Salud
Recomiendan no exponer a los niños al sol por las altas temperaturas
Las altas temperaturas pueden traer efectos en la salud como deshidratación, golpes de calor o complicaciones a personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, diabetes y obesidad), incluso con incrementos en la mortalidad. Por ello, desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas aconseja especial cuidado con personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestos por el impacto de la ola de calor, y se tomen algunas precauciones.
Más pequeños
Con respecto a los niños, los pediatras municipales hacen hincapié en la importancia de evitar la exposición en las horas de mayor calor y sol, es decir, en los horarios picos de radiación solar, que son de 10:00 a 16.00 hs. Además, usar ropa ligera que cubra brazos y piernas, sombrero, sombrilla y anteojos. Asimismo se recomienda usar protector solar.
Siguiendo lo que indica la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), desde el Municipio se aconseja:
• Utilizar protectores solares de amplio espectro contra radiaciones UVA y UBV, media hora antes de la exposición al sol y renovar cada 2-3 horas.
• Usar un fotoprotector con un FPS de 30 o superior a partir de los 6 meses de edad.
• NO exponer al sol a recién nacidos y bebés menores de 1 año en forma directa.
• Aplicar el protector solar en zonas de la piel de mayor riesgo de quemadura (rostro, orejas, hombros, rodillas y dorso de los pies).
Asimismo, la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino aseguró que “las medidas de protección solar deben mantenerse durante todo el año”. Agregó que: “La fotoprotección es fundamental en todas las edades”.

Por edades
• Menores de 6 meses: no utilizar protector solar. “Porque no deben exponer al sol a menores de 6 meses”, insistió Tartaglino.
• 6 meses a 2 años: utilizar protectores inorgánicos como el dióxido de titanio y el óxido de zinc. “Son menos irritantes”, aclaró la doctora municipal.
• Mayores de 2 años: pueden utilizar protectores. “Pero ante la aparición de reacciones alérgicas, se debe consultar con su pediatra”, sostuvo la pediatra.
Recomendaciones generales
Asimismo, Tartaglino detalló recomendaciones para la población en general: “Es importante evitar la exposición solar, particularmente en horas pico de radiación solar, de 10:00 a 16:00 hs”. También “el uso de ropa ligera que cubra brazos y piernas (en lo posible con filtro solar), sombrero, sombrilla y anteojos”.
En lugares cerrados (casa, trabajo) para evitar un golpe de calor, se deben hidratar, tomar agua con mayor frecuencia (aún cuando no se sienta sed), y procurar siempre consumir agua segura, evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes. También es recomendable incorporar frutas y verduras a la alimentación y evitar las comidas abundantes y así como realizar actividad física intensa.
Tartaglino, a su vez recomendó prestar atención a signos como: sed intensa y sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de sofocación, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros.
En relación a las personas adultas mayores, se sugiere que no salgan a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología.
Eldorado
Mes Rosa: El Hospital SAMIC trabaja con horario extendido para las mamografías
Desde el Servicio de Tocoginecología recordaron que durante octubre se estará realizando los estudios de mamografías en horario extendido tomando en cuenta que es el mes en el que se concientiza sobre la importancia de una detección temprana del cáncer de mama.
El horario habitual es de 7 a 11 horas, por orden de llegada, y durante este mes se amplió hasta las 15 horas,
La Dra. María Celeste Martinek comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre cual es la respuesta de las personas a esta posibilidad y detalló las recomendaciones que se deben tomar para evitar llegar de manera tardía a la detección y al tratamiento.
La nota completa:
Provinciales
La atención oftalmológica de Mirar Mejor arribó a Santiago de Liniers
Este miércoles, el programa de Gobernación y coordinado por el IPLyC, Mirar Mejor, estuvo en la localidad de Santiago de Liniers, donde brindó atención oftalmológica a decenas de vecinos de la zona.
Los controles por el estado de la salud visual primaron en la jornada, que contó con gran convocatoria en el SUM de la comuna.
Claudia Borjas, vecina de la zona, contó su experiencia: “Hace dos años me hice un control en Eldorado y tenía que hacérmelo este año. Como venía el programa, aproveché. Hace unos meses sentía cansancio en mi vista y la oftalmóloga me dijo que necesitaba uno de descanso. No pensé que viniendo a este operativo me iba a llevar anteojos y sin costo. Estoy muy agradecida”.

Por su parte Mirian Grondona señaló que por primera vez se hizo un control de la vista. “Sentía molestias, una picazón en los ojos. Ya me molestaba mucho y sospechaba que tenía que ver con la vista y la oftalmóloga me lo confirmó, me dijo que tengo que usar anteojos. Pensé que los tenía que comprar y no, me los entregaron en el acto. La alegría es inmensa porque programas así nos ayudan un montón”, dijo.
Camila, una joven estudiante de enfermería, relató que “como estudio mucho, la vista se cansa por estar siempre frente a una pantalla. Los anteojos son importantes porque te dan un alivio que es indescriptible, una alegría tener ahora una mejor visión”.
“No es solo un programa, es una solución: Mirar Mejor elimina barreras, garantizando que todos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a un diagnóstico y a una atención oftalmológica de calidad. En cada jornada de Mirar Mejor, se cumple una consigna bien clara: transformar la vida de las personas al devolverles la claridad de la vista. Una acción social que hace la diferencia”, afirmó el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut.
Semana a semana, esta iniciativa trabajada en conjunto con la Sociedad de Oftalmología de Misiones llega a un municipio diferente. El próximo miércoles dirá presente Los Helechos.
Provinciales
“Mirar Mejor” llega a Santiago de Liniers
El programa de atención oftalmológica “Mirar Mejor” se desarrollará este miércoles 15 de octubre desde las 9 hs en el Salón de Usos Múltiples (SUM), ubicado en el Km 29 de Santiago de Liniers.
El operativo contará con todos los servicios de oftalmología para la comunidad. La iniciativa es organizada conjuntamente por el Gobierno de Misiones, IPLYC, la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y la Municipalidad de Santiago de Liniers.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
