Actualidad
Herrera Ahuad sobre los atropellamientos: “La educación vial es la que cambiará la generación”

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, dialogó en exclusiva con Canal 9 Norte Misionero -esta mañana durante la firma de convenios con el Ministerio de Ambiente de la Nación en Puerto Iguazú- y se refirió a los atropellamiento de animales en el área protegida.
En este sentido, el mandatario manifestó que “la educación vial es la que va a cambiar la generación, no la va a cambiar un radar, la va a cambiar la cultura”.
Con respecto al convenio firmado con Vialidad para la radarización de las zonas protegidas, el Gobernador expresó que “la accidentología en general no tiene una sola variable”.
“No es solamente poner un cartel donde te dice reducí la velocidad, tampoco un radar que después te cobra una multa que tenés que pagar, porque el daño ya está hecho, cuando pasaste rápido ya hiciste daño, hayas atropellado o no pro ya infringiste la ley”, apuntó.
Asimismo, Herrera Ahuad sostuvo que “la responsabilidad social es fundamental, la educación vial frente al volante en el tránsito es fundamental, y no podemos desestimar”.
“Si nosotros vamos solamente a ser policías de cuidado es una cosa, pero si a la vez a esa parte de la tecnología, de ser policía, le agregamos una educación ciudadana, que es la mandante, y no vas a necesitar nunca un radar, nunca un cartel que te diga acá levantá la pata. Se piden cosas que están bien que se deben tener, los radares, los reductores de velocidad, los carteles, está bien, pero no dejemos de lado la responsabilidad ciudadana y la educación vial que es fundamental”, enfatizó.
Consideró que “si nosotros no cambiamos la cultura de manejo va a ser muy difícil porque mañana vas a necesitar 10 radares, después 20, 30 y después 100 radares, ese es el llamado que yo hago, la cultura es lo fundamental”, remarcó.
También destacó el convenio firmado para la puesta en valor del Camping Yaguareté ya que “forma parte de la cultura de Puerto Iguazú”. “Ocuparse de esta cosas a veces son pequeñas al lado de la gran responsabilidad de lo que es el ambiente uno de los países más ricos que es la Argentina”, señaló tras agradecer al ministro Cabandié.
Y agregó que esto “tiene que ver con la confianza también de que nosotros vamos a ayudar y vamos a acompañar”. Son jornadas de trabajo, de gestión y también de logros concretados, y hoy concretamos una parte de todo esto”, apreció.
Actualidad
Transporte Público: Continúa el reclamo de los vecinos del barrio Oeste para contar con el servicio

Ya hace varios meses que la Comisión Vecinal está pidiendo que el servicio de colectivo se extienda hasta este barrio ubicado en el kilómetro 3. El presidente, Carlos Fernández, aseguró que fueron contemplados para ser incluidos dentro del Pliego de Licitación y que no reciben respuestas certeras desde el Concejo Deliberante.
El dirigente vecinal indicó que el Cuerpo Deliberativo le responde, ante las consultas, que está faltando un informe de factibilidad que debe elevar la Dirección de Tránsito.
Cabe mencionar que Fernández reiteró que la parada más cercana para que los vecinos puedan tomar el colectivo se encuentra a 1500 metros.
La respuesta de la Dirección de Tránsito:
Consultado por Canal 9 Norte Misionero, el jefe de Tránsito, Aldo Lezcano, comentó que todas las solicitudes de informes requeridas por el Concejo Deliberante se presentan “en tiempo y forma” por lo que dejó entrever que aún se encuentran dentro de los plazos.
Actualidad
Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Este mediodía una mujer fue hallada sin vida en su vivienda particular del kilómetro 9 de la ciudad de Eldorado. Los primeros datos arrojados por el personal policial dan cuenta de que la occisa llevaría varias horas sin vida.
Personal policial investiga el hecho y, por el momento las primeras hipótesis hablan de un posible suicidio.
El cuidado de la salud mental es sumamente importante para todos y no debemos pasar por alto la importancia de la misma.
Si estas pasando por un difícil momento podés comunicarte gratuitamente a los números de líneas de prevención del suicidio desde cualquier punto del país:
- 135
- 911
- 3765-481000
- 0800-888-0109
- (011) 5275-1135
- 0800-345-14-35
¿Quiénes pueden llamar ?:
- Cualquier persona que esté experimentando pensamientos suicidas.
- Amigos o familiares preocupados por el bienestar de un ser querido.
Quien necesite apoyo emocional inmediato. - Algunas señales de advertencia a tener en cuenta sobre personas que sufren pensamientos suicidas.
- Los comportamientos que se mencionan a continuación pueden ser algunas de las señales de advertencia de que alguien está pensando en suicidarse.
- Hablar sobre:
- Querer morirse.
- Sentir una gran culpa o vergüenza,
- Ser una carga para los demás.
- Sentirse:
- Vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir;
- Extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira;
- Con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.
- Cambiar de comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir;
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento;
- Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema;
- Mostrar cambios de humor extremos;
- Comer o dormir demasiado o muy poco;
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6