Conecta con nosotros

Actualidad

Devastador terremoto en Marruecos: la cifra de muertos ascendió a 2.122

Las autoridades confirmaron, además, que hay 2.421 heridos, cientos de ellos de gravedad. Mientras, continúan las desesperadas labores de rescate, evacuación y atención a las víctimas

Al menos 2.122 personas han muerto y 2.421 han resultado heridas como consecuencia del terremoto que sacudió en la noche del viernes al sábado la región del Alto Atlas, cerca de Marrakech, según el último balance oficial. El Ministerio del Interior ha publicado la última actualización de víctimas a las 16 hora local, mientras continúan las labores de rescate, evacuación y atención a las víctimas.

“Se han movilizado todos los recursos necesarios para responder a las consecuencias de esta dolorosa tragedia”, ha destacado Interior, según recoge el portal de noticias marroquí Hesspress.

Horas clave para los rescates

Los rescatistas aceleraron este domingo la búsqueda de posibles sobrevivientes atrapados bajo los escombros de las localidades arrasadas. “Las autoridades públicas están todavía movilizadas para acelerar las operaciones de rescate y evacuación de los heridos”, informó el Ministerio de Interior

La provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, fue la más golpeada y registró 1.293 muertos, seguida de Tarudant con 452 víctimas fatales. En estas dos zonas situadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech, la sacudida destruyó aldeas enteras.

El domingo, muchos residentes acudieron a los hospitales de esta ciudad para donar sangre para las víctimas.

“Lo perdí todo”, lamentó Lahcen, un hombre que perdió a su mujer y sus cuatro hijos en la localidad de rural de Moulay Brahim, en la zona montañosa del Alto Atlas. “Lo único que quiero es alejarme del mundo y hacer mi duelo”, dijo el padre de familia que se salvó de morir porque estaba fuera de su casa en el momento del sismo.

El pueblo de Tafeghaghte, unos kilómetros al oeste, quedó prácticamente destruido por el terremoto, cuyo epicentro se ubicó a solo medio centenar de kilómetros, según constató un equipo de AFP.

Varias personas ayudan a la hija de una víctimas del mortífero terremoto durante su funeral, en Moulay Brahim, Marruecos, 10 de septiembre de 2023. REUTERS/Hannah McKayVarias personas ayudan a la hija de una víctimas del mortífero terremoto durante su funeral, en Moulay Brahim,

“Tres de mis nietos (de 12, 8 y 4 años) y su madre murieron. Están todos debajo de las ruinas”, contó desolado Omar Benhanna, de 72 años.

El sábado, muchos de los sobrevivientes acudieron al cementerio para el entierro de unas 70 personas, en ceremonias desoladoras marcadas por los gritos y el llanto.

El reino decretó el sábado tres días de luto nacional y dirigentes del mundo entero, desde España y Francia a Israel o Estados Unidos, enviaron las condolencias a Rabat.

Incluso Argelia, un país vecino enemistado con Marruecos, abrió su espacio aéreo cerrado desde hace dos años para los aviones que transporten ayuda humanitaria y evacúen heridos.

El Banco Mundial afirmó que va a entregar “su apoyo total” al país.

A man looks on, next to women who were rescued, in the back of an ambulance, in the aftermath of a deadly earthquake, in Amizmiz, Morocco, September 10, 2023. REUTERS/Nacho Doce

Ayuda internacional

El Gobierno marroquí aceptó la ayuda de cuatro países, para tareas de salvamento de posibles atrapados entre los escombros tras el terremoto del pasado viernes que causó la muerte de más de 2.000 personas en regiones sureñas del país.

Una fuente diplomática marroquí explicó a EFE que Marruecos aceptó la participación de equipos de rescate de España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Qatar, y subrayó que el país magrebí no tiene de momento necesidad de otros tipos de ayuda.

España participa con un contingente de la Unidad Militar de Emergencia (UME) de 65 integrantes para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate y un equipo español viajó a Marruecos para ponerse a disposición de las autoridades.

Con información de Europa Press, EFE y AFP

Actualidad

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó que se reunirá este lunes con Donald Trump en Washington, tras concluir sin acuerdo la cumbre que el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron en Alaska para poner fin a los combates en Ucrania.

Después de las conversaciones telefónicas que mantuvo con Zelenski y otros líderes europeos, Trump escribió en sus redes sociales: “La mejor forma de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple”. Esta declaración coincide con comentarios previos de Putin, quien expresó que Rusia no busca una tregua temporal, sino un acuerdo a largo plazo que considere los intereses de Moscú.

Zelenski, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, calificó su conversación con Trump como “larga y significativa”. Agradeció la invitación para un encuentro cara a cara en Washington, donde, según él, discutirán “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”. Esta será la primera visita de Zelenski a Estados Unidos desde que Trump lo reprendió públicamente por ser “irrespetuoso” durante un encuentro en la Oficina Oval el 28 de febrero.

Trump confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que “si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Putin”.

Este viernes, Trump recibió a Putin en territorio estadounidense por primera vez en una década. Sin embargo, no ofreció muchos detalles sobre lo que discutieron y se limitó a decir el sábado que “fue muy bien”. Antes del encuentro, Trump había advertido sobre “consecuencias muy severas” para Rusia si Putin no aceptaba el fin de la guerra.

Zelenski busca la participación europea
Zelenski subrayó la importancia de la participación de los líderes europeos, quienes tampoco estuvieron presentes en la cumbre. “Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos”, afirmó. Aunque no dio más detalles, Zelenski había dicho previamente que los socios europeos habían dejado de lado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país para disuadir futuras agresiones rusas, ya que carecía de apoyo estadounidense. En total, las conversaciones con Trump y otros líderes europeos se extendieron por más de 90 minutos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a los periodistas que, tras una larga conversación con Zelenski, el mandatario estadounidense estaba al teléfono con líderes de la OTAN. En una declaración posterior, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski para “una cumbre trilateral con apoyo europeo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.

“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.

El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.

Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.

El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.

Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.

La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.

Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.

Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.

Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.

Sigue leyendo
Eldoradohace 2 horas

Eldorado celebrael Mes de las Infancias en la Costanera

Provincialeshace 3 horas

Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

liga de fútbol Santiago de Liniers
Deporteshace 4 horas

Con el triunfo de Santiago de Liniers ante Sportivo se dio inicio a los cuartos del final del Apertura

voley interbarrial femenino
Deporteshace 4 horas

El Torneo Libre de Vóley Femenino se define en el Polideportivo del km 3

Fútbol Senior
Deporteshace 4 horas

Fecha 11 de la Liga Amateur de Fútbol Senior

Reparticiones
Deporteshace 4 horas

Reparticiones continúa con la fase de grupos del torneo Oficial 2025

Actualidadhace 4 horas

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

Deporteshace 15 horas

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 16 horas

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Policialeshace 16 horas

La Policía investiga un ataque con arma de fuego en Pozo Azul

Policialeshace 17 horas

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Eldoradohace 18 horas

Eldorado: Buscan a un adolescente

Provincialeshace 18 horas

Espectáculo de Imagen y Sonido vuelve a sus días habituales en San Ignacio Miní

Policialeshace 19 horas

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Policialeshace 19 horas

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Ambientehace 3 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Eldoradohace 4 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Deporteshace 15 horas

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Educaciónhace 5 días

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

Culturahace 4 días

Olimpíadas Estudiantiles: Finalmente los estudiantes podrán pintarse las manos para los Esquemas Aeróbicos

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Deporteshace 4 días

Olimpiadas Estudiantiles: Argumentaron la decisión de eliminar el pintado de manos para los Esquemas Aeróbicos

Actualidadhace 5 días

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Policialeshace 4 días

Bernardo de Irigoyen: cinco detenidos por amenazas con secuestro de armas de fuego

Culturahace 4 días

Eldorado recibe lo mejor del cosplay y la cultura geek con la Sailor Fest

Deporteshace 5 días

Con presencia de Hugo Passalacqua se lanzó 9ª edición de la Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clásico

Economíahace 5 días

Graciela De Moura: “Mercado Clic está generando resultados altamente positivos”

Culturahace 4 días

Aniversario de Eldorado: Abrieron la convocatoria para participar de la Elección de Reina

Economíahace 4 días

Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022