Cultura
Balance positivo en Montecarlo: más de 5.000 personas disfrutaron de la 4ta Edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal y la Gastronomía

Cerveceros, gastronómicos, artesanos, expositores de fititos y excelentes puestas musicales sobre el escenario hicieron que más de cinco mil personas disfrutaran de una noche espectacular a pesar del frío en Montecarlo.
No solo los montecarlenses, sino también vecinos de otros municipios como Puerto Rico, Eldorado, Wanda, Puerto Piray, Iguazú, Posadas, Bernardo de Irigoyen, San Pedro, entre otros; pudieron saborear excelentes propuestas de cerveza artesanal y puestos de gastronomía con una alta calidad y variedad en comidas.

El intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto destacó la gran organización para llevar adelante esta fiesta que incluye a tantos sectores de la comunidad.
“Los puestos de cerveceros y de gastronómicos tuvieron ventas excelentes y la comunidad del norte y centro de la provincia de Misiones, pudo participar de una fiesta organizada con cada detalle” destacó Barreto.
Por su parte Enrique Ruiz Díaz, presidente de la Asociación Promotora de Turismo de Montecarlo, agradeció a todos los que participaron de esta Fiesta que convoca a la provincia.
Esta fiesta la organiza la Asociación Promotora de Turismo con el apoyo absoluto de la Municipalidad de Montecarlo y sus diversas áreas.
Cabe destacar también la implementación de la Campaña TRAE TU VASO, una iniciativa conjunta entre la Asociación Promotora de Turismo, los cerveceros y el Municipio de Montecarlo, impulsando en los eventos y en las actividades que se hagan el cuidado del medio ambiente y de los espacios públicos. El impacto de la implementación de esta campaña fue altamente positivo ya que los asistentes, en su mayoría, trajeron sus propios vasos para consumir en la noche.

Los cerveceros que acompañaron la fiesta fueron:
La Bohemia Montecarlo (Charly y Laura)
Cervecería Braulio-Posadas (Álvaro Recalde)
Cervecería Barraza Posadas (Marco Barraza)
Jaksbier Aristóbulo del Valle
Cerveza Martínez Montecarlo
Cervecería “LAM Microbrew” Posadas
TUKA BIRRA Posadas (Cervecero Francisco Arias)
OKTAN BIER Eldorado
MAMANGÁ Aristóbulo del Valle
ELDORADO BEER COMPANY (emprendimiento familiar de la familia Kozik)
Participaron los siguientes expositores gastronómicos:
EPET Nº 17, 2
Grupo de Madres de Danzas Folclóricas
La Rústica
Melanie Buchisnki
Marcelo de Souza
Juan Pólvora de Wanda
Daniela Cabrera
Huracán Infantil Handball
Y la venta de bebidas sin alcohol a cargo de Promotora y Subcomisión de Reinas.
Movieron la noche con una excelente puesta en escena:
DJ BIG MARCOS
Los “DANGEROUS ROCK” de la Escuela de Músicos Atahualpa, del gran Rula Marcial
Vintage
Rula y los de la Esquina
Dj Axel Ovelar
Cultura
Ruiz de Montoya presentó su 3° Fiesta Colonial: un homenaje a la vida en la chacra

Se realizará este fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú. Habrá feria, gastronomía, juegos tradicionales, música y naturaleza. Una propuesta para toda la familia.
Ruiz de Montoya presentó oficialmente la tercera edición de su Fiesta Colonial, un evento que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú. El encuentro, que nace del trabajo conjunto entre vecinos organizados y la Municipalidad, cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones y se suma como una atractiva propuesta para disfrutar durante las vacaciones de invierno.
La fiesta es un homenaje a la vida en la colonia, con actividades que invitan a reconectar con las tradiciones de la chacra misionera. Los visitantes podrán recorrer la feria de artesanos y productores, degustar platos típicos, disfrutar de juegos coloniales para todas las edades, música en vivo, animales de granja y demostraciones culturales, en un entorno natural privilegiado.
“Esta fiesta representa lo que busca el turista, lo genuino, lo local, lo auténtico, y ese encuentro con la producción local y el disfrute al aire libre”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, agregando, además, que enriquece la agenda turística.
En esta edición, la Fiesta Colonial cambiará de escenario: tras haber nacido en el parador local, se traslada al camping municipal para albergar mayor cantidad de actividades. Allí, a su vez, se inaugurarán parte de nuevas obras de infraestructura, como sanitarios y un tinglado ampliado, en el marco del lanzamiento de la temporada turística.
El intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, expresó que “la Fiesta Colonial es una oportunidad para mostrar quiénes somos, para que los emprendedores locales crezcan y para que más personas conozcan el camping, un lugar al que queremos que vengan todo el año”. Por su parte, la directora municipal de Turismo, Marianela Mallmann, sostuvo que “tenemos una agenda nutrida de actividades. Nos preparamos con mucho entusiasmo para recibir a las familias y compartir todo lo que hace especial a nuestra comunidad”.
Entre las actividades destacadas de esta edición se encuentra una jornada especial de observación de aves y educación ambiental, que tendrá lugar el sábado 19 a partir de las 15:30 h. La propuesta incluye una salida con dificultad media para adultos y una actividad lúdica e interpretativa destinada a niños y familias. La participación es gratuita, con inscripción previa a través del formulario: https://forms.gle/MFEfzXYbvaGVMt3j8 .
Además, durante ambos días se podrá visitar una muestra de antigüedades que anticipa el futuro Museo Municipal, una exposición de motosierras y una galería viva de animales de granja.
La Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya se consolida como evento del calendario turístico y cultural de la provincia, fortaleciendo la identidad local y generando oportunidades para los emprendedores que día a día apuestan al desarrollo del turismo rural.

Programa de la Fiesta
Sábado 19 de julio
• 9:00 hs a 12:00 hs: Taller: Elaboración de pan con productos de la chacra (mandioca, batata o zapallo).
• 15:00 hs: Taller Huerta agroecológica y preparación de bioinsumos (caldo de ceniza y bocashi), a cargo de la Dra. de Certificación Participativa Sieb Viviana.
• 15:00 hs: Amira Rojas (subsecretaria de Cultura de la provincia) ofrecerá una clase abierta de meditación y biodanza.
• 15:30 hs: Avistaje de aves en el camping (dos salidas: adultos y niños) a cargo de la Subsecretaría de Ecoturismo del Ministerio de Turismo.
• 16:30 hs: Saberes compartidos y promoción de los expositores.
• 19:00 hs: Fogón de la Amistad y Música Popular. Se invita a participar con instrumentos musicales.
• 20:00 hs: Homenaje a los músicos.
• 21:00 hs: Juegos coloniales con premios.
• 22:00 hs: Baile cervecero con estilo colonial.
Domingo 20 de julio
• 9:00 hs: Llegada de “Fierros Clásicos Capioví”
• 10:00 hs: Acto oficial
• 12:00 hs: Gran almuerzo colonial, con platos típicos, gastronomía misionera y asado criollo.
• 14:00 hs: Juegos coloniales (cola del chancho, desgranado de maíz) y cabalgatas.
• 15:30 hs: Matiné bailable con Portal 3, Sabor a Miel y Estilo Colonial.
Cultura
Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Los sitios patrimoniales de San Ignacio, Santa Ana, Loreto, Santa María y Corpus Christi ofrecen una propuesta única para estas vacaciones. Misioneros acceden con tarifa diferenciada.
Durante el receso invernal, los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de Misiones se presentan como una alternativa turística y cultural imperdible para quienes buscan reconectar con las raíces históricas del territorio. Con una propuesta que conjuga historia, espiritualidad, naturaleza y tecnología, los sitios patrimoniales abren sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades.
Los Conjuntos de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María permanecen abiertos todos los días, de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30. El sitio de Corpus Christi, en tanto: viernes, sábados, domingos y feriados de 9:00 a 17:00.
Una de las propuestas más destacadas para estas vacaciones es el espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, una experiencia nocturna que se realiza de martes a domingo, a las 19:30. Se habilita una segunda función a las 20:30, en caso de alcanzar un cupo mínimo de asistentes. Esta vivencia inmersiva combina proyecciones audiovisuales y la atmósfera única del entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial que el paseo por el predio durante el día. El espectáculo puede suspenderse por inclemencias del tiempo, por lo que se recomienda consultar las redes oficiales del Camino de los Jesuitas para confirmar la función.
Tarifas diferenciadas para misioneros:
En cuanto a las tarifas, el Ministerio de Turismo de Misiones recuerda que los misioneros acceden con un valor diferencial. La entrada general tiene un costo de $15.000, mientras que los residentes argentinos abonan $6.000. Para residentes misioneros, el ingreso es de $2.000. También se contemplan descuentos para jubilados y estudiantes nacionales que asistan en delegación ($4.000), y acceso gratuito para estudiantes misioneros de nivel primario y secundario en delegaciones.
La entrada tiene validez de quince días e incluye el ingreso a los otros conjuntos habilitados.
Para el espectáculo nocturno, se aplica la misma tarifa que el ingreso al Conjunto.
Recorrer estos espacios implica disfrutar de una actividad cargada de historia que transformó el corazón de América del Sur. Cada pueblo jesuita-guaraní tenía una función específica dentro de una compleja organización social y espiritual. Por eso, la experiencia invita a valorar las particularidades de cada sitio y a comprender su relevancia dentro del conjunto general.
Misiones resguarda y pone en valor estos sitios con la responsabilidad de proteger el patrimonio, al tiempo que los convierte en espacios vivos para el turismo cultural.
Estas vacaciones de invierno, la invitación es a explorar ese legado, a través de caminos que hoy vuelven a ser transitados por quienes buscan experiencias con sentido.
Quienes quieran obtener más información, pueden acceder a www.misiones.tur.ar
Cultura
Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional: “Es el fruto del trabajo de mucha gente”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, celebró la declaración de Eldorado como Sede Permanente del Encuentro Provincial Nuestro Pericón Nacional y anticipó que ya se ha comenzado a trabajar para organizar el evento del año próximo.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Rizzani afirmó que “mucha gente ha trabajado para que una expresión o manifestación artística cultural se transforme en la más importante de la ciudad” y que, con este logro, “ganamos absolutamente todos”.
Cabe mencionar que en esta última edición participaron casi 1500 alumnos de 35 establecimientos educativos. “La gran mayoría de esta gurisada no son alumnos de ballet (…) lo que lo hace más meritorio”, resaltó el funcionario.
También reconoció la labor de Margarita Kummerer, quien es considerada la madrina del Encuentro debido que en su etapa como directora de Cultura comenzó a desarrollarse la competencia.
En cuanto a lo que será la edición provincial, Rizzani indicó que “para proyectar esto se va a necesitar el trabajo de todos” y que por eso “ya estamos empezando a armar lo que sería porque en la fecha que siempre se realizaba la instancia local -una semana antes del 25 de Mayo- ahora se tendrá que hacer el provincial y por eso la local sería en la semana previa”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6