Actualidad
Se celebra en Gramado la segunda edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Productores misioneros participarán del II Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) que tendrá lugar del 15 al 17 de agosto, en el marco del 50° Festival de Cine de Gramado, Brasil. Se trata del mayor evento que reúne a audiovisualistas de la región NEA de Argentina, sur de Brasil y Paraguay con players de las principales plataformas y distribuidoras internacionales.
Luego de su exitosa primera edición realizada en 2019 en la ciudad de Posadas, organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en articulación con organizaciones de la Red de Cooperación Audiovisual Entre Fronteras, el MAEF vuelve a reunir en un solo lugar profesionales, ideas y oportunidades de negocios.
Siete proyectos misioneros de largometrajes y series, de un total de 33 procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tendrán la oportunidad de participar de sesiones de pitching, rondas de negocios, y paneles con destacados referentes que abordarán temas sobre la actualidad del mercado audiovisual internacional y de la región.
Entre los players que participarán del MAEF destacan: Mônica Albuquerque (Warner Bros. Discovery Latin America), Haná Vaisman (Netflix Brasil), Fabio Mostof (Paramount VIS), Letícia Friedrich (Boulevard Filmes), Joana Brea (Amazon Studios), Julia Priolli (Amazon Studios), Gerardo Herrero (Tornasol Media), Suzana Villas Boas (Villas Boas Entretenimiento), Ramiro Azevedo (Prime Box Brasil), Flavia Barbalho (Festival de Cinema de Trancoso), entre otros importantes representantes.
La diversidad de perfiles de quienes están a cargo de la búsqueda e identificación de talentos, ya sean OTT, festivales, distribuidoras o agentes de ventas, convierte a este encuentro de la industria audiovisual de la región en un espacio ideal para la concreción de proyectos.
Para participar de la segunda edición del MAEF se abrió una convocatoria regional de la cual fueron seleccionados por Argentina, siete proyectos de Misiones, uno de Corrientes, uno de Chaco y uno de Formosa. Los proyectos por la provincia son: “La casa de Bormann” (serie documental) con dirección y producción de Sergio Acosta; “Anselmo Dice. Historia de una hazaña en la Triple Frontera” (serie de ficción), dirección de Víctor Laplace y producción de Juan Ferreira; “Pétalos Azules” (serie de ficción) con dirección y producción de Gastón Gularte; “Te invito a pasar” (serie documental), dirigida por Arón Lértora y producción de Victoria González; “Mitra, apaga la luz para poder ver” (largometraje de ficción), dirección de Diego Bellocchio y producción de Yamila Barnasthpol y Javier Díaz; “La carne de los dioses” (largometraje de ficción) con dirección y producción de Elian Guerin; y “Las tormentas tropicales” (largometraje de ficción), dirigida por Cinthya Konopacki y producción de Florencia Antunez.
En tanto de la provincia de Chaco estará participando “Pupilas de la memoria”, proyecto de serie documental con dirección de Gastón Gularte y producción local de Carlos Pedroso. Por Formosa, “Gringo Cué”, largometraje de ficción dirigido por Lázaro Mareco y producción de Jessica Beard Valenzuela; y finalmente por Corrientes, el proyecto de largometraje documental “Teresa en el otro país” del director Marcel Czombos y producción de Lara Decuzzi.
El acto de apertura del II Mercado Audiovisual Entre Fronteras tendrá lugar este domingo a las 22 hs, en el Palacio de los Festivales, escenario mayor del Festival de Cine de Gramado. El lanzamiento estará a cargo del director del Instituto Estadual de Cinema do Rio Grande do Sul (IECINE-RS), Zeca Brito, el director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Gayoso, y el presidente del IAAviM, Mario Giménez.
Durante las tres jornadas también habrá una intensa agenda de charlas con expertos y panelistas invitados que abordarán temas de la actualidad de los mercados audiovisuales, los contenidos que buscan las principales OTT, cómo coproducir entre fronteras, espacios de comercialización y distribución, el audiovisual femenino, las políticas públicas e intercambios culturales de la Red Audiovisual Entre Fronteras, entre otros temas de interés para la industria audiovisual de la región.
Actualidad
Violencia de Género: Una médica eldoradense pide cordura a la justicia rosarina para que no la obliguen a volver a su “calvario” (Con video)

Se trata de Florencia Rondón (30), médica y madre de una hija, quien grabó un video para exponer la difícil situación que está viviendo junto a su hija de un año de edad, debido a que una Jueza de Familia de Rosario, provincia de Santa Fe, la estaría forzando a retornar a esa ciudad, lugar donde reside su ex pareja y padre de la niña, a quien acusa de haber ejercido violencia física sobre ella.
“En el mes de abril tuve que escapar de Rosario porque yo viví, y sigo viviendo, violencia de género por parte de su padre”, relató al borde del quiebre emocional y agregó que “a mi no me quedó otra opción que salir huyendo de esa ciudad para mantenerme viva y proteger la vida de mi hija”.
En su relato cuenta que la jueza de Familia N° 5 de Rosario “me está obligando a mi y a mi hija a volver al calvario donde padecimos toda esa violencia”. Por ello es que tomaron intervención sus representantes legales y agradeció al Juzgado de Familia N° 1 de Eldorado por “protegerme de manera provisoria, tratando de proteger la integridad de mi vida y también la de mi hija”.
Rondón pidió la viralización del video para “poder llegar al corazón de la jueza Alicia Ana Galleto, que por favor entienda la gravedad y el padecimiento de violencia que nosotros tenemos” y acotó que en Eldorado está “mi verdadero centro de vida, mi hija aprendió a hablar y a caminar acá, tenemos una red de apoyo, yo no estoy sola y le pido por favor -porque- no quiero ser una estadística más, una muerta más en la ciudad de Rosario y no quiero mi hija sea una niña muerta más”.
Cabe mencionar que la justicia local adoptó una serie de medidas en torno a la causa donde se expone la situación de riesgo que vive Rondón y da cuenta que su ex pareja podría haber incurrido en delito al no respetar la restricción de acercamiento que está vigente. A continuación la resolución de la justicia:
Actualidad
Graciela De Moura encabezó en Puerto Esperanza entrega de certificados a personal calificado en Electricidad Industrial

En la tarde de hoy se llevó adelante la entrega de certificados a personas que se capacitaron en Electricidad Industrial. El acto tuvo lugar en la localidad de Puerto Esperanza.
La actividad contó con la presencia del intendente anfitrión, Horacio Zarza; el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial, Andrés Cuper; y la Subsecretaria de Industria, Graciela De Moura.
Cabe mencionar que la formación duró tres meses, habiéndose iniciado en mayo y concluyendo la semana pasada.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, De Moura resaltó que las personas que participaron de la capacitación ya estaban trabajando y destacó que algunos de ellos ya contaban con un conocimiento previo.

“La importancia de este tipo de formación es que algunos no lo tenían y se dedicaban a otra área dentro de la industria y, a partir de ahora, van a ser personas capacitadas para hacer instalaciones, mantenimiento y, sobre todo, lo que esta formación permite es -lograr- más eficiencia”, expresó la funcionaria, quien manifestó que “celebro este tipo de actividades que venimos haciendo”.
Asimismo, resaltó el “trabajo que se hace desde el Gobierno de Misiones para devolver, sobre todo a esta zona que es industrial, personal calificado”.
Al ser consultada sobre cómo se definen las capacitaciones para cada municipio, De Moura indicó que “siempre respondemos a la demanda, según la localidad” y allí mencionó que este miércoles estarán en San Vicente donde se brindará una capacitación sobre Caldera a Biomasa.
Por su parte, el intendente de Puerto Esperanza, Horacio Zarza, destacó la capacitación debido a que “el electricista industrial no se consigue fácil (…) por que son quienes hacen el mantenimiento preventivo en las industrias y por eso son muy buscados”, subrayando que ese tipo de mano de obra calificada “tienen buena remuneración”.

Actualidad
El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal