Cultura
Fausto Rizzani: “Al artista le importa el pergamino, el aplauso, pero también necesita el reconocimiento económico”

El director de Cultura de la Municipalidad, Fausto Rizzani, pasó por el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde brindó algunas consideraciones sobre el trabajo que se viene desarrollando en estos primeros meses de la gestión en materia cultural.
En primera instancia, el funcionario comentó que “Eldorado tiene 507 trabajadores culturales registrados (…) y una de las disciplinas que más contiene es la danza, entonces tenemos que llevar adelante un proyecto” que incluya a todos y que “haya un reconocimiento económico para los artistas”, porque “a veces el pergamino, el aplauso, está bueno, pero el artista necesita el reconocimiento económico para seguir adelante con su propuesta”, afirmó.
En ese sentido, indicó que “Eldorado tiene muchas actividades culturales y mucha gente vinculada, por lo que dijimos como no generar una agenda donde podamos proponer diferentes actividades todos los fines de semana, lo que era un desafío muy grande, enorme, pero que lo venimos haciendo desde abril”.

No obstante, en julio esa agenda “explotó” porque se conjugaron esas actividades culturales con las turísticas. De hecho, en este mes que pasó, durante el receso invernal, “hubo 24 o 25 actividades y una parte muy importante dedicada al turismo”, por ejemplo, el festival de invierno que “no ha habido ninguna de esas características que tuvo desde la cuestión artística una presencia muy importante, fue como una gran fiesta de carnaval en pleno invierno”.
Rizzani afirmó que anteriormente “la acción cultural estaba muy delimitada a un par de lugares (…) Eldorado tiene muchos más lugares que necesitan contar con las manifestaciones o expresiones y que mejor que sean en los barrios”.
En esa línea, el Director de Cultura resaltó que “el Ciclo de Peñas en los barrios ya completó 12 presentaciones en siete meses en las que estuvieron presentes diferentes artistas, todos nuestros, que llevaron la cultura a esos lugares”. En agosto habrá otras dos presentaciones y ese será, entiende, el rumbo que debe tomarse para abrir las posibilidades para todas las disciplinas.
Cultura
Eldorado avanza en la conformación del Concejo Consultivo de Cultura y Arte

La Dirección de Cultura de Eldorado convoca a los trabajadore culturales locales a una reunión crucial para la conformación del Concejo Consultivo de Cultura y Artes, el encuentro se llevará a a cabo el 3 de mayo a las 19 horas en el Salón Cultural Eibel.
Esta iniciatiba busca fortalecer la participación ciudadana en la toma de disciones culturales y artísticas de la ciudad. Los interesados en participar pueden comunicarse al telefono 421152 o al correo electronico direccióndeculturaeldorado@gmail.com, además se pueden acercar personalmente a la oficina en avenidad San Martín N° 2060 Edificio Cristal segundo piso oficina 1.
Actualidad
“Basilicia” se estrenó en el IMAX del Conocimiento y continúa su gira por salas misioneras

Con una función profundamente emotiva en el IMAX del Conocimiento, se estrenó ayer Basilicia: cuando la historia la escriben los que luchan, una docuficción que recupera la figura de Basilicia Sawicki, joven campesina asesinada durante la Masacre de Oberá en 1936, y que se ha convertido en símbolo de la lucha agraria en Misiones. La película inicia ahora su recorrido por las localidades de Oberá, Montecarlo, Puerto Rico y Eldorado, con el acompañamiento del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
Dirigida por Gustavo Carbonell y Gastón Gularte, con producción de Marisa Hassan y Carlos Pedroso, Basilicia se propone rescatar del olvido una historia que sigue resonando por su vigencia y su potencia simbólica. El film, que combina recursos del documental, la ficción y el periodismo de investigación, contó con el guion de los propios directores y el aporte investigativo de Arón Lértora.
“Fue producto de una investigación muy intensiva, porque solo había libros y el resto estaba un poco desperdigado, pero logramos reunir todas las informaciones para poder darle a la gente un pedacito de memoria de nuestra tierra colorada”, explicó Carbonell. La película no solo busca reconstruir una historia personal, sino visibilizar un proceso social silenciado: “Es necesario rescatar la memoria y aprender la historia misionera que está escondida… el tractorazo, el movimiento agrario misionero, todos invisibilizados”, afirmó Gularte, quien también remarcó el papel de las mujeres rurales como protagonistas fundamentales del relato.
Producida por Detrás del Sol Producciones, la película cuenta con un elenco encabezado por Natalia Borges (Basilicia), Karin Scholler, Cecilia Rodríguez y Marcos Otaño, y con la participación del grupo Murga del Monte, lo que refuerza su identidad artística y territorial. El rodaje se realizó en locaciones de Oberá y Los Helechos, con el acompañamiento del IAAviM y del INCAA.
Respecto al estreno misionero, Gularte afirmó: “La verdad es que siempre que se ve una película en la gran pantalla es emocionante… Y que la vea el público, y recibir las devoluciones, el intercambio; es una maravilla”. De igual manera, el productor Carlos Pedroso destacó que “es un gran orgullo poder presentar Basilicia en el IMAX y hacer esta gira por la provincia de Misiones. Es un trabajo con mucho esfuerzo, con apoyo de la provincia y del INCAA, atravesando dos gestiones del IAAviM. Eso demuestra que cuando las cosas tienen continuidad, funcionan”.
El impacto de la película también se sintió en el público. Daniel Ventuñuk, espectador oriundo de Oberá, expresó: “Está muy bueno contar nuestras historias con gente de acá, porque es una producción misionera. Mucho tiempo esta historia estuvo como en el olvido, y hoy hay un rescate importante. Esta película es un gran aporte a nuestra historia, para saber de dónde venimos y todas las luchas que hemos tenido acá para llegar a donde estamos”.

El recorrido de Basilicia por salas misioneras continúa esta semana. El jueves 24 y viernes 25 de abril, se proyectará a las 21 hs en el Cine Teatro Oberá, con entradas generales a $2000 y 50% de descuento para jubilados, estudiantes universitarios y personas con discapacidad. El sábado 26 de abril, la función será a las 20 hs en el Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo, con entrada gratuita, que podrá retirarse en boletería hasta ese mismo día, de 8:30 a 11:30 hs. El domingo 27 se presentará en el Cine Teatro Municipal San Martín de Puerto Rico, con entradas a $2000 y un valor promocional de $1000 para estudiantes y menores de 18 años. Finalmente, el martes 29 de abril a las 19:30 hs, se proyectará en el Cineclub Inquieto, en Casa Artigas (Lowe 312, Eldorado), con entrada libre y a la gorra.
En un contexto de profundos desafíos sociales y culturales, Basilicia se posiciona como una película que ilumina la historia desde la mirada de quienes lucharon y aún luchan por justicia. “Yo siempre digo que hay una tendencia al oscurantismo y que nosotros como artistas, en el caso del audiovisual, tenemos que poner mucha luz. Trabajamos con luz, proyectamos con luz, plasmamos en la pantalla con luz un pedazo de la memoria”, concluyó Carbonell.
Cultura
Todo listo para la Misa Popular de las Misiones

El Jueves Santo constituye una de las celebraciones litúrgicas más emotivas del calendario. Turistas y locales podrán disfrutar hoy de una experiencia única en un entorno natural, con espiritualidad.
Como cada año, la plaza mayor del Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio se prepara para recibir a miles de personas en la tradicional Misa Popular de las Misiones, un evento que combina la riqueza espiritual con el valor patrimonial y turístico de Misiones.
La cita es para hoy, jueves 17 de abril, desde las 20 hs., con entrada libre y gratuita, en el portal de ingreso al predio.
La ceremonia será presidida por el Obispo de la Diócesis de Posadas, Monseñor Juan Rubén Martínez, y contará con un repertorio musical que remite a las raíces culturales de la región. Este año, la celebración tendrá como figura estelar a la reconocida cantante Roxana Carabajal, quien cerrará la jornada con su inconfundible voz.
Además, participarán el grupo folclórico La Guitarreada, el violinista Zachary Phillips y la cantante Cecilia Simonetti, en un marco que revaloriza la propuesta original del padre Julián Zini, inspirada en la Misa Criolla y adaptada al contexto guaranítico misionero.
La Misa Popular de las Misiones se vive al aire libre, en pleno contacto con la naturaleza, y convoca cada año a cerca de diez mil personas, quienes encuentran en este evento una experiencia de fe y cultura.
Para mayor comodidad de los asistentes, se les recuerda que pueden llevar sus sillas o silletas y así disfrutar de la jornada en medio del entorno natural que ofrece el lugar.
Propuesta turística y cultural para Semana Santa
En Misiones, la historia, la cultura y la naturaleza se unen para vivir estas fechas de una manera especial.
El programa contempla una amplia variedad de propuestas que combinan la tradición religiosa con el arte y la cultura misionera.
A la Misa Popular de las Misiones, se suma el Vía Crucis viviente el Viernes Santo en el Conjunto Jesuítico-Guaraní Nuestra Señora de Loreto, seguido por la Celebración de la Adoración de la Cruz en el Parque Temático de la Cruz, y por el ciclo “Misionando Cultura”, que consistirá en un concierto de la Orquesta de Cuerdas de la Tierra Sin Mal. Con una duración aproximada de 45 minutos, el espectáculo será una experiencia sonora única, cargada de emoción y profundidad, teniendo como escenario el Teatro de la Selva del Parque Temático ubicado en Santa Ana.
El Sábado Santo en Corpus Christi, en tanto, se vivirá la Celebración del Fuego Nuevo con una representación teatral en diferentes estaciones y espectáculo de imagen y sonido.
Con paisajes únicos y un entorno natural inigualable, la provincia también invita a recorrer las imperdibles Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá, Posadas y toda su oferta nocturna y gastronómica, la tranquilidad de los escenarios rurales en diferentes municipios y lodges inmersos en plena selva.
Para quienes buscan aventura, y para quienes optan por el relax, cuentan con los parques provinciales y reservas naturales que ofrecen senderismo, rappel, avistaje de aves y circuitos de ecoturismo.
La hospitalidad de los misioneros también se suma a la riqueza de Misiones, convirtiéndola en un destino que figura en el mapa de viajeros en cualquier época del año.
Para conocer la agenda completa de eventos en la tierra colorada, se puede visitar: https://misiones.tur.ar/semana-santa-/#municipios

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6