Conecta con nosotros

Actualidad

La Yerba Mate Argentina tiene presencia en ANUGA, la mayor feria de alimentos del mundo 

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y 12 cooperativas y empresas promocionan la Yerba Mate Argentina en ANUGA, la mayor feria de la industria alimentaria del mundo, que se desarrolla desde el sábado y hasta el próximo miércoles en Colonia, Alemania. 

En un espacio habilitado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Infusión Nacional se promociona ante potenciales clientes de diversos países por sus características de alimento sano, natural y con propiedades benéficas para la salud. Tiene presencia a través del INYM y las marcas de cooperativas y empresas Cachai Sa, Cooperativa de la Colonia Liebig Limitada, Establecimiento Santa Ana SA, Cultivate La Buena Vida SA, La Cachuera SA, Hreñuk SA, Mate & Co SA, Productores de Yerba Mate Santo Pipó SCL, Establecimiento Las Marías SA, Cooperativa Agrícola de Andresito, Yerbatera Hoja Verde y Kraus SA.  

Acorde a la demanda 

“Nuestro producto está acorde a la demanda mundial, de sostenibilidad e innovación”, señaló Claudio Marcelo Hacklander, director por la Producción en el INYM. “Estamos recibiendo muchas consultas sobre cómo adquirir la materia prima para productos alternativos, orientado a consumidores de Europa y Asia”, agregó. 

En el lugar, representantes del INYM y de las empresas y cooperativas mantuvieron charlas con los embajadores argentinos en Alemania, Fernando Brun, y en la Unión Europea, Atilio Berardi Hueda, con la mirada puesta en  encontrar más canales para la difusión y comercialización del producto.  

“El lema de la feria es ‘Crecimiento sostenible’ y nosotros podemos mostrar orgullosos el origen de la yerba mate, la Selva Paranaense, y cómo se produce nuestro alimento, con acciones orientadas a lograr una producción ambiental y socialmente sustentable, con acento en la calidad, y por si fuera poco, con potencialidad para ganar un mercado diferente al tradicional: el de solubles, el gourmet, mezclado con otras hierbas”, hizo notar Fernando Haddad, también director por la Producción en el INYM. 

También se concretó una presentación de yerba mate con la sommelier Alejandra Lapietra. 

La subgerente de Promoción del INYM, María Marta Oria, resaltó “la gran presencia de nuestro alimento, mostrando tradición, cultura, innovación, con nuevos productos, resaltando las propiedades, la versatilidad y los beneficios para la salud porque tomar mate hace bien y la yerba mate es Argentina”. 

Producto sano, innovación y versatilidad  

ANUGA reúne a 7.800 expositores de 118 países. Es un evento dirigido a un público exclusivamente profesional. Confluyen allí más de 100.000 compradores internacionales con alto poder de decisión que buscan conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado. 

“Es la puerta de entrada más importante para la yerba mate en Europa y Medio Oriente”, subrayó Gustavo Redondo, de Establecimiento Santa Ana SA, al tiempo que indicó que “los contactos que aquí se hacen siempre han dado muy buenos resultados; hemos llegado a acuerdos de comercio muy buenos y avanzado en los kilos que año a año se han exportado a estos destinos”.  

La empresa Mate & Co, por su parte, “está ensayando su ingreso a la Unión Europea, con lo cual ser parte de ANUGA apalanca muchísimo y además porque se consolida un lado de sustentabilidad y orgánico que comparte con la marca, con lo cual complementamos para desarrollar una linda agenda de trabajo”, analizó la co-fundadora de esta marca, Jimena Iona Corchuelo Blasco. 

Yerba Mate Andresito “está reiniciando la actividad de comercio exterior y ANUGA es una de las ferias más importantes del mundo para tomar contacto con clientes europeos, asiáticos y de medio oriente”, enfatizó Juan Carlos Theas, de comercio exterior de la Cooperativa Andresito. “Esperamos en el corto plazo consolidar nuestra actividad exportadora”, acotó.  

Cultivate La Buena Vida SA, con la marca Mate Amos, especializada en crear mezclas con yerba mate para infusión, “sorprendió a compradores de diferentes países en ANUGA que desean nuevas tendencias en sus mercados, realzando el mate con sabor, color y aroma”, describió Belén Avico, integrante de la empresa.  Para hacer conocer el producto, contó, “se realizó degustación de mate frío servido con mucho hielo, dando a conocer las diferentes formas de saborear una bebida que más de uno quiere tener en mano”.  

ANUGA “es una oportunidad única que nos permite reunirnos en un mismo lugar con nuestros importadores, no solo de Europa sino también de Medio Oriente y otras partes del mundo. Y además es una forma de enterarnos de las últimas novedades del mercado de alimentos, de las tendencias y oportunidades y de ampliar las redes de contacto en el mundo de las exportaciones y de los productos alimenticios”, ponderó Silvio Leguía, de Productores de Yerba Mate Santo Pipó. 

La empresa Kraus exporta desde hace más de 20 años a Alemania y otros países de Europa. “En esta feria nos re-encontramos con nuestros importadores, distribuidores y clientes, reforzamos los vínculos y proyectamos las acciones de marketing hacia el futuro. Es un buen punto de encuentro, además se puede ver la tendencia mundial de la industria y la demanda de Europa”, manifestó Milton Kraus.  

En ese contexto, Yerbatera Hoja Verde, presente en ANUGA, además de promocionar sus marcas Secadero, Don Omar y la más reciente Salam, afianza los lazos con sus proveedores en Alemania, Francia y Holanda, referenció Omar Kassab. 

La feria “atrae a compradores de todo el mundo, lo que ofrece a las empresas de yerba mate la posibilidad de llegar a una audiencia global”, puntualizó Lisandro Archuby, de Las Marías, con las marcas Taraguï, Mañanita y La Merced. Pero además representa “conectividad, dado que es una excelente plataforma para establecer contactos con nuevos clientes potenciales, y visibilidad, por ser una oportunidad para mostrar productos y servicios de manera global”. 

En la misma línea, Jorge Canzani, gerente comercial de La Cachuera S.A, expresó que esta feria “permite el contacto con clientes actuales de la marca Amanda y potenciales de diversos países del mundo y a su vez poder conocer  diferentes tendencias y avances en materia de productos, packaging y tecnologías aplicadas en las diferentes categorías a nivel mundial”. 

Cooperativa Liebig, con su marca Playadito, busca consolidar lazos comerciales. “En España, Alemania, Bélgica y Polonia, por nombrar algunos países, contamos con importadores, quienes son el musculo principal para el crecimiento en los distintos canales. En el 2022 hemos realizado acciones en 4 países y esta acción nos permitió llegar a distintos clientes con un nuevo producto, nuestro KIT Playadito, un display con Mate, Bombilla y Yerba Mate, siendo un éxito en ventas”, contó Gaspar Torlaschi, referente de la entidad. 

“Aquí encontramos las tendencias del futuro, los productos que buscan los principales países del mundo y además logramos contacto cara a cara con nuestros clientes europeos”, expresó Federico Germino, gerente de Cachai SA. “Están siendo días sumamente productivos, con gran cantidad de contactos que nos permiten acercar yerba mate y nuevos productos que hemos desarrollado”, relató Joaquín Torti, de la misma empresa.  

“Para nosotros es la oportunidad de contactar importadores, distribuidores y clientes de todo el mundo”, dijo Gerardo Koropeski, de Hreñuk SA. “Logramos mostrarle los nuevos productos que lanzamos al mercado y apoyamos a todos los consumidores de yerba mate y por supuesto fieles a Rosamonte, quienes se ven representados en todo el mundo, con todo el prestigio que eso significa y que orgullosamente tratamos de mantener”, concluyó. 

Actualidad

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Como parte del proceso de alivio fiscal y simplificación administrativa que impulsa la provincia, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) implementó una nueva medida destinada a facilitar la gestión de trámites por parte de contribuyentes y empresas. A partir de ahora, las solicitudes realizadas mediante el Formulario 178 ya no requerirán la presentación de certificación contable, tal como lo establece la Resolución General 15/2025.

Esta modificación busca optimizar los tiempos y reducir los costos asociados a los trámites fiscales. La eliminación del requisito de certificación contable simplifica la operatoria sin afectar los mecanismos de control del organismo, y responde a una estrategia provincial orientada a mejorar la eficiencia del sistema tributario.

La medida permite avanzar con mayor agilidad en la tramitación de solicitudes y representa un alivio especialmente significativo, ya que no deberán afrontar los costos de intervención contable en este tipo de gestiones. A su vez, se espera una mejora en la dinámica de cumplimiento fiscal a partir de procesos más accesibles.

En ese contexto, la provincia continúa aplicando una serie de reformas que apuntan a un sistema tributario más moderno y amigable con el sector privado.

Las medidas de alivio fiscal, una por una

Reducción de alícuota para empresas industriales

Se redujo la alícuota en el régimen de pago a cuenta para las industrias que operan en Misiones pero tienen sede fuera de la provincia. La tasa bajó del 3,31% al 1,5%, generando un ahorro financiero considerable que comenzará a regir en septiembre. Este beneficio se gestionará a través de un registro específico habilitado por la ATM.

Modificaciones en el régimen de proveedores

Se flexibilizó el régimen de proveedores para permitir la exclusión del pago a cuenta a aproximadamente 800 nuevos contribuyentes, sin importar la actividad económica que desarrollen. Esta medida apunta a facilitar el flujo financiero y a fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro del territorio provincial.

Mejora en la liquidez para comercios que operan con medios digitales

Se actualizaron las condiciones del sistema SIRTAC, que anteriormente aplicaba retenciones automáticas sobre operaciones realizadas con billeteras virtuales y tarjetas de crédito. Con la nueva normativa, los comercios locales quedarán excluidos del sistema, lo que mejora su liquidez al permitir una mayor disponibilidad de fondos.

Beneficios permanentes para monotributistas

Las bonificaciones también alcanzan a monotributistas que se mantengan dentro de ciertos rangos de facturación, con un tope anual de $360 millones. Los beneficios tienen carácter permanente y buscan fortalecer el desarrollo de pequeños contribuyentes y actividades productivas locales.

Estas acciones forman parte de una política fiscal integral orientada a la simplificación de trámites, el fortalecimiento del sector privado y la promoción de un entorno más dinámico para la economía misionera. La información detallada sobre cada medida se encuentra disponible en los canales oficiales de la Agencia Tributaria Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Liberaron a un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

Personal del Parque Ecológico “El Puma” dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó a cabo la liberación de un ejemplar de venado pardo (Mazama americana) en Fachinal.

El animal, una hembra adulta, había ingresado el 24 de julio al sector de Rehabilitación del Parque, proveniente del área urbana de Garupá, presentando un cuadro compatible con estrés agudo. En ese momento, y tras constatar su estado aparente de salud, se lo ubicó de inmediato en un recinto de rehabilitación con un ambiente adecuado para su recuperación y observación.

Durante los días siguientes, se realizaron controles diarios, verificando que el ejemplar se movilizaba por sus propios medios, se alimentaba correctamente y mantenía un comportamiento típico de su especie: alerta y esquivo. Dado su buen estado general, se decidió su retorno al hábitat natural, seleccionando un área con condiciones ecológicas favorables para su adaptación y supervivencia.

Finalmente, el pasado viernes, el director del Parque Ecológico El Puma, Esteban Arzamendia junto con guardaparques realizaron el traslado hasta el sitio donde el ejemplar fue liberado. El operativo concluyó exitosamente, asegurando la reintegración del venado pardo a un ambiente natural protegido y compatible con la distribución de la especie en Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos.

Por la caída de ventas y distintos factores puntuales del sector, en el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país. Por primera vez, el número total de comercios de este rubro se ubicó por debajo de los 100.000, una cifra que marca un retroceso inédito en las últimas décadas. La situación, advierten desde el sector, es crítica, y los aumentos de precios continúan, incluso en un contexto de desaceleración de la inflación.

Así lo afirmó Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Más competencia …
Acuña explicó que, además de la caída general del consumo, los kioscos enfrentan una competencia creciente por la apertura de cadenas que no están reguladas de la misma forma que los comercios tradicionales. “Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas“, sostuvo.

En base a datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el dirigente precisó que el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año. Esta reducción, dijo, no solo obedece a la merma en las ventas, sino también a la presión de los costos fijos, las dificultades para sostener el stock y la competencia de otros canales de venta.

Uno de los puntos que resaltó es que los precios de los productos varían según la ubicación, lo que repercute directamente en la rentabilidad. “Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o por el costo de tener empleados, los precios se incrementan“, indicó.

… y menos ventas
La caída de las ventas fue otro factor determinante. Acuña señaló que en los últimos dos años el nivel de ventas se redujo un 40%, con una baja de entre el 30% y el 35% en bebidas durante el último verano, uno de los períodos de mayor consumo para el sector. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos“, explicó.

Los datos de consultoras privadas muestran una tendencia similar. De acuerdo con Scentia, en junio el consumo de bebidas con alcohol cayó un 18,1% interanual en kioscos y almacenes, mientras que las bebidas sin alcohol retrocedieron un 4,9% en el mismo canal. En productos vinculados al desayuno y la merienda, la baja fue del 2,5%. No obstante, se recuperó la venta de impulsivos, como golosinas, al crecer 15,7%.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, en julio, las ventas del rubro Alimentos y bebidas se contrajeron un 5,6% mensual, lo que se suma a la tendencia negativa de los meses previos. El descenso del poder adquisitivo aparece como una de las principales restricciones al consumo en todo el país, y golpea con fuerza a pequeños comercios de cercanía.

Elecciones y volatilidad
El impacto de la volatilidad cambiaria es otro elemento que condiciona la actividad. En las últimas semanas, con el salto del dólar, varias cadenas de supermercados comenzaron a recibir listas de precios con aumentos significativos en productos de consumo masivo.

Según Acuña, el sector kiosquero no quedó al margen de ese fenómeno. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan“, advirtió.

La combinación de estos factores —caída de la demanda, suba de costos, competencia de nuevos formatos de venta y presión cambiaria— está redefiniendo el mapa de los kioscos en la Argentina. Comercios que durante años funcionaron como puntos de referencia barrial, abiertos gran parte del día y con una oferta diversa, se ven obligados a cerrar por la imposibilidad de sostener la estructura.

Para muchos dueños, el desafío ya no es solo vender más, sino resistir la presión de costos y adaptarse a un mercado donde el consumidor elige con más cuidado qué y dónde comprar.

Sigue leyendo
Deporteshace 5 minutos

Con presencia de Hugo Passalacqua se lanzó 9ª edición de la Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clásico

Deporteshace 6 minutos

Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem

Educaciónhace 5 horas

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

Actualidadhace 5 horas

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Policialeshace 8 horas

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Policialeshace 8 horas

Posadas: investigan una tentativa de femicidio seguido de doble filicidio y suicidio en el barrio San Lorenzo

Actualidadhace 9 horas

Liberaron a un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

Deporteshace 9 horas

El Argentino de Motocross dejó 800 millones de pesos en Alto Paraná

Policialeshace 9 horas

Despiste de automóvil en Puerto Esperanza dejó un joven hospitalizado

Malvinas A
Deporteshace 9 horas

El Torneo Libre de Vóley Masculino en busca de los finalistas

Deporteshace 9 horas

Los Juegos Deportivos eldoradense comienzan con el Newcom

Policialeshace 10 horas

El Alcázar: despiste de un vehículo sobre Ruta 12 sin lesionados

Policialeshace 10 horas

Despiste de motociclista en Dos Arroyos dejó un joven lesionado

Eldoradohace 24 horas

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 24 horas

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Policialeshace 5 días

Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Así quedó la casa tras el incendio (Con videos)

Ambientehace 1 día

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Actualidadhace 4 días

Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

Actualidadhace 5 días

San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

Policialeshace 4 días

Pusieron a resguardo a dos adolescentes que habían sido arrastrados por un arroyo en Itaembé Guazú

Eldoradohace 24 horas

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Artehace 5 días

La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

Oberáhace 3 días

Detuvieron a dos integrantes de la banda “A.T.R” tras enfrentamiento que dejó dos menores lesionados en Oberá

Policialeshace 8 horas

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Producciónhace 4 días

 “Propagación de Plantas Frutales: Técnicas de Injertos utilizadas en Misiones”

Policialeshace 3 días

El Alcázar: La Policía investiga el presunto ataque con arma de fuego a un automovilista

Artehace 5 días

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Deporteshace 4 días

Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022