Conecta con nosotros

Arte

Continúa en Posadas la filmación de “Lunática”: ciencia ficción con identidad misionera

El universo fantástico vuelve a encontrar territorio fértil en Misiones. Desde mediados de noviembre, Posadas es escenario del rodaje de Lunática, la nueva película del director Martín Basterretche, quien regresa a la provincia tras la presentación de El último zombi en el IMAX del Conocimiento. Filmada íntegramente en la capital misionera, la película -que se encuentra en su tercera semana de rodaje- no solo trae al territorio un elenco de primer nivel encabezado por Magui Bravi, Ramiro Blas, Mirta Wons y Alan Madanes, sino que también consolida el crecimiento de la provincia como destino cinematográfico competitivo a partir del Programa Cash Rebate del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Basterretche define a “Lunática” como “la historia de una chica con una vida bastante desordenada que una noche presencia sin querer un hecho de violencia, que la mete en un extraño mundo de invasiones extraterrestres y posibles embarazos entre especies”. La trama se despliega enteramente en Posadas y, para el director, ese gesto marca la singularidad del proyecto: “Filmar en Posadas una película de ciencia ficción puede ser inusual, pero es justamente la clave: sacarla de los ámbitos imaginarios normales del género. Por decirlo de manera casi humorística: las naves espaciales, por lo general, aterrizan en Nueva York, en París o a lo sumo en Buenos Aires, nunca en lugares más alejados. Entonces, ¿cómo podría ser una historia de estas características si transcurre acá? Eso hicimos, y a eso le sumamos el clima, el verde, las costumbres de acá y me parece que da un mix muy interesante a la historia que contamos”.

En la piel de Juana, la protagonista, Magui Bravi atraviesa uno de los desafíos más importantes de su carrera, no solo por el impacto físico y emocional del rol, sino por lo que significa su regreso al cine después de haber sido madre. “Lunática es un antes y un después para mí. Interpretar a una mujer embarazada desde un lugar tan extremo me interpela muchísimo. Estamos apostando todo desde lo artístico, desde el guion”, expresó. El trabajo con el equipo misionero terminó de consolidar la identidad de la película: “Si no hubiese estado el apoyo de Misiones y el Cash Rebate, la película no se hacía. Cuando apareció la posibilidad del apoyo del IAAviM y, aparte, el lujo de trabajar con la Productora de la Tierra, sinceramente ahí es cuando vimos el proyecto tangible. Estamos en un momento en donde no es raro escuchar ‘qué difícil es hacer cine hoy’, y esta fue la manera, esta fue la fórmula. Lo digo también porque mi esperanza es que se pueda seguir filmando sin parar y creo que Misiones cada día más se transforma en el polo audiovisual del país”.

Ramiro Blas, reconocido actor que reparte su carrera entre Argentina y España, interpreta al enigmático Doctor Samani, un personaje cargado de ambigüedades y dilemas morales. Para él, llegar a Lunática no fue casual: “Este guion fue un regalo que llega a mis manos con un elenco, una producción, una dirección y en un lugar determinado, aparte de volver a mi país”. Blas vive hace más de veinte años fuera de Argentina y cada vez que regresa a filmar es donde asegura que encuentra su identidad. “…Por los códigos de mi infancia, de mi crianza; de sentirme realmente un individuo de acá, eso marca la diferencia, sobre todo cuando estás tanto tiempo fuera, en otros registros y en otros códigos de lenguaje que hacen a la cultura”.

Su vínculo emocional con Misiones se entrelaza con recuerdos de la niñez: “Había venido muchas veces de pequeño. Si bien mi amor incondicional es Mar del Plata, Misiones era el segundo lugar porque tenía familia acá. Ver las cataratas, la inmensidad de la naturaleza, los caminos de tierra colorada… todavía tengo colgada en mi casa una mariposa azul que encontré en esos viajes”. Además, remarca que lo que más valora del rodaje no es la acción frente a cámara, sino la vivencia cotidiana: “Para mí la película no es la acción: es el día a día, hablar con el equipo, subir al coche para venir a rodar, engancharme con el equipo técnico y la producción, ver cómo están. El resto es un juego, y el actor es un eterno niño que no quiere dejar de jugar; y cuanto más atrevido es ese juego, mejor”. Blas, además, destacó el profesionalismo de las técnicas y técnicos misioneros, “más allá de la belleza natural. Hay muchísimos talento y muchas ganas de hacer. Es el momento de juntarse para crear. Y yo creo que esta película de alguna manera lo va a demostrar”.

La actriz Mirta Wons, por su parte, celebra la posibilidad de encarnar a Heidy, un personaje oscuro y complejo. “Interpreto a una enfermera sádica, una persona siniestra. Es un género que transité poco, y eso me encanta porque es un desafío”, compartió. Para construir el personaje, trabajó desde un enfoque inusual en su trayectoria: “Lo armé desde afuera hacia adentro: el look, las cejas depiladas, el pelo largo, la gestualidad mínima. Fue un proceso distinto y muy rico”. Sobre su estadía en Misiones, se mostró profundamente conmovida: “La gente de Posadas es cariñosa y efusiva. Estoy aprendiendo guaraní, me enseñan en el set, y me encanta. Me alegra estar acá y ya quiero volver para recorrer más”.

“Lunática” es una coproducción entre Ambos Mundos Cine, Cabustra Arts y la Productora de la Tierra, cooperativa misionera de comunicación que aporta experiencia, logística y un equipo técnico formado íntegramente en la provincia. Para Juan Ferreira, integrante de la Productora y jefe de locación, el proyecto sintetiza un proceso de crecimiento sostenido: “La producción llegó a Misiones atraída por el fomento del IAAviM, pero al encontrarse con técnicos altamente capacitados y con el respaldo integral de la provincia, entendieron que el combo era perfecto para filmar acá”. Ferreira destaca que esta etapa marca un salto cualitativo tanto para la Productora de la Tierra -con más de una decena de producciones cinematográficas en su haber-, y para la industria local: “La herramienta del Cash Rebate consolida al cine como industria. Recién ahora estamos cerrando los círculos y funcionando como industria; por eso se van a empezar a ver muchas más películas misioneras en todos lados”.

El rodaje se desarrolla en múltiples locaciones de Posadas, todas integradas a la narrativa: los Hospitales Baliña, Carrillo y Madariaga, la Casa del Streaming, la Bajada Vieja, la Costa­nera, el reconocido complejo de eventos UMMA, el tradicional barrio de Villa Sarita, las avenidas centrales y zonas ribereñas. La película mostrará también escenas en Profundidad, único punto fuera de la capital. Según Ferreira, “vamos a saber que la historia ocurre en Posadas, se va a ver el río, la costanera, los barrios, la ciudad viva”.

El gobernador Hugo Passalacqua celebró el impacto del rodaje: “Que venga un elenco de este nivel y que se constituya una coproducción entre capital privado, Misiones, Córdoba y La Plata demuestra que, pese a las dificultades, el cine se abre paso. El 97% del personal que trabaja en esta película es misionero. Esto genera trabajo, fortalece la industria y difunde a Posadas en el mundo”.

El Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate, implementado por el Gobierno provincial a través del IAAviM, vuelve a confirmar su rol clave: atraer inversiones, generar empleo local y proyectar a Misiones como un territorio cinematográfico de referencia. Su impacto directo se potencia con la dimensión cultural: cada rodaje es una vidriera que exhibe el paisaje, la creatividad y el talento misionero ante audiencias globales.

Con una historia de ciencia ficción arraigada en la identidad local, un elenco destacado y un equipo técnico mayoritariamente misionero, Lunática avanza como una de las producciones más ambiciosas del año. Su rodaje confirma que, en Misiones, el cine no solo se filma: también se construye como industria, como oportunidad y como futuro.

Arte

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), celebrado del 17 al 19 de noviembre en São Miguel das Missões, Brasil, concluyó una nueva edición reafirmando su papel como espacio estratégico para el desarrollo de proyectos y la articulación de la industria audiovisual en la región. Con la participación de 24 proyectos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el Mercado organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE – RS, BR), volvió a posicionarse como un punto de encuentro clave para promover la coproducción en los territorios de frontera así como su proyección internacional.

En ese marco, uno de los reconocimientos más celebrados fue para “La carne de los dioses”, del realizador misionero Elian Guerin (Estudio 25.27), que obtuvo el premio “Eva Piwowarski” dada la excelencia en la presentación del proyecto. El jurado destacó “su propuesta innovadora de lenguaje y el uso creativo de las técnicas de animación en una narrativa diferente y de gran profundidad psicológica”.

Al recibir el premio, Elian Guerin expresó la importancia del reconocimiento para el equipo y para la proyección internacional del proyecto. “El premio del MAEF, ser destacado entre tantos buenos proyectos, significa mucho porque es el resultado del trabajo de desarrollo que se viene haciendo, muestra la solidez de la película. La carne de los dioses tiene un guion muy personal y tiene una propuesta particular e innovadora a nivel cinematográfico y temática”. Acerca de su participación en el mercado, destacó “fue super productivo y necesario para generar los lazos de coproducciones. Mi agradecimiento al IAAviM por apoyar al proyecto desde un inicio y ser aliado en el crecimiento del mismo.” El director y productor confirmó que hay interesados en la película de Paraguay y Brasil que podrían convertirse en futuras alianzas.

La ceremonia de premiación dejó un panorama alentador para la industria regional. Además del reconocimiento mayor recibido por La carne de los dioses, otro de los proyectos destacados del 5to MAEF fue para el proyecto brasileño “Rugido Jaguar”; mientras que “La campana y el perro”, producido por Gabriela Sabaté, obtuvo una Mención de Honor del jurado, al igual que el proyecto argentino “Teke Uneka”, de Marcelo Dematei -ingresado por pase directo desde el Festival Audiovisual Bariloche-, “porque combina excelencia estética, innovación artística y fuerza narrativa, ofreciendo un relato potente y necesario para el rescate de la memoria de nuestros territorios”. La participación misionera también se destacó con el premio otorgado por la RECAM a “Las tormentas tropicales”, de la realizadora Cinthia Konopacki.

Entre las secciones principales del mercado, fueron centrales las rondas de pitch y las reuniones one to one, junto a los players de los cuatro países miembros del MAEF: productoras, distribuidores, agentes de ventas, responsables de film commissions y referentes de políticas de fomento. El intercambio permitió avanzar en nuevas vinculaciones profesionales y abrió posibilidades concretas de alianzas de coproducción.

Las actividades se complementaron con una agenda cultural compartida con la Mostra de Cinema das Missões, que incluyó la visita al Sitio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, y una función especial de “Las Herederas”, de Marcelo Martinessi, fortaleciendo el diálogo entre el territorio y la circulación de obras.

En el plano formativo, el Laboratorio Cinematográfico Residencia del Lago (RDL) participó de la charla “Eventos audiovisuales: desafíos y conexiones”, donde la productora y coordinadora pedagógica Carolina Álvarez presentó el crecimiento del laboratorio y su rol estratégico en el desarrollo de nuevos cineastas en Misiones y la región. Por su parte, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, formó parte de la mesa Políticas públicas de impulso al sector audiovisual, exponiendo los avances del plan de fomento y la implementación del Cash Rebate en la provincia, en diálogo con autoridades de Paraguay, Rio Grande do Sul y la consultora jurídica Anabel Jessenne.

La Comisión de Filmaciones de Misiones también tuvo un rol destacado en la presentación oficial de la Missões Film Commission, donde Natalia Bonetti, representante del IAAviM, compartió la experiencia provincial en la atracción de rodajes, gestiones y en la articulación de servicios técnicos, junto a sus pares de Missões y Pelotas (Brasil).

El cierre del MAEF llegó acompañado de dos anuncios clave: la firma del acta de intención para la incorporación de Uruguay, a través de la Agencia del Cine y del Audiovisual de Uruguay (ACAU), como miembro pleno y coorganizador del Mercado, y la confirmación de Paraguay como sede de la edición 2026, ampliando el alcance territorial del encuentro y fortaleciendo su carácter cooperativo. Con estos acuerdos, el Mercado reafirma su objetivo de impulsar el crecimiento de las cinematografías regionales y consolidarse como un espacio de integración donde proyectos, políticas y profesionales encuentran un terreno fértil para expandirse más allá de las fronteras.

Sigue leyendo

Arte

“Ilegal”: el cine internacional elige Misiones, impulsado por el programa Cash Rebate del IAAviM

Durante cuatro intensas semanas de octubre, las localidades de Puerto Esperanza, Wanda y Puerto Libertad fueron escenario del rodaje de “Ilegal”, una producción internacional dirigida por el reconocido cineasta de Kirguistán, Ruslan Akun. El proyecto, que combina acción, drama y humor negro, se filmó en Misiones gracias al apoyo del Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate 2025, una herramienta estratégica implementada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) para atraer rodajes y fortalecer la industria audiovisual local.

La película cuenta la historia de Kolbai, un profesor de inglés de un pueblo rural de Kirguistán que emprende un peligroso viaje para rescatar a su hermano menor, capturado por un cártel tras intentar cruzar ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos. Entre dilemas morales, paisajes desolados y una narrativa cargada de humanidad, “Ilegal” aborda los vínculos familiares y los costos del sueño americano.

El rodaje movilizó a un equipo técnico misionero numeroso, junto a la producción de Buenos Aires y al equipo proveniente de Kirguistán. “Trabajaron más de 200 extras y numerosos técnicos y actores locales; fue un rodaje en el que el pueblo participó mucho, especialmente en Wanda y Esperanza, donde la comunidad colaboró activamente”, destacó Juan Ferreira, de la Cooperativa Productora de la Tierra, casa productora misionera asociada al proyecto cinematográfico. Y agregó, “el impacto económico fue muy importante, no solo por la contratación directa de profesionales, sino también por los servicios asociados como catering, hospedaje y transporte, que dinamizan la economía regional”.

Para Ferreira, “Ilegal” representa “uno de los casos más emblemáticos del Cash Rebate”, ya que se trata de una producción que podría haberse filmado en cualquier otro país de Latinoamérica. “Eligieron Misiones porque hay técnicos capacitados, locaciones increíbles y, sobre todo, apoyo institucional. La inversión en la provincia como condición ineludible para el reintegro económico es el aspecto clave del Cash Rebate, una herramienta utilizada en todo el mundo, y que Misiones la implementó con gran éxito”, aseguró.

Desde Buenos Aires, Rocío Pichirili, productora de Groncho Estudio, subrayó el valor del acompañamiento provincial: “Cuando los productores kirguis buscaron selva para representar parte del recorrido del protagonista, propusimos la provincia de Misiones. Las locaciones son impresionantes y el apoyo del IAAviM fue decisivo. Participaron cabezas de equipo y técnicos locales, casi 50 roles secundarios y cerca de 200 extras. Después de cuatro semanas de rodaje, estamos muy contentos con la experiencia”.

Por su parte, el director Ruslan Akun, considerado una de las voces más destacadas del cine de Asia Central, expresó su gratitud hacia la provincia: “Misiones era el lugar perfecto por muchas razones: localizaciones fantásticas, grandes talentos, un equipo estupendo, actores magníficos y productoras excelentes. Y me gustaría dar las gracias al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones por su increíble apoyo. Y también a todos los lugareños, a los talentos locales y regionales por su maravilloso trabajo. Estoy seguro de que cuando la vean en la gran pantalla, Misiones se verá genial”.

Akun, conocido por títulos como Salam, New York! (2013), Finding Mom (2016) y Paradise at Mothers’ Feet (2024), es un realizador premiado internacionalmente y formado en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California (USC). Su filmografía se distingue por abordar temas sociales con una mirada sensible y humana, combinando realismo, humor y emoción.

El Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate 2025 del IAAviM surge como una política de fomento destinada a atraer inversiones nacionales e internacionales, promover empleo calificado y fortalecer la economía creativa provincial. A través de un sistema de reembolso parcial de gastos realizados en territorio misionero, la herramienta incentiva la radicación de producciones audiovisuales, potenciando las capacidades técnicas y el desarrollo de servicios asociados al sector.

El caso de “Ilegal” confirma el impacto positivo de esta política pública: la película no solo posiciona a Misiones como escenario cinematográfico de escala internacional, sino que demuestra cómo la articulación entre Estado y sector privado puede traducirse en oportunidades de trabajo, circulación cultural y crecimiento sostenido de la industria audiovisual regional.

Sigue leyendo

Actualidad

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) abrió este lunes una nueva edición en São Miguel das Missões (RS, Brasil), reafirmando su papel como uno de los espacios estratégicos más importantes para la articulación de proyectos y políticas audiovisuales entre el NEA argentino, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay. Hasta el 19 de noviembre, productoras, autoridades, plataformas y especialistas se reúnen en el Tenondé Park Hotel para impulsar alianzas, circulación de contenidos y mecanismos conjuntos de financiamiento en la región.

Este año, la convocatoria recibió 72 postulaciones, de las cuales un comité de selección eligió 21 proyectos —7 de Argentina, 7 de Brasil, 6 de Paraguay y 4 de Uruguay— que participarán de las sesiones de pitch y rondas de negocios 1 a 1 con players y agentes internacionales. La selección evidencia una presencia consolidada de relatos de frontera, identidades híbridas y problemáticas territoriales, una marca que distingue el perfil creativo del Mercado desde su creación.

Dentro del conjunto argentino, la representación misionera se ubica nuevamente en un lugar destacado. “Las Tormentas Tropicales”, de Ojolote Cine, es una de las propuestas que abre el listado: un coming-of-age ambientado en un pueblo misionero limítrofe con Brasil, donde Iza transita el último año de secundaria entre decisiones amorosas, cambios familiares y la experiencia de pérdida. También integra la delegación provincial “La Carne de los Dioses”, de 25.27 Estudio Audiovisual, un drama de triple frontera que sigue la búsqueda desesperada de una familia por una planta sagrada capaz de curar a una niña enferma, en un territorio atravesado por tensiones, mitos y silencios ancestrales.

A estos proyectos se suma “Perla Guaraní”, de Gabriela Pastor, centrado en una protagonista inmigrante que se mueve entre el canto y el trabajo en un cabaret, en un relato que indaga en la identidad, el deseo y la violencia desde una perspectiva fuertemente regional. Completan el panorama argentino propuestas como “Agua Colorada” (Big Empanada), que recupera memorias y luchas sociales de los territorios rurales; “Fan”, presentada por DIM Films; la animación “Teke Uneka” de Habitación 1520, ganadora del pase directo durante el FAB 2025 en Bariloche; y “Lo que se pierde”, de Kreta DM, también acreedor de un pase directo este año en Pulsar, mercado de Santa Fe.

Además de la presentación de proyectos, el MAEF propone un programa integral de formación y vinculación profesional que combina masterclasses -entre ellas una clínica de preparación de pitch a cargo de Dani Tolomei-, mesas temáticas sobre incentivos como el Cash Rebate, coproducción internacional, políticas públicas, sostenibilidad en la producción y estrategias de distribución. Las rondas de negocios 1to1, sumadas a las asesorías con tutores y agentes de ventas, funcionan como un espacio concreto para activar acuerdos, cerrar alianzas y perfilar estrategias de financiamiento.

Este ecosistema se fortalece con la participación de players y decisores clave del sector -representantes de plataformas, distribuidoras, agencias de ventas, film commissions y empresas tecnológicas-, entre ellas Utopía Docs, La Mayor Cine, El Cuervo Films, Punctum Sales y Atama Filmes, que aportan herramientas profesionales y amplifican las posibilidades de circulación regional e internacional de los proyectos.

Los premios de esta edición también buscan estimular la proyección de las obras seleccionadas: el Premio Oficial 5.º MAEF, que incluye acreditación para FRAPA+Pitch 2026; el Premio RECAM, que otorga USD 500 y un acceso a Ventana Sur; asesorías de distribución brindadas por El Cuervo Films; consultorías de planificación y estrategias por parte de Utopía Docs; y acreditaciones para el Encuentro de Coproducción del Mercosur (FAM). El jurado está compuesto por Pedro Guindani (FUNDACINE), Rodney Zorrilla (FONDEC), Florencia Ferrer (ACAU) y Carolina Álvarez (RECAM / Residencia del Lago).

La delegación misionera participa también a nivel institucional con la presencia del presidente del IAAviM, Sergio Acosta, y la responsable de la Comisión de Filmaciones de Misiones, Natalia Bonetti, fortaleciendo la estrategia provincial de inserción regional y promoción de rodajes a través de incentivos y expansión del ecosistema audiovisual local.

Como actividad complementaria, las y los participantes realizarán una visita guiada al Sítio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, en un recorrido que vincula patrimonio cultural, territorio e identidad con los procesos creativos que impulsa el Mercado.

Con el respaldo institucional del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul a través del Iecine, junto a la colaboración de Fundacine y la participación de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), el MAEF se consolida como un espacio de referencia para la coproducción internacional en la región. Su continuidad demuestra que la articulación entre fronteras puede convertirse en motor de desarrollo para proyectos que nacen en territorios locales, pero aspiran a encontrar interlocutores, recursos y pantallas más allá de sus límites geográficos.

Sigue leyendo
Artehace 32 minutos

Continúa en Posadas la filmación de “Lunática”: ciencia ficción con identidad misionera

Policialeshace 36 minutos

Dos menores demorados en San Vicente tras un ataque con machete a otro adolescente

Policialeshace 41 minutos

Investigan un nuevo caso de atropellamiento de fauna en Misiones: apareció un gato onza muerto en Andresito

Policialeshace 45 minutos

Desde el CIO 911 detectaron un incendio en un aserradero de Garupá y activaron un operativo de emergencia

Policialeshace 52 minutos

Posadas: Cuatro lesionados en dos incidentes viales

Economíahace 60 minutos

Feria de Turismo de Misiones: naturaleza, diseño, gastronomía y experiencias para toda la familia

Ambientehace 6 horas

Intensifican los controles preventivos al transporte forestal en rutas de Apóstoles y San José

Eldoradohace 6 horas

Eldorado celebró los 200 años de la inmigración alemana en Argentina

Judicialeshace 6 horas

Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando: El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre

Policialeshace 7 horas

El 911 detectó una escena de violencia urbana en Eldorado: detuvieron a un hombre hostigaba a automovilistas

Calidad de vidahace 9 horas

Misiones RESPIRA 2025: todo listo para la primera edición de este evento gratuito que reúne salud, bienestar y naturaleza

San Jorge
Deporteshace 10 horas

San Jorge F.C se quedó con el partido de ida en la serie final del Senior

Policialeshace 10 horas

Detuvieron a dos hombres que realizaban disparos desde una motocicleta en Profundidad: secuestraron un revólver

Policialeshace 10 horas

Cayó una banda de robacasas en San Isidro: cuatro detenidos, armas y una avalancha de electrodomésticos recuperados

Policialeshace 11 horas

Un camión cargado con madera volcó sobre la Ruta 3 en Cerro Corá: no hubo lesionados

Eldoradohace 3 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 3 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 3 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Policialeshace 5 días

Hay cuatro demorados por robar elementos de tenis de un auto estacionado frente a un supermercado eldoradense

Eldoradohace 4 días

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Ambientehace 3 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Actualidadhace 3 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Policialeshace 3 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Deporteshace 4 días

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

Policialeshace 3 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Actualidadhace 4 días

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Ambientehace 3 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Políticahace 5 días

Norte Grande: Misiones se sumó a la cumbre regional en Santiago del Estero

Deporteshace 3 días

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022