Arte
Cuphead: The delicious Last Course.
Nuevos jefazos, nuevas sub misiones, nuevo personaje, es una expansión que redondea una propuesta inolvidable. La magia sigue intacta.
Cuphead va a cumplir en septiembre su 5to aniversario, y hace 4 años que el fandom de este juego venía esperando The Delicious Last Course, una expansión que traiga a la mesa más del mismo menú: un popurrí de nuevos jefes, espectacularmente diseñados, a enfrentar, poneindo a prueba los reflejos y habilidades en este shoot ’em up tan exigente como inolvidable.
Tras esta larga espera, The Delicious Last Course viene a cumplir con lo que prometió Studio MDHR: media docena de jefes listos para ser enfrentados, varios secretos en esta zona que se añade en la isla, Ms Chalice como personaje jugable y con ella nuevas mecánicas, pero por suerte el mismo encanto de su propuesta original.
Ms. Chalice no es meramente estética, sino que también llega con algunos comandos diferentes a los que tienen tanto Cuphead como Mugman, permitiendo más posibilidades para tener éxito.

Ms Chalice y esa frescura en los controles
Podemos acceder a The Delicious Last Course desde el Mundo 1 del juego original. En cada una de las fases encontraremos un barquero en el muelle que propone llevarnos a una nueva región de la isla.
En este lugar, hará su aparición Ms Chalice, quien es victima de una maldición y no tiene cuerpo físico. Para ayudarla, un cocinero de la isla nos pedirá ingredientes para una receta y para que los hermanos Cuphead y Mugman tengan esta “ayuda” extra, les ofrece una galleta mágica que, al equiparla como accesorio, permite jugar con este nuevo personaje.
Ahora bien, la utilización de este amuleto nos anula la posbilidad de equipar otro accesorio valioso, como el teletransporte, los corazones extra o el autoparry al saltar. Como reemplazo, Ms Chailce cuenta con varias habilidades diferentes que cambian sideralmente la estrategia contra los jefes, y de paso 3 súper especiales diversos.

Para empezar, Ms Chalice cuenta con doble salto, un elemento bisagra contra todos los jefazos, incluso los del juego principal tienen una forma de enfretarlos ahora mucho más dinámica. También, tiene el parry/esquive que se activa de forma automática al usar el esquive – que también se pude hacer tanto en el aire como agachados.
De esta forma, la inclusión de este tercer personaje no baja la dificultad del juego, pero si equilibra la balanza contra el nivel de desafío que ofrecen los nuevos y viejos jefes.

En lo que respecta al contenido, The Delicious Last Course se siente como un agregado natural al contenido general de Cuphead porque la ecuación es la misma: un mapa con diferentes puntos de interacción, y cada uno de ellos es la invitación a un épico enfrentamiento. Y resalto lo de épico, porque Studio MDHR se las ingenió para regalarnos 6 enfrentamientos completamente nuevos, apalancados a un tremendo diseño de enemigos fusionados con el escenario, que no duda en cobrar para llenar la pantalla de proyectiles a evitar.
Un punto diferencial de estos enfrentamientos (salvo los 2 que pilotamos el avión), es que estos bosses adicionales están mucho más apoyados en su vertiente plataformera, no así tanto como la de disparar. Los escenarios tienen, valga la redundancia, más plataformas, gracias a las habilidades de Ms Chalice, y los combates son mucho más vertiginosos y trepidantes. Esto no quiere decir que podamos usar a Cuphead/Mugman para ganarlos, pero hay una cuota extra de desafío, principalmente por no contar con el doble salto incorporado.

Los “níveles” run n’ gun que jugamos en las 3 zonas de la Isla Tintero ahora se reemplazan con los desafíos “Enroque del Rey”, un intento de encontrarle una vuelta de tuerca a su estructura original, donde pregona tanto los reflejos como el ingenio. En estos desafíos, tenemos el objetivo de derrotar a una serie de jefes sin la posibilidad de disparar, utilizando el parry como única opción. Acá es donde la injerencia de Ms Chalice vuelve a emerger como el personaje ideal para este DLC, ya que al tener el desvío automático haciendo el esquive, la ecuación de estos de estos combates son más fáciles de resolver. No tienen un nivel de dificultad elevadísimo, pero la originalidad de estos encuentros son completamente atractivos. Lo único malo es que hay muy poquitos y te quedas con ganas de más.
Uno de los que realmente me encantó fue el combate contra un caballo (emulando la pieza del ajedrez), en el que te obliga a tomar una postura completamente defensiva y evasiva, esperando el ataque del jefazo para luego atacarlo en su cresta.
A los 6 jefes disponibles para acceder se le suma uno completamente secreto, y al cual no pretendo spoilear. Un cierre a esta aventura con un boss completamente espectacular y que realmente hizo valer la espera de todos aquellos que desde hace años querían más del mundo Cuphead.

Conclusión.
The Delicious Last Course es una más que tangible expansión para Cuphead. Con una duración que puede variar entre las 3 a 6 horas – dependiendo obviamente de la destreza con el joystick -, también se añade esa capa de rejugabilidad con la opción de dificultad experta una vez que venzamos a todos los bosses de la zona.
Se tomaron su tiempo, pero valió la pena. Con este “cierre” definitivo de contenidos, Cuphead: The Delicious Last Course redondea más de 25 jefes, un popurri de zonas adicionales y los desafíos de “Enroque del Rey”, con una experiencia impecable de principio a fin, principalmente descartando de forma sideral cualquier tipo de reciclado en esta expansión: cada jefe y encuentro tiene un nivel de amor y detalle que, a pesar de su difiultad, te invita a seguir intentándolo una y otra vez.
A nivel jugabilidad, Ms. Chalice llega como ese baño de frescura y a nivel personal también lo siento como un poco de equilibrio en la balanza ante tanta exigencia por parte del enemigo. El doble salto era ese feature que no sabíamos que necesitábamos, y funciona de forma orgánica sin romper un ápice de su ecuación original.
Arte
Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas
Este viernes 31 de octubre, de 19 a 21 horas, se realizará en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) una nueva jornada de encuentro con el cine contemporáneo, organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en colaboración con DIP – Documental, Intimidad y Puesta en Escena, el proyecto internacional dirigido por el reconocido cineasta argentino Manuel Abramovic.
La actividad, de entrada libre y gratuita, propone un doble programa de proyecciones seguido de un conversatorio abierto con Abramovic y el realizador misionero Camil Polo, quien participa actualmente del programa DIP gracias a la Beca IAAviM–DIP 2025.
La muestra abrirá con cuatro cortometrajes creados por ex-participantes de DIP que han circulado en festivales internacionales. Una selección que representa el espíritu y la forma de hacer y pensar el cine de DIP. El programa incluirá “En el mismísimo momento” de Rita Pauls y Federico Luis (Argentina, DIP 2021), “Accidente” de Marlies Pahlenberg (Alemania, DIP 2022), “Rebeca” de Ricardo Ariel Toribio (República Dominicana, DIP 2021) y “Viento futuro” de Christian Obando (Ecuador, DIP 2023).
En una segunda parte, se presentarán pruebas y ejercicios de la edición DIP 2025, donde se proyectarán fragmentos de los procesos creativos de los 13 artistas y cineastas de distintas regiones del mundo -entre ellos Polo, en representación de Misiones- que exploran la relación entre intimidad, puesta en escena y documental.
La propuesta del viernes es una invitación a “sumergirse en un universo de imágenes y sonidos que han recorrido cines y festivales de todo el mundo”, explicó Camil Polo, quien participará junto a Abramovic en el conversatorio posterior a las proyecciones. Y agregó, “la diversidad de estéticas y perspectivas que se presentarán en la muestra nos permitirá reflexionar sobre la riqueza y complejidad de las narrativas cinematográficas. Además de la proyección de las obras, la charla con Manuel Abramovic y mi propia experiencia como participante del taller DIP ofrecerán una visión sobre los procesos creativos y la forma en que se desarrollan los proyectos audiovisuales. La comunidad podrá conocer de primera mano los desafíos y logros que atravesamos en nuestros proyectos, y cómo logramos llevarlos a cabo”.
La mirada de Abramovic: un cine que se filma con otrxs
Reconocido internacionalmente por su obra y por su trabajo como formador, Manuel Abramovic vive entre entre Berlín (Alemania) y Alba Posse (Misiones, Argentina), y dirige desde 2021 el programa DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena), un laboratorio que reúne a 14 cineastas y artistas emergentes de distintas partes del mundo.
Más que un espacio de formación, DIP se define como “un refugio para personas”, donde el cine es entendido como una herramienta para investigar las profundidades humanas, la identidad y la experiencia compartida.
“Una de las cosas que más me ha conmovido de DIP es la impronta de Manuel, que pone el foco en los vínculos humanos por encima de los recursos materiales”, cuenta Polo. “Gracias a su acompañamiento comprendí que lo esencial no es el equipamiento, sino la historia que queremos contar y la forma en que la contamos”.

De Misiones al mundo: la experiencia de Camil Polo
Camil Polo es artista multidisciplinarix, performer y realizador integral, y desde marzo forma parte del grupo internacional DIP 2025, a través de la beca otorgada por el IAAviM. Su proyecto actual, Cuir de Pueblo, busca recuperar la memoria disidente del interior del país a través de una mirada colectiva e inclusiva.
“Mi proyecto es un ejemplo concreto de cómo la formación y la experiencia adquiridas en DIP se están traduciendo en una obra que busca reflejar la diversidad y la riqueza de la comunidad misionera”, señaló. “El hecho de que el equipo esté compuesto íntegramente por mujeres y disidencias es un paso importante hacia la inclusión y la representación en nuestro audiovisual”.
En noviembre finalizará la edición 2025 de DIP, y a lo largo de estos meses además los intercambios con Abramovic la propuesta incluyó talleres con destacados artistas y cineastas invitados: Joao Pedro Rodrigues, Leila Guerriero, Nahuel Pérez Biscayart, Marlene Wayar, Maite Alberdi, Marina Otero y Brigitte Vasallo. “He tenido la oportunidad de conocer y aprender de cineastas de diferentes partes del mundo. Esta diversidad de perspectivas ha enriquecido mi mirada y me ha permitido abordar mis proyectos con una mayor profundidad y sensibilidad. Ha sido una experiencia increíble. Cada uno de ellos nos ha compartido su visión y su proceso creativo, proponiéndonos ejercicios desde la escritura, performance y audiovisual proponiendo así desafíos que nos han permitido crecer y aprender de manera significativa. La oportunidad de escuchar sobre sus experiencias y técnicas ha sido invaluable, y ha enriquecido mis formas de trabajar”, concluyó Camil Polo.

Arte
Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD
La Universidad Gastón Dachary (UGD) convoca a la comunidad a una presentación de alto valor cultural y académico que establece un diálogo innovador entre el arte global y la identidad local. El artista kazajo Anvar Musrepov, proveniente de la prestigiosa Universidad de Bellas Artes de Viena, culmina su residencia artística en Misiones con la revelación de su trabajo: “Forest Nomads / Nómadas del Bosque”.
Esta actividad representa la etapa final de un proceso colectivo de residencia, enmarcado en un convenio de intercambio internacional, y tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 hs, en la Sala de videoconferencias de la sede central de la UGD (Salta esquina Colón, 2do piso).
Una Investigación de Frontera: Tecnología y Reflexión Crítica
Durante su estadía en la Provincia, Musrepov desarrolló una investigación para un videoensayo centrado en una reflexión decolonial sobre la cultura guaraní. El proceso incluyó una inmersión profunda con viajes de campo, entrevistas a comunidades y trabajo en archivos y museos.
Lo distintivo de este proyecto es la aplicación de tecnologías de vanguardia como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, herramientas que dialogan con las representaciones visuales y las narrativas vinculadas al territorio misionero.
El artista, oriundo de Kazajistán —un país con una profunda impronta nómada e indígena—, ha manifestado su interés en las sorprendentes similitudes entre su propia historia cultural y la de los pueblos originarios de América Latina.
Anvar Musrepov señala: “En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades. Hay un eco de esas memorias y tradiciones que conecta profundamente con las comunidades de Misiones.”

Invitación Abierta a la Comunidad Artística y Académica
La presentación de “Forest Nomads / Nómadas del Bosque” es una oportunidad clave para socializar los resultados de este proyecto de investigación y presenciar cómo el arte digital contemporáneo puede ser un vehículo para la reflexión social y cultural profunda.
La UGD extiende la invitación a toda la comunidad educativa, a la comunidad artística de Posadas, estudiantes de arte y ciencias sociales, y al público general interesado en el cruce entre arte, tecnología y culturas originarias.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Dirección Provincial de Artesanías, la Residencia de Artistas Más allá de El Dorado, AMTAV, y las comunidades mbya Tavá Mirí, Mbokajaty, Yasí Porá, Fortín Mbororé e Yraka Mirí.

Arte
La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo
El espectáculo teatral llegará a Montecarlo el sábado 8 de noviembre para realizar la única función en la sala Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderea a partir de las 20 horas.
En el consultorio de una psicóloga, todo cambia cuando un hombre impecablemente vestido afirma ser Dios y busca tratar su depresión tras dos mil años de observar a la humanidad. Así comienza una sesión única, cargada de posibilidades insospechadas.
🔹Dirección: Buki Rosa.
🔹Psicóloga: Claudia Marelli.
🔹Dios: Leo Guzmán.
🔹Operación Técnica: Rafael García.
👉🏻SÁBADO 08 de NOVIEMBRE
🕛Hora : 20:30
📍Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer, Montecarlo, Misiones
🎟️Entradas anticipadas en venta en:
📍TAKA TACA Eldorado: MALVINAS 1655
📍TAKA TACA Montecarlo: AV. EL LIBERTADOR 1590
📍KIDS Montecarlo: AV. LIBERTADOR 2864 – GALERÍA PÉRGOLA
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
