Actualidad
Lanzaron una nueva edición de la Maratón Internacional de 20 Horas de Pesca del Club Pira Pytá
Esta mañana, en videoconferencia desde Casa de Gobierno se realizó lapresentación de la maratón internacional 20 Horas de Pesca del Club Pira Pytá. El tradicional eventocelebrará su 50ª edición con récord de inscriptos en la región, que se darán cita los días 7 y 8 de octubre en el río Paraná. El gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la presentación del evento que generará un intenso movimiento turístico en Posadas, ya que llegarán pescadores de todo el NEA. En la misma ocasión, el Ministerio de Ecología entregó el permiso de lanzamiento de alevinos (crías recién nacidas de peces) a los organizadores y el diputado provincial Martín Cesino entregó a los representantes del club la Declaración de Interés Provincial de la Cámara de Representantes para la maratón.

El mandatario resaltó el valor histórico del evento con modalidad de pesca con devolución y su sentido de cuidado del ambiente. Agradeció a los organizadores y destacó la colaboración de la Prefectura Naval Argentina en el acontecimiento. Instó a seguir respaldando los eventos históricos de la provincia, como esta maratón de pesca y el Festival del Litoral, ambos en la ciudad de Posadas.
Además, sostuvo que, a pesar de la creciente influencia de la tecnología y otros avances en un mundo globalizado, el hecho de que las personas elijan interactuar con la naturaleza es un indicativo positivo. Sugiere que los ríos están saludables y que existe una conciencia de cuidado y protección ambiental en la comunidad. “Yo creo que es una magnífica oportunidad también para mostrar cómo puede convivir una sociedad, una comunidad, un pueblo, con su ambiente e interactuar con él sin agredirlo”, comentó.
Igualmente, dio cuenta que el acontecimiento involucra “lo social, cultural, económico, turístico, el cuidado del ambiente y hay que destacar que se puede hacer en este tiempo, que es un tiempo difícil, es un tiempo complejo, pero nuestra provincia sigue apostando a sus eventos históricos que no han perdido vigencia a lo largo de 50 años”. Celebró que el torneo también una a la familia misionera y a la comunidad de pescadores. Finalmente, anticipó el éxito de la convocatoria evidenciada en su nivel de participantes.
En tanto, el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, habló sobre la protección de la fauna y los recursos naturales durante la competencia. Anunció la suelta de juveniles de pacú en el río, recordó el inicio de la veda de pesca y celebró la incorporación de la cláusula para retener piezas de fauna exótica capturadas durante el evento para propiciar un mejor equilibrio ambiental.

A su turno, el presidente del Club Pira Pyta, Juan Carlos Ríos Gottschalk, dio detalles de la maratón y expresó “un agradecimiento muy especial al Gobierno de la provincia de Misiones y a las empresas, porque sin ello no podríamos llevar a cabo este acontecimiento que nos da un movimiento turístico importante, no solamente a la ciudad, sino a toda la provincia”.
Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Salud, Oscar Alarcón, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el Prefecto Principal Sergio Sánchez; el vicepresidente del Pira Pyitá, Joaquín Sánchez; el presidente de la Subcomisión de pesca del club y fiscal general, Víctor Bonifato.
UNA COMPETENCIA DEPORTIVA CON TRAYECTORIA
Hoy se presentó la 50ª edición de la Maratón Internacional de Pesca Variada con devolución, una competencia deportiva tradicional en la que compiten pescadores de toda la región. El evento se realizará el 7 y el 8 de octubre en el Club de Pesca Náutica Pira Pytá. Desde la organización esperan superar la cantidad de competidores de la edición anterior, porque al día de la fecha hay más de 100 inscriptos.

Este torneo integra el calendario de la Federación Misionera de Pesca y Lanzamiento (FeMiPyL), los equipos estarán integrados por dos pescadores y el máximo de cañas a utilizar será de cuatro. Así, las 20 Horas de pesca que organiza el Pira Pytá es, desde hace muchos años, una de las competencias del sector más convocantes en la provincia. En las últimas ediciones fueron más de 120 las embarcaciones que se sumaron al certamen. Con relación a la modalidad de pesca con devolución de todas las especies, el Club Pirá Pytá implementa el método hace más de 20 años. El pez debe llegar a ser fiscalizado vivo y luego se lo devuelve al agua, tiene que salir por sus propios medios. Es por ello que los participantes se preocupan por cuidar y mantener vivos a los peces.
En cuanto a los premios,el primero será una embarcación con un motor fuera de borda de 60 hp y tráiler incluido -con todos los accesorios-, también bicicletas, kayac, artículos de pesca, y otros para que la mayoría se lleve uno a su casa.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
