Política
Luis Honfi: “El gran desafío que tiene la política de Eldorado es volver a ser la Capital del Trabajo”

En el primer programa del año de En Foco, conducido por Aníbal Schmidt y producido por Canal 9 Norte Misionero, el empresario de Eldorado, Luis Honfi, dialogó sobre actualidad en el marco del inicio del año electoral y sus aspiraciones políticas.
“Yo hace un tiempo atrás, había comentado que bueno soy producto de una facultad pública, donde estudié, donde me recibí, soy escribano y vengo a devolver algo a la sociedad, soy de esa idea de pasar por la tierra y dejar su huella al servicio de la comunidad”, manifestó.
Recordó que desde muy pequeño sirvió a la comunidad con el Club de Leones y hoy decidió participar en política en la ciudad de Eldorado con el apoyo de la familia y la gente tras caminar durante meses los barrios, con el objetivo de ser candidato a intendente por la renovación.
“Hace año y medio que estamos en proceso, hemos armado un equipo lindo, grande, y estamos caminando en todos los barrios de Eldorado, escuchando distintas problemáticas en cada barrio y con diferentes situaciones sociales y realidades que te pegan fuerte”, apuntó.
Manifestó que “hay barrios en los que vamos y hoy en pleno siglo 21 tenemos letrinas, hay que decir la verdad, esto es un tema de salud, donde la letrina está a 5 metros del pozo de agua, no hay agua potable, falta infraestructura, recorridos de colectivos, chicos con desnutrición, obviamente que no es tarea del Municipio pero tiene una secretaría de la Niñez que articula con el Juzgado de Familia pero uno no puede mirar para el costado”.
“Decir, esto únicamente le corresponde a la Provincia, a la Nación sino que tenés que brindar alguna ayuda o articular o gestionar para llegar a esa realidad y poder darle una solución a esa familia o esa situación que que nos toca palpar”, enfatizó.
Agregó que “uno no puede mirar hacia el costado, y decir esto a mí no me atañe, no me importa, no me interesa”. “Es una realidad dura la que vivimos hoy, justamente estamos en una situación económica muy delicada del país, donde nos pega a todos de lleno y yo lo vengo repitiendo hace rato que el gran desafío que tiene la política de Eldorado, en todo el arco político, es volver a ser la Capital del Trabajo, hace 30 años no somos más Capital del Trabajo. La Cooperativa Agrícola no está, se fundió los aserraderos, los secaderos, entonces hoy decir que somos capital del trabajo, lo que vamos con un hombre vacío que no nos representa como sociedad, donde los hijos de los vecinos se van a buscar trabajo a Buenos Aires, con mano de obra precarizada, trabajan de 10 a 12 horas, se toman tres subte, dos colectivos con una situación de inseguridad terrible y nosotros como dirigentes políticos tenemos que ver cómo hacemos para volver a hacer esa ciudad con esa impronta laboral que teníamos hace 30 años atrás. Ese es el gran desafío que tiene hoy la política”, expresó.
En este sentido, apuntó “vengo a plantear el recambio de la renovación para ser la nueva cara de la política dentro de la renovación y oxigenar el partido político”.
“Nosotros formamos un grupo donde estamos participando diferentes sectores sociales y profesionales todos nuevos en política, que quieren hacer algo con la comunidad”, enfatizó.
Consultado sobre los pedidos más frecuentes que hacen en los barrios, Honfi destacó que se encuentran “trabajo, caminos, el estado de las calles hoy es intransitable de lo que son los barrios periféricos y uno lo ve con el tema de los autos, iluminación no hay iluminación en los barrios ni en las plazas, hay un problema de inseguridad terrible que trae consigo mismo el tema de la iluminación. Y básicamente servicios, hay muchos barrios del verano que tienen un grave problema de agua y de luz”.
En el tema del transporte, sostuvo que “quiero plantear modificar toda esas paradas de colectivo y unificar un mismo criterio, hay paredes colectivo donde no tienen asiento, donde llueve, en la parada donde está el paseo cooperativo el día que llueve la gente se moja, son paradas muy grandes donde la gente vuelve a su destino la misma del Banco Nación y hay que agrandar esas paradas, yo veo a la gente se mete bajo los toldos de los comercios por el tema de la lluvia, no alcanza”.
“Otro tema a resolver es el recorrido el transporte, hay que hacer una estación de transferencia, el vecino que que recorre un kilómetro no puede pagar el mismo pasaje del que recorre 10 o 12 kilómetros con el mismo transporte, en las grandes ciudades está fragmentado en base a la distancia donde recorremos con colectivos y eso tenemos que venir a modificar”, aseveró.
Con respecto al equipo que lo va acompañar está integrado por arquitectos, bioquímicos, ingenieros forestales, biólogos, antropólogos, un Profesor Educación Física, fonoaudiólogos y referentes barriales.
“Es un sector multisectorial donde escuchamos a todos y unificamos las ideas, y de ese grupo saldrán los candidatos, todos son nuevos, la idea es llevar una cara nueva y fresca de personas que no vivan de la política, lo que viene sucediendo hace 20 o 30 años que son las mismas caras participando en política, si no todos somos independientes, laburamos como cualquier vecino, invertimos, arriesgamos, perdemos nos levantamos todos los días, a correr detrás del dinero y eso es a lo que queremos llegar, a una persona que estén en contacto con la realidad cotidiana de lo que sucede en en Eldorado”, sostuvo.
Actualidad
Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
Con un oficialismo sin posibilidad de defensa y una Casa Rosada que casi ni se movió de su postura original, la oposición senatorial rechazó esta tarde el veto presidencial a la ley que impone giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Sobraron los dos tercios de votos requeridos para la insistencia de la norma: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, y la definición queda ahora en manos de Diputados.
En concreto, lo que se incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- es un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”. Es una montaña de plata a repartirse entre todos los distritos, con la provincia de Buenos Aires -que comanda Axel Kicillof- primera en la fila.
Desde el peronismo, los primeros en hacer uso de la palabra fueron el pampeano Pablo Bensusán y el catamarqueño Guillermo Andrada. “Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, sino que pone los recursos donde corresponde, en las provincias. Ellas se hicieron cargo de la salud y de las obras de infraestructura que el gobierno nacional no hizo”, aseguró el primero. Y disparó: “¿Saben cuál es el remanente que viene acumulando el Gobierno Nacional de fondos de ATN no distribuidos? Un billón y medio de pesos“.
En tanto, Andrada apuntó a los “economistas que viven poco en Argentina” y apuntó a “tres características” para observar el plan económico del Ejecutivo. En esa línea, detalló: “Somos campeones mundiales de deuda y debemos dólares todos los años. En segundo término, las importaciones, con una balanza comercial que empieza a cambiar. Y en nuestro país no se ahorra en moneda nacional, se intentó sacar los dólares del colchón y, al final, le armaron un somier”.
Por el radicalismo, el bonaerense Maximiliano Abad manifestó: “Cuando se dejan crecer los problemas, cada vez es más difícil encontrar soluciones. Este Gobierno ha tenido tiempo de sobra para tomar decisiones acertadas, pero ha preferido evitar el diálogo y perpetuar los conflictos”. Y agregó: “No es lo mismo llegar al superávit por una gestión eficiente, que licuando partidas necesarias para garantizar calidad de vida. Ponerle candado a la billetera no es gestionar con eficiencia”.
Después de su reingreso al oficialismo, el formoseño Francisco Paoltroni dijo que el actual “sistema es autodestructivo desde la reforma -constitucional- del ‘94”, ya que “uno no alcanza a recuperarse y ya te quieren -en referencia a la oposición- ganar una elección a toda costa, que es lo que más resultado les ha dado a todos, pero acá viajamos 46 millones de argentinos”.
Por su parte, la otrora aliada libertaria y oscilante filo macrista Beatriz Ávila -la tucumana fue compensada con la estratégica y fastuosa bicameral que regula la Biblioteca del Congreso- señaló que “no se pude gobernar con DNU y vetos, no es la forma correcta”. Seguido a ello, expresó que “había un clima de consenso” inicial con el Ejecutivo “que hoy está quebrado”, que “el presidente no se habla con su vicepresidenta”, y que “la sociedad está hablando en las calles y en las urnas, y lo peor que un político puede hacer es no escuchar”.
Cierres
La justicialista disidente y hasta hace poco ayudante oficialista -en algunas leyes- Alejandra Vigo (Provincias Unidas) sentenció: “Aquí no hay excusa, como el Presidente dice, que no hay que sacar esto por estar en pleno proceso electoral. No hay proceso electoral que valga”. Según la legisladora cordobesa, “es imposible gobernar si las provincias no tienen los recursos que tienen que tener, y que son quienes los generan”.
El jefe de la Unión Cívica Radical en el Senado, el correntino Eduardo Vischi -otro examigo del Ejecutivo-, remarcó el “contrasentido” de “un presidente que pide -a gobernadores- arreglarse con lo que tienen y que gestionen bien”, con un veto en debate con el que la Casa Rosada buscó “quedarse con recursos para luego asistir a provincias”.
Vischi añadió: “Si hoy no tenemos un problema más grave de conflictos sociales, es porque los gobiernos provinciales están atendiendo problemas de salud, educación, seguridad”. También habló, con toda razón, del manejo “inmoral” de las últimas administraciones centrales a la hora de repartir los ATN.
El titular del interbloque kirchnerista, José Mayans, aprovechó el uso de la palabra para celebrar la reciente victoria en Buenos Aires. No sólo eso: enfatizó que la estratega principal fue la condenada ex presidenta que, sin ninguna duda, maneja las bancadas de la Cámara alta y Diputados a control remoto y sin chistar.
Mayans después denostó la ley de gastos 2026 enviada por el Gobierno. “El presidente está trabajando mal y mandó un presupuesto que ya está desactualizado, no sirve más. Todo lo que ahí dependa, se cayó”. Y advirtió: “No se pasen de rosca”.El titular del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Maximiliano Luna)
El final estuvo a cargo del titular de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), quien indicó: “Desarmar esta herramienta que no sólo tiene el Ejecutivo, sino que sirve a provincias, tiene el riesgo de que cuando haya una emergencia, como sucedió este año, y que va a suceder dentro de poco porque ocurre cíclicamente, los fondos no van a estar. Entonces, ¿qué va a pasar? ¿Los gobernadores se van a juntar en un asado a armar una vaquita? No lo veo“.
“Se parece cada vez más a una cancha de fútbol. Yo los he escuchado. Mantengan el respeto, pero entiendo que les cuesta la educación, ser civilizados y gritan todo el día”, evaluó Atauche, y remató: “Hay un 10% más utilizado de los ATN de lo que se gastó de 2003 en adelante. Desde aquí para atrás funcionaba, y ahora se acordaron que existen esos fondos. Como vieron la oportunidad, atacaron”.
Detalle de la votación
Los 59 votos afirmativos vinieron del kirchnerismo, casi todo el radicalismo, una gran parte del Pro y los silvestres provinciales. En cambio, los nueve negativos fueron de los siete libertarios, y los macristas violáceos Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez (Córdoba).
Fueron tres las abstenciones: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suarez; y el titular del Pro en la Cámara alta, Alfredo De Ángeli (Entre Ríos). El único ausente fue el experimentado peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta).
Actualidad
Marcha Federal en Eldorado: La movilización en imágenes

El apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica se sintió con fuerza en todo el país, también en Eldorado. Finalmente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con contundencia la insistencia con ambas leyes que pasan al Senado de la Nación.
Así fue la movilización en Eldorado:
Actualidad
“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, sostuvo Passalacqua tras el rechazo de diputados a los vetos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la decisión de las y los legisladores nacionales de la provincia que acompañaron el rechazo a los vetos impulsados por el Gobierno Nacional y subrayó la importancia de garantizar recursos para sostener la salud y la universidad pública.
POSADAS, MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de rechazar los vetos del Gobierno nacional al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Pediátrico Garrahan, y destacó especialmente el acompañamiento de las y los diputados misioneros en defensa de estas instituciones.
“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, expresó Passalacqua en sus redes sociales.
“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”, sostuvo además.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal