Actualidad
Cambio Climático: Argentina coloca a Misiones como referente de la COP29
Sin precedentes, el evento fue crucial para alinear las prioridades y esfuerzos de cara a la COP 29 en Bakú. Estableciendo que la acción climática debe partir desde lo local, involucrando a todos los sectores y niveles de gobierno para lograr un futuro sostenible.
Misiones.- Durante el 9 y 10 de octubre, Posadas, Misiones, fue el escenario de un evento clave en la lucha contra el cambio climático: la PreCOP 29 Argentina. Este encuentro reunió a actores principales del ámbito nacional, regional e internacional, quienes compartieron y debatieron sobre los temas más urgentes en torno a la acción climática.
No es casualidad que la provincia que resguarda el 52% de biodiversidad del país y registra un balance Carbono Negativo, haya sido la anfitriona de dicho evento. Durante las jornadas, se presentaron mesas de diálogo e intercambio de saberes entre quienes hoy lideran la Acción Climática, de Argentina y Latinoamérica. Con diferentes paneles, se trabajaron los puntos centrales a tratar en Bakú, como financiamiento verde, postura de gobiernos subnacionales, transición energética, economía circular, transporte, turismo, mercados de carbono, federalismo, entre otras.
Un aspecto sobresaliente fue la participación de representantes de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que abrieron nuevas oportunidades de cooperación para las provincias argentinas. Este tipo de encuentros son claves para fortalecer la respuesta del país a la crisis climática, ya que los gobiernos pueden unificar criterios y coordinar acciones, beneficiando a los habitantes de cada una de las provincias involucradas. Pero especialmente, para poder presentar un discurso claro que permita una mejor negociación y defender los intereses de todos los argentinos en este foro internacional.
Misiones se posicionó como un ejemplo a seguir en la gobernanza verde, gracias a su impulso en la creación de espacios de intercambio entre provincias. Durante el panel de Federalismo, se destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto y la necesidad de que los gobiernos subnacionales, quienes viven en primera línea los efectos del cambio climático, sean actores clave en la toma de decisiones. Entre los panelistas, se contó con la participación de figuras de peso como Ramzi Teymurov, embajador de Azerbaiyán, país anfitrión de la próxima COP 29, y Gervasio Malagrida, Ministro de Cambio Climático de Misiones. A lo largo del evento, más de 50 expositores aportaron su experiencia y conocimientos para trazar un camino claro hacia las discusiones de noviembre.
Uno de los momentos más destacados fue el intercambio de experiencias entre las provincias, muchas de las cuales enfrentan desafíos únicos en materia de financiamiento y resiliencia climática. En el panel de Federalismo, representantes de varias provincias compartieron sus avances y retos, subrayando la importancia de la cooperación interprovincial, al tratarse de una temática transversal, generar espacios de encuentro fomenta el horizonte y marca el norte a seguir en cuanto a la postura de los sectores. Tomar acción frente a esta problemática que, si bien siempre está presente con un panorama global, prioriza que la visión vaya a lo local y establece línea base a los actores que hoy trabajan y llevan adelante distintos objetivos que tienen un fin común.
Finalmente, la primera jornada de expositores tuvo como cierre a los protagonistas de grandes cambios. Organizaciones de la sociedad civil reconocidas a nivel mundial, tuvieron lugar en el escenario en el panel destinado a ellos, poniendo en la agenda nacional la urgencia de tomar medidas concretas y socializando los aportes desde el tercer sector en respuesta a la problemática global. El segundo día se centró en los mercados de carbono y la economía circular, donde se discutieron los avances y las oportunidades de financiamiento para los gobiernos subnacionales. Córdoba lideró un panel sobre proyectos exitosos de gestión de residuos, mientras que Misiones volvió a destacarse como un caso de éxito en los mercados de carbono, posicionándose como un ejemplo mundial.
Actualidad
La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército
Por disposición del Ministerio de Gobierno, a cargo del Dr. Marcelo Pérez, la Policía de Misiones lleva adelante un amplio operativo de seguridad y logística electoral en toda la provincia, de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre.
El dispositivo se ejecuta bajo la conducción de la Jefatura de Policía, a través de la Dirección General de Seguridad, en coordinación con las 15 Unidades Regionales, el Comando General Electoral y el Ejército Argentino.
Desde el lunes 21 de octubre se desarrolla la distribución de urnas hacia el interior provincial, procedimiento que culminará el viernes 24, mientras que el sábado 25, camiones del Correo Argentino, con apoyo de la Policía de Misiones y el Ejército Argentino, realizarán la entrega de urnas en los establecimientos educativos de la zona Capital.
Para este despliegue fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales cumplirán funciones directas en el operativo y en los 457 centros de votación habilitados, que agrupan 2.935 mesas electorales. En total, 1.006.150 ciudadanos misioneros están habilitados para emitir su voto este domingo.
Asimismo, se recuerda que quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación deberán acercarse a la comisaría más cercana con su DNI durante el día de los comicios para solicitar una constancia que acredite la distancia. La misma deberá presentarse ante la Secretaría Electoral dentro de los 60 días posteriores a fin de justificar el no voto.
Los establecimientos abrirán sus puertas a las 8:00 horas y cerrarán a las 18:00 horas. Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), los votantes emitirán su sufragio en mamparas o biombos individuales, garantizando la privacidad del voto. Se recuerda que está prohibido tomar fotografías dentro del box de votación o realizar manifestaciones proselitistas dentro o en las inmediaciones de los centros electorales.
Por otra parte, conforme al Código Electoral Nacional (Ley 19.945), durante el día de los comicios está prohibido:
Portar armas, banderas o distintivos partidarios.
Realizar actos o reuniones políticas.
Vender bebidas alcohólicas entre las 20:00 del sábado y las 21:00 del domingo.
Instalar o mantener abiertos locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.
Colocar cartelería o propaganda política dentro de ese mismo radio.
En caso de detectarse irregularidades, el personal policial actuará bajo las directivas del Juzgado Federal con competencia electoral, dando intervención al fiscal electoral, quien dispondrá las medidas correspondientes.
Actualidad
Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento
Se realizó hoy, miércoles, una nueva edición de la Feria Social en Movimiento que tuvo la visita del Gobernador Hugo Passalacqua y del Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista de Candidatos a Diputados Nacionales del Frente Renovador.

Además, estuvo presente el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, que estuvo acompañado de otros Jefes Comunales de la zona Norte de Misiones.

El evento se llevó a cabo en la cancha del Club Guaraní y experimentó una gran participación de emprendedores, productores y vecinos de la ciudad.

Cabe mencionar que las autoridades que recorrieron el predio destacaron el valor del trabajo comunitario y la economía social.

En el lugar se pudo disfrutar de variados productos regionales, alimentos y artesanías, como así también de shows artísticos.

Actualidad
Alma Vega: la voz joven del cine misionero que llega al Festival Internacional de Mar del Plata
Con apenas 19 años, Alma Vega, estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad Gastón Dachary (UGD), fue seleccionada en el prestigioso Concurso INCAA Impulsa 2025, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto a Málaga Procultura, que busca identificar y acompañar a los nuevos talentos del país en el universo del cine y la creación audiovisual.
Desde Posadas al escenario más importante del séptimo arte argentino, Alma representará a Misiones entre los 20 jóvenes seleccionados de todo el país que participarán del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre de 2025. Allí formará parte del Desafío Presencial INCAA Impulsa, una experiencia de mentorías, talleres y rodajes junto a referentes nacionales e internacionales del sector.
Una mirada fresca y creativa
Para llegar a esta instancia, Alma presentó dos producciones que reflejan su estilo personal:
“Alma Vega”, un autorretrato irónico y auténtico que muestra su humor y frescura como realizadora.
“María Antonieta prueba el dulce de leche”, una pieza breve de estética colorida y tono lúdico que combina humor y precisión técnica.
Estas obras conquistaron al jurado por su originalidad, creatividad y calidad técnica, consolidando a la joven misionera como una de las voces emergentes del nuevo cine argentino.
“Ser seleccionada fue una alegría inmensa. Le puse mucho esfuerzo a mis trabajos porque tenía muchísimas ganas de participar. Me motiva, me inspira y me impulsa a seguir creciendo”, contó Alma, todavía sorprendida por la noticia.
De Misiones al mundo
Sobre su formación, destacó:
“La carrera la estoy disfrutando un montón. Los profesores son muy buenos, apoyan mucho y motivan a los estudiantes. Lo que más me enorgullece es que las materias me enseñaron a traducir mis ideas en imágenes, algo que parece simple, pero es muy complejo.”
Con influencias que van desde Lisa Frankenstein y La llamada hasta los films de Marco Berger y Ángela Robinson, Alma sueña con crear comedias románticas LGBT de estética vibrante y espíritu fantástico: “Me interesa combinar lo romántico, lo colorido y lo irreal, explorar más allá del realismo”, explica.
Un impulso para el futuro
Su participación en INCAA Impulsa no solo marca un paso decisivo en su carrera, sino también un reconocimiento al talento joven misionero que se forma en la región y comienza a abrirse camino en la industria audiovisual nacional.
Las inscripciones para la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la UGD ya están abiertas. Si te apasiona el cine, la producción o la dirección, este es el momento de transformar tus ideas en imágenes.
Más información en www.ugd.edu.ar.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
