Actualidad
El recientemente inaugurado edificio del Centro de Monitoreo 911 es un referente de seguridad

El Centro de Monitoreo 911 de la Policía de Misiones es un referente en seguridad y prevención, siendo único en la región debido a su moderno edificio de arquitectura dinámica, su amplia cobertura de cámaras de seguridad interconectadas con toda la provincia y su capacidad para comisionar patrullas policiales, ambulancias y bomberos, además de brindar atención especializada y seguimiento a víctimas de violencia. Estando todo ubicado en un solo lugar.
Este moderno edificio recientemente inaugurado se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Posadas, y cuenta con cuatro plantas totalmente equipadas para brindar prevención y seguridad a los misioneros. A través de la expansión de las líneas de emergencias activas y con más de 2500 cámaras de seguridad distribuidas en los 78 municipios de la provincia, Misiones se posiciona como ícono en videovigilancia a nivel regional, destacándose entre los países limitrofes.
Dicho centro tiene la capacidad de comisionar patrullas policiales, ambulancias y bomberos, además de articular acciones con la línea 137. También, proporciona respuestas inmediatas ante las alertas de botones de pánico y tobilleras electrónicas de violencia familiar.
En cuanto a su apartado logístico y tecnológico, en la planta baja se encuentra la guardia y atención al público, donde se podrá recibir asistencia y atención especializada. Además, allí funciona la base operativa de la Dirección Agrupación Motorizada y la moto-ambulancia, los cuales acudirán con rapidez ante cualquier requerimiento.
En el primer piso, funciona la sala de crisis con conectividad para atender situaciones a través del comité de toda la provincia. Allí, la Policía cuenta con un gabinete interdisciplinario capaz de brindar asistencia, asesoramiento y seguimiento a víctimas de violencia. Así también, en este sector se encuentra el área telefónica del 911, donde se recepcionan todas las llamadas de emergencias.
En el segundo piso se encuentra el salón de videovigilancia, con más de 20 estaciones donde cada una cuenta con 5 pantallas de última generación, las cuales permiten un monitoreo de 24 horas por parte de efectivos altamente preparados para detectar cualquier tipo de eventualidad en la provincia.
Los ingenieros y técnicos de la institución fueron los encargados de desarrollar los softwares que se utilizan en los sistemas. Dichos programas permiten la derivación, la respuesta y el resultado de las comisiones, información que es resguardada en la base de datos del centro.
En la siguiente planta funciona el área de despacho, desde donde se comisiona a los móviles policiales para evacuar las emergencias, allí se recibe la emergencia a través de un software de derivación de incidentes, desde donde y a través del geo posicionamiento de las patrullas y portátiles policiales, los agentes encargados de este sector realizan el despacho y comisión de cada unidad de acuerdo a su ubicación, buscando minimizar el tiempo de respuesta.
Las tareas que se realizan en el edificio requieren concentración por una gran cantidad de horas, por lo que a través de estudios científicos realizados, se diseñó un espacio disruptivo que cuenta con un living, un bufete y un lugar de entretenimiento, con la finalidad de reducir los niveles de estrés y garantizar la productividad del personal policial que presta servicio en este sector altamente demandante.
Cabe destacar, que el establecimiento está interconectado permanentemente con el Centro de Operaciones del 911 de Oberá y con las Divisiones de Videovigilancia de Puerto Iguazú, Jardín América, Bernardo de Irigoyen, San Vicente, Apóstoles, San Pedro, Ruíz de Montoya, Campo Grande, Santo Pipó, San Javier, Andresito, Azara, Eldorado, Aristóbulo del Valle, Puerto Rico y Montecarlo. Todas ellas con personal propio a cargo del monitoreo la 24 hs.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Actualidad
Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

El Gerente general de La Receta, Martín García, formó parte del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero, el empresario cordobés que hace más de 20 años llegó a Misiones, lugar donde formó su familia y además, aproximadamente hace 10 años comenzó con La Receta en la Capital misionera para luego expandirse hacia el Alto Paraná.
“Es un local de insumos alimenticios que nació en la ciudad de Posadas, fuimos creciendo paulatinamente y hace poquitos meses desembarcamos en la ciudad de Eldorado”, presentó el negocio García, seguidamente contó: “Tenemos dos sucursales en la ciudad de Posadas, una en el centro y otra cerca de la Rotonda, que es nuestra casa central, también tenemos nuestra sucursal en Iguazú, que fue la segunda sucursal”, desató el Gerente General de La Receta.
Al ser consultado sobre el inició de este emprendimiento con el cual llegaron a dos ciudades del norte de la provincia, Martín García explicó: “La Receta surge como una necesidad, una demanda del público misionero, donde vimos que había una necesidad de abrir puntos de venta, acercarnos hacia nuestros clientes, cuando anteriormente íbamos y los visitamos con la distribución”.

Mientras que con respecto a su llegada a la Capital del Trabajo, señaló: “Estamos convencidos de que Eldorado es un punto estratégico dentro de la provincia, no solo porque representa un punto central dentro de la Ruta 12, sino también atrae mercados aledaños. Nosotros estamos sumamente convencidos de eso, y bueno, apostamos a esta localidad, dentro de un macro proyecto que tenemos de ir expandiéndonos y abrir nuevas sucursales dentro de la provincia”, aseguró.
Una particularidad especial y que mantiene la marca es que la esencia es la misma en cualquiera de las sucursales: “Trabajamos la misma línea de productos tanto en casa central como en el resto de sucursales. Con la premisa de dar la misma oportunidad a los clientes de Posadas, Eldorado e Iguazú, trabajamos con la misma lista de precios, es decir, va a pagar lo mismo prácticamente, salvo algunas promociones que pueden darse en algunas sucursales o no. Además, trabajamos con la premisa de brindar la misma calidad de productos y los mismos precios tanto a los clientes de Iguazú como en Eldorado y en Posadas”, destacó Martín García.
La sucursal eldoradense está ubicada en el km 8 en la avenida San Martín N° 1364, mientras que en Puerto Iguazú La Receta está en la calle Santa María del Iguazú N° 731.
Mirá el programa completo:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal