Conecta con nosotros

Educación

Doble Titulación Internacional: ventaja competitiva para profesionales del Derecho

En el Día del/la Abogado/a, desde la Universidad Gastón Dachary destacan la importancia del convenio con la Universidad de Vigo por la Doble Titulación en Derecho.

Desde 1999, la Universidad de Vigo (UVigo) y la Universidad Gastón Dachary (UGD) vienen consolidando un sólido vínculo basado en la colaboración académica. Se trata de un trabajo conjunto que, durante este periodo sostenido de articulación institucional, dio lugar a importantes avances en el ámbito educativo, entre ellos el convenio de Doble Titulación en la carrera de Derecho.

“La Doble Titulación es una oportunidad única que permite a los estudiantes obtener dos títulos universitarios, uno de la UVigo y otro de la UGD, ambos con validez en España y Argentina. Este acuerdo no solo fomenta la movilidad estudiantil y de egresados, sino que también garantiza la validez de los títulos en ambos países, evitando los engorrosos procesos de homologación” resume la Dra. Viviana Teresita Vallaro, Decana del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UGD. 

La doble titulación internacional, que permite obtener dos títulos en la misma disciplina, como Derecho, representa entonces un proceso que impacta positivamente en el perfil profesional, otorgando mejores condiciones para el acceso al mercado laboral, en un entorno cada vez más competitivo y globalizado. Además, el profesional adquiere una ventaja diferencial, al estar familiarizado con los sistemas y normativas de los dos países, lo que amplía sus oportunidades tanto a nivel nacional como internacional.

En este sentido, en los últimos años se viene profundizando la tendencia de incluir la Doble Titulación Internacional en la oferta académica, fortaleciendo los procesos de internacionalización y brindando mejores oportunidades a la comunidad estudiantil.

 “El Espacio Europeo de Educación Superior, que ha modificado integralmente la educación universitaria en Europa, ha sido un marco clave en la implementación de este convenio. La movilidad y la validación de títulos son pilares fundamentales que permiten a los estudiantes experimentar diferentes realidades socio-culturales y acceder a una formación profesional reconocida internacionalmente” añade Vallaro, acerca del convenio de Doble Titulación entre la UVigo y la UGD.

“Este convenio se sustenta en un acuerdo para el reconocimiento mutuo de créditos entre ambas universidades. Por tanto, no solo contribuye a la internacionalización de las instituciones, sino que también permite la incorporación de nuevos contenidos y actividades en los planes de estudio, adaptándolos a las necesidades de un mundo globalizado” indica la Decana. 

El programa incluye el dictado de materias y unidades de los planes europeos en la UGD, con la participación de docentes españoles y la aplicación de metodologías colaborativas en línea (COIL) en temas de interés común. Esta formación de carácter internacional dota a los egresados de un conocimiento más amplio y una diferenciación laboral significativa. 

Internacionalización

Por su parte, Eduardo Luis Benítez, director de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD y egresado de la carrera de Abogacía en la misma universidad, aporta que “el doble título en Abogacía con la Universidad de Vigo, que en la UVigo se llama Grado en Derecho, es un proyecto que nace en el proceso de internacionalización de la UGD. Iniciamos haciendo un estudio de las posibilidades de compatibilidad entre ambas carreras, tanto UGD como UVigo, y luego de un proceso extenso que duró aproximadamente dos años, logramos la firma del convenio de doble título. Este permite que un estudiante de la UGD realice una estadía de un año en la Universidad de Vigo, tras la cual vuelve para cursar su último cuatrimestre en la UGD, obteniendo así un título expedido por ambas instituciones, con validez tanto en Argentina como en España”. 

El convenio entre la institución misionera y su par española, se concretó gracias a la colaboración del Departamento de Ciencias Jurídicas y la Dirección de la Carrera de Abogacía de la UGD, en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo de la Universidad de Vigo. 

“Gracias a los convenios de colaboración y de movilidad que posemos dentro y fuera de Europa, promovemos la movilidad educativa y formativa de nuestra comunidad (estudiantado, personal docente e investigador y personal de administración y servicios) así como la cooperación, la inclusión y la equidad de todos los miembros” indican desde la Uvigo, acerca de una estrategia de internacionalización en constante expansión. “En el contexto global en el que nos encontramos actualmente, es positivo participar en redes internacionales, consorcios estratégicos, alianzas de conocimiento, programas de movilidad nacional o internacional. En este marco se circunscribe el convenio de Doble Titulación Internacional en Derecho con la Universidad Gastón Dachary, con la cual tenemos un estrecho vínculo” señalan en la institución española. 

Una carrera tradicional, pero en constante modernización

En cuanto a la carrera de Abogacía, se trata de una de las propuestas clásicas, que se mantiene al tope del listado de carreras con mayor cantidad de graduados en Argentina.  En la UGD, la carrera posee diferentes valores agregados. Entre éstas, se puede mencionar la reciente adecuación del Plan de Estudios, que a partir del presente ciclo lectivo  reduce la duración de la cursada de 5 a 4 años.

Acompañando la tendencia actual del Sistema Educativo Argentino de acortar el trayecto formativo de carreras de grado, y adecuándonos a un sistema de créditos académicos compatibles con el sistema europeo, esta modificación del plan de estudio permitió concluir las gestiones para la doble titulación con la UVigo, incorporando a partir del ciclo 2024, un conjunto de materias prácticas orientadas a desarrollar conocimientos necesarios para el ejercicio profesional en la actualidad.

 Eduardo Benítez egresado destacado 

Egresado destacado

A lo largo de su existencia, la carrera de Abogacía de la Universidad Gastón Dachary, ha logrado formar profesionales del Derecho que se destacan en diferentes ámbitos, tanto de la esfera pública como privada. 

Algunos de ellos, continúan vinculados a la institución aún después de haber egresado. Uno de estos casos es el del abogado Eduardo Luis Benítez, un profesional destacado, que obtuvo su título con calificaciones de excelencia, y que tuvo la posibilidad de ser el primer estudiante de la UGD en acceder a una Beca Erasmus. Se trata de la beca  promovida por la Unión Europea, que implementa un intercambio académico para el cursado del último tramo de la carrera en la Universidad de Vigo.  

Benítez concretó esta experiencia académica entre el 31 de enero y el 29 de mayo de 2022. “Resultó una experiencia muy enriquecedora, tanto desde lo formativo y pedagógico, como en términos culturales” sintetiza Benítez, quien hoy contribuye con la profundización de los procesos de internacionalización de la UGD, a partir de su labor en la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).  

Recientemente, Luz Figueroa, estudiante de cuarto año de la carrera de Abogacía de la UGD,  resultó seleccionada para cursar materias de manera presencial durante el primer cuatrimestre de 2025 en la Universidad de Vigo (UVIGO), España, también en el marco de la convocatoria a la Beca Erasmus+ K171, por lo que tendrá la posibilidad de atravesar por la misma experiencia que Benítez. 

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo

Actualidad

De Kazajistán a Misiones: una experiencia artística enfocada en la cultura mbya

Anvar Musrepov es estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena (Austria). Desde principios de abril, el joven se encuentra en la provincia de Misiones, donde desarrolla un proyecto de formación. Se trata de una propuesta de videoinstalación que articula arte digital y reflexión intercultural.

Su presencia en Argentina es parte de un programa de intercambio académico impulsado por la Universidad Gastón Dachary (UGD), a través del Espacio de Arte y la Licenciatura en Artes Audiovisuales, en articulación con la residencia de artistas Más allá de El Dorado.

Musrepov dictará un curso que combina formación técnica, producción artística y reflexión crítica. A lo largo de siete encuentros, artistas y estudiantes trabajan en proyectos que integran herramientas como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, en diálogo con representaciones visuales de la cultura guaraní, a partir de narrativas vinculadas al territorio. La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales (AMTAV).

Para Musrepov, este proceso representa tanto una experiencia académica como una búsqueda personal. 

Nacido en Kazajistán, país de Asia con una fuerte herencia nómada e indígena, el artista encuentra resonancias entre su historia cultural y la de los pueblos originarios de Latinoamérica. 

“En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades, vivíamos en yurtas (viviendas circulares desmontables utilizadas por comunidades nómades en Asia Central). Luego llegó una página oscura de la historia, desaparecieron muchas memorias y tradiciones”, señala.

Ese interés lo llevó a profundizar en las representaciones visuales de las comunidades indígenas y a repensar las formas de producción audiovisual.

En Misiones, su trabajo se orienta a la creación de un videoensayo, que incluye una colección digital de objetos escaneados en 3D, muchos de ellos provenientes de museos, espacios patrimoniales y archivos locales. Este enfoque se vincula directamente con la cultura mbya guaraní y con los debates contemporáneos sobre la ética en la representación.

Musrepov evita el registro directo en comunidades sin una relación previa ni acuerdos explícitos. “Existe una dimensión ética que debemos respetar al acercarnos a las comunidades, a sus territorios, que son sus hogares y no museos. No quiero ser la figura del extranjero con cámara que viene a extraer imágenes. No trabajo con esa lógica extractivista. Se trata de aldeas, no de centros culturales. Las personas no están allí para ser retratadas”, advierte.

En el marco de su estadía, mantuvo además un intercambio con realizadores locales y autoridades del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), en una reunión organizada para compartir experiencias.

Bajo esta premisa respetuosa, el artista se prepara para visitar próximamente comunidades mbya asentadas en el municipio de San Ignacio. “Tal vez durante mi estadía en las comunidades simplemente escuche, y si surge alguna forma de intercambio legítimo, lo consideraré”, comenta.

La codirectora de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD, Sonia Abián, es también coordinadora del Espacio de Arte y de la residencia Más allá de El Dorado, desde donde se promueven instancias de formación artística con perspectiva crítica y enfoque decolonial.

Musrepov destaca ese respaldo institucional, así como la calidad del entorno en el que desarrolla su trabajo. “Aquí encontré un contexto que me permite concentrarme. La casa donde vivo es como una cápsula para pensar, leer, imaginar. La gente ha sido muy abierta, me siento bien recibido”, señala.

La presencia del estudiante extranjero forma parte de una estrategia más amplia de internacionalización universitaria impulsada por la UGD, que busca fortalecer los vínculos académicos y artísticos con instituciones del exterior, y tender puentes entre territorios, saberes y experiencias diversas. En este sentido, Musrepov es el segundo estudiante de la Academia de Bellas Artes de Viena que arriba a la Argentina en el marco de las políticas de movilidad académica de la UGD.

Luis Benítez, responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, expresó que la visita del estudiante kazajo se enmarca dentro del programa de becas Erasmus: “Estas acciones atraviesan a la totalidad de la oferta académica de la UGD y se reflejan, además, en la integración de nuestra institución a diferentes espacios de articulación internacional. La movilidad estudiantil es una herramienta fundamental para el crecimiento académico y personal de nuestros estudiantes y para fortalecer los vínculos con universidades de todo el mundo”.

Sigue leyendo

Educación

Nueva oportunidad académica en Eldorado

Ya están abiertas las inscripciones para el Profesorado en Docencia Superior, una nueva propuesta de formación que se suma a la oferta del Polo Académico Eldorado.

Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular para obtener el título de Profesor/a en Docencia Superior.

Documentación a presentar en formato digital (PDF):
DNI
Título de base (Diploma)
Plan de estudios del título de base con la carga horaria

Para más información
eldoradopoloacademico@gmail.com

Inscripciones👇👇

https://docs.google.com/forms/d/1Mu7X2E6eUOyGKwAY3hJcqffusmkh7G265uMDbGkytas/viewform?edit_requested=true

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 5 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Eldoradohace 5 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Policialeshace 5 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Actualidadhace 3 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Nacionaleshace 4 días

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022