Arte
Primer vistazo a “Mita´i Churi”, cortometraje animado coproducido por Argentina y Paraguay

En el marco del mes de las infancias difunden el tráiler y póster de “Mita’i Churi”, cortometraje ganador de la Convocatoria Entre Fronteras, impulsado a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Argentina, y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).
La nueva producción de 25.27 Estudio y Zet Studios, “Mita´i Churi” (expresión de cariño y ternura que se le da a los niños traviesos en el idioma guaraní); es uno de los proyectos ganadores de la Convocatoria Entre Fronteras de Coproducción Internacional de Cortometrajes, impulsado por el IAAviM y el INAP, y realizado además con el apoyo del Programa Fondos de Cultura (Paraguay) de la Secretaría Nacional de Cultura – Invitación Específica 2023.
El cortometraje narra una historia inspirada en hechos reales, adaptada del relato homónimo del escritor argentino Alejandro Rodríguez, incluido en su libro Sangre – Savia. Dirigida por Elian Guerin, quien también produce junto a Mathias Maciel, con la dirección de arte de Maco Pacheco, esta obra marca el inicio de una colaboración entre ambas productoras. Su objetivo es contar historias únicas y autóctonas a través de la animación, destacando la riqueza cultural de la región.
“Mita´i Churi significó para nosotros un desafío y una oportunidad al mismo tiempo. Cruzamos ideas, consejos y experiencias buscando crear una obra de primer nivel”, expresó Maciel, director y productor de Zet Studios.
“Mi intención fue contar una historia desde la mirada estética poética utilizando la animación para hablar de la violencia estructural, que junto a ¨Maragato¨, live acción, coproducida con Brasil, podemos ver como la historia de nuestra región se sostiene sobre guerras y matanzas, al igual que toda la historia de la humanidad. Siento una necesidad de reflexionar sobre estos hechos para proponer nuevos modos de coexistir y crear”, expresó Elian Guerin, director, co-guionista y productor de 25.27 Estudio. Y agregó, “a nivel de la producción fue un gran placer y una gratificante experiencia haber co-producido con Zet Studios de Paraguay, el intercambio de ideas, miradas y formas. Siento que es el inicio de un camino en la coproducción de animación regional”.
Mientras que desde la parte estética, Maco Pacheco, director de arte y co-guionista, contó que abordaron el proyecto con dos corrientes estéticamente muy contundentes que marcan dos partes del relato y la transición entre ambas, enfatizando los climas y las emociones que la historia busca transmitir. En este sentido, el uso del color, los ritmos, las formas y los pinceles utilizados para la creación del universo visual son elementos que dialogan con la historia para potenciar la percepción y la lectura del espectador.
El cortometraje, aunque tiene un planteo atemporal desde lo estético, hace referencia a la trágica batalla de Acosta Ñú -ocurrida el 16 de agosto de 1869, fecha en la que se conmemora el día del niño en Paraguay-, un episodio devastador de la Guerra de la Triple Alianza. En esta confrontación, cerca de 4.000 niños paraguayos se enfrentaron a un ejército aliado de casi 20.000 soldados provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay. Esta masacre ha sido recordada como uno de los momentos más lúgubres de la guerra, cuyas secuelas han sido comparadas con un genocidio debido a la brutalidad y las devastadoras consecuencias para Paraguay. Aunque también desde el cuento tomado como inspirador se hace referencia a la “Guerra del Chaco” desde la visión de un niño, y desde la realización se busca dialogar sobre todas las demás guerras que ocurren a lo largo y ancho del mundo donde los niños son utilizados como un medio para llegar a un fin.
Sinopsis de “Mita´i Churi”
Ante la muerte de casi todos sus soldados, el ejército paraguayo decide reclutar niños en los pueblos para llevarlos a la guerra con promesas de gloria a través de propaganda bélica y la figura del patriotismo. Así, un niño es casi forzado a abandonar los juegos con sus amigos para ir a la guerra. Aunque no esté seguro, él sabe que su destino está marcado.
Se viene el primer largometraje de animación de Paraguay
25.27studio y Zet Studios ahora junto a Puatarará Films, productora también de Paraguay, vienen desarrollando un largometraje de animación titulado “Silvio, El Rey del Aire”, se perfila hasta el momento como el primer largometraje de animación de Paraguay y de Misiones, Argentina.
Acerca de las productoras
Zet Studios es un estudio de animación e historietas de Paraguay, a cargo de Nicolas Cantero y Mathias Maciel, ambos directores del estudio. Desde Encarnación, buscan contar la historia y cultura del Paraguay por medio del noveno arte y la animación.
25.27estudio fundado en 2019 por Maco Pacheco y Elian Guerin, en Misiones, Argentina, produce en su mayoría animación, como “Cetrero Nocturno”, cortometraje premiado en varios festivales del mundo y la serie “Cuentos de terror para Franco” emitida por PakaPaka y distribuida mundialmente por la empresa irlandesa Monster Entertainment, pero también es una productora audiovisual que apuesta al cine regional en todas sus formas,
Arte
“Araucario”: memoria, cine y resistencia en la pantalla misionera

El próximo jueves 4 de septiembre a las 20:30 hs, el Auditorio UNISUD (Mitre 1518, Posadas) será escenario de una función especial que promete conmover y abrir reflexiones. Se trata de la proyección de “Araucario”, cortometraje de ficción dirigido por el realizador misionero Sebastián Korol, que contará con la presencia de su director para dialogar con el público luego de la exhibición. La entrada es libre y gratuita.
Con apenas 14 minutos de duración, Araucario logra condensar un pasaje de la historia reciente de Misiones en un relato íntimo y poético. Ambientada en octubre de 1976, en pleno terrorismo de Estado, la película sigue a dos hermanos militantes agrarios que se esconden en la selva mientras son perseguidos en el marco del “Operativo Toba 2”. Tras ser interceptados por militares, uno de ellos muere y el otro se enfrenta a una promesa inquebrantable: enterrarlo al pie del árbol más alto, una imponente araucaria. Inspirada en hechos reales, la obra está dedicada a la memoria de los hermanos Anselmo y Vladimiro Hippler, dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones y de las Ligas Agrarias Misioneras desaparecidos en 1976.
El film fue ganador del prestigioso concurso Historias Breves del INCAA y contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), organismo que impulsa y acompaña la producción local. También se sumaron a la realización la granja agroecológica La Lechuza, La Rastrojera TV, De la Mente Records, CaSa Productora, Terruño Diseño y el propio Movimiento Agrario de Misiones.
El guion y la dirección llevan la impronta personal de Korol, periodista, investigador y licenciado en Comunicación Social, quien desde hace más de una década trabaja en la reconstrucción de historias vinculadas a la militancia popular y a las huellas que la última dictadura cívico-militar dejó en la región. En Araucario, la densidad de la selva, la tensión del escape y la fuerza simbólica de un árbol se convierten en metáforas de resistencia y amor fraterno.
La trayectoria del director ya había dado una obra fundamental para la memoria colectiva misionera: Gallo Fino, largometraje documental que recupera la vida del sacerdote José Czerepak, figura clave del Movimiento Agrario de Misiones, encarcelado durante la dictadura y posteriormente exiliado en Alemania, hasta su regreso en democracia.
Con actores locales, una propuesta estética que apuesta a la fuerza del paisaje selvático y un relato que enlaza lo íntimo con lo político, Araucario se erige como una pieza de cine comprometido y profundamente arraigado en la historia de la provincia.
La función es organizada por el IAAviM, a través de la Cinemateca Digital de Misiones, el Instituto Saavedra y la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD). Será una oportunidad para acercarse a un cine que interpela, recuerda y honra; un encuentro con el cine misionero que invita a mirar hacia atrás para comprender el presente.
Arte
Olimpíadas Interculturales: Se suspendió el evento de Música

El desarrollo de la competencia en esta disciplina debía realizarse hoy en el anfiteatro “Carlos Acuña” de la Costanera de Eldorado, pero el mal tiempo obligó a los organizadores a suspenderlo.

Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad indicaron que estuvieron durante toda la jornada muy atentos al pronóstico del tiempo, que anunciaba precipitaciones para media tarde, pero al no suceder se continuó con los preparativos y a las 18 se dio inicio a las presentaciones de los números artísticos por parte de los alumnos. Sin embargo, pasada las 19 horas comenzó a lloviznar y al hacerse más intensa, se resolvió suspender el evento.
El mismo se reanudará el próximo miércoles 3 de septiembre, en el mismo lugar, a partir de las 18 horas.
Arte
“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).
La propuesta se sumerge en lo más profundo de los vínculos humanos, revelando aquellas verdades que muchas veces se callan. En apenas 45 minutos las obras transitan escenas cargadas de humor, emoción y crudeza. En “Volviendo a Santiago” se revela el destape emocional de las fiestas navideñas; “Carlos y Malena” retrata el primer encuentro acordado por redes sociales; Escúchame Negrita. La otra cara de un abusador desde la prisión. Esta obra dio lugar a la derogación de la Ley de Avenimiento. “El ratón de Ortiz” refleja el desgaste de la rutina conyugal, mientras que la pieza que da nombre al espectáculo, “Sabrina sin voz”, ahonda en la preocupación de una madre ante el mutismo de su hija adolescente.
En escena estarán Coni Vera, Alfredo Noberasco y Liliana Rizzo como actriz invitada quien celebrara así sus 50 años con la profesión. Todo bajo la dirección de Martha Albanese. Cabe resaltar la presencia de la actriz Coni Vera de vasta trayectoria en cine, teatro y televisión con éxitos como “La Vida continúa”,” Pimienta y Pimentón”, “Momentos de M. L. Bemberg. “Andrea Celeste”, “El rostro del amor “, “Los Mirasoles”, “Tu cuna fue un Conventillo”, “El hombre del año”; del actor, maestro y director Alfredo Noberasco reconocido por exitosos trabajos en “Un enemigo del Pueblo”, “El jugador”, Beckett o el honor de Dios” Premios ACE y M. Guerrero, Cuentos de la Selva, etc.
Además, se destacó recientemente en la Puesta de “Mujeres que se atreven” dirigiendo a Liliana Rizzo, actriz, directora y maestra de actores, quien se formó en Buenos Aires con Agustin Alezzo y Hedy Crilla y en el año 1998 eligió Misiones cómo lugar para sembrar teatro. Entre sus trabajos en cine, teatro, Radio y televisión se destacan, “Violeta” (vida de V.Parra), Paula Gómez”, “La fuerza de una Mujer”, “Conexión Brasil”, “Nada del amor me produce envidia” entre otras.
Los tres subirán a escena en “Sabrina sin Voz” que reúne dos monólogos y tres obras breves. Dos actrices, un actor componen en total ocho personajes que atraerán la atención del público durante los 50 minutos de duración del espectáculo.
Las funciones de Sabrina sin voz contarán con la asistencia de dirección de Atilio Racagni, sonido e iluminación a cargo de David Pereyra y la colaboración de Álvaro Rojas. La propuesta es apta para mayores de 13 años y tiene el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado. Las entradas se consiguen por WhatsApp al 3751-521205 y ya están en venta anticipada: generales a $15.000, combo 2 ingresos a $20.000 y entradas con descuento a $8.000 para estudiantes, jubilados y socios.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal