Conecta con nosotros

Actualidad

La Responsabilidad Social llega al Congreso Nacional

Se realizará el Foro de Responsabilidad Social Empresarial, hacia un desarrollo sostenible, el próximo 11 de agosto organizado por la Diputada Nacional, Doctora Cristina Brítez y el Licenciado en Administración y Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social y Capital Social  de la Universidad de Buenos Aires, Julian D’Angelo.

El encuentro, auspiciado por la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social, recibirá la  participación de personalidades del mundo académico como el Rector del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios, Omar Quiroga; el Consultor relaciones internacionales de la Secretaria de Planificación Estratégica, Hugo Varsky e Inés García Fronti que asiste en representación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Confirmaron su participación, además, el Diputado Nacional y Presidente de la Comisión de Energía del Congreso Nacional, Santiago Igon, la titular de la División Contra el Trabajo Ilegal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) Noelia Cohen, el titular de la Comisión Adimra de Responsabilidad Social, Javier Viqueira de la compañía nacional eco-innovadora ADOX y Presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (DIMRA) y de la Entidad Binacional Yacyretá.

El compromiso y las obligaciones asumidos por los integrantes de una comunidad son la génesis de la práctica de responsabilidad social, trasladar ese mecanismo al terreno empresarial implica además involucrar a organizaciones corporativas que se suman de manera voluntaria tras un fin común.  A partir de allí estas organizaciones impactan de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a través de programas que impulsan el desarrollo económico, la protección del medio ambiente, la educación y la sustentabilidad entre muchas otras causas sociales.

“El foro busca interpelar a la sociedad sobre la Responsabilidad Social en la Argentina y, en un mundo tan cambiante como en el que nos toca transitar,  ¿qué acciones estamos tomando para mejorar? – se preguntó la Diputada Nacional, Cristina Brítez, impulsora del Foro-.  Se busca, con este encuentro, llegar a la unión de voluntades entre la comunidad, el estado y las empresas como pilares de la economía del país” explicó.

Sobre los disertantes

Julián D’Angelo es Licenciado en Administración (Universidad de Buenos Aires), certificado al mérito académico “cum laude”, Posgrado en Gestión Sociourbana en FLACSO y Doctorando en Política y Gestión de la Educación Superior en la UNTREF. Cursó también la Diplomatura en “Migrantes y Protección de Refugiados” de la Universidad de Buenos Aires.

Comenzó en la docencia universitaria hace 29 años en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, donde continúa siendo profesor de grado y posgrado. Asimismo es docente en la Facultad de Cs. Jurídicas y de la Administración de la Universidad de San Isidro, en el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios y profesor invitado en otras Universidades de Argentina y de Latinoamérica.

Columnista de diversos medios de prensa argentinos y conferencista internacional en temas de Responsabilidad Social, Sustentabilidad, emprendedorismo y economía social, ha disertado en 63  oportunidades en eventos internacionales en América Latina y el Caribe.

Omar Quiroga, Posgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas, Rector del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios. Secretario de Relaciones Institucionales FCE UBA de la Facultad de Ciencias Económicas. Secretario de Transferencia de Gestión de Tecnologías de la Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires.

Hugo Varsky, abogado, se desempeñó como Embajador (2004/2018) Asesor Especial en Integración Regional de la Cancillería Argentina, Asesor relaciones internacionales de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia Nación, es Coordinador de la Cátedra Sur Sur UBA-ONU, RRII de As. Parques Industriales de Argentina APIA, Presidente Fundación P.L.A.N.E.T.A.(Programa Latino Americano de Nuevas Estrategias en Tecnologías Avanzadas). Director de la Cátedra Abierta Bernardo Kliksberg de la Universidad Nacional de Misiones, Asesor General de FECOBA Federación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Asesor de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Actualidad

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Con un marco legal de máxima protección y un esquema de acciones integrales que abarcan desde la prevención en rutas hasta la intervención judicial, Misiones consolida su política de Estado en favor de la protección ambiental, con una de las estrategias más fuertes de América para evitar la extinción del yaguareté y otros monumentos naturales protegidos.

El yaguareté, monumento natural provincial y nacional y emblema de la biodiversidad local, camina la espesura verde de la selva y se convierte en un termómetro de salud. Esta provincia, que protege el 52 por ciento de la biodiversidad de todo el país, despliega una batería de medidas que integra la ciencia, la gestión territorial y la firmeza legal en una lucha constante contra la extinción.

Desde hace décadas, Misiones tiene clara la protección de su flora y su fauna y las acciones para la supervivencia del yaguareté, entre otras especies. La hoja de ruta está en Ley Provincial XVI -Nº 22 que declara Monumento Natural Provincial y le confiere, a este felino, protección absoluta. Este estatus se refuerza con la Ley XVI -Nº 11 de Conservación de la Fauna Silvestre, que prohíbe de forma terminante su caza bajo severas sanciones: multas que equivalen a cien sueldos mínimos, además del decomiso de elementos utilizados en la infracción y clausura de locales.

Asimismo, para acompañar los nuevos tiempos, un decreto reciente, el 2098/24, marca un punto de inflexión. Ordena a la Fiscalía de Estado que actúe de oficio en todos los casos que comprometan la conservación de la especie, con la instrucción de iniciar demandas, denuncias y constituirse como querellante ante la caza, la muerte no natural -incluidos atropellamientos-, la tenencia ilegal, la comercialización de ejemplares o sus partes, y cualquier otro delito tipificado. La norma transforma la protección en una acción judicial proactiva.

La ley cobra vida en el territorio a través de un trabajo silencioso y persistente. Uno de los frentes más críticos son las rutas. La campaña “Yo freno por la fauna”, junto con carteles, radares y controles, busca reducir la velocidad en los corredores biológicos donde el riesgo de atropellamiento es alto. Esta iniciativa es solo la parte visible de un sistema que incluye análisis de tramos críticos, instalación de vallas y protocolos de rescate.

En las zonas rurales, donde el conflicto con la ganadería puede surgir, Misiones implementa un mecanismo pionero. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio del Agro, se ofrece compensación y acompañamiento técnico a los productores. El objetivo busca evitar represalias contra el felino y promover prácticas de manejo que disuadan los ataques, construyendo un puente entre la producción y la conservación.

Este esfuerzo se sostiene sobre una red humana compuesta por guardaparques, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad y organizaciones como el Proyecto Yaguareté. Su labor es intensa, desde el monitoreo con cámaras trampa y collares satelitales, generan datos vitales para entender los movimientos de esta especie, identificar corredores y priorizar áreas de intervención.

Cuando un ejemplar se aventura cerca de zonas pobladas, se activa un protocolo de acción rápida. Un equipo especializado -con personal del Ministerio de Ecología, la Policía con su Dirección de Medio Ambiente y ONGs- se moviliza para capturar, evaluar y reubicar al animal, siempre con prioridad en su bienestar. Estas acciones se complementan con campañas de tenencia responsable de mascotas para minimizar encuentros conflictivos.

La conservación del yaguareté en Misiones es un trabajo conjunto y complejo. Cada eslabón -la señalética en una ruta, el diálogo con un productor, el rastreo de una huella, una denuncia judicial- es indispensable. No es una tarea de un día, sino una política de Estado que entiende que la sombra del yaguareté, proyectándose sobre el monte misionero, es la prueba viviente de un ecosistema que aún late con fuerza. Su futuro depende de que este entramado de esfuerzos se mantenga, se fortalezca y no ceda.

En Misiones, la protección del yaguareté no es un gesto simbólico, sino un compromiso sostenido que atraviesa leyes, ciencia, territorio y comunidad. La Provincia consolida una política ambiental que combina prevención, control, justicia y convivencia, entendiendo que la supervivencia del felino más emblemático del país refleja la salud de todo el monte. Mantener viva su presencia es garantizar que Misiones siga siendo un bastión de biodiversidad, donde cada acción suma para que el yaguareté continúe caminando la selva que lo vio nacer.

Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Ayer por la tarde se realizó la marcha en pedido de justicia por Gabriela, la niña que falleció a principio de semana y que habría sido víctima de abuso sexual. Por el caso está detenido el padrastro de la niña.

Canal 9 Norte Misionero estuvo en la marcha y esto fue lo que expresaron los vecinos:

Laura es madre de una amiga de gabriela

blanca, una vecina que acompaña el momento de dolor

ricarda, madre de una compañera de gabriela
Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Este miércoles se desarrolló una marcha de vecinos exigiendo justicia por la niña que falleció a principio de esta semana en el Hospital SAMIC de Eldorado y que presuntamente habría sido víctima de abuso sexual. Durante la movilización se cuestionó la ausencia de la madre de la niña y de las autoridades de la Escuela N° 267 Santa Maria del Iguazú, institución a la que asistía Gabriela.
Precisamente, desde el establecimiento emitieron ayer un comunicado de prensa a través del cual han dicho que intentan “transmitirles un mensaje de tranquilidad y cercanía” a la comunidad, asegurando que “nuestra principal prioridad es el cuidado integral de nuestros estudiantes, docentes y familias. Por ello, hemos activado y mantenemos en plena implementación el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio, en cumplimiento de la Resolución 292/24, trabajando de manera articulada con organismos provinciales especializados en salud mental y acompañamiento educativo, resguardando la privacidad del caso desde que tomamos conocimiento el pasado 06 de Octubre”.
El comunicado completo

Sigue leyendo
Eldoradohace 3 horas

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Ambientehace 3 horas

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Policialeshace 3 horas

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Policialeshace 3 horas

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Eldoradohace 4 horas

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 4 horas

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Montecarlohace 4 horas

Montecarlo: cayó “Turrito” en barrio Paz tras robar un bolso con dinero de un comercio gastronómico

Policialeshace 4 horas

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 5 horas

Detuvieron a una mujer por abandono animal tras el rescate de un perro en grave estado en Posadas

Ambientehace 8 horas

Se lanzó en San Pedro la Campaña “Respiremos Bosques” consolidando el liderazgo de Misiones en la conservación ambiental

Artehace 21 horas

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Eldoradohace 22 horas

Falleció un hombre tras una descarga eléctrica en San Pedro

Eldoradohace 24 horas

Eldorado: Investigan presunta violencia física contra un niño

Nacionaleshace 1 día

Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región

Actualidadhace 1 día

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Policialeshace 3 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 5 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Culturahace 5 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Policialeshace 5 días

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: River no pudo contra Vélez y sigue fuera de la Copa Libertadores

Provincialeshace 5 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Actualidadhace 4 días

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 4 días

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Policialeshace 5 días

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Policialeshace 4 días

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Deporteshace 4 días

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Culturahace 3 días

Eldorado: Se realizó el selectivo del Festival Nacional de la Música del Litoral

Policialeshace 4 días

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Actualidadhace 2 días

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022