Actualidad
La Ruta de la Educación Disruptiva: un sueño cumplido en Puerto Iguazú

En Puerto Iguazú, el Gobernador entregó kits educativos y un voucher que acredita el ingreso a la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones a Franco Gallardo, destacado niño inventor y alumno de la Escuela de Robótica. Entre sus inventos con impronta maker ya figuran un dispensador automático de comida para animales y un dosificador de agua automático. Franco es un claro ejemplo del objetivo que busca la provincia en su afán de potenciar trayectorias disruptivas.
Esta mañana, en la sede del ITUREM, el gobernador Oscar Herrera Ahuad cumplió el primer capítulo del sueño de Franco Gallardo, un pequeño misionero innovador e inventor con una destacada trayectoria en la Escuela de Robótica Misiones. De esta manera, entregó al niño de 11 años, residente en Puerto Iguazú, un voucher que acredita su ingreso a la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones en 2023, un kit de útiles y kit de impresora 3D.
El mandatario explicó que los materiales entregados a Franco “tienen que ver exclusivamente con la Escuela de Robótica y con la posibilidad de darle la oportunidad para seguir en ese avance de la vocación disruptiva que siempre pregonamos”. Dio cuenta que se le otorgan elementos para dar continuidad a sus proyectos creativos y le deseó muchísimo éxito, instándolo “a seguir estudiando y a hacer muchas cosas creativas”.
Además, aseguró que el trayecto disruptivo alentado por la provincia se expresa en la Escuela de Robótica a nivel primario, la Escuela de Innovación en la secundaria y el Silicon Misiones en un nivel superior.
Mientras, Franco, visiblemente sorprendido ante los obsequios y el anuncio de que continuará estudiando en la Secundaria de Innovación, agradeció el apoyo brindado a todas las personas que le ayudaron en su trayecto educativo y al Gobernador por los elementos recibidos, que sin dudas beneficiarán su vocación maker.
UN TRAYECTO DISRUPTIVO CON INVENTIVA MISIONERA
En octubre pasado, durante una visita a la localidad de Puerto Iguazú, el Gobernador se acercó al Misiones Gamer. Allí lo esperaba Franco Gallardo, un niño de 11 años con sueños robóticos y un prototipo entre manos que sorprendió al mandatario: un dispensador automático de comida para animales. En ese momento, Herrera Ahuad lo felicitó, compartió la historia en sus redes sociales y lo invitó a crear algo similar, pero con agua.
Un mes y medio después, en el Makerland realizado el fin de semana pasado en el Parque del Conocimiento de Posadas, Herrera Ahuad y Franco volvieron a encontrarse, pero esta vez con el prototipo del dosificador de agua listo y el “desafío” superado. Fue entonces que el camino a la concreción del sueño de Franco se abrió y el Gobernador, siguiendo la premisa de la política provincial de detectar y estimular el talento innovador, decidió concederle su deseo y reservarle un espacio para que el año próximo inicie sus estudios en la Escuela de Innovación en Posadas.
FRANCO, TALENTO INNOVADOR EN CARRERA
Franco Gallardo, tiene 11 años, es oriundo de Puerto Iguazú y alumno del Colegio Argentino Americano, donde está finalizando sus estudios primarios. Graciela y Martín, sus padres, cuentan que cuando tenía siete años y alentado por un espíritu curioso, comenzó a interesarse por la investigación, justo cuando se inauguró la Escuela de Robótica en Posadas. Fue entonces cuando decidieron hacer todo lo que estuviera en sus manos para acompañarlo en sus sueños, y así fue como lograron inscribirlo en la Escuela de Robótica de Posadas, hasta donde viajaron cada sábado, y por dos años, desde Iguazú, para que Franco tomara sus clases y desarrollara sus proyectos.

“Su interés por la robótica y la tecnología comenzó desde que era muy chiquito”, cuenta su mamá y recuerda que desarmaba las computadoras de la casa “para ver qué había adentro”. Con mucha ansiedad recorrieron esos dos años los kilómetros que separan a Puerto Iguazú de Posadas, “salíamos a las 3 de la madrugada para que a las 8 Franco pudiera entrar a clases y nosotros lo esperábamos afuera de la escuela para regresar”.
Tras la pandemia se abrieron a lo largo y ancho de toda la provincia los Espacios Maker, y allí, en la ciudad de las cataratas, continuó Franco su camino innovador. “Vemos que tiene ese potencial y no podemos dejar de apoyarlo dentro de nuestras posibilidades”, explica Graciela. Así, el pasado 4 de octubre, Franco pudo mostrarle al Gobernador su dispensador automático de comida para animales y su historia dio un giro. Asumiendo el “desafío” que en ese momento le planteó el mandatario, generar un prototipo similar, pero para administrar agua, Franco buscó la ayuda de sus “profes maker” para lograrlo y así llegó al Makerland de Posadas listo para cumplir con lo pactado y presentar su dosificador de agua automático.
Así las cosas y después de haber demostrado espíritu innovador y una gran pasión por la investigación y las nuevas tecnologías, el gobernador Herrera Ahuad decidió premiarlo y esta mañana le entregó el voucher que acredita su ingreso a la Escuela de Innovación de Posadas, a donde la familia se mudará, para que Franco inicie el nuevo camino del mundo de la robótica y la innovación alentado y estructuralmente sostenido como política de Estado en una provincia que se proyecta al mundo también desde la economía del conocimiento.
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6