Provinciales
Campo Grande celebra la 38° Fiesta Provincial del Docente con acto
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura oficial de la 38° Fiesta Provincial del Docente, donde se inauguró la remodelada plazoleta “Maestro Argentino” y se rindió homenaje a los docentes fallecidos.
En la apertura, el gobernador Passalacqua se refirió a la esperanza como el motor que impulsa a los docentes en su tarea diaria. “¿Por qué entramos a un aula? ¿Por qué decidimos enseñar y tratar de modificar la vida de los niños y niñas? Porque tenemos la esperanza de que vamos a hacerlos mejores personas”, reflexionó. También subrayó el papel crucial que tienen los docentes en la construcción de una sociedad más equitativa, resaltando que, aunque la educación formal en la escuela es importante, no es suficiente por sí sola. “El docente, además de enseñar la tabla del cuatro, se hace cargo de la crianza de los niños con mucho amor”, señaló.
El rol de los maestros, según el gobernador, no se limita al aula. Destacó cómo los docentes continúan siendo una referencia para sus alumnos incluso fuera de la escuela. “El docente sigue siendo docente cuando va a la plaza, cuando compra, cuando pasea. Los alumnos nos ven todo el tiempo, incluso muchos ex alumnos nos saludan con un ‘¡eh, profe!’. Es ahí cuando uno se da cuenta de que fue útil en la construcción de esa persona, aunque sea solo un ladrillo”, agregó con orgullo.
“El docente misionero es el mejor docente del país. Los misioneros y las misioneras dedican su esfuerzo, su tiempo, su alma todo el santo día al aprendizaje de los alumnos y eso merece nuestra admiración. Y siempre nos marcó de respeto. Además, esa cuestión amorosa y de ciencias tiene ejemplaridad”, valoró.

En particular, dirigiéndose a la comunidad docente presente “les pido disculpas por los errores que yo pueda cometer, que los cometo como toda persona. En cualquier ámbito, en particular en la educación. Ese compromiso que nos invita a seguir trabajando”.
En su discurso también incluyó una reflexión sobre la figura de Domingo Faustino Sarmiento, a quien definió como una bandera más que como una persona. “Sarmiento no soportaba que el pueblo no estuviera educado, y fue él quien instaló el concepto de educación popular. Nos enseñó que la educación es una tarea tremenda y un compromiso, que sigue siendo nuestro hasta hoy. Cada vez que vengo a estas fiestas, recuerdo esa tarea y ese compromiso”, explicó el mandatario provincial.
“Los tiempos son difíciles, no hace falta que lo diga, pero quiero que los docentes de Misiones sepan que siempre van a tener un gobernador que va a estar a su lado siempre. En las buenas y en las malas. Todos nosotros tenemos que hacer el esfuerzo de construir una Misiones en conjunto”, expresó.
Hacia el final, Passalacqua compartió que “mi madre María Teresa Morchio era docente de alma. Recuerdo estar en la escuela, mirando desde la ventana mientras ella enseñaba. Sentía que había algo mágico en el aire, que lo que estaba pasando en esa aula era importante, aunque yo no lo entendiera del todo. Poco a poco fui entendiendo que el conocimiento es un intangible, que pasa de una cabeza a otra. Hoy, le dedico este día a mi mamá y a todos ustedes docentes, queridos colegas”.
EL VALOR DE LA DOCENCIA
Por su parte, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, añadió: “poder estar acá compartiendo este evento tan significativo, celebrando a la docencia, es un honor. Siempre decimos que tenemos algunos de los mejores docentes y profesores en Misiones, con un fuerte compromiso. Quiero recordar en este día a nuestros pioneros, como Clotilde Fernández de González, fundadora de escuelas en la provincia. Y también a figuras como Marilú Leverberg, quien dedicó su vida a la enseñanza. Honrar a estos pioneros es fundamental para reconocer nuestra historia educativa.”
Mientras, el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, destacó el valor de la educación para la comunidad y el esfuerzo realizado para remodelar la plazoleta “Maestro Argentino” con recursos municipales. “Y esta fiesta es para ustedes, los docentes, quienes llevan en sus corazones la misión de enseñar y guiar a las nuevas generaciones.”
Finalmente, la docente Gabriela, del NENI 2095, ofreció un emotivo homenaje a sus colegas en el Día del Maestro, destacando el rol transformador de la educación. “Hoy rendimos homenaje a cada uno de los maestros que, con dedicación y pasión, inspiran a sus estudiantes. Ser maestro no es solo impartir conocimientos, es acompañar y transformar vidas. Cada palabra de aliento, cada gesto de apoyo tiene un impacto duradero en nuestros alumnos. En este Día del Maestro, celebremos nuestra vocación y sigamos siendo agentes de cambio en nuestras comunidades”, afirmó.
En el evento también estuvieron la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, miembros del Gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de localidades vecinas, entre otras autoridades públicas junto a docentes y alumnos de la comunidad.

UNA FIESTA QUE CONTINÚA TODO EL FIN DE SEMANA
El evento también incluyó el desfile de las 32 escuelas locales y otras invitadas de localidades vecinas. La fiesta se extenderá hasta el 15 de septiembre. Las actividades incluyen competencias deportivas como fútbol, vóley y pádel, la elección de la Reina del Docente y el tradicional Baile del Docente. Además, habrá ferias de emprendedores, un paseo gastronómico y espectáculos en vivo, con la participación de ballets folclóricos.
En ese marco, la plazoleta, ubicada en el corazón de la ciudad, fue renovada en su totalidad por la municipalidad. En su centro, se erige una escultura que simboliza la relación entre un maestro y un estudiante, homenajeando el trabajo incansable de los educadores misioneros. Por último, el domingo se llevará a cabo un almuerzo de camaradería y la entrega de premios a los ganadores de las competencias deportivas, culminando el evento con un reconocimiento a los docentes de toda la provincia.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia
Personal de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto con agentes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones llevaron a cabo un operativo de inspección y constatación en una reserva privada y en un aserradero previamente sancionado en el municipio de Colonia Delicia.
Durante la jornada, el equipo realizó una inspección en una reserva privada ubicada sobre el arroyo Aguara-í Miní, donde se efectuaron tareas de monitoreo y control de rutina.
Posteriormente, los agentes se trasladaron hasta el kilómetro 22 de la Ruta Provincial Nº 18, donde se encuentra un aserradero no autorizado, actualmente sancionado y con un sumario ambiental en curso, con el objetivo de verificar el estado de las maderas nativas previamente secuestradas.
En el lugar se constató que el establecimiento no estuvo en funcionamiento durante varios meses, aunque se observó la presencia de material forestal nativo en estado de rollos y madera ya aserrada de distintas especies.
Cabe destacar que el Ministerio de Ecología realiza monitoreo satelital permanente para detectar posibles intervenciones en las áreas forestales. Sin embargo, cuando se trata de extracciones selectivas, estas no siempre pueden identificarse a simple vista desde las imágenes satelitales, ya que no se extrae la totalidad de la masa boscosa, sino ejemplares específicos de alto valor maderable.
Finalmente, se labro el acta de constatación correspondiente para dar continuidad al proceso administrativo de la causa.
Policiales
Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte
Una patrulla de la Policía de Misiones logró frustrar una caza furtiva dentro de una propiedad privada en San Pedro, donde dos hombres fueron sorprendidos armados y con claros fines ilícitos en plena zona selvática.
El procedimiento se desarrolló en el marco de un operativo conjunto entre las Divisiones Drogas Peligrosas y Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XIV, durante un patrullaje preventivo efectuado ayer por la tarde sobre la Ruta Provincial N.º 20. En ese contexto, los efectivos detectaron el ingreso de dos motociclistas a un sector del monte perteneciente a una empresa, cargando elementos sospechosos.
Ante la situación, los policías iniciaron un amplio rastrillaje entre la espesa vegetación, logrando interceptar a los intrusos, quienes intentaron huir al advertir la presencia de las patrullas. Tras una breve persecución, fueron reducidos y se comprobó que portaban dos escopetas calibre 16 y trece cartuchos, sin la documentación que acreditara su legítima tenencia.
Asimismo, se procedió al secuestro de las motocicletas en las que se desplazaban, una Corven 150 c.c. y una Motomel 110 c.c., por carecer de papeles y presentar irregularidades en sus numeraciones.
Los detenidos, junto con las armas y los rodados incautados, fueron trasladados a la comisaría jurisdiccional, donde quedaron a disposición de la Justicia por infracción a la Ley Nacional de Armas y por presunta caza furtiva.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia
Inspectores del Ministerio de Ecología realizaron constataciones en Montecarlo y Fracrán. Se detectaron ejemplares nativos cortados en un predio sobre el arroyo Tarumá.
Este viernes, inspectores forestales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto a efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, llevaron a cabo inspecciones de constatación en distintos lotes del municipio de Montecarlo, a partir de una solicitud realizada por comunidades Mbya de la zona.
Tras un recorrido por diversos lotes y accediendo a un predio ubicado sobre el arroyo Tarumá se constató la presencia de planchadas con ejemplares de maderas nativas cortadas (entre ellas Loro Blanco, Guatambú y Laureles), de vieja data, extraídas durante la apertura de un camino interno. Los rollos permanecen en el sitio para su verificación correspondiente.
El Ministerio de Ecología realiza un monitoreo satelital constante de las áreas forestales de la provincia, con el objetivo de detectar posibles extracciones no autorizadas y prevenir la pérdida de masa boscosa. Sin embargo, en este caso, se trató de extracciones selectivas, una práctica en la que no se tala el total del bosque sino que se extraen ejemplares puntuales de interés por su madera, lo que dificulta su detección mediante imágenes satelitales.
Por este motivo, al recibirse la denuncia, el equipo técnico actuó de manera inmediata y constató la situación en terreno, garantizando la intervención oportuna ante posibles infracciones.
Durante la recorrida, los inspectores fueron acompañados por integrantes de comunidades de pueblos originarios que habitan en la zona, quienes participaron activamente en las constataciones realizadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
