Salud
Recomiendan no exponer a los niños al sol por las altas temperaturas

Las altas temperaturas pueden traer efectos en la salud como deshidratación, golpes de calor o complicaciones a personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, diabetes y obesidad), incluso con incrementos en la mortalidad. Por ello, desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas aconseja especial cuidado con personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestos por el impacto de la ola de calor, y se tomen algunas precauciones.
Más pequeños
Con respecto a los niños, los pediatras municipales hacen hincapié en la importancia de evitar la exposición en las horas de mayor calor y sol, es decir, en los horarios picos de radiación solar, que son de 10:00 a 16.00 hs. Además, usar ropa ligera que cubra brazos y piernas, sombrero, sombrilla y anteojos. Asimismo se recomienda usar protector solar.
Siguiendo lo que indica la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), desde el Municipio se aconseja:
• Utilizar protectores solares de amplio espectro contra radiaciones UVA y UBV, media hora antes de la exposición al sol y renovar cada 2-3 horas.
• Usar un fotoprotector con un FPS de 30 o superior a partir de los 6 meses de edad.
• NO exponer al sol a recién nacidos y bebés menores de 1 año en forma directa.
• Aplicar el protector solar en zonas de la piel de mayor riesgo de quemadura (rostro, orejas, hombros, rodillas y dorso de los pies).
Asimismo, la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino aseguró que “las medidas de protección solar deben mantenerse durante todo el año”. Agregó que: “La fotoprotección es fundamental en todas las edades”.

Por edades
• Menores de 6 meses: no utilizar protector solar. “Porque no deben exponer al sol a menores de 6 meses”, insistió Tartaglino.
• 6 meses a 2 años: utilizar protectores inorgánicos como el dióxido de titanio y el óxido de zinc. “Son menos irritantes”, aclaró la doctora municipal.
• Mayores de 2 años: pueden utilizar protectores. “Pero ante la aparición de reacciones alérgicas, se debe consultar con su pediatra”, sostuvo la pediatra.
Recomendaciones generales
Asimismo, Tartaglino detalló recomendaciones para la población en general: “Es importante evitar la exposición solar, particularmente en horas pico de radiación solar, de 10:00 a 16:00 hs”. También “el uso de ropa ligera que cubra brazos y piernas (en lo posible con filtro solar), sombrero, sombrilla y anteojos”.
En lugares cerrados (casa, trabajo) para evitar un golpe de calor, se deben hidratar, tomar agua con mayor frecuencia (aún cuando no se sienta sed), y procurar siempre consumir agua segura, evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes. También es recomendable incorporar frutas y verduras a la alimentación y evitar las comidas abundantes y así como realizar actividad física intensa.
Tartaglino, a su vez recomendó prestar atención a signos como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de sofocación, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.
En relación a las personas adultas mayores, se sugiere que no salgan a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología.
Judiciales
Ciclo de Salud Mental: Oscar Herrera Ahuad disertará en el 5° encuentro del ciclo formativo del Poder Judicial

En el marco de las acciones institucionales que promueven el bienestar integral de quienes forman parte del Poder Judicial de Misiones, el próximo martes 8 de julio a las 16:00 hs se realizará el quinto encuentro del Ciclo de Salud Mental. En esta oportunidad la jornada contará con la disertación de Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, quien abordará el tema: “Marco Regulatorio: Servicio de Medicina del Estrés”.
El Ciclo de Salud Mental es una propuesta coordinada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, y cuenta con la participación de destacados profesionales.
El encuentro está destinado a todas las personas que integran el sistema judicial de la Provincia. En la Primera Circunscripción Judicial se desarrollará de manera presencial, en el SUM del Edificio de Tribunales de Posadas, mientras que para las demás circunscripciones la modalidad será por videoconferencia.
Las inscripciones se encuentran abiertas de forma online, y quienes ya participaron en encuentros anteriores no necesitan reinscribirse.
• Podes incribirte haciendo click aquí
Un espacio de formación continua para el cuidado emocional
Con más de 300 participantes en los primeros cuatro encuentros, el Ciclo de Salud Mental se consolida como un espacio de aprendizaje, reflexión y fortalecimiento institucional. A lo largo de cada jornada se abordan temáticas vinculadas al autocuidado, la gestión del estrés laboral, el síndrome de burnout, estrategias de regulación emocional y la promoción de entornos laborales más saludables.
Esta iniciativa es el resultado de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, el IPS, el Consejo Provincial de Discapacidad, la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Posadas, la Comisión de Prevención del Suicidio y la Secretaría de Prevención de Adicciones, entre otros organismos.
Actualidad
Brindaron una charla sobre los riesgos del uso del cigarrillo electrónico

Este miércoles, el médico pediatra Dr. Fabio Vera brindó charlas dirigidas a jóvenes de Eldorado.
En esta oportunidad visitó el Instituto Superior San José, en la Escuela Normal N° 11 y en la EPET N° 6, abordando una problemática que preocupa a nivel mundial: el uso del cigarrillo electrónico.
El Dr. Vera expresó su satisfacción por el interés que generó el tema entre los estudiantes, destacando la necesidad urgente de concientizar sobre los riesgos asociados a este dispositivo.
Señaló que se trata de “un flagelo en crecimiento exponencial, cuyas consecuencias a largo plazo aún se desconocen, pero que ya se vinculan con enfermedades como el cáncer y la aparición de nuevas adicciones, especialmente entre los jóvenes”.
Además, agradeció al Intendente de Eldorado por la invitación, así como al equipo de la Dirección de Juventud por el acompañamiento, remarcando la importancia de que estos temas se aborden con seriedad y tengan un efecto multiplicador en la sociedad: “Es fundamental sacar el manto de ingenuidad sobre este tema. Es muy peligroso y hay que hablarlo”.
Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6