Actualidad
“Argentina, 1985” no ganó el premio Oscar

Tras competir con la alemana “Sin novedad en el frente”, la belga “Cerca”, la polaca “EO” y la irlandesa “The Quiet Girl”, “Argentina, 1985” no resultó elegida por la Academia como ‘mejor película de lengua extranjera’ sino que, tal como expresaban las apuestas, el film alemán de Edward Berger se alzó con la estatuilla deseada poniendo fin al sueño albiceleste.
En lo que significó una verdadera disputa entre Argentina y Alemania, la categoría que premia a las películas internacionales pasó muy de cerca por las manos de Ricardo Darín y Peter Lanzani, dejando el sinsabor de no haber ganado, aunque persiste la felicidad de haber levantado un Globo de Oro, también en Hollywood.
La película alemana antibélica ambientada en la Primera Guerra Mundial, escrita por los guionistas Lesley Paterson e Ian Stokell en base al libro “Im Westen nicht Neues”, de Erich Maria Remarque, cuenta el camino que emprende un joven de 17 años llamado Paul Bäumer (Felix Kammerer), quien motivado por su idealismo y patriotismo se alista con su grupo de amigos en el ejército alemán en 1917, pero acaba transformándose en una pieza ínfima del ajedrez militar y político que se juega en otro lado, completamente alejado de las trincheras plagadas de cadáveres, miseria y hambre.
El buen pasar de este film por los Premios Oscar se veía venir, sobre todo luego de convertirse en la película más nominada de la última edición de los Bafta del cine británico, donde consiguió 7 de las 14 nominaciones en la ceremonia en Londres. Ahora, en los Oscar, el crudo film está candidateada para nueve categorías, siendo la principal de ellas a “Mejor Película”.
Por su parte, el largometraje argentino que relata el juicio a las Juntas Militares de nuestro país, tras una última y sombría dictadura militar, no ha logrado el premio deseado pero sí ha conseguido – tal como expresó Santiago Mitre previo a la gala – llenar “las salas de Argentina” y generar “interés en los más jóvenes y en lugares del mundo donde no conocían esa parte de nuestra historia”. De hecho, el productor y director del film manifestó estar “contento” por “haber podido aportar un grano de arena a esa gran lucha que es mucho más grande que el cine”.
Actualidad
Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

En el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó adelante una jornada de juegos y entretenimiento en la Chacra 145 de Posadas, destinada a promover la conciencia ambiental desde la niñez.
La propuesta incluyó una variada agenda de actividades de educación ambiental, juegos interactivos y dinámicas recreativas especialmente pensadas para los más pequeños, quienes también compartieron una merienda.

De la actividad participó el Ministro de Ecología, arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campaña, Beatriz Fürstenau y un equipo compuesto por las distintas áreas del organismo.
A través de estas acciones, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la formación de una conciencia ambientalmente responsable, fomentando el cuidado de la naturaleza de manera lúdica y participativa, en el marco de la celebración del mes de las infancias.

Actualidad
Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.
El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.
Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.
Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.
El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.
Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.
Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.
Actualidad
Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

En horas de la noche de hoy, viernes, se habría producido un incidente vial en Ruta Provincial 17, a la altura de la Curva de Wednagel. Si bien se ha viralizado un video, no han trascendido hasta el momento mayores detalles.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6