Actualidad
La Rectora de la U.Na.M. agradeció a la sociedad la “defensa de la educación pública y gratuita”

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, habló sobre el acuerdo logrado el pasado lunes para el incremento del 270 por ciento del presupuesto universitario para este año.
“La marcha del 23 de abril les llegó y esto nos permitió ahora poder sentarnos por primera vez con los referentes de educación y poder avanzar en un diálogo”, destacó Bohren, quien aprovechó el momento para agradecer a los diferentes actores de la comunidad que salieron a respaldar esa masiva manifestación que se realizó en todo el país.
Asimismo, indicó que también influyó en la convocatoria a esta mesa de diálogo el tratamiento y aprobación de una Ley que garantice el financiamiento al sistema universitario. Cabe destacar que este tratamiento también fue posterior a la histórica movilización de abril.
Al hacer referencia a esa mesa en la que estuvieron presentes los miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (C.I.N.) y de la Secretaría de Educación de la Nación, señaló que “en esa reunión se acordó ese aumento retroactivo a enero”, pero “recién en junio comenzarían a abonarse los aumentos” que se irán otorgando mes a mes hasta completar 270 por ciento a fin de año.

Sobre si será suficiente ese incremento, Bohren dijo que “no sabemos, porque depende de como evolucione el proceso inflacionario de nuestro país”, pero, “en principio, quedamos a la par con lo que está sucediendo hasta este momento”.
Bohren indicó que “estos fondos nos permiten funcionar”, es decir, que el dinero será destinado al pago de los servicios tales como la energía eléctrica o la limpieza, como así también, en las unidades académicas, realizar mantenimiento de vehículos, garantizar la salida a campo, comprar insumos y reactivos, bibliografía, y reforzar el sistema de becas para sostener la política de inclusión.
No obstante, quedaron “pendientes de pagos” una serie de programas desarrollados hasta el año pasado y que, adelantó, “algunos de ellos van a tener continuidad” como la Escuela de Formación Profesional, el área de capacitación no formal para personas que quieran aprender un oficio, el programa Doctorar que ofrece becas a profesionales para alcanzar el título de, precisamente, Doctorado y el Plan de Virtualización de la Educación Superior.
Otro aspecto que destacó es que se proseguirá con las gestiones para lograr la continuidad de las obras de infraestructuras, algo paralizado por el Gobierno Nacional, dado que, por ejemplo, la Universidad Nacional de Misiones tiene tres grandes proyectos que en la actualidad están frenadas.
Al ser consultada si se han establecidos fechas para otras posibles reuniones durante el resto del año, Bohren señaló que “se acordó una mesa de trabajo para el Presupuesto 2025”.
Denuncias por Adoctrinamiento y Antisemitismo:
La Rectora de la U.Na.M. también comentó que durante el encuentro del pasado lunes desde el Gobierno Nacional “han planteado el cumplimiento de un artículo de la Ley de Educación Superior, en contra del Adoctrinamiento y en contra del Antisemitismo”, pero “resulta que de cada 10 denuncias, 9 provienen de universidades privadas” por lo que se sugirió que “este planteo se envíe al Consejo de Universidades donde está el Consejo Interuniversitario Nacional (C.I.N.) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (C.R.U.P.)”.
“El adoctrinamiento que se mencionaba públicamente no corresponde al sistema universitario público, sino que de cada 10 -casos-, 9 a la educación privada”, recalcó Bohren.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal