Actualidad
Celebraron los 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual de Misiones
Se conmemoraron 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual de Misiones con una jornada especial organizada por el IAAVIM en Posadas. El gobernador Hugo Passalacqua acompañó las actividades conmemorativas en el Parque del Conocimiento y destacó el impacto positivo en la industria audiovisual local. El evento incluyó paneles y proyecciones de futuras producciones, destacando los logros de la última década.
Se cumplieron 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual de Misiones. Para conmemorar este hito, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) organizó una jornada especial en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas, celebrando junto a la comunidad los logros alcanzados durante esta década. Ayer, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó los festejos que tuvieron lugar en el Cine IMAX del Conocimiento, donde se proyectaron videos homenaje y se compartieron avances de las 18 próximas películas y cortometrajes misioneras a estrenarse.
El primer mandatario festejó los “diez años de la ley de promoción audiovisual en la provincia” y valoró “intensamente el esfuerzo de nuestros directores, actores, técnicos, productores y de todo el equipo del IAAviM al contribuir generosamente a tallar la identidad misionera por la majestuosa vía del arte.”
Durante el evento, las autoridades de la provincia y el instituto pusieron en valor la sanción de esta Ley que convirtió a Misiones en una de las pocas provincias con una legislación propia que fomenta la actividad audiovisual en todas sus etapas de realización. Gracias a ésto, la región aumentó su potencial no sólo como escenario para numerosas producciones, con más de 100 películas estrenadas, sino también como un motor de nuevas oportunidades laborales en la industria. Cabe destacar en este sentido, el apoyo del IAAVIM a más de 127 producciones entre largometrajes, cortometrajes y otros formatos breves; a lo que se suman más de 100 cortometrajes realizados por las y los integrantes del Programa Cine Joven Comunitario

EL VALOR DEL DESARROLLO AUDIOVISUAL
En la ocasión, el ministro de Cultura, José Martin Schuap, se refirió a la importancia de la cultura, del arte, del desarrollo audiovisual como un pilar fundamental en el engranaje de la sociedad: así como se necesitan otros actores sociales, los artistas también son necesarios para dar otra mirada en el cotidiano quehacer.
Por su parte, el presidente del IAAVIM, Sergio Acosta, resaltó que en un tiempo difícil para las expresiones culturales, festejar 10 años de la sanción de una ley que apoya y promueve las realizaciones audiovisuales, es un hecho paradigmático que hace destacar a Misiones entre las otras provincias del país.
En el evento, las diputadas provinciales Astrid Baetke y Anazul Centeno presentaron el documento de la Declaración de Interés Provincial para conmemorar los 10 años de la sanción de la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual en la Legislatura Provincial.
Entre los asistentes al evento estuvieron el presidente del Instituto del Teatro Independiente de Misiones, Omar Holz; la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Posadas, Mariela Dachary; el delegado del Sindicato de Actores de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, Pablo Storino; representantes del INCAA Y del Instituto Nacional de Audiovisual Paraguayo (INAP); panelistas y moderadores del evento; referentes de la comunidad universitaria, trabajadores audiovisuales y autoridades municipales.

UNA JORNADA DE PANELES Y CONMEMORACIÓN
Las actividades conmemorativas iniciaron en el Salón Auditorio del Observatorio de las Misiones, donde se llevó a cabo el acto de apertura seguido de tres charlas en formato de conversatorio abiertas al público. El primer panel estuvo integrado por los realizadores audiovisuales Marcelo Rodríguez, Axel Monsú, Ana Zanotti y Marisa Hassan, quienes discutieron el proceso de participación y gestación de la Ley VI N° 171.
Más tarde, Mario Giménez, ex-presidente del IAAVIM y actual gerente general, junto a Ivonne Aquino, decana de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, y Macarena Rodríguez, productora y ex consejera del Distrito Audiovisual Sur, abordaron la puesta en funcionamiento del Instituto provincial, los principales desafíos y la actualidad audiovisual.
El tercer panel contó con la participación de los realizadores audiovisuales Yamila Barnasthpol, Lucía Alcain, Elian Guerin y Sebastián Korol, con Mónica Amarilla como moderadora. Este grupo discutió sobre los logros alcanzados y los desafíos del sector para los próximos 10 años.

MISIONES: TIERRA DE PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUAL
Vale destacar que, en la apertura de la Legislatura Provincial, el gobernador Hugo Passalacqua resaltó que “desde las distintas financiaciones del IAAVIM a proyectos audiovisuales se generó empleo formal para 800 familias, entre actores, productores, realizadores, guionistas, vestuaristas, maquilladores, técnicos, emprendimientos relacionados a la gastronomía y la hotelería.”
Asimismo, recalcó que Misiones es la tercera provincia del país con mayor producción cinematográfica y se destaca en la región como un set de filmación que atrae rodajes e inversiones internacionales. “En este año, invertiremos más de 84 millones de pesos a través de distintos programas de fomento, exhibición y líneas comunitarias”, añadió.
También, adelantó “y para que todo esto suceda, es que vamos a poner a disposición de la comunidad audiovisual el aval del Fondo de Garantía de Misiones, poniendo en marcha un programa para obtener financiamiento privado e internacional por 250 millones de pesos para apoyar proyectos de producción local”.
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
