal, donde además cada uno de los tres obispos presentes hizo uso de la palabra. Al arribar al puerto de destino, una multitud los aguardaba para sumarse al tramo pedestre de la peregrinación rumbo al Hito Tres Fronteras.
Entre los asistentes al evento estuvieron el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; el cónsul de Paraguay en Puerto Iguazú, Magno Antonio Álvarez Alarcón; el obispo de Puerto Iguazú, Nicolas Baisi; el obispo de Foz de Iguazú, Sergio de Jesús Borges de Amaral y el Obispo de Ciudad del Este, Guillermo Steckling.
CONMEMORACIÓN DE UN PASADO HISTÓRICO
Vale resaltar que el Obispo de la Diócesis de Iguazú, Monseñor Nicolás Baisi, fue el impulsor de la primera peregrinación, con el apoyo de representantes del municipio, de la Prefectura Naval Argentina, Policía de Misiones, representantes del Consulado de Paraguay y de empresas ligadas a la actividad náutica con el objetivo de conmemorar de los 397 años de la instalación de la Primer Reducción Jesuítica en lo que hoy es el territorio de Misiones y estaría ubicado en lo que actualmente se conoce como Puerto Macuco, donde comienza el recorrido de la gran aventura. En ese sitio se han concretado recientemente hallazgos arqueológicos que confirmarían la presencia de los Jesuitas en el lugar, tal como detallan los escritos de los misioneros.

Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”
Durante este 2025 el número de fallecidos en siniestros viales ya ha superado el registro total del año pasado y podría pasar a ser el más alto, por lo menos, de los últimos cinco años. Sin dudas que la “Tragedia de Campo Viera” ha engrosado de manera significativa esta oscura y triste estadística, pero casi a diario se producen incidentes de alta gravedad,
En ese sentido, el especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó la situación y anticipó que las cifras podrían aumentar debido a que restan los meses más críticos del año. Asimismo, evaluó que uno de los grandes responsables para la reiteración de este tipo de episodios es el alcohol y se lamentó que no se aplique en toda la provincia la normativa de “Alcohol Cero”.
Esto fue lo que dijo en diálogo con Canal 9 Norte Misionero:
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

