Actualidad
Devastador terremoto en Marruecos: la cifra de muertos ascendió a 2.122

Las autoridades confirmaron, además, que hay 2.421 heridos, cientos de ellos de gravedad. Mientras, continúan las desesperadas labores de rescate, evacuación y atención a las víctimas
Al menos 2.122 personas han muerto y 2.421 han resultado heridas como consecuencia del terremoto que sacudió en la noche del viernes al sábado la región del Alto Atlas, cerca de Marrakech, según el último balance oficial. El Ministerio del Interior ha publicado la última actualización de víctimas a las 16 hora local, mientras continúan las labores de rescate, evacuación y atención a las víctimas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FBIU7CG33RCY3KOACAFIPZ52TA.jpg)
“Se han movilizado todos los recursos necesarios para responder a las consecuencias de esta dolorosa tragedia”, ha destacado Interior, según recoge el portal de noticias marroquí Hesspress.
Horas clave para los rescates
Los rescatistas aceleraron este domingo la búsqueda de posibles sobrevivientes atrapados bajo los escombros de las localidades arrasadas. “Las autoridades públicas están todavía movilizadas para acelerar las operaciones de rescate y evacuación de los heridos”, informó el Ministerio de Interior
La provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, fue la más golpeada y registró 1.293 muertos, seguida de Tarudant con 452 víctimas fatales. En estas dos zonas situadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech, la sacudida destruyó aldeas enteras.
El domingo, muchos residentes acudieron a los hospitales de esta ciudad para donar sangre para las víctimas.
“Lo perdí todo”, lamentó Lahcen, un hombre que perdió a su mujer y sus cuatro hijos en la localidad de rural de Moulay Brahim, en la zona montañosa del Alto Atlas. “Lo único que quiero es alejarme del mundo y hacer mi duelo”, dijo el padre de familia que se salvó de morir porque estaba fuera de su casa en el momento del sismo.
El pueblo de Tafeghaghte, unos kilómetros al oeste, quedó prácticamente destruido por el terremoto, cuyo epicentro se ubicó a solo medio centenar de kilómetros, según constató un equipo de AFP.
Varias personas ayudan a la hija de una víctimas del mortífero terremoto durante su funeral, en Moulay Brahim,
“Tres de mis nietos (de 12, 8 y 4 años) y su madre murieron. Están todos debajo de las ruinas”, contó desolado Omar Benhanna, de 72 años.
El sábado, muchos de los sobrevivientes acudieron al cementerio para el entierro de unas 70 personas, en ceremonias desoladoras marcadas por los gritos y el llanto.
El reino decretó el sábado tres días de luto nacional y dirigentes del mundo entero, desde España y Francia a Israel o Estados Unidos, enviaron las condolencias a Rabat.
Incluso Argelia, un país vecino enemistado con Marruecos, abrió su espacio aéreo cerrado desde hace dos años para los aviones que transporten ayuda humanitaria y evacúen heridos.
El Banco Mundial afirmó que va a entregar “su apoyo total” al país.
Ayuda internacional
El Gobierno marroquí aceptó la ayuda de cuatro países, para tareas de salvamento de posibles atrapados entre los escombros tras el terremoto del pasado viernes que causó la muerte de más de 2.000 personas en regiones sureñas del país.
Una fuente diplomática marroquí explicó a EFE que Marruecos aceptó la participación de equipos de rescate de España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Qatar, y subrayó que el país magrebí no tiene de momento necesidad de otros tipos de ayuda.
España participa con un contingente de la Unidad Militar de Emergencia (UME) de 65 integrantes para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate y un equipo español viajó a Marruecos para ponerse a disposición de las autoridades.
Con información de Europa Press, EFE y AFP
Actualidad
Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Trabajadores de Industria Montecarlo tomaron esta mañana la planta en busca que se resuelva su situación laboral y el pago de sus haberes. En cuanto a esto último presentaron una propuesta, cuya respuesta aún están esperando. Sí se confirmó que, por el momento, la empresa no retomará la producción.
Sobre la ocupación de la fábrica, el delegado de los trabajadores, Denis Guayuán, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “tomamos la planta de forma pacífica, para que la parte patronal nos dé una respuesta, porque como estábamos afuera y no nos dan ni una respuesta, directamente ingresamos adentro, pero de forma pacífica”.
En ese contexto se desarrolló esta mañana una reunión con un representante de la firma, dado que los propietarios le han dado la espalda a la situación.
Al respecto, Guayuán comentó que se pidió el pago de los tres meses de sueldos adeudados (unos 5 millones de pesos por empleado, aproximadamente).
“No quieren dar más dinero, no quieren dar ni un centavo, entonces lo único que nos quedó tomar a nosotros es los 5 (millones de pesos) y en vez de 12 cuotas, ir a 15 cuotas por los sueldos ya atrasados que tenemos, pero esas 15 cuotas las harían en cheques”, explicó.
Esa propuesta estaría siendo analizada por la patronal, aunque “todavía no hay nada, todavía todo esto es verbal, no hay nada todavía escrito, ni tampoco todavía nadie lo resolvió o llevó todavía eso a cobrar”.

Sobre la continuidad laboral, Guayuán indicó que “la empresa tiene determinado no volver a abrir la planta, ellos directamente no quieren reactivar esto por el momento, esperando más adelante a ver qué ocurre y la única alternativa que tenemos en este momento va a plantear más al cierre que la continuidad de nuestro trabajo”.
Cabe mencionar que el personal volverá a presentarse este martes a la planta para continuar con el reclamo y a la espera de la respuesta.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal