Turismo
Puerto Iguazú registra un promedio de reservas del 85% para el finde XL

Mañana comienza el último feriado con fines turísticos del año, y Puerto Iguazú se prepara para recibir a los visitantes.
El licenciado del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Nicolás Benítez, anticipó a Canal 9 Norte Misionero que la Ciudad de Las Cataratas está con mucho calor, pero los turistas van a poder disfrutar el poder refrescarse en nuestras maravillas naturales”.
“Nosotros estamos muy expectantes por cómo se va a desarrollar este último fin de semana largo del año, ya estamos viendo que hay mucho movimiento en la ciudad, con mucha ocupación y gran expectativa por su desarrollo”, apuntó.
En este sentido, reveló que están manejando una media de ocupación del 85% de todos los establecimientos hoteleros. “Seguramente esto se va a incrementar cuando ya empieza el curso el fin de semana largo, suele suceder y eso también se va a ver reflejado por supuesto en lo que van a ser los ingresos a Cataratas, los ingresos a los otros atractivos que tenemos en el destino y en las distintas actividades que hay para realiza”, observó.
Destacó que “de a poco y gradualmente también el turismo internacional está empezando a viajar, así que vemos un movimiento muy interesante en Iguazú y en toda la provincia no solamente ya de turismo nacional, sino también de extranjeros caminando y recorriendo la ciudad”.
Y estimó que el Parque Nacional Iguazú tendrá un promedio de 30.000 ingresos durante todo el fin de semana. “Esto acompaña no la ocupación que les mencionaba al principio del 85% porque al ponderar los porcentajes es este el número que debería dar. Pero es importante resaltar que muchos turistas vienen sobre la hora y sin reserva, es decir, que ese número también puede variar debido a este a este flujo de gente que suele venir sin reservas a visitar el destino y por supuesto se queda para disfrutar, no solo de la hotelería, la gastronomía y lo demás, sino de todos los atractivos que tiene Iguazú”, enfatizó.
El licenciado recordó que el ingreso a la Garganta del Diablo continúa restringido debido a los daños que sufrió tras la última crecida. “Aún todavía la Garganta del Diablo no está habilitada, por supuesto la empresa concesionaria y parques nacionales se encuentran trabajando muy intensamente en poder recuperar este sector. Recordemos que la crecida que tuvo el río Iguazú fue realmente imponente, hay muchas imágenes al respecto que se pueden apreciar y para colmo esa esa crecida que tuvo el río fue constante en el tiempo, es decir, se mantuvo durante varios meses y eso tampoco ayudó a que se puedan reanudar los trabajos de recuperación con la mayor rapidez posible es por eso que también al día de hoy no se encuentra habilitado este paseo, pero por supuesto que los tiempos los manejan los encargados de este espacio y sabemos que están trabajando intensamente para que lo antes posible puedan volver a ponerlo en funcionamiento”, detalló.
Asimismo, aclaró que “se pueden disfrutar los paseos náuticos, también hora contamos con un sendero Macuco que tiene nuevas señalizaciones, y es mucho más disfrutable para todos los que quieran hacer caminata por el Parque Nacional Iguazú, así que la oferta sigue siendo la misma”. Y agregó que “por supuesto si el turista quiere disfrutar de la Garganta del Diablo lo puede hacer desde el lado brasileño, el balcón de ellos tiene esta vista en la cual se puede apreciar el Parque Nacional en un 100%, simplemente cruzándose también a Brasil para disfrutar de esa porción de del lado brasileño”.
Ambiente
VOLAR 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

La semana pasada, el Gobierno de Misiones anunció la realización de “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de la provincia. El evento, que se desarrollará en Puerto Iguazú del 5 al 7 de septiembre, forma parte del Programa “Ruta de las Aves”. El encuentro prevé actividades abiertas al público, salidas a campo, charlas técnicas y capacitaciones destinadas a turistas, especialistas y a la comunidad en general.
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo, presentó recientemente “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de la provincia, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú. La iniciativa integra el Programa Provincial “Ruta de las Aves”, creado por Decreto N.º 95/2025, destinado a fortalecer el turismo sostenible a partir de la biodiversidad de Misiones. La propuesta incluirá salidas a campo, charlas técnicas, espacios de intercambio y actividades destinadas tanto a especialistas como al público general.
Las charlas, ponencias y disertaciones se desarrollarán sin costo (con inscripción previa) y abiertas a quienes deseen participar Los interesados deberán inscribirse a través de un link que estará disponible en las redes oficiales de Volar El evento también contará con salidas de observación a diferentes puntos (Parque Nacional Iguazú, Reserva Iryapú, Parque Provincial Urugua-í) con costo. El programa del Volar 2025 y el cronograma de salidas a campo con sus respectivos costos estarán disponibles en https://www.instagram.com/volar.aves/ y en el sitio web del Ministerio de Turismo: https://misiones.tur.ar/.
El encuentro será acompañado por instituciones ambientales, educativas y científicas que integran el programa.
ACCIONES PARA PROMOVER EL TURISMO Y VALORAR LA BIODIVERSIDAD
En detalle, este evento forma parte del Programa “Ruta de las Aves”, que fue creado por el Gobierno provincial con el objetivo de promover la observación de aves para valorar nuestra fauna y como producto turístico y cultural. La ejecución se lleva adelante de forma articulada con Aves Argentinas y otros organismos especializados.
Justamente, la propuesta busca revalorizar el patrimonio natural que representan las aves para los habitantes de la provincia. También tiene como objetivo promover el turismo sostenible en áreas naturales protegidas y fortalecer los logros alcanzados en materia de biodiversidad. En paralelo, se apunta a atraer visitantes nacionales e internacionales vinculados al turismo de naturaleza, como ornitólogos, ecoturistas y científicos.
Además, el programa establece estrategias diferenciadas según el público destinatario, contemplando dos grandes grupos. Por un lado, se orienta a un público general y recreativo. Por otro lado, se dirige a un público especializado o de nicho vinculado a la observación de aves y a la investigación científica.
Entre las actividades para el público recreativo, que contempla el programa, se incluyen jornadas de interpretación del patrimonio natural y cultural. Actualmente, dichas charlas están a cargo de equipos técnicos del Ministerio de Turismo, en coordinación con Aves Argentinas y especialistas del sector. A estas acciones se suma una muestra fotográfica itinerante que ya recorre parques provinciales, áreas protegidas y sitios históricos.

INCLUSIÓN, FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE PRESTADORES
Igualmente, una de las líneas de trabajo de la iniciativa es la implementación de experiencias sensoriales accesibles a personas con discapacidad. Estas actividades están adaptadas a personas no videntes o con dificultades motrices, mediante circuitos accesibles y recursos multisensoriales. En cuanto al público especializado, “Ruta de las Aves” prevé la formalización y regulación de los servicios turísticos relacionados con la observación de aves. Para ello, se proyecta la creación de un Registro de Prestadores Especializados y se impulsarán capacitaciones vinculadas a la avifauna de Misiones.
De esta manera, se busca generar una red profesional que permita responder a las demandas de un mercado turístico específico. Estas iniciativas apuntan a mejorar la calidad de la oferta y a profesionalizar los servicios vinculados al producto turístico. Así, se favorecerá la construcción de una identidad local asociada al ecoturismo y a la biodiversidad.
CAMPAÑAS, FINANCIAMIENTO Y POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL
Otra de las líneas previstas en la “Ruta de las Aves” es el fortalecimiento de la cadena de valor comercial vinculada al turismo de observación. En ese aspecto, el Ministerio de Turismo actúa como intermediario entre los prestadores locales y los operadores turísticos mediante la organización de workshops y FamTours. Todo esto va de la mano de una estrategia que tiene como objetivo posicionar el producto Ruta de las Aves en el ámbito nacional e internacional, destacando sus atributos frente a otros destinos.

Provinciales
Nicolás Benítez: “Iguazú está nuevamente entre los primeros destinos del país en cuanto a turistas”

Expresó esta mañana en Canal 9 Norte Misionero el director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem) al momento de realizar un breve balance del receso invernal a días que finalice este periodo de vacaciones para otra provincias.
Nicolás Benítez comenzó señalando: “Estamos concluyendo la temporada de invierno, todavía quedan turistas procedentes sobre todo de la provincia de Buenos Aires, que aún continúan de vacaciones, pero la verdad que deja un saldo muy interesante esta temporada de invierno, que ha sido un poquito mejor que la del año pasado, así que la verdad muy contentos en el destino”.
Por otra parte, el director de Marketing de Iturem contó que al monitorear el movimiento que tienen otros destinos turísticos del país vieron números muy bajos, “entonces al ver que Iguazú continúa trabajando, que si bien no son por ahí los niveles óptimos, resaltar que son números realmente favorables, ellos hacen que Iguazú nuevamente esté entre los primeros destinos del país en cuanto a turistas, en cuanto a visitantes y bueno eso nos pone muy felices porque genera trabajo”.
Puerto Iguazú tiene como referente principal el PNI y sus Cataratas del Iguazú, mientras que el Hito Tres Fronteras: “Es el segundo lugar más concurrido del destino, allí el turista puede ver los tres países, a un lado hacia la derecha va a ver lo que es Brasil y hacia la izquierda (parándose en el Hito) va a ver lo que es Paraguay y a su vez la conexión de los dos ríos, el Iguazú y el río Paraná con sus respectivos colores, así que es el atractivo que también gusta mucho al turista y que genera un punto de impacto en lo que es al destino”, remarcó Nicolás Benítez en Canal 9.
Mira la nota completa:
Provinciales
Llega “Volar 2025”, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones

Del 5 al 7 de septiembre, Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, una propuesta que invita a descubrir, aprender y compartir sobre este fascinante universo natural.
Con actividades abiertas al público, espacios de intercambio, salidas a campo y contenidos técnicos, el evento apunta a consolidar a Misiones como un destino internacional de birdwatching, y a fortalecer el ecoturismo como motor de desarrollo sostenible.
Organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta de las Aves, y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, Volar 2025 convoca a observadores de aves, guías, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y amantes de la naturaleza de todo el país y del exterior.
Durante tres jornadas, la naturaleza, la conservación y el turismo se encontrarán en una agenda pensada para compartir conocimientos, generar redes y vivir experiencias en escenarios de alto valor ambiental. Los dos primeros días estarán destinados a charlas, conferencias, presentaciones y avistajes en Pto Iguazú. Mientras que la jornada final será exclusivamente para salidas de observación en el Parque Provincial Urugua-í destacamento Uruzú.
El evento también contará con la Feria Nido, un espacio para emprendimientos vinculados a la biodiversidad, quienes quieran contar con un stand, pueden inscribirse a: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezT_hOF8YB67_nrkBTb_tQZMByHHnls1R_kmB3fyLbfjNcMg/viewform?usp=header
Además, habrá un foro de prestadores turísticos enfocado en el desarrollo de productos especializados; y el área “Pichones Observadores”, especialmente diseñada para las infancias, donde se propondrán juegos, dinámicas de exploración y actividades educativas.
En una provincia que alberga más del 50% de las especies de aves del país, ´Volar´ representa una oportunidad única para que el destino despliegue su potencial ecoturístico a escala regional e internacional.
La inscripción al Encuentro es online, a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1bVHpV6lC-WLA7DsrU3c6WchFZIOlqCdldxar8KEvKdU/edit
Fuente: Ministerio de Turismo
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6