Conecta con nosotros

Cultura

Se desarrollan las Olimpiadas Interculturales en Eldorado

En la jornada de hoy se desarrollan las Olimpiadas Estudiantiles Culturales Eldorado 2022, impulsadas por la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Eldorado.

Este encuentro se lleva adelante en el marco del mes del estudiante, como un espacio donde se reconoce su talento y su esfuerzo en las expresiones de artes plásticas, visuales y escénicas, como canto, danza, ejecución de instrumentos, entre otros.

El coordinador Ismael Cabral precisó a Canal 9 Norte Misionero señaló que “hoy arrancamos después de dos años con las presenciales en lo que son las Olimpiadas Estudiantiles en este caso con artes plásticas, rubro pintura, rubro dibujo, dibujo animé y la parte de literatura con la recepción de trabajos de cuentos y poesía”.

Nos sorprendió la cantidad de chicos que se anotaron, tenemos alrededor de 50 estudiantes que están trabajando en vivo así que estamos muy contentos con la participación. En el caso de pintura y dibujo, que son los rubros competitivos, este año se optó por la propuesta de Nuestros Inmigrantes, la parte de dibujo animé es libre, y la parte de literatura tanto dibujo como poesía vamos a trabajar con leyendas misioneras”, detalló.

Manifestó que la parte de dibujo y pintura se va a trabajar todo el día hoy y mañana, mientras que el miércoles se realizará la exposición. “En los días posteriores se va a estar tratar de terminar todo y se le van a avisar a los chicos los resultados”, apreció.

Cultura

Estudian fragmentos arqueológicos rescatados bajo el Río Paraná por personal del Parque Federal Campo San Juan

La Administración de Parques Nacionales y la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones estudian fragmentos arqueológicos rescatados bajo el Río Paraná.

Personal del Parque Federal Campo San Juan (ubicado al sur de Misiones) encontró fragmentos cerámicos y líticos a raíz de una bajante en el nivel del agua del río Paraná. Es por ello, y como parte de la conservación del patrimonio cultural de esta área, que en conjunto con la Provincia, se trabaja para establecer el origen de esta concentración de fragmentos, su interpretación y valor histórico. 

El primer contacto con los fragmentos se dio a principios de mayo cuando el personal del Parque encontró una concentración llamativa de material mientras recorría las orillas del río Paraná. Inmediatamente comunicaron el hallazgo a la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones para trabajar en colaboración. Esto se da en el marco de la figura de Parque Federal, un innovador modelo de gestión conjunta y coordinada entre Parques Nacionales y el gobierno provincial.

Quien se acercó a realizar los trabajos de campo fue la arqueóloga Lorena Salvatelli, personal de la Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos. Además, la APN, a través de la Dirección Nacional de Conservación, cuenta con un área de Gestión del Patrimonio Cultural para el desarrollo de estrategias, proyectos y/o actividades que involucre bienes materiales, prácticas y conocimientos acerca del mismo. En esta articulación es que se llevan adelante distintas propuestas tendientes a la conservación del patrimonio cultural.

Se abre el período de investigación

Es indispensable continuar con los trabajos de colaboración entre ambos organismos para poder establecer la conformación de este sitio arqueológico, y así establecer la estrategia más adecuada para conocer cómo estos espacios fueron habitados por diferentes grupos humanos a lo largo del tiempo.

Al concluir los sondeos y la recolección superficial de los materiales por parte de la especialista, estos fueron acondicionados para su correcta conservación, y posteriores tareas de análisis e interpretación. Así mismo, fueron registrados y mapeados los lugares de procedencia. Se espera poder coordinar tareas conjuntas de investigación e interpretación de este hallazgo.

Vale recordar que, ante el hallazgo fortuito de fragmentos u objetos de valor patrimonial, desde la Administración de Parques Nacionales se recomienda registrar la ubicación del sitio sin intervenir ni remover nada, y reportar esta situación ante los guardaparques de la zona.

Este hallazgo resalta la importancia de las áreas protegidas como sitios para la conservación y el estudio del patrimonio natural y cultural, garantizando su resguardo y ofreciendo un área segura para el desarrollo de investigaciones y acciones para su puesta en valor.

Los territorios del Parque Federal Campo San Juan, que ocupan una superficie de más de 5.000 hectáreas, no solo son importantes por su Patrimonio Natural sino también por el Patrimonio Cultural, que se evidencia en varios sectores del Parque.

Fuente: Ministerio de Cultura

Sigue leyendo

Cultura

“Al caer el sol” llega a Eldorado

Tras cinco exitosas ediciones en el balneario El Brete de la Costanera de Posadas, el atardecer musical  también dirá presente en Eldorado. Será el próximo domingo 9  en el Playón de la Costanera Eduviges Markovics donde se presentarán He”stilos, “Reflejo de Luna” y Mónica Garcete.

Impulsada por las Secretarías de Cultura, Energía y Cambio Climático de la Provincia, la propuesta busca fomentar la cultura local y brindar un espacio a músicos misioneros para compartir su talento con la comunidad. La cita es el domingo a partir de las 17.30 en el Playón de la Costanera.

Dirán presente: He”Stilos, conformado por Emanuel Bogado en teclado y voz; Jorge Garcete en guitarra y voz; y Jorge Candia en teclado, acordeón, voz y dirección del grupo, que lleva 18 años conquistando al público con su música, convirtiéndose en uno de los grupos más convocantes del norte misionero.

“Reflejo de Luna”, conformado por Antonio Figueredo en voz; Teo Florentín en guitarra y voz; y Jorge Resberguer (Metaguacha) en teclado, se formó en el año 2016 con integrantes de distintos grupos de música regional. Han participado en numerosos festivales y fiestas de la provincia, cautivando al público con su ritmo contagioso de cumbias, cachacas, corridos, chamamés, polkas, vanerão y más.

Mónica Garcete comenzó su camino musical en 1985 a la temprana edad de 13 años, con la música regional como base. A lo largo de su carrera ha incursionado en diversos géneros, y actualmente lidera su proyecto solista de rock y pop retro, acompañada por su banda compuesta por Víctor Cardozo en guitarra, Gabriel Disantos en bajo e Iván Díaz Chip en batería.

La invitación es abierta y gratuita para toda la comunidad de Eldorado. El evento promete ser una inyección de energía positiva para comenzar la semana con mucho ritmo. Se recomienda llevar mate y reposeras.

Sigue leyendo

Actualidad

Por la crisis económica, este año no habrá Festival Latinoamericano Tatá Pirirí

Pero sí se ha confirmado que habrá en vacaciones de invierno la tradicional Carpa de los Títeres y también se hará un Ciclo de Tatacito.
El miembro del Grupo Layla y Lailalá, organizador del Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”, Omar Holz, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre esta decisión de no llevar adelante este año la 25° edición del mismo que se fundamentó en la profunda crisis económica que agobia al país.
En ese sentido, remarcó que, si bien el festival se sustenta en gran medida con la recaudación de las entradas, también se respaldaba en los fondos provenientes del Instituto Nacional del Teatro, que este año sufrió los avatares de las medidas instrumentadas a través del DNU 70/2023 como así también la incertidumbre que generó la Ley Bases para la cultura en general. “Si no hay apoyo de los organismos del Estado, las entradas tienen que ser más caras para cubrir los costos”, pero ante la recesión que prevalece no está garantizado que la gente pueda pagar esos abonos, subrayó.
“El festival se comienza a pensar mucho tiempo antes”, indicó Holz, remarcando que viendo lo que sucedía en los primeros meses del año, en cuanto a la economía del país, es que “decidimos frenar la organización, parar la pelota y cuidar el festival”, porque “no tenemos una espalda financiera” para, en el caso que vaya mal, cubrir los gastos.
Los recursos que sí tenían garantizado, contó Holz, pero que no iba a resultar suficiente para afrontar toda la organización, son los que proporciona la Municipalidad de Eldorado.
Como opción al Festival, surgió la idea de hacer “un Tatacito” que, inicialmente, se iba a realizar también este mes (el Tatá Pirirí se hace en junio de cada año), pero se pospuso por cuestión de enfermedad de un miembro del grupo titiritero que iba a hacer la presentación en Eldorado.
Para concluir, Holz confirmó que “la idea es que salga en junio del 2025”.

Sigue leyendo
Deporteshace 4 horas

Argentina venció 2-0 a Canadá en el inicio de su defensa del título en la Copa América

Policialeshace 7 horas

Allanamientos en el barrio A3-2 de Posadas: detuvieron a dos delincuentes buscados por robos

Policialeshace 7 horas

Arrestaron a un hombre por el presunto homicidio ocurrido en San Pedro

Economíahace 7 horas

Este sábado se realizará el evento “Showroom de Autor” en Posadas

Policialeshace 12 horas

Agentes encubiertos evitaron la distribución de más de 30 kilos de marihuana en Posadas

Policialeshace 12 horas

En un rápido operativo en Wanda la Policía capturó a un hombre que asaltó a un comerciante

Eldoradohace 12 horas

El Gobernador encabezó el acto central en conmemoración del Día de la Bandera y del 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano

Provincialeshace 15 horas

Venchiarutti Sartori participó en el acto por el día de la Bandera en Candelaria

Eldoradohace 16 horas

Ramona Althaus: “fue demasiado rápido, apenas pude sacar a mis hijos”

Eldoradohace 16 horas

La escuela 692 del barrio 20 de Junio tuvo la Promesa a la Bandera de sus alumnos de 4° grado con la presencia del Intendente de Eldorado

Deporteshace 18 horas

Vicov y Brown no se sacaron ventaja en el inicio de la serie de octavos de final

Eldoradohace 18 horas

Una familia del barrio Pinares lo perdió todo en el incendio de su vivienda

Actualidadhace 18 horas

20 de Junio: Día de la Bandera

Deporteshace 18 horas

El Rally Integración se pondrá en marcha con 78 equipos

Actualidadhace 1 día

Yerba Mate adulterada: fuerte cuestionamiento a la moral de los dueños del molino implicado

Eldoradohace 3 días

Se incendió un vehículo

Eldoradohace 2 días

Mario Flammer: “Los bomberos son solidarios, pero no están para el rescate de este tipo de animales”

Policialeshace 4 días

Atraparon a un hombre que agredió gravemente a otro con un machete

Policialeshace 2 días

Ex empleado ingresó a la oficina de una distribuidora y se llevó casi 4 millones de pesos: fue detenido

Deporteshace 4 días

Por el mal tiempo, se postergó otro partido del Torneo Provincial de Fútbol

Actualidadhace 4 días

Falleció Marcelo Martorell

Deporteshace 4 días

Misiones en la escena nacional del judo: el CePARD recibirá al campo de entrenamiento de la Selección Argentina 

Policialeshace 2 días

En San Pedro investigan el hallazgo de un hombre muerto al costado de la ruta

Actualidadhace 3 días

Fin de semana largo: Positivo movimiento turístico en Misiones

Policialeshace 5 días

Empleada infiel se transfirió más de un millón de la cuenta de su jefe: fue detenida

Policialeshace 4 días

Arrestaron a “Bonnie y Clyde de Garupá”, implicados en tres robos en Posadas

Deporteshace 5 días

Torneo Provincial: Nacional empató de visitante, Victoria perdió de local y Vicov juega mañana en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Enfermedades respiratorias: “Hay varios niños internados”

Actualidadhace 2 días

Bomberos rescataron a un pitbull que atacó a otros perros y ahora buscan a su dueño/a

Actualidadhace 5 días

Dos vehículos y elementos recuperados en rápidos dispositivos policiales: hay detenidos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022