Turismo
El turismo dejará más de $7 mil millones durante enero en Misiones

El turismo en Misiones está en crecimiento, con números de la actividad por encima de los registrados antes de la pandemia, con veraneantes de todo el país y con el ingreso de divisas provenientes de manera mayoritaria de Brasil y Paraguay, con una fuerte recuperación del turismo internacional y el impacto de esas monedas en la economía local.
Hoteles y locales gastronómicos con muy buenos registros, como el transporte y el comercio en general que está registrando mucho movimiento que se traduce en inversiones, en generación de puestos de trabajo y en una fuerte dinámica en la economía de toda Misiones que el Gobierno califica como verano récord, en un contexto climático ideal para el turismo, con playas y balnearios colmados en toda la provincia, con una ocupación promedio total del 85% en los alojamientos formales que se traducen en unas 670 mil pernoctaciones en este mes de enero y más de 220 mil arribos en las distintas líneas aéreas que operan en Misiones. La estadía promedio es de 5,2 noches, aunque hubo registros de estadías prolongadas con más de 7 noches por persona.
La ocupación, por municipios, indican el 85 por ciento para Puerto Iguazú; 76 por ciento para Posadas; 87 por ciento para San Ignacio; 75 por ciento para El Soberbio; 90 por ciento para Oberá; 86 por ciento para Eldorado y 78 por ciento para Aristóbulo del Valle.
Lejos está Misiones de la quietud veraniega de otros años. La provincia está activa y sin recesos, que permite estimar también un impacto récord en el Producto Bruto Interno (PBI) impulsado por el ingreso de divisas (reales y guaraníes) y el consumo de los turistas provenientes de toda la Argentina que eligieron a Misiones como destino de verano.
Los datos oficiales indican que el gasto promedio por día y por visitante mantuvo un promedio de 9890 pesos, lo que implica que el movimiento económico -durante enero- será superior a los siete mil millones de pesos, seis puntos por encima del mismo periodo del año anterior, con un crecimiento en la oferta de plazas del 13 por ciento.
Arrúa destacó las inversiones y los atractivos
En este sentido, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó las inversiones en infraestructura que le permite a la provincia tener una gran temporada veraniega y posicionarse como la mejor opción de la región, a partir de toda la propuesta de naturaleza y biodiversidad, que mantienen alta las expectativas para el resto de la temporada, incluso para el fin de semana largo de Carnaval.
“Encontramos sol y playas en toda la zona sur de Misiones, que no teníamos antes, con muy buenos servicios, donde se destacan Posadas con Costa Sur y El Brete, acompañada por Candelaria, Loreto, Santa Ana y San Ignacio, donde se trabajó mucho para mejorar las infraestructuras de los balnearios y campings; los visitantes valoran las intervenciones en sanitarios, parrillas, quinchos, accesos, seguridad y comodidad, entre otros servicios que se ofrecen”, indicó.
El ministro Arrúa dijo también que la gran oferta de verano de Misiones, con el conjunto de balnearios y naturaleza, son los grandes tractores en esta época del año al momento de elegir dónde veranear. “Le sumamos los eventos que siempre ofrece Misiones, las fiestas provinciales, nuestra cultura y la gastronomía que atrae sobre todo a los turistas brasileños de la región”, que busca las grandes ciudades y también la enorme propuesta de alojamientos de selva -cabañas y lodges- en toda la provincia.
“Cataratas sigue siendo el destino por excelencia de Misiones y como tal se encamina a superar los 140 mil ingresos durante este primer mes del año. El Parque Nacional Iguazú registra así el ingreso de unos 5 mil turistas por día, lo que nos permite observar la recuperación del turismo internacional que moviliza los hoteles de cuatro y cinco estrellas, aunque el turismo nacional también sigue eligiendo a este destino. Esperamos la reapertura del circuito a la Garganta del Diablo para el fin de semana de Carnaval”, indicó. Las pasarelas de este circuito en el Iguazú superior fueron arrastradas durante la creciente del río a mediados de octubre. “Las obras avanzan a buen ritmo y si el clima lo permite, estarán habilitadas nuevamente para el fin de semana largo de Carnaval, indicó el ministro Arrúa.
Algunos datos relevantes
Respecto a la procedencia de los pasajeros de las aerolíneas que llegaron a Misiones, el 80 por ciento está integrado por turistas nacionales; el once por ciento por brasileños y paraguayos mientras que el 9 por ciento restante lo conforman extranjeros extra Mercosur.
Estos arribos llegan con una ocupación promedio superior al 90 por ciento de las plazas de los aviones en los dos aeropuertos de Misiones: el de Posadas y el de Iguazú.
En cuanto al movimiento en general, el 11 por ciento utiliza el transporte aéreo; el 70 por ciento de los que ingresan a Misiones lo hacen a bordo de sus autos particulares; un 15 por ciento a través de empresas de ómnibus del transporte de pasajeros mientras el 4 por ciento está conformado por un segmento en crecimiento: el de los motorhome o casas rodantes, que se ubican al principio o al final de sus recorridas en el sector acondicionado para este tipo de turismo en la playa Costa Sur de Posadas.
El área de Estadísticas del Ministerio de Turismo de Misiones relevó también otros datos significativos que se consignan a continuación:
Respecto al consumo de actividades de los turistas, el 80 por ciento opta por actividades en la naturaleza, donde se destacan las actividades náuticas, senderismo, observación de aves y actividades relacionadas con la aventura en entorno natural.
El 45 por ciento recurrió al consumo cultural, con visitas y recorridas mayoritariamente al conjunto de las misiones jesuítico guaraní, ingresos a museos, festivales y ferias de artesanos.
El 14 por ciento buscó entretenimiento nocturno y el 10 por ciento vino para realizar compras.
En cuanto a la modalidad de alojamientos, el 24 por ciento de los turistas eligieron los hoteles; el 21 por ciento se hospedó en cabañas y lodge; el 16 por ciento optó por viviendas de familiares y amigos; el 13 por ciento en los campings y el 11 por ciento en hostel.
Completan la modalidad de alojamiento los departamento y casa de alquiler turístico, con un 5 por ciento de las preferencias de los visitantes; las hosterías, también con el 5 por ciento; y finalmente los ApartHotel con un 3 por ciento y las residenciales, con un 2 por ciento.
Los porcentajes de los que visitaron Misiones durante enero se conforma con estos porcentajes: el 46 por ciento estuvo constituido por familias; el 29 por ciento por parejas; el 18 por ciento por grupos de amigos y el 7 por ciento fueron turistas que vinieron solos.
Verano en la naturaleza
Tal como informó la semana pasada el Ministerio de Turismo de Misiones, las playas, camping y balnearios están con mucho movimiento no solo por el uso de cercanía (misioneros que recorren la provincia y colaboran así con la dinamización económica del sector) sino por la visita y el acampe de turistas de la región y del resto del país que eligieron en esta temporada este destino de naturaleza y biodiversidad, con paisajes imponentes, ubicados todos muy cerca de los grandes atractivos que ofrece Misiones durante todo el año: las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá; el conjunto histórico cultural de las Misiones Jesuítico Guaraní; los parques provinciales como el Salto Encantado o el Temático de La Cruz de Santa Ana, junto a la selva misionera y la mayor biodiversidad de la Argentina.
Ambiente
Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves

El avistaje de aves se consolida como una de las actividades más atractivas en la oferta ecoturística de Misiones. La riqueza natural de la provincia, invita a una experiencia de conexión profunda con el entorno.
En este marco, el sábado 28 de junio, a las 8.30, en el Conjunto Jesuítico Guaraní Santa María La Mayor se llevará a cabo una jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves, una propuesta destinada a visitantes, observadores, prestadores turísticos y público en general (mayores de 12 años).

Con esta actividad, organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta de las Aves, y la Asociación Aves Argentinas, los participantes podrán adentrarse en el mundo de las aves mediante la interpretación ambiental, la observación in situ y el intercambio de conocimientos con expertos en la materia.
Esta iniciativa permite disfrutar de una experiencia recreativa en contacto con la naturaleza, reforzando la importancia del turismo responsable y la conservación de los ecosistemas. Aprender a avistar sin perturbar es una práctica clave para quienes buscan vivir la selva desde una mirada sustentable, en la que cada observador se convierte en un aliado de la biodiversidad.
Para garantizar el disfrute de la jornada, se recomienda a los participantes llevar hidratación, vestimenta de colores neutros, calzado cómodo y cerrado para caminatas.

Provinciales
Baja histórica en el turismo porteño, en cambio Misiones alcanzó ocupación plena en el último fin de semana largo

Con reservas que apenas alcanzan el 20% para las vacaciones de invierno y niveles de ocupación que en marzo no superaron el 30%, la hotelería de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta uno de sus momentos más críticos en la última década. A la caída del turismo extranjero se suma el incremento de viajes al exterior por parte de residentes locales y la retracción del consumo interno. En paralelo, Misiones cerró el último fin de semana largo con ocupación plena, más de 18.000 turistas y más de 66.000 pernoctaciones, impulsada por una agenda cargada de eventos culturales y deportivos.
La situación en CABA se agravó con la salida del cepo cambiario y la estabilización del dólar, que dejaron de hacer atractiva a la ciudad para el turismo internacional. Según datos del INDEC, entre enero y abril se registró una caída del 25,4% en la llegada de visitantes extranjeros, mientras que los viajes al exterior de argentinos crecieron un 67,6%, generando un déficit turístico récord.
En contraste, Posadas no solo agotó su capacidad hotelera durante el fin de semana largo, sino que además logró extender la estadía promedio a 2,3 noches, gracias a la diversidad de propuestas que incluyeron competencias deportivas de primer nivel, festivales culturales y eventos internacionales como el Encuentro de Motos Harley-Davidson. Miles de turistas nacionales y extranjeros eligieron Misiones como destino, consolidando su atractivo más allá de la temporada alta.
La diferencia entre ambos destinos no solo se expresa en los porcentajes de ocupación, sino también en el impacto económico. Mientras los hoteleros porteños advierten que el sector está al borde del colapso y algunos establecimientos apenas sobreviven para evitar el costo de indemnizaciones, en la Tierra Colorada la alta demanda impulsó a pleno el consumo en bares, restaurantes, estaciones de servicio y comercios.
“Estamos en el nivel más bajo de ocupación de los últimos 10 años”, señalan desde la Cámara de Hoteles de Buenos Aires. Ni siquiera los recientes fines de semana largos —habitualmente un alivio— lograron modificar la tendencia. “Prácticamente no se notó la diferencia con un fin de semana común”, lamentan.
En cambio, la articulación entre el sector público y privado, junto con una estrategia basada en eventos, naturaleza y oferta gastronómica, permitió que Misiones se posicionara como una de las provincias más elegidas del país, incluso fuera de temporada alta. La tarifa promedio por noche en Posadas fue de 60 dólares y la ocupación fue total.
El contraste, aunque no responde a una única causa, refleja modelos y contextos distintos: mientras la capital del país lucha por sostener su infraestructura turística ante un escenario desfavorable, la Tierra sin Mal capitaliza sus recursos y planifica para atraer turismo los 12 meses del año.
Frente a un déficit turístico nacional que, en el primer cuatrimestre del año, superó los cinco millones de personas, el desempeño de Misiones ofrece una excepción alentadora en un mapa donde muchas ciudades turísticas aún buscan señales de recuperación.
Provinciales
El fin de semana largo tuvo un 70% de ocupación hotelera y más 16 mil turistas recorriendo la provincia

La provincia de Misiones registró un importante movimiento turístico durante este primer fin de semana largo de junio, con una ocupación promedio del 70 % en alojamiento turísticos, lo que generó un intenso movimiento para el sector turístico en la tierra colorada.
Para el próximo, 20 de junio, la ocupación sería aún mayor en porcentaje en varios destinos por eventos como el Turismo Carretera, el encuentro de motocicletas Harley Davidson y el torneo internacional de básquet en Eldorado.
En cuanto a las cifras de ocupación, según datos del Ministerio de Turismo, Puerto Iguazú registró el (74 %), se trata de la principal puerta de acceso a las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos naturales más visitados del país. En Posadas alcanzó el (57 %): capital provincial, con un perfil urbano-cultural. San Ignacio mostró un (60 %): destino histórico y cultural por excelencia, atrae a visitantes con los Conjuntos Jesuíticos, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Soberbio registró el (45 %): portal de acceso a los Saltos del Moconá, ideal para naturaleza y aventura. Oberá tuvo un (55 %) de ocupación ciudad multicultural, conocida por sus colectividades y diversidades.
Aristóbulo del Valle el (54 %), un entorno natural privilegiado, con acceso al Salto Encantado.
Además hubo más de 16.000 arribos de turistas que recorrieron los distintos destinos de la provincia.
La estadía promedio fue de 3 noches, lo que refleja un alto nivel de permanencia para un feriado corto.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6