Turismo
Misiones presentó en CABA su temporada de verano 2022-2023

Este martes, en la Casa de Misiones ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia compartió sus propuestas de “Verano Activo” para la temporada 2022-2023.
Productos, servicios y experiencias se presentaron ante prestadores turísticos y medios de comunicación, con el propósito de extender la invitación a disfrutar las próximas vacaciones en la tierra colorada.
“Estamos muy contentos de estar acá, junto a todos los que nos están acompañando, municipios, provincia y nación. Eso demuestra el valor político que tiene el turismo y, que especialmente en Misiones, es política de Estado. Hoy creo que no somos nación y provincia, sino más bien Nación más Provincia, nos complementamos y potenciamos”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, en la apertura de la jornada.

Por su parte, la directora de Turismo en la Casa de Misiones, Miuki Madelaire, remarcó el avance sobre el turismo rural y de selva. “Es muy destacable el crecimiento que tuvo la provincia en materia de propuestas de alojamiento, de innovación, de actividades, que vemos además no de manera concentrada, sino en diferentes localidades”, expresó.

Al mismo tiempo, el titular de la Unidad Ejecutora “Promover Turismo Federal y Sostenible”, Esteban Bruno, destacó el fortalecimiento de la provincia y de su actividad. “Quiero felicitarlos por todo lo que han hecho, demostrado y cómo están trabajando de manera articulada entre diferentes áreas”, remarcó.
En la ocasión, se presentó la oferta turística de la tierra colorada que despierta el espíritu explorador, invitando a descubrir la Región del Moconá y Selva Misionera. Es por eso que el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, dijo que “quiero agradecer el espacio y la voluntad para escucharnos e invitarlos a todos que pasen sus mejores vacaciones en nuestra provincia”.

Además, se dieron a conocer las propuestas de alojamientos en la naturaleza como glampings, cabañas y lodges del gran “hotel verde”; esencias, gastronomías y artesanías, como productos típicos de El Soberbio que propone una identidad local y cultural, en conexión directa con los visitantes.
Exponer la temporada de “Verano Activo” de la tierra colorada en estos espacios, permiten fortalecer el perfil turístico de la provincia, amplificando la atención e invitación a visitantes de diferentes puntos del país.
Apóstoles
Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro

Del 1 al 3 de agosto, la ciudad será anfitriona de una de las reuniones moteras más emblemáticas de la región.
El Motoencuentro de Apóstoles, con más de tres décadas de trayectoria, se consolida como una cita ideal para amantes de las dos ruedas. Este año, del 1 al 3 de agosto, el predio de la Expo Yerba recibirá a motociclistas de distintas provincias argentinas y de países vecinos, que llegarán para compartir una experiencia cargada de emoción, tradición y espíritu viajero.
Con una programación que incluye desayunos regionales, paseos guiados, caravana motera, música, patio gastronómico y mucho más, el evento promete convocar a miles de personas. “El clima que se genera durante esos días es único. Hay un sentido de comunidad muy fuerte”, expresaron desde la organización.
El Motoencuentro nació el 1 de mayo de 1994, de la mano del Motogrupo Apóstoles. Con los años, la Municipalidad sumó su apoyo y hoy la propuesta se desarrolla en conjunto con múltiples actores, mostrando un ejemplo claro de trabajo colaborativo entre el sector público y privado.
La directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor, remarcó que “esta actividad forma parte del calendario turístico de la provincia, por lo que tiene impacto social, turístico y económico. La acompañamos con distintas acciones para que quienes nos visiten puedan conocer también la ciudad, sus atractivos y su historia”.
Desde el Ministerio de Turismo de Misiones, el subsecretario de Promoción y Marketing, Eduardo Scherer, destacó que “el Motoencuentro es un evento tradicional que enriquece el calendario de actividades y rompe con la estacionalidad. Eso permite distribuir mejor la demanda turística a lo largo del año, diversificando la oferta y generando nuevas oportunidades para los prestadores”.
Para participar, no se requieren requisitos específicos en cuanto al modelo de motocicleta: las calles de Apóstoles recibirán desde motos antiguas hasta choperas y pisteras. La entrada es libre y gratuita para el público general. Para quienes se inscriban con motocicleta, se incluye espacio de acampe cubierto, desayuno y acceso a todas las actividades.
Ernesto Spasiuk, integrante del Motogrupo, subrayó la dimensión emocional del evento. “Desde el ‘94 estamos llevando adelante esto, y me genera mucha emoción. Son años de trabajo en equipo, de pasión, de compartir. No importa de dónde vengamos: durante esos días, somos todos uno”, remarcó.
Para más información, las personas interesadas pueden escribir al número: +54 3758 527768.
Nacionales
Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

La provincia participó de la 12° edición del reconocido evento santafesino, con una destacada presencia en las clases magistrales de cocina y acciones de promoción turística. La propuesta reunió sabores, música y cultura regional.
Durante el fin de semana, se realizó “El Invernal” en Santa Fe, un festival que ya se ha convertido en un clásico del invierno argentino y que reunió a miles de personas en la Estación Belgrano.
Tras recibir la invitación de la provincia anfitriona de promocionar la cocina litoraleña, en esta nueva edición, Misiones formó parte de la propuesta con una participación que combinó el talento gastronómico local y la promoción de su oferta turística.
Uno de los momentos con mayor convocatoria, fue la participación del dúo misionero compuesto por Maura Fuchs y Virgilio Fontana en las clases magistrales de cocina. Con su impronta creativa y una propuesta culinaria que pone en valor los productos regionales, ambos chefs ofrecieron una experiencia donde la selva, los sabores autóctonos y la cultura guaraní se fusionaron en cada plato.
La presencia de la provincia en este tipo de eventos fortalece su posicionamiento como destino turístico en ferias y festivales donde convergen el público local y turistas de distintas regiones. “Misiones tiene mucho para contar y mostrar, y lo hacemos no solo desde nuestros paisajes y atractivos, sino también desde nuestra cocina, nuestra cultura y el compromiso con una identidad que compartimos con orgullo”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El Invernal celebró su 12° edición con una propuesta renovada, sustentable e inclusiva, en la que la gastronomía, la cerveza artesanal, las bebidas regionales y la música en vivo ofrecieron un marco ideal para continuar impulsando la visibilidad de destinos turísticos emergentes.
En ese sentido, la participación misionera reafirmó la importancia de estar presentes en este tipo de escenarios, donde el turismo y la cultura se integran para generar experiencias reales y activar el interés por visitar la tierra colorada.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6