Actualidad
El Ministerio del Agro continúa acompañando al sector citrícola

En la jornada de ayer, 20 familias productoras se sumaron a las más de 60 que ya fueron beneficiadas con más de 15.000 plantines de diferentes variedades de cítricos. En esta oportunidad, la convocatoria se realizó en el municipio de O.V. Andrade a feriantes pertenecientes a la Asociación de Feria Franca de Posadas de los municipios de Gobernador Roca, Cerro Azul, Garupá, Andrade y Posadas.
Una de las líneas de acción del Plan consiste en el acompañamiento a las familias productoras a través de la entrega como aporte no reintegrable de plantines cítricos, lo cual muchas veces representa grandes erogaciones de dinero para que los productores los afronten solos, impidiendo que se involucren en la actividad. Cabe mencionar que esto permitirá aumentar la superficie provincial implantada con cítricos a fin de reactivar la cadena agroindustrial que incluye la producción de fruta fresca y la elaboración de jugo de frutas.
Los materiales vegetales son del vivero de la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones, se entregan terminados, injertados con variedades comerciales, cuyos portainjertos son adaptados a la zona, libres de plagas y enfermedades.
En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Ing. Luciana Imbrogno señaló que “el apoyo de los municipios es fundamental, ya que no solo facilita la implementación de políticas públicas efectivas, sino que también asegura que los productores continúen con la actividad productiva”.
Imbrogno destacó que “el acompañamiento a las familias productoras con insumos marca un salto significativo en su capacidad de producción, promoviendo un crecimiento del sector en su conjunto”.
Por su parte, la directora de Fruticultura, Ing. Paula Sánchez manifestó que “la sinergia entre un Estado presente, Cooperativas comprometidas y el esfuerzo de los productores puede generar un impacto positivo en la economía regional y en la calidad de vida de nuestras comunidades”.
El evento además contó con la presencia de la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el intendente de Olegario V. Andrade, Gustavo Knebel y la presidenta de la Asociación de Ferias Francas de Posadas, Malena Ruiz Díaz, junto a productores y productoras de la región.
Actualidad
Un bar argentino quedó entre los 10 mejores del mundo en un relevamiento internacional

La coctelería va más allá de la simple combinación de insumos: es un proceso que, con esfuerzo y dedicación, ha alcanzado un alto nivel de excelencia en Argentina.
Los bares representan este desarrollo, al incorporar métodos novedosos y valorizar ingredientes locales, lo que ha permitido que la coctelería argentina obtenga reconocimiento internacional.
En ese sentido, la revista Time Out publicó su relevamiento titulado “Los mejores bares de las mejores ciudades del mundo” e incluyó a un establecimiento de Buenos Aires. De acuerdo con el documento, la lista se confeccionó con la opinión de más de una decena de escritores y editores.
Se trata de Uptown, que se ubicó en el puesto 8 y así fue descrito por los autores: “Inspirado en el metro de Nueva York, te hará sentir como en casa, con el ambiente urbano y alocado de la Gran Manzana, pero sin salir del barrio porteño de Palermo”.

Según Time Out, en Buenos Aires, Uptown lleva la originalidad a otro nivel recreando el metro de Nueva York desde la entrada, con pasillos de azulejos, grafitis, anuncios y hasta un vagón real. El ambiente se enciende a partir de las 22:00 con música, baile y coctelería de autor.
Entre sus tragos se destaca “The Juicy”, que mezcla cognac Hennessy, vino rosado, manzana verde y amargos. Además, es uno de los bares más fotografiables y dinámicos de la ciudad.
Actualidad
Eldorado: Colisión entre automóvil y moto en kilómetro 2 (Con video)

En el anochecer de hoy, lunes, se produjo un choque entre un automóvil y una moto. El incidente tuvo lugar en avenida San Martín y calle Sther (Km. 2). Por el momento se desconoce la gravedad del siniestro.
EN DESARROLLO
Actualidad
Capacitación y demostración de bioinsumos y la implementación de drones en la EFA San José

El miércoles 6 de agosto a las 10:00 horas, se llevará a cabo una capacitación y demostración de uso de bioinsumos y su implementación con drones, en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San José Freinademetz, Caraguatay.
Con el lema “El futuro se construye en las aulas”, esta actividad representa un paso más en el compromiso del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) con una educación de calidad, basada en el Modelo Educativo Misionerista, y con foco en el trabajo colaborativo, la sustentabilidad y la inclusión tecnológica.
Invitamos a estudiantes, docentes y comunidades educativas a ser parte de esta experiencia que une el conocimiento con la producción, demostrando que la educación también crece cuando se trabaja en equipo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6