Actualidad
La Yerba Mate Argentina tiene presencia en ANUGA, la mayor feria de alimentos del mundo

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y 12 cooperativas y empresas promocionan la Yerba Mate Argentina en ANUGA, la mayor feria de la industria alimentaria del mundo, que se desarrolla desde el sábado y hasta el próximo miércoles en Colonia, Alemania.
En un espacio habilitado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, la Infusión Nacional se promociona ante potenciales clientes de diversos países por sus características de alimento sano, natural y con propiedades benéficas para la salud. Tiene presencia a través del INYM y las marcas de cooperativas y empresas Cachai Sa, Cooperativa de la Colonia Liebig Limitada, Establecimiento Santa Ana SA, Cultivate La Buena Vida SA, La Cachuera SA, Hreñuk SA, Mate & Co SA, Productores de Yerba Mate Santo Pipó SCL, Establecimiento Las Marías SA, Cooperativa Agrícola de Andresito, Yerbatera Hoja Verde y Kraus SA.

Acorde a la demanda
“Nuestro producto está acorde a la demanda mundial, de sostenibilidad e innovación”, señaló Claudio Marcelo Hacklander, director por la Producción en el INYM. “Estamos recibiendo muchas consultas sobre cómo adquirir la materia prima para productos alternativos, orientado a consumidores de Europa y Asia”, agregó.
En el lugar, representantes del INYM y de las empresas y cooperativas mantuvieron charlas con los embajadores argentinos en Alemania, Fernando Brun, y en la Unión Europea, Atilio Berardi Hueda, con la mirada puesta en encontrar más canales para la difusión y comercialización del producto.
“El lema de la feria es ‘Crecimiento sostenible’ y nosotros podemos mostrar orgullosos el origen de la yerba mate, la Selva Paranaense, y cómo se produce nuestro alimento, con acciones orientadas a lograr una producción ambiental y socialmente sustentable, con acento en la calidad, y por si fuera poco, con potencialidad para ganar un mercado diferente al tradicional: el de solubles, el gourmet, mezclado con otras hierbas”, hizo notar Fernando Haddad, también director por la Producción en el INYM.
También se concretó una presentación de yerba mate con la sommelier Alejandra Lapietra.
La subgerente de Promoción del INYM, María Marta Oria, resaltó “la gran presencia de nuestro alimento, mostrando tradición, cultura, innovación, con nuevos productos, resaltando las propiedades, la versatilidad y los beneficios para la salud porque tomar mate hace bien y la yerba mate es Argentina”.
Producto sano, innovación y versatilidad
ANUGA reúne a 7.800 expositores de 118 países. Es un evento dirigido a un público exclusivamente profesional. Confluyen allí más de 100.000 compradores internacionales con alto poder de decisión que buscan conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado.
“Es la puerta de entrada más importante para la yerba mate en Europa y Medio Oriente”, subrayó Gustavo Redondo, de Establecimiento Santa Ana SA, al tiempo que indicó que “los contactos que aquí se hacen siempre han dado muy buenos resultados; hemos llegado a acuerdos de comercio muy buenos y avanzado en los kilos que año a año se han exportado a estos destinos”.
La empresa Mate & Co, por su parte, “está ensayando su ingreso a la Unión Europea, con lo cual ser parte de ANUGA apalanca muchísimo y además porque se consolida un lado de sustentabilidad y orgánico que comparte con la marca, con lo cual complementamos para desarrollar una linda agenda de trabajo”, analizó la co-fundadora de esta marca, Jimena Iona Corchuelo Blasco.
Yerba Mate Andresito “está reiniciando la actividad de comercio exterior y ANUGA es una de las ferias más importantes del mundo para tomar contacto con clientes europeos, asiáticos y de medio oriente”, enfatizó Juan Carlos Theas, de comercio exterior de la Cooperativa Andresito. “Esperamos en el corto plazo consolidar nuestra actividad exportadora”, acotó.
Cultivate La Buena Vida SA, con la marca Mate Amos, especializada en crear mezclas con yerba mate para infusión, “sorprendió a compradores de diferentes países en ANUGA que desean nuevas tendencias en sus mercados, realzando el mate con sabor, color y aroma”, describió Belén Avico, integrante de la empresa. Para hacer conocer el producto, contó, “se realizó degustación de mate frío servido con mucho hielo, dando a conocer las diferentes formas de saborear una bebida que más de uno quiere tener en mano”.
ANUGA “es una oportunidad única que nos permite reunirnos en un mismo lugar con nuestros importadores, no solo de Europa sino también de Medio Oriente y otras partes del mundo. Y además es una forma de enterarnos de las últimas novedades del mercado de alimentos, de las tendencias y oportunidades y de ampliar las redes de contacto en el mundo de las exportaciones y de los productos alimenticios”, ponderó Silvio Leguía, de Productores de Yerba Mate Santo Pipó.
La empresa Kraus exporta desde hace más de 20 años a Alemania y otros países de Europa. “En esta feria nos re-encontramos con nuestros importadores, distribuidores y clientes, reforzamos los vínculos y proyectamos las acciones de marketing hacia el futuro. Es un buen punto de encuentro, además se puede ver la tendencia mundial de la industria y la demanda de Europa”, manifestó Milton Kraus.
En ese contexto, Yerbatera Hoja Verde, presente en ANUGA, además de promocionar sus marcas Secadero, Don Omar y la más reciente Salam, afianza los lazos con sus proveedores en Alemania, Francia y Holanda, referenció Omar Kassab.
La feria “atrae a compradores de todo el mundo, lo que ofrece a las empresas de yerba mate la posibilidad de llegar a una audiencia global”, puntualizó Lisandro Archuby, de Las Marías, con las marcas Taraguï, Mañanita y La Merced. Pero además representa “conectividad, dado que es una excelente plataforma para establecer contactos con nuevos clientes potenciales, y visibilidad, por ser una oportunidad para mostrar productos y servicios de manera global”.
En la misma línea, Jorge Canzani, gerente comercial de La Cachuera S.A, expresó que esta feria “permite el contacto con clientes actuales de la marca Amanda y potenciales de diversos países del mundo y a su vez poder conocer diferentes tendencias y avances en materia de productos, packaging y tecnologías aplicadas en las diferentes categorías a nivel mundial”.
Cooperativa Liebig, con su marca Playadito, busca consolidar lazos comerciales. “En España, Alemania, Bélgica y Polonia, por nombrar algunos países, contamos con importadores, quienes son el musculo principal para el crecimiento en los distintos canales. En el 2022 hemos realizado acciones en 4 países y esta acción nos permitió llegar a distintos clientes con un nuevo producto, nuestro KIT Playadito, un display con Mate, Bombilla y Yerba Mate, siendo un éxito en ventas”, contó Gaspar Torlaschi, referente de la entidad.
“Aquí encontramos las tendencias del futuro, los productos que buscan los principales países del mundo y además logramos contacto cara a cara con nuestros clientes europeos”, expresó Federico Germino, gerente de Cachai SA. “Están siendo días sumamente productivos, con gran cantidad de contactos que nos permiten acercar yerba mate y nuevos productos que hemos desarrollado”, relató Joaquín Torti, de la misma empresa.
“Para nosotros es la oportunidad de contactar importadores, distribuidores y clientes de todo el mundo”, dijo Gerardo Koropeski, de Hreñuk SA. “Logramos mostrarle los nuevos productos que lanzamos al mercado y apoyamos a todos los consumidores de yerba mate y por supuesto fieles a Rosamonte, quienes se ven representados en todo el mundo, con todo el prestigio que eso significa y que orgullosamente tratamos de mantener”, concluyó.
Actualidad
Passalacqua participó en Posadas del Acto conmemorativo por el 31° Aniversario del atentado a la AMIA

Este viernes por la mañana, en la Plaza 9 de Julio de Posadas, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires, donde murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. El gobernador Hugo Passalacqua participó del homenaje junto a legisladores nacionales, funcionarios provinciales, el presidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Marcos Alfici, representantes de dicha Comunidad y vecinos que se acercaron a renovar el compromiso colectivo con la memoria y la justicia.
Durante el acto, se realizó un minuto de silencio, se leyeron los nombres de las víctimas y se alzaron sus fotografías, en un gesto de profundo respeto que se replicó simultáneamente en distintas ciudades del país. Todos los presentes, incluidos funcionarios, llevaron consigo carteles con las imágenes de los fallecidos.
La ceremonia fue organizada por la Comunidad Israelita de Misiones, en consonancia con los actos conmemorativos nacionales, y estuvo marcada también por un reciente avance judicial: por primera vez en la historia argentina, se aplicará el juicio en ausencia para diez acusados prófugos del atentado, conforme a la ley sancionada en marzo de este año.
Bruno Bladilo, integrante de la comisión directiva de la comunidad organizadora, recordó que “hace 31 años vivimos uno de los hechos más trágicos de la historia argentina” y sostuvo que el reclamo de justicia sigue vigente. “Exigimos el debido proceso para los culpables. Seguiremos estando aquí año tras año, hasta que todos los responsables estén tras las rejas”, afirmó.
En esa misma línea, el vicepresidente de la Comunidad Israelita de Misiones, Jorge Lindheimer, remarcó que se trata del “peor atentado de la historia moderna argentina” y lamentó la persistente ausencia de justicia. Además, agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales y puso en valor el espíritu plural de la sociedad misionera: “Misiones es un ejemplo de convivencia, un verdadero crisol de culturas donde se puede vivir en paz”.

Asimismo, Lindheimer destacó el vínculo constante con el Estado provincial. “Siempre contamos con una relación muy cercana con el gobierno de Misiones para las distintas actividades. Los invitamos y siempre responden. Es valioso que hoy estén aquí”, señaló.
El acto también contó con la participación especial de Estefanía Kupchik, hija de Luis Fernando Kupchik, una de las víctimas del atentado. A través de un video, compartió un mensaje de profundo contenido emocional: “Lamentablemente tengo más años de vida sin él que con él. A 31 años de su asesinato, solo puedo pedir lo que corresponde: memoria y justicia”.
Estuvieron presentes también en el acto la subsecretaria de Culto, Rosanna Barrios; el Presidente de la Comunidad Israelíta de Misiones Marcos Alfici; la secretaria de Cultura y Educación de Posadas, Mariela Dachary; los senadores nacionales Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, así como representantes de fuerzas de seguridad e instituciones civiles.

Actualidad
Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables convocó a una reunión con el objetivo de avanzar en la creación de un convenio de colaboración para fomentar actividades educativas, científicas y recreativas en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador. La iniciativa busca fortalecer el turismo ambiental mediante el trabajo articulado entre actores institucionales, académicos y comunitarios, impulsando un enfoque interdisciplinario que integre la educación y la conservación de la biodiversidad.
Durante el encuentro se planteó el diseño de un plan de gestión a largo plazo con un enfoque interdisciplinario que integre la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica.
Durante el encuentro cada institución participante presentó sus posibles aportes para contribuir al desarrollo del proyecto. El Ministerio de Ecología ofreció madera incautada que podrá ser utilizada para construir la infraestructura necesaria. La Universidad Católica de las Misiones manifestó su interés en liderar la ejecución del proyectos en conjunto con el Ministerio, incorporando una mirada educativa e investigativa desde distintas disciplinas, y promoviendo instancias de capacitación como workshops.
La Municipalidad de San Ignacio expresó su respaldo a la propuesta, considerando que representa una oportunidad para reforzar la identidad local y promover el atractivo turístico del lugar. Por su parte, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves (COA) Tangará se sumaron como asesores técnicos.
Finalmente se prevé una nueva reunión de seguimiento para ajustar los lineamientos generales y definir un cronograma de trabajo que permita avanzar en la implementación del proyecto de manera coordinada.
Participaron de la reunión por el Ministerio, el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; el director de Asuntos Jurídicos, Jerzy Zakidalsky; el director de Impacto Ambiental, Franco García Sosa; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo y el coordinador de Gabinete del Ministerio de Ecología, Rodrigo Castillo. También estuvieron presentes representantes del COA Tangará, Aves Argentinas, el municipio de San Ignacio y la Universidad Católica de Santa Fe.

Actualidad
Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

La agencia tributaria de Misiones de la Provincia de Misiones, mediante Resolución General N.º 11/2025-DGR, ha aprobado el Texto Ordenado de la Ley XXII – N.º 35, Código Fiscal.
Este texto ordenado, elaborado en ejercicio de las facultades conferidas, tiene por objeto sistematizar y consolidar en un solo documento todas las disposiciones vigentes del Código Fiscal, integrando las modificaciones introducidas a lo largo de los años por diversas normas, sin introducir innovaciones.
El nuevo texto no solo brinda mayor claridad, accesibilidad y seguridad jurídica, sino que también simplifica la consulta y comprensión de las normas tributarias, facilitando la labor de los ciudadanos en general y de los profesionales —como contadores, abogados y demás operadores del sistema— que requieren una herramienta ágil y completa para el ejercicio de sus funciones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6