Actualidad
Un Mundo en Constante Transformación
Respondiendo a los desafíos y oportunidades que exterioriza una sociedad en cambio permanente, la plasticidad Renovadora se hace eje y gestiona las soluciones necesarias para el pueblo misionero.
Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
El sociólogo Zygmunt Bauman utilizó el término de “Modernidad Líquida” para explicar el mundo de hoy, caracterizado por el cambio constante, la incertidumbre y la fragilidad de las relaciones humanas e institucionales.
En este mundo los gobiernos que logran adaptarse a esta modernidad son aquellos que puedan responder a los desafíos y oportunidades que plantea y exterioriza la sociedad.
El modelo Misionerista es del cambio constante, con sus banderas de innovación y desarrollo, se enlistan al frente de estas nuevas corrientes de una sociedad que modifica sus necesidades y demandas.
Es por ello, que los contextos económicos coyunturales han sido administrados de una manera inobjetable por el gobierno Renovador, con la plasticidad justa de los tiempos que atravesamos se realizan las gestiones necesarias para producir las soluciones y alivios para todos los misioneros, como es el caso de la eliminación de las retenciones para las producciones regionales, sobre todo lo correspondiente a la foresto industria y al tabaco.
Esto significará una estimulación a la inversión y al crecimiento de los puestos de trabajo en los distintos sectores, además de una mejora significativa de los ingresos, así como también del aumento de la competitividad de los productores.
En números, representará para la industria forestal y la tabacalera un ingreso extra de prácticamente 50 millones de dólares, que fue lo que aportaron durante el año pasado. Desglosando por sector, el maderero tenía un alícuota que iba del 3% al 5% en 2022, en concepto de derecho a la exportación tributaron US$ 12.001.285, de un total exportado de US$ 160,9 millones desde el Norte Grande. Mientras que, para el tabaco, el concepto de retención significaba del 5% al 12% del total exportado y el año pasado fueron unos US$ 37.393.481.
En consecuencia, sale a relucir la imperiosa necesidad no solamente de la Renovación sino también de los misioneros de tener sus representantes en el Congreso Nacional, para que el ejecutivo provincial disponga de las herramientas necesarias para la transformación de la realidad.
Hay que tener en cuenta que el domingo 22 de octubre, se elegirá no solamente el presidente de la nación, sino también Senadores y Diputados Nacionales en la provincia que deberán defender los intereses de la tierra colorada, más en un contexto en el cual los candidatos presidenciales de las principales fuerzas políticas tienen como plan económico la eliminación de la moneda nacional, cuestión que traería muchos problemas a la competitividad de los comercios locales.
Por eso, sectores comerciales ya decidieron defender lo local y acompañar a la boleta Misionerista que llevara hombres y mujeres probadas en la defensa de lo nuestro, ya que la dolarización solo beneficiaría al centro de la República, a Buenos Aires y a las provincias de la Pampa Húmeda. Mientras que a Misiones esa decisión le causaría un gran daño y arruinaría el actual esquema exitoso que viene succionando millones de dólares, reales y guaraníes; de paraguayos y brasileños que compran, consumen y hacen turismo por la provincia.
Por lo tanto, más allá de las inclinaciones nacionales, estos segmentos buscarán que la provincia esté representada a través de la boleta de Innovación Federal. Afianzando la tesis socrática que consiste en negar la posibilidad de la existencia de la acción incontinente, en otras palabras, una persona racional no escogería, a sabiendas, aquello que al mismo tiempo considera que es peor para él mismo.
Esta corriente no solo se ven en estas esferas, también se experimentan movimientos en el subsuelo de la política, de algunos sectores derrotados que deciden engrosar el voto útil y reconocer que el misionerismo es la mejor opción. Lo cual se vio esta semana a través de una entrevista radial donde el excandidato a Diputado Nacional, Abel Motte, de la lista de Juan Schiaretti, anunció su apoyo a la lista Renovadora para que la provincia tenga la fuerza suficiente para defender a los misioneros, más allá de su predilección nacional.
Desconcierto
Luego de la derrota del Radicalismo local en la interna frente al PRO, el partido centenario se encuentra desintegrado y en una batalla interna buscando culpables por el desastre de la última estrategia electoral que los dejó sin candidatos, dejando al partido macrista casi en soledad en la búsqueda de al menos un legislador nacional.
Reforzando el lema Socrático de que los “reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar”.
Mientras que Bullrich sigue cayendo en las encuestas, quedando en un tercer lugar cómodo, más teniendo en cuenta que la provincia tiene sector joven muy importante, siendo el 60% del padrón menor de 40 años, que la ve como lo viejo de la política.

Leyes de Vanguardia
En la sesión del jueves, la Cámara de Representantes de la provincia presidida por el Ing. Carlos Rovira, sancionó nuevas leyes vanguardistas relacionadas con la salud del pueblo misionero, como la atención del vitiligo y al abordaje integral de la tartamudez y otras alteraciones en la fluidez del habla..
En la ocasión también se declaró patrimonio histórico, cultural, ambiental y turístico a las históricas instalaciones que forman parte integrante de la antigua chacra de Alberto Roth, en el municipio de Santo Pipó. Este inmigrante que se desempeñó como técnico y profesor agrícola-subtropical y desde allí defendía la fertilidad y conservación de suelos. Fue uno de los primeros impulsores de la agricultura orgánica, hace 50 años, y hoy estaría muy contento de ver en Misiones una ley que promociona el uso de los bioinsumos y favorece la reducción del veneno en los alimentos.
Actualidad
Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación
Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.
Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.
Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:
“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”
Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:
“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”
Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
