Conecta con nosotros

Cultura

Se desarrollan las Olimpiadas Interculturales en Eldorado

En la jornada de hoy se desarrollan las Olimpiadas Estudiantiles Culturales Eldorado 2022, impulsadas por la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Eldorado.

Este encuentro se lleva adelante en el marco del mes del estudiante, como un espacio donde se reconoce su talento y su esfuerzo en las expresiones de artes plásticas, visuales y escénicas, como canto, danza, ejecución de instrumentos, entre otros.

El coordinador Ismael Cabral precisó a Canal 9 Norte Misionero señaló que “hoy arrancamos después de dos años con las presenciales en lo que son las Olimpiadas Estudiantiles en este caso con artes plásticas, rubro pintura, rubro dibujo, dibujo animé y la parte de literatura con la recepción de trabajos de cuentos y poesía”.

Nos sorprendió la cantidad de chicos que se anotaron, tenemos alrededor de 50 estudiantes que están trabajando en vivo así que estamos muy contentos con la participación. En el caso de pintura y dibujo, que son los rubros competitivos, este año se optó por la propuesta de Nuestros Inmigrantes, la parte de dibujo animé es libre, y la parte de literatura tanto dibujo como poesía vamos a trabajar con leyendas misioneras”, detalló.

Manifestó que la parte de dibujo y pintura se va a trabajar todo el día hoy y mañana, mientras que el miércoles se realizará la exposición. “En los días posteriores se va a estar tratar de terminar todo y se le van a avisar a los chicos los resultados”, apreció.

Cultura

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Posadas será sede, por primera vez, del encuentro más importante del país en esta disciplina, que reunirá a más de 200 especialistas de Argentina y Latinoamérica, con actividades que también invitan a descubrir el patrimonio cultural y turístico de la provincia.

Con la presencia de autoridades provinciales, especialistas y representantes de instituciones académicas, se realizó en Posadas una mesa de trabajo previa al IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica, que tendrá lugar del 10 al 12 de julio en la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). Este evento marca un hito para la provincia, que por primera vez será sede de este importante encuentro, posicionándose como un nuevo referente para el desarrollo científico, académico y turístico vinculado al patrimonio cultural.

La reunión, contó con la participación del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el subsecretario de Gestión Estratégica, Marcelo Surracco; la directora general ejecutiva de esa subsecretaría, Luisina Peró; la arqueóloga María Alejandra Schmitz; la directora general de Administración y Coordinación, Subsecretaría Estación Vía cultural, Lic. Mónica Leyria, y María Victoria Roca, del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), quien además preside el Congreso.

El evento —que se realiza cada tres años desde el año 2000 y que ya ha tenido sede en ciudades como Mendoza, Río Grande, Rosario, Luján y Buenos Aires— llega por primera vez al NEA y promete convocar a más de 200 profesionales de Argentina y países vecinos como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

Está abierto no solo a especialistas, sino también a guías, estudiantes, trabajadores del turismo y público interesado en profundizar su vínculo con la historia y el patrimonio.

“Esta es la primera vez que se realiza este congreso en Misiones. Estamos muy contentas de que se haga en Posadas. Vamos a recibir a colegas de toda la región, con quienes compartiremos investigaciones, conferencias, salidas de campo y espacios de debate sobre los desafíos actuales que atraviesa el patrimonio arqueológico”, expresó Roca.

Organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET-UNaM) y la UCAMI, con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Cámara de Representantes, la Secretaría de Estado de Cultura, y otras instituciones, el congreso busca fortalecer la articulación interdisciplinaria, visibilizar el patrimonio arqueológico de tiempos históricos y potenciar la profesionalización en regiones alejadas de los grandes centros universitarios.

El evento, contempla una programación que incluye tres conferencias magistrales, mesas redondas temáticas —como “Patrimonio en Riesgo” y “25 años de Arqueología Histórica”—, nueve ejes de trabajo con presentaciones de ponencias, y una sesión de posters. Además, se debatirá sobre la enseñanza de la Arqueología Histórica en universidades argentinas, aportando a una mirada crítica y formativa del campo.

A su vez, se realizará una visita a tres sitios del patrimonio misionero: el Conjunto Jesuítico Guaraní de Nuestra Señora de Loreto, el CJG de San Ignacio Miní —ambas Patrimonio Mundial UNESCO—, y el Parque Federal Campo San Juan.

La realización del Congreso en la provincia representa una oportunidad para posicionar a Misiones como destino académico, cultural y turístico. Con su inmenso acervo patrimonial, la tierra colorada se abre al mundo como espacio de encuentro, investigación y divulgación, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la protección del patrimonio.

La inscripción puede realizarse a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLSceESXmzeQFBJOzUy_YrpBytw1kaZbJ-vXhyoHkzs6fxUmQNA/viewform?pli=1, pero también estará habilitada una mesa presencial en el lugar del evento para quienes deseen sumarse a las distintas sesiones.

Sigue leyendo

Actualidad

En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.

Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.

A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.

Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.

Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua visitó el Museo Yaparí y recorrió el nuevo laboratorio de restauración

El gobernador Hugo Passalacqua visitó el nuevo laboratorio de restauración del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, donde conoció los procesos de conservación del patrimonio artístico misionero y recorrió las exposiciones actuales.

POSADAS. JUEVES 3 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, donde conoció el laboratorio de restauración recientemente habilitado, recorrió la colección privada en su nuevo espacio de resguardo y dialogó con artistas que participan en exposiciones actuales. Acompañado por el ministro de Cultura, José Martín Schuap, y autoridades del museo, recorrió las instalaciones del primer laboratorio de conservación de obras de arte de Misiones, activo desde hace seis meses.

El mandatario señaló que el laboratorio “no sólo es un espacio de restauración, sino una puesta en valor y conservación del ADN misionero”. También destacó la pasión, amor y dedicación con la que trabajan en ese espacio. Puntualizó que es “admirable” como durante la restauración no modifican la esencia del artista. Además señaló que “es un orgullo no solo para Misiones, sino también a nivel nacional y sobre todo lo que se hace acá en este espacio de conservación y restauración”.

Durante la visita, la restauradora y museóloga Estela Garma explicó al jefe de Gobierno cómo funciona el proceso de restauración y conservación de las obras patrimoniales. “La obra pasa primero por un análisis para ver qué necesita. Una vez que se analiza qué arreglos necesita la pieza, se definen los materiales. Se trata de productos importados y de gran nivel”, explicó. “Nosotros documentamos el antes, el durante y el final, sin modificar la obra ni la esencia del artista”, detalló.

EL LABORATORIO INCORPORA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN RESTAURACIÓN

Garma detalló que el laboratorio representa “la primera puesta en valor de la reserva del museo”, ahora con mejores condiciones para el resguardo del patrimonio. “Contamos con un espacio de intervención, reproducción del acervo patrimonial. Mostramos las nuevas instalaciones, las condiciones en que se encuentra la obra y cuál es todo el proceso”, señaló. También indicó que el espacio está abierto a escuelas, investigadores y profesionales.

Respecto a la tecnología y materiales utilizados, sostuvo que “trabajamos con productos específicos de restauración, importados, preparados y fabricados para tal fin. Cumplen todos los requisitos para ser utilizados en patrimonio”. Para la restauradora, “rescatar la historia, la identidad de la provincia y transmitirla a las futuras generaciones es fundamental. No se puede amar lo que no se conoce”. Añadió que “le aumentamos la vida a la colección con esta puesta en valor. Por factores como humedad o temperatura, se deterioran. No tenemos ninguna obra vandalizada, pero sí afectadas por el paso del tiempo”.

EL RESGUARDO DEL PATRIMONIO DE LOS MISIONEROS

El ministro José Martín Schuap acompañó la recorrida y valoró también la responsabilidad del equipo de Cultura al administrar el museo. “Sentimos una responsabilidad enorme de cuidar el patrimonio. Sobre todo para mostrarle al gobernador y a la gente que el acervo y la reserva están muy bien cuidadas”, expresó.

El funcionario indicó que “todos los días hay alguien que se encarga de restaurar los problemas que puedan tener estas obras. Tenemos previsto seguir ajustando detalles para que el museo tenga el nivel que corresponde a una provincia como Misiones y que se compare con cualquier otro del país”.

UNA PUESTA EN VALOR PARA EL ARTE DE MISIONES

En tanto, la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, explicó que el nuevo espacio representa una mejora sustancial para el patrimonio cultural. “Es la primera vez que el museo cuenta con un laboratorio y con la pinacoteca, un lugar de resguardo de todo el patrimonio”, afirmó. Indicó que existen obras que no pudieron ser exhibidas durante años por su estado de conservación. En ese aspecto, detalló que que a partir de ahora, gracias al equipo de restauración del museo, se pueden exhibir esas piezas al público.

La funcionaria resaltó que se trata del único laboratorio y la mayor pinacoteca de la provincia. “Está abierto al público. Cuando vienen las universidades y los colegios, también tienen la opción de ingresar a la pinacoteca y poder contarles el trabajo que se hace ahí. Porque creo que si uno no conoce lo que tiene, no se lo puede cuidar”, señaló.

Vale señalar que la colección del museo fue conformada mediante donaciones e incluye obras de artistas misioneros de nacimiento, adopción o que tuvieron paso por la provincia. En septiembre se exhibirá un conjunto de 18 retratos de exgobernadores misioneros, recientemente restaurados, que estuvieron archivados por décadas. Entre los autores figuran Juan Areu Crespo, Alberto Mathot, Mandové Pedrozo, Lucas Braulio Areco, Ramón Ayala y Raúl Soldi.

EL MUSEO EXHIBE OBRAS SELECCIONADAS EN LA BIENAL CAINGUÁS

En la misma jornada, Passalacqua recorrió la muestra “Bienal Cainguás”, integrada por obras seleccionadas en el certamen realizado en Aristóbulo del Valle en 2024. En detalle, el director de Cultura de esa localidad, Luis Bernal, explicó que son cinco obras de talla en madera y forjado en hierro sobre biodiversidad. “Fueron seleccionadas por un jurado calificado de entre veinte presentadas”, indicó.

“La obra que ganó el premio del jurado será emplazada en el Parque Lineal cuando termine esta muestra itinerante”, explicó.

La exposición incluye piezas de artistas de toda la provincia y está disponible al público en el Museo Yaparí hasta el 13 de julio.

“ES UN LOGRO MOSTRARNOS COMO ARTISTAS”

Durante el recorrido, el gobernador también visitó la exposición “Trazos Compartidos”, de las artistas misioneras Marisol de la Torre y su madre Susana Quintana. La muestra, ya montada en la sala principal del museo, será inaugurada oficialmente este viernes 4 de julio y permanecerá abierta durante todo el mes.

“Estamos muy emocionadas con esta posibilidad. Es un logro para nosotras hacernos visibles como artistas”, dijo Marisol de la Torre. “Nos emociona que las autoridades puedan visitar la muestra antes de la apertura. Cultura y su equipo técnico nos dieron la posibilidad de que esto esté al público”, agregó. Asimismo, la artista anticipó que el público encontrará una variedad de lenguajes visuales combinados. “Van a poder disfrutar de cómo los colores, el dibujo, la figura humana y los paisajes misioneros se entrelazan en esos trazos compartidos”, explicó.

La exposición, según adelantó, fue construida de manera colaborativa con su madre. “Compartimos los trazos, como dice el título. Hoy podemos ponerlos a disposición del público en esta sala del museo”, dijo durante la recorrida del gobernador.

Sigue leyendo
Provincialeshace 16 minutos

Eldoradohace 2 horas

Eldorado: Buscan a un adolescente

Eldoradohace 2 horas

Están colocando un semáforo en la avenida San Martín y calle Menta

Actualidadhace 4 horas

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Eldoradohace 6 horas

Continúa la entrega de uniformes a trabajadores municipales

Policialeshace 6 horas

Incendio de vivienda en Campo Grande: un hombre sufrió quemaduras graves

Nacionaleshace 7 horas

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Deporteshace 21 horas

Mundial de Clubes: PSG bailó al Real Madrid y se metió en la final

Ambientehace 23 horas

Guardaparques continúan con recorridas para prevenir la caza furtiva en el Parque Salto Encantado

Policialeshace 24 horas

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Provincialeshace 1 día

Passalacqua en el acto del 9 de julio: “El poder central debe respetar y entender que las provincias somos preexistentes a la Nación, nosotros la creamos”

Eldoradohace 1 día

Víctor Bareiro: “Hay alrededor de 4 mil personas en la bolsa de trabajo de la oficina de empleo”

Deporteshace 1 día

Choque de colosos por un lugar en la final del Mundial de Clubes

Policialeshace 1 día

Trece detenidos, vehículos incautados y elementos recuperados en operativos policiales en Misiones

Policialeshace 1 día

Siniestro fatal en la Ruta provincial 8: Dos fallecidos

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Pelea entre jóvenes en el microcentro (Con video)

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Un vehículo despistó e impactó contra un portón de una vivienda (Con videos)

Policialeshace 4 días

Posadas: Un hombre sin vida habría sido arrojado en una bolsa desde un vehículo

Actualidadhace 4 días

Miraban TikTok y quedaron en medio de un tiroteo en Rosario: murió un chico de 13 y su primo de 8 está grave

Actualidadhace 2 días

Aumentó el gas

Deporteshace 4 días

Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine

Policialeshace 3 días

Posadas: Intentó atacar a su ex pareja con un arma blanca, agredió a la Policía pero terminó detenido

Policialeshace 4 días

Arrestaron al principal sospechoso de un homicidio ocurrido en Posadas

Policialeshace 3 días

Puerto Piray: Una mujer murió en un siniestro vial

Policialeshace 3 días

Un hombre detenido a raíz de un homicidio ocurrido en San José

Actualidadhace 2 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Ambientehace 3 días

Con el objetivo de fortalecer el control forestal en Misiones, realizaron una capacitación en reconocimiento de maderas

Actualidadhace 2 días

Ya se disolvieron o fusionaron más de 100 organismos públicos, sólo hoy fueron 21

Ambientehace 2 días

Agentes Motorizados arrestaron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022