Conecta con nosotros

Cultura

Comenzó oficialmente la 44° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá

Se inauguró oficialmente la 44° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Misiones. Este año, el evento que reúne a miles de personas en Oberá, se extenderá hasta el 15 de septiembre. El gobernador Hugo Passalacqua acompañó la apertura y destacó que además de ser una fiesta para disfrutar en familia, es un acontecimiento que reafirma los valores de identidad, trabajo y unidad.

OBERÁ, JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2024- El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este jueves por la tarde la ceremonia inaugural de la 44° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, un evento que celebra la rica diversidad cultural de Misiones y atrae a miles de visitantes a la ciudad de Oberá. La festividad se lleva a cabo en el emblemático Parque de las Naciones y, con un calendario completo y para todas las edades, se extenderá hasta el 15 de septiembre. 

Desde las 14 horas, colectividades de diferentes nacionalidades se unieron en un colorido desfile a través de las principales calles de Oberá, marcando el inicio de diez días de celebraciones. Pasadas las 18 horas, el gobernador Passalacqua, junto al intendente de Oberá, Pablo Hassan; la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey, y representantes de diversas colectividades, ingresaron al Parque de las Naciones para inaugurar la edición 2024 de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

El mandatario provincial realizó el corte de cinta en el acceso principal del parque por la calle Ucrania, y posteriormente, participó del encendido de la llama votiva, a cargo de la Subcomisión Juvenil de Colectividades, un momento significativo que dio inicio al acto inaugural.

Tras este emotivo momento, Passalacqua manifestó, “estoy muy feliz como misionero, como obereño y también como hijo de inmigrantes. Esta es una fiesta que reúne a toda la comunidad misionera durante 9 días”. “Acá hay fiesta, hay comida, hay diversión, esfuerzo y unión de la familia misionera, todo en un solo predio en Oberá”, agregó el mandatario provincial. 

El gobernador además invitó a todos a disfrutar de este gran evento. “Estas 15 colectividades los van a recibir con todo y más, nos vemos en la fiesta”, señaló y se dispuso a recorrer el predio.

El programa continuó en el Escenario Mayor Norguss Jacob con un emotivo cuadro de apertura a cargo de las Colectividades, seguido del Himno Nacional Argentino y la interpretación de la canción oficial de la provincia, “Misionerita”. La ceremonia también incluyó una invocación religiosa a cargo  del Obispado de Oberá.

UNA FIESTA QUE UNE Y REAFIRMA LA DIVERSIDAD CULTURAL

Desde hace 44 ediciones, esta fiesta organizada por la Municipalidad de Oberá en conjunto con la Federación de Colectividades, ofrece casi dos semanas de shows de música en vivo, este año, de la mano de artistas como Paola Leguizamon, Portal Da Serra, Bate Coração, Palito Ortega, Cristian Y La Ruta y más.

Además, suma actividades como la competencia de la Copa Robótica y de Ajedrez, garantizando momentos únicos para disfrutar en familia.

La Fiesta Nacional del Inmigrante, que este año se extenderá hasta el domingo 15 de septiembre, promete ser una vez más una celebración vibrante y enriquecedora, con una variada oferta de actividades culturales, gastronómicas y artísticas que reflejan la diversidad de las comunidades que han contribuido al desarrollo de Misiones.

Cultura

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.

Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.

Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.

Sigue leyendo

Actualidad

“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

En Puerto Libertad, se lleva adelante un proyecto de fortalecimiento turístico junto a las comunidades originarias del municipio. Esta iniciativa busca potenciar sus saberes, tradiciones y entornos naturales como parte de una propuesta turística auténtica y sostenible.

Uno de los avances más significativos se dio con la comunidad Guazurarí, que ya contaba con un circuito armado. Gracias al trabajo conjunto, que cuenta con el impulso de la Dirección Municipal de Turismo y el acompañamiento de la Fundación Ecologista Verde, lograron definir aspectos clave como el nombre del recorrido, su nivel de dificultad, duración, costo y materiales de difusión. Esto permitió su lanzamiento oficial que se concretó con la presencia del titular de la cartera turística, José María Arrúa.

Además, el trabajo involucra activamente a otras comunidades de la zona como Tekoa Guapoy y Tekoa Nuevo Amanecer, con el objetivo de que cada una desarrolle un producto turístico propio, complementario y con identidad diferenciada. Las actividades incluirán propuestas culturales, ancestrales, de naturaleza y aventura.

La visión del proyecto es que estos circuitos puedan combinarse entre sí y generar una red de turismo que destaque la riqueza de cada comunidad y promueva el respeto por sus particularidades.

El Ministerio de Turismo de Misiones acompaña esta iniciativa y pone el foco en la importancia de incorporar los saberes ancestrales como parte de los atractivos turísticos de la provincia. Esta apuesta no solo fortalece el desarrollo local, sino que también proyecta la identidad misionera al mundo.

Sigue leyendo

Arte

Olimpíadas Interculturales: Se suspendió el evento de Música

El desarrollo de la competencia en esta disciplina debía realizarse hoy en el anfiteatro “Carlos Acuña” de la Costanera de Eldorado, pero el mal tiempo obligó a los organizadores a suspenderlo.

Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad indicaron que estuvieron durante toda la jornada muy atentos al pronóstico del tiempo, que anunciaba precipitaciones para media tarde, pero al no suceder se continuó con los preparativos y a las 18 se dio inicio a las presentaciones de los números artísticos por parte de los alumnos. Sin embargo, pasada las 19 horas comenzó a lloviznar y al hacerse más intensa, se resolvió suspender el evento.

El mismo se reanudará el próximo miércoles 3 de septiembre, en el mismo lugar, a partir de las 18 horas.

Sigue leyendo
Actualidadhace 10 horas

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Policialeshace 5 días

Empleada infiel arrestada tras robar y estafar por más de 3 millones de pesos en Posadas

Policialeshace 5 días

Incendio arrasó con un complejo turístico en Mojón Grande

Jardín Américahace 4 días

Jardín América: la Policía detuvo a los presuntos autores del homicidio ocurrido en el barrio San Martin

Policialeshace 4 días

Iguazú: siniestro en cadena en Ruta 12 dejó un conductor hospitalizado

Actualidadhace 4 días

Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: El multimedio Norte Misionero cumple 25 años acompañando a la gente

Actualidadhace 4 días

Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

Economíahace 4 días

Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba

Policialeshace 1 día

Despiste en la Ruta 12: dos ocupantes resultaron ilesos

Eldoradohace 4 días

“La primera quincena de octubre vamos a tener que inaugurarlo”señaló Dos Santos al ser consultado sobre el sector de hidroponía en el Parque Industrial

Actualidadhace 4 días

“La semana de la epilepsia es para concientizar y para derribar los mitos en torno a la misma”  aseguró la Neuróloga Fatima Pantiu en Canal 9 Norte Misionero

Eldoradohace 4 días

Por la demanda de plantines se construirá un invernadero en el Parque Industrial 

Policialeshace 4 días

La Policía de Misiones incautó más de 1.200 kilos de marihuana valuados en $4.400 millones

Actualidadhace 5 días

El Gobierno Nacional también vetó la emergencia en pediatría

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022