Actualidad
Abuso de menores en Oberá: “Estamos resguardando y acompañando a estos niños en este proceso que es largo”

El pasado sábado la Policía allanó dos viviendas y arrestó a dos mujeres acusadas de corrupción de menores y, además, retiraron de una de las casas a tres niños, hijos de una de las detenidas para ponerlos bajo contención en Hogar Convivencial de Oberá.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la directora de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Oberá, Nora González, quien relató que la aberrante situación se destapó mediante una suboficial de la Policía vinculada a trabajos comunitarios que informó de lo que estaba ocurriendo, por lo que la semana pasada se resolvió el procedimiento.
González comentó que la Dirección de la que ella está al frente “tenemos facultades administrativas para tomar medidas de protección de derechos y entonces notificamos al Juzgado de Familia la solicitud de un allanamiento y la colaboración de las fuerzas de seguridad como para poder retirar a los niños, que estaban siendo vulnerados, de estas mujeres”.
Recordó que hace dos meses se realizó un procedimiento debido a que “una de las implicadas tenía una causa ya por posible situación de abuso sexual hacia menores, en la que nosotros tomamos una medida excepcional, en primera instancia, con su hija”. Cuando surgió esta nueva denuncia, “hilamos las historias y coincidían que eran las mismas personas”.
En cuanto a los menores retirados el pasado fin de semana, son “los hijos de una de las mujeres” arrestadas y comentó que ya “están en un hogar convivencial, y están bajo resguardo y protección de la Dirección de Niñez del Municipio”.
González, al ser consultada sobre como avanza la investigación en torno a otros posibles abusadores, indicó que “todo lo que respecta a la causa procesal tenemos poco conocimiento”, recalcando que “nuestra función es resguardar a los niños y acompañar todo este proceso, que es largo”, que incluye examen médico, testimonio en Cámara Gesell. Indicó que se le está brindando asistencia psicológica y “nos compete identificar una posible red de contención familiar para que estos niños estén al cuidado de un familiar”.
Los niños de la detenida oscilan entre 9 y 13 años, pero hay otra decena de menores que fueron víctimas y cuyas edades actuales están entre 9 y 16 años. En ese aspecto, González contó que sus familias ya fueron identificadas y con las cuales se está trabajando con el objetivo de resolver la problemática de consumo de estupefacientes en el que se hallan inmerso.
Además, de corromper sexualmente a los menores, surge en la investigación que les daban estupefacientes (una de las detenidas estaba cumpliendo una pena de cuatro años, pero había logrado que se le considere la prisión domiciliara para poder cuidar a sus hijos) y también los obligaban a robar para cubrir las supuestas deudas que habían adquirido con ellas.
Vale mencionar que estas mujeres, de 30 y 33 años, lograban entablar relación con los menores -que no eran sus hijos- invitándoles a consumir alguna bebida o tomar tereré. Una vez logrado el primer objetivo, los obligaban a tener sexo con ellas.
El caso:
La investigación se inició en base a materiales fílmicos aportados por una suboficial del Comando Norte de la ciudad de Oberá, quien realizó la denuncia del delito que involucraría a dos mujeres que estaban a cargo de tres menores.
En dos allanamientos realizados el sábado por la mañana en la localidad de Oberá, efectivos policiales arrestaron a dos mujeres investigadas por corrupción de menores. Además, pusieron a resguardo a tres niños y secuestraron teléfonos celulares, entre otros elementos de relevancia en la causa.
La intervención se llevó a cabo luego de cinco meses de tareas investigativas por parte del Comando Regional II, en forma conjunta con el Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Oberá. Durante este tiempo, se obtuvieron datos relevantes proporcionados por una mujer policía que trabaja comunitariamente e interactúa con vecinos, en relación con el delito de corrupción de menores, del cual aparentemente eran víctimas dos niñas y un niño de entre 9 y 13 años.
Con la orden del Juzgado de Instrucción N° 2 de Oberá, cerca de las 7:30 horas, los agentes irrumpieron simultáneamente en dos domicilios, uno ubicado en el barrio Villa Sapucay y otro en el barrio San José. Allí arrestaron a dos mujeres de 30 y 33 años. Asimismo, secuestraron cuatro teléfonos celulares, un pendrive, dinero en efectivo, un cuchillo tipo puñal y otros elementos relevantes relacionados con el ilícito.
Finalmente, las detenidas fueron alojadas en sede policial a disposición de la Justicia, al igual que los elementos secuestrados. Es importante mencionar que fue clave en la investigación el aporte de información por parte de una suboficial de la Policía que alertó sobre la ocurrencia de este delito.
Por su parte, los tres menores hijos de las detenidas quedaron bajo cuidado y tutela del Hogar Mitaí de Oberá por orden del magistrado interviniente.

Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).
El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.
El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.
Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.
A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.
Hay que destacar que los Centros de Medio Camino son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6