Actualidad
La Policía puso fin a una organización criminal dedicada a salideras y robos de vehículos en la zona norte de Misiones
Mediante trabajos de inteligencia de la fuerza provincial, allanamientos y una persecución, durante toda la jornada del viernes, capturaron a tres integrantes de una banda criminal dedicada a salideras bancarias, robos de vehículos, joyas y distribución de estupefacientes en la zona norte de la provincia de Misiones. Además, recuperaron dos vehículos robados y secuestraron otros tres utilizados para cometer ilícitos.
Las pesquisas comenzaron el pasado sábado a raíz de la denuncia de un hombre que manifestó que cerca de las 17 horas, cuando llegaba a su hogar ubicado en el barrio km 10 de la localidad de Puerto Esperanza, observó a unos hombres salir a bordo de su camioneta que estaba estacionada en el garage. Además, constató la faltante de joyas de oro, electrodomésticos y dinero de distintas denominaciones.
Por otro lado, el lunes alrededor de las 10:30 de la mañana dos hombres fueron asaltados frente a un banco ubicado en la localidad de Wanda. Allí, dos delincuentes que se trasladaban en una motocicleta, interceptaron a sus víctimas tras propinarles golpes con un arma de fuego y después de efectuar disparos, se llevaron 15 millones de pesos pertenecientes a una empresa, la cual iba a ser depositada en dicha sucursal.
Desde ese momento, la Policía de Misiones realizó un mega operativo en la zona norte con patrullajes, y a través de trabajos de inteligencia lograron identificar a tres sospechosos que estarían involucrados en la banda criminal integrada por un grupo de personas, oriundas de Paraguay, que ya fueron detenidas meses atrás. En ese contexto, los agentes encubiertos, tras el entrecruzamiento de información, ubicaron los domicilios donde solían frecuentar.
Fue así que con la orden del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Puerto Iguazú se efectuó cinco allanamientos, en los barrios Obrero, 50 Viviendas, barrio Centro y Villa Nueva, todos de la localidad de Puerto Esperanza, donde secuestraron elementos probatorios en las causas, tres vehículos y cannabis sativa preparada para la distribución.
Seguidamente, con cierres de las intersecciones de las salidas de esa localidad, los agentes observaron a dos de los buscados a bordo de una camioneta Chevrolet S10, quienes al notar la presencia policial intentaron huir abandonando el rodado e ingresaron a un domicilio ajeno, lugar donde fueron atrapados. Minutos más tarde arrestaron al tercer involucrado cuando se trasladaba en una Peugeot Partner, vehículos que también fueron secuestrados.
En continuidad con la investigación, cerca de las 21:30 del viernes, tras rastrillajes, los agentes hallaron en el Paraje Monte Quemado de Pto. Libertad, más precisamente en una plantación de pinos, la Toyota Hilux denunciada como robada. En el interior, había herramientas, un arma de aire comprimido y ropas que los delincuentes utilizarían para cometer los atracos.

Cabe mencionar que la fuerza provincial, ya lleva meses de investigación con respecto a estos ilícitos ocurridos en la localidad de Puerto Esperanza, Libertad y Wanda, donde los agentes efectuaron amplios seguimientos, logrando detener entre el mes julio y agosto al presunto cerebro de la organización criminal, este detenido era el encargado de recaudar información y movimientos de las víctimas antes que sean atracadas, así a también detuvieron a tres hombres en la Colonia Tirica de la localidad de Wanda, que habrían robado la recaudación de un camionero sobre la ruta N.° 19, tras montar un falso operativo con uniformes tácticos.
En ese contexto, los investigadores, tras varios días de un importante operativo desplegado en la zona norte, detuvieron en Esperanza a los últimos tres mencionados. Hay que destacar que con estos ya son siete los arrestados en esta mega causa, señalados como integrantes de esta banda-criminal.
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
