Turismo
Más de 20 mil alumnos misioneros visitaron los Parques Provinciales y Conjuntos Jesuíticos durante el 2022

Fortaleciendo el concepto de que el Turismo es un Derecho, unos 21.500 estudiantes misioneros, de los niveles primario y secundario, visitaron los atractivos turísticos de la provincia durante el ciclo lectivo 2022.
Según datos suministrados por el Ministerio de Turismo de la provincia, los Saltos del Moconá, Salto Encantado, Parque Temático de la Cruz, y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní, Loreto, Santa Ana y Santa María La Mayor, recibieron, con entrada libre y gratuita, a un importante número de niños y niñas que, en consonancia con diferentes convenios existentes con el Ministerio de Educación, han visitado, en muchos casos por primera vez, los destinos que concentran la historia, la cultura y la biodiversidad de su provincia.
Impulsados por ambos Ministerios, en trabajo sinérgico con colegios de todo el territorio provincial, los Conjuntos Jesuíticos han recibido a lo largo del año en curso a 12.975 alumnos que, motivados por la experiencia educativa, han podido conocer la historia, usos y costumbres del legado patrimonial jesuítico junto al pueblo guaraní, declarado por la UNESCO Patrimonio Histórico de la Humanidad.

En tanto el Parque Temático de la Cruz, ha recibido a 8.133 alumnos, que han disfrutado del imponente paisaje de la selva paranaense desde su mirador de 82 metros de altura sobre el cerro Santa Ana.

Los Saltos del Moconá también formaron parte de esta ruta educativa que convocó a 178 estudiantes a conocer una de los más imponentes espectáculos naturales de la tierra colorada, ubicado en el centro este de la provincia, dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, en cuyo corazón se luce un espectáculo único en el mundo, producto de una falla geológica sobre el río Uruguay, entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí (del lado argentino).
Finalmente, el Parque Provincial Salto Encantado, ha registrado la visita de 225 niños y niñas que han disfrutado de este incomparable refugio vegetal de incontables especies de aves que sobrevuelan la cascada, para luego descender a su dormidero detrás del Salto o se posan sobre las paredes rocosas, transformando el espacio en un punto perfecto para observarlos desde el mirador principal.
Estas experiencias educativas, cuyos números demuestran haber recuperado las fuerzas perdidas durante la pandemia, seguirán fortaleciéndose con el impulso del Estado provincial, a través de los Ministerios de Turismo y Educación, persiguiendo el firme objeto de cumplir con el derecho de todo niño misionero a conocer su tierra.
Cultura
Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces

El evento propone gastronomía típica, danzas, feria comercial y espectáculos en vivo que celebran la diversidad cultural y fortalecen el movimiento turístico de la región.
La 33° edición de la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces, se llevará adelante del 9 al 12 de octubre en el predio de las colectividades de Jardín América, con una agenda cargada de tradiciones, espectáculos y propuestas gastronómicas que invitan a vecinos y visitantes a reencontrarse con las raíces culturales que definen a la región.
Con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; del subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela; del presidente de la comisión organizadora, Jorge Lizmiezz; del director de Turismo, Enzo Mantay; y del director de Cultura, Arnaldo González; se presentó oficialmente el evento en el cual habrá desfiles, danzas y comidas típicas de cada colectividad, shows en vivo con artistas locales, provinciales y nacionales, elección de la nueva soberana, feria de artesanos, emprendedores y empresas, además de stands educativos y comerciales.
La fiesta abrirá el jueves con un desfile desde la Plaza Colón hasta el predio, seguido del acto inaugural y presentaciones artísticas. Entre los shows destacados se encuentran la banda uruguaya Súper Hobby, el grupo provincial Bacana y propuestas especiales para el público joven y familiar.
En cuanto a las entradas, el jueves el ingreso será solidario con la entrega de alimentos no perecederos o útiles escolares; el viernes y sábado tendrán un valor anticipado de $4.000 (en puerta $8.000), mientras que el domingo será con acceso libre y gratuito.
Durante la presentación, Lizmiezz, aseguró que “tenemos todo organizado, todo listo, desde los ballets de colectividades hasta los artistas confirmados. Solo esperamos que llegue la fecha para que podamos vivir una gran fiesta con toda la comunidad”.
Por su parte, el ministro Arrúa, subrayó que Las Raíces “fortalece la oferta turística de la zona centro y genera un impacto muy positivo en lo cultural, lo social y lo económico. Es una fiesta para toda la familia, que se suma a la agenda de fin de semana largo y potencia el turismo interno y regional, con la expectativa de seguir creciendo hacia lo nacional e internacional”.
Con más de tres décadas de trayectoria, la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces se consolida en la agenda de eventos de la provincia, rindiendo homenaje a la diversidad cultural y al aporte de las corrientes migratorias que construyeron la identidad de la provincia.
Economía
Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba

La tierra colorada formó parte del encuentro B2B en la ciudad brasilera, posicionando su oferta turística en uno de los mercados más estratégicos.
La provincia, a través de su nuevo esquema de promoción internacional Visit Misiones, participó en el Marketplace Curitiba, un encuentro de alto nivel que reunió a más de 65 operadores turísticos, agencias de viaje, aerolíneas y destinos estratégicos en la emblemática Ópera de Arame.

La acción se orientó a posicionar a Misiones como destino preferente para el turismo brasileño, presentando una propuesta integral que combina experiencias únicas en la naturaleza —como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y la selva misionera— con el turismo cultural y gastronómico, a través de productos y servicios relacionados con el té y la yerba, los Conjuntos Jesuítico Guaraníes y los sabores locales. También se destacó la calidad de los servicios, con alojamientos de categoría, productos premium y turismo de reuniones, así como la conectividad aérea hacia Puerto Iguazú (IGR) y Posadas (PSS).
El Marketplace Curitiba se consolidó como un espacio ideal para establecer contactos comerciales y generar nuevas oportunidades con un mercado clave para la provincia. En ese sentido, la participación misionera apuntó tanto a atraer al visitante de escapadas de fin de semana como al de estadías prolongadas, siempre con una propuesta sostenible, inclusiva y de alta calidad.

La presencia de Misiones se enmarcó en una articulación institucional junto a otros destinos y actores estratégicos, como Visit Buenos Aires, Bariloche y Aerolíneas Argentinas, generando sinergias que fortalecen la promoción conjunta del país en Brasil. Sin embargo, el gran protagonista fue Visit Misiones, que concretó en este evento su primera acción oficial como marca de promoción internacional, abriendo camino hacia nuevos mercados.
Economía
Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística

La provincia recibió 30 distinciones nacionales y presentó su modelo de Destino Turístico Inteligente en el Foro Nacional de Turismo.
En el marco de la 173ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo y del Foro Nacional de Turismo realizados en San Juan, Misiones se posicionó como una de las provincias más activas en la agenda nacional, al ser distinguida con 30 placas del Sistema Argentino de Calidad Turística 2024 y al exponer su modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI).
Las distinciones alcanzaron a empresas, prestadores y organismos de la provincia, que fueron reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la gastronomía, la capacitación y la adaptación a nuevas tendencias de viaje. Este logro refleja el camino de profesionalización que viene recorriendo el sector turístico misionero, consolidando una oferta cada vez más competitiva.
Por otra parte, la participación en el Foro Nacional de Turismo permitió compartir la experiencia de Misiones en la implementación de un modelo integral de DTI, que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y gestión de datos para la toma de decisiones estratégicas.
Entre los avances más destacados se presentó el Plan de DTI provincial y el primer Gemelo Digital de un atractivo turístico en Latinoamérica, que se desarrolla en el Conjunto Jesuítico de San Ignacio.
De esta manera, Misiones reafirma su liderazgo nacional como un destino que apuesta a la calidad, la innovación y el turismo inteligente, siempre con una mirada puesta en el desarrollo sostenible y en el fortalecimiento de sus comunidades.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal